tiroides Flashcards

1
Q

¿Qué es la glándula tiroidea?

A

es un órgano pequeño en forma de mariposa situado inmediatamente por debajo de la nuez. Aunque pesa menos de 30 g, produce hormonas que afectan literalmente a todos los órganos, tejidos y células del organismo, y por esto ejerce una gran influencia sobre la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿a qué responde La glándula tiroidea?

A

responde a la hormona estimuladora de la tiroides (TSH), una hormona secretada por la hipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles hormonas produce la glándula tiroidea al ser estimulada?

A

produce dos hormonas principales: tiroxina (T4 ), hormona tiroidea que recibe ese nombre por sus cuatro moléculas de yodo, y triyodotironina (T3 ), hormona tiroidea con tres moléculas de yodo. La T3 es la forma más abundante y activa de las hormonas tiroideas que utiliza el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hace La glándula tiroidea?

A

regula múltiples procesos corporales, incluidos el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono, la temperatura y la frecuencia cardíaca. La tiroides también produce calcitonina, una hormona que participa en la regulación del calcio sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la T3 inversa (rT3 )?

A

Es un isómero de T3 , deriva de la T4 sometida a la acción de la desyodasa. El organismo es incapaz de usar la rT3 . La síntesis de estas hormonas necesita tirosina (un aminoácido fundamental para la producción de hormonas tiroideas) y yodo (un oligoelemento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sucede dentro de las células tiroideas?

A

la hidrógeno peroxidasa oxida el yodo a yoduro, reacción denominada organificación del yodo. Al anillo tirosilo se le unen dos moléculas más de yodo en una reacción mediada por la peroxidasa tiroidea (TPO), una enzima de la tiroides responsable de la formación de hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas completas se liberan a la circulación: no obstante, los efectos metabólicos de las hormonas tiroideas se producen cuando las hormonas finalmente ocupan receptores tiroideos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el eje HHT?

A

Los procesos biosintéticos resultantes en la formación de hormonas tiroideas dentro de la glándula tiroidea están controlados por mecanismos de retroalimentación por parte del eje hipotálamohipófisis-tiroides (eje HHT). El eje HHT pertenece al sistema endocrino responsable de la regulación del metabolismo. Como su nombre indica, está basado en el hipotálamo, la hipófisis y la glándula tiroidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué reacciones hace el hipotálamo?

A

produce y secreta la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que va a la hipófisis y estimula allí la liberación de TSH, que a su vez indica a la glándula tiroidea que regule al alza su maquinaria sintética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal producto secretado de la glandula tiroidea?

A

en cuanto a cantidad, es la T4 . Toda la T4 presente en la circulación se ha formado en la tiroides, a no ser que se haya administrado T4 exógena. La producción de T3 y rT3 en la tiroides es mínima, y no se considera significativa respecto a su producción periférica. Cuando la tiroides libera T4 , lo hace básicamente en una forma unida a la globulina fijadora de tiroxina (TBG), una proteína que transporta las hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo, con menores cantidades unidas a la prealbúmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se llama la T4 no unida

A

Se calcula que solo el 0,03-0,05% de la T4 circula de forma libre o sin unir por el sistema circulatorio: esta T4 no unida se llama T4 libre. En los tejidos periféricos, cerca del 70% de la T4 producida pierde una molécula de yodo, convirtiéndose en T3 o rT3 , o bien se elimina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿se considera a la T3 como la hormona tiroidea con más actividad metabólica?

A

SI, Aunque la tiroides produce cierta T3, aproximadamente el 80-85% se forma fuera de la tiroides, principalmente por conversión de T4 en hígado y riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿La hipófisis y el sistema nervioso también son capaces de convertir T4 en T3?

A

Si, de modo que no dependen de la T3 producida en el hígado o el riñón. Dentro de estos órganos, la enzima responsable de la producción de T3 es una enzima dependiente del selenio llamada 5-desyodasa, que elimina una molécula de yodo de la T4 para formar T3 o rT3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hacer en ausencia de una evaluación completa del estado tiroideo?

A

la tirotropina sérica (TSH) es la mejor exploración única de cribado de la disfunción tiroidea primaria (cuando no incluye alteraciones tiroideas autoinmunitarias asociadas) en la inmensa mayoría de las situaciones clínicas ambulatorias. La valoración de una historia dietética para evaluar aquellos micronutrientes relevantes para la salud tiroidea, junto con la valoración de la ingesta de hidratos de carbono y calorías. Evaluar la ingesta dietética de alimentos bociógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el intervalo de referencia típico (estadístico) para la TSH en laboratorios?

A

es de 0,2-5,5 mUI/l, aproximadamente. Las personas cuya TSH es superior a 2 mUI/l tienen más riesgo de presentar hipotiroidismo manifiesto en los siguientes 20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el hipotiroidismo?

A

representa el primer signo de una disfunción de hormonas tiroideas en muchas personas. Síntomas característicos son poca energía, manos y pies fríos, cansancio, hipercolesterolemia, dolor muscular, depresión y alteraciones cognitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son los sintomas del hipotiroidismo

A

cansancios, olvidos frecuentes depresion menstruaciones abundantes pelo seco y grueso cambios de humor aumento de peso voz ronca piel seca y gruesa estreñimiento

17
Q

cuales son los sintomas del hipertiroidismo

A

intolerancia al calor sudoracion, perdida de peso, alteraciones del apetito deposiciones frecuentes, cambios en la vision, cansancio y debilidad muscular, transtornos menstruales, alteraciones de la fertilidad, alteraciones mentales, problemas de sueño temblores, aumento del tamaño de la tiroides

18
Q

¿Qué es la tiroiditis de Hashimoto?

A

es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunitario ataca y destruye la glándula tiroidea. Es la forma más frecuente de hipotiroidismo. La glándula tiroidea agrandada y crónicamente inflamada deja de funcionar, y las partes reactivas de la glándula se deterioran tras unos años. Los autoanticuerpos tiroideos indican que el sistema inmunitario está atacando al propio organismo y la presencia de un trastorno tiroideo autoinmunitario, ya sea hipertiroidismo o hipotiroidismo.

19
Q

¿Qué virus se ha implicado como factor etiopatogénico fundamental de la enfermedad tiroidea autoinmunitaria?

A

el virus de Epstein-Barr (VEB)

20
Q

¿Cómo se diagnostica La tiroiditis de Hashimoto?

A

mediante análisis de anticuerpos específicos. Los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (Ac TPO) son proteínas inmunitarias que indican que el sistema inmunitario está atacando a la TPO en la glándula tiroidea. El análisis de los Ac TPO es la prueba más importante, porque la TPO es la enzima responsable de la producción de hormonas tiroideas, y la diana más frecuente del ataque producido en la tiroiditis de Hashimoto. Los anticuerpos antitiroglobulina (Ac TGB) son proteínas inmunitarias que indican que el sistema inmunitario está atacando a la tiroglobulina en la glándula tiroidea.

21
Q

¿Qué es el síndrome de Schmidt?

A

consiste en hipotiroidismo junto con otros trastornos endocrinos, como enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal), hipoparatiroidismo y diabetes mellitus, que podrían tener todos ellos una naturaleza autoinmunitaria.

22
Q

¿Qué es el síndrome del enfermo eutiroideo?

A

consiste en hipotiroidismo asociado a una enfermedad sistémica grave que reduce la conversión periférica de T4 en T3, aumenta la conversión de T3 a rT3 inactiva y disminuye la unión de hormonas tiroideas. Enfermedades asociadas a este síndrome son desnutrición proteico-energética, trauma quirúrgico, infarto de miocardio, insuficiencia renal crónica, cetoacidosis diabética, anorexia nerviosa, cirrosis, quemaduras y sepsis. Una vez tratada la causa subyacente, el problema suele resolverse.

23
Q

¿Cuáles son los desencadenantes para el hipotiroidismo (Hashimoto)?

A

Estrés suprarrenal y estrés oxidativo, Envejecimiento, Menopausia, Gestación (parto prematuro, hipertensión gestacional, preeclampsia y desprendimiento de placenta), Factores ambientales (el exceso de yodo, los medicamentos, las infecciones, el tabaquismo y el estrés).

24
Q

¿Cuál es el tratamiento médico para hipotiroidismo?

A

Cuando la tiroides está tratamiento con yodo radiactivo, trastornos congénitos o resección quirúrgica (tiroidectomía), la estrategia farmacológica convencional es la prescripción de hormonas tiroideas sustitutivas.

25
Q

tratamiento Ayuno o dietas restrictivas:

A

La restricción de calorías y de hidratos de carbono es capaz de reducir radicalmente la actividad de las hormonas tiroideas. El estado nutricional y el gasto energético afectan a la función tiroidea a nivel central en la secreción de TSH, en la desyodación y posiblemente en otros puntos. Como durante la restricción calórica aparece un aumento de rT3 a expensas de T3, es posible que las vías hepáticas desempeñen un papel importante en el control metabólico del equilibrio energético. Sin embargo, cuando la restricción calórica supera las 3 semanas, los valores de T4 y rT3 vuelven a la normalidad.
- El ayuno también ejerce una fuerte influencia sobre el metabolismo de las hormonas tiroideas. El ayuno reduce las concentraciones séricas de T3 y T4.

26
Q

Bociógenos

A

Los alimentos vegetales cianógenos (coliflor, brócoli, semilla de mostaza, nabo, rábano,etc) ejercen una actividad antitiroidea mediante la inhibición de la TPO. Una mayor exposición a iones de tiocianato procedentes de plantas crucíferas no aumenta el riesgo de hipotiroidismo a no ser que se acompañe de déficit de yodo. La soja, una importante fuente de proteínas en muchos países en desarrollo, también tiene propiedades bociógenas cuando la ingesta de yodo está limitada. Las
isoflavonas, genisteína y daidceína, inhiben la actividad de la TPO y pueden reducir la síntesis de hormona tiroidea. Además, la soja interrumpe el ciclo enterohepático del metabolismo de las hormonas tiroideas. No obstante, consumos altos de isoflavonas de la soja no parecen aumentar el riesgo de hipotiroidismo cuando la ingesta de yodo es adecuada. La soja es, con mucho, la fuente más concentrada de isoflavonas en la dieta humana (sustitutos de la carne, leche, queso y yogur de soja).

27
Q

Yodo:

A

Como oligoelemento, la cantidad de yodo presente en el organismo es de 10-15 mg, y el 70-80% está en la glándula tiroidea. El 90% está unido orgánicamente a la tiroglobulina (Tg). El yodo se absorbe activamente en la glándula tiroidea para participar en la producción de las hormonas tiroideas metabólicamente activas, T4 y T3. Se calcula que la glándula tiroidea debe capturar como mínimo 60 μg de yoduro al día para asegurar el aporte adecuado para la producción de hormonas tiroideas. En la tiroiditis de Hashimoto, los suplementos de yodo pueden empeorar el trastorno. Como el yodo estimula la producción de TPO, esto a su vez aumenta espectacularmente los anticuerpos anti-TPO (Ac TPO), provocando un brote autoinmunitario.

28
Q

Hierro

A

Históricamente, se creía que la hipofunción tiroidea podía causar anemia. Estudios recientes indican que la hipofunción tiroidea sería secundaria a ferropenia o anemia. El motivo es que la TPO es una enzima glucosilada, con un grupo hemo dependiente del hierro.

29
Q

Selenio

A

El selenio, en forma de selenocisteína, es un cofactor de la 5- desyodasa. Si no hay suficiente selenio, la actividad desyodasa está alterada, provocando menor capacidad de transformar la T4 en T3. Aunque las personas expuestas a altas ingestas dietéticas de selenio suelen tener concentraciones normales de T4, T3 y TSH, se ha encontrado una correlación inversa significativa entre T3 y selenio. Algunos investigadores han propuesto que la actividad de la 5-desyodasa puede reducirse con una ingesta elevada de selenio, indicando que la cantidad segura de selenio dietético es de 500 μg/día como máximo

30
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de hipertiroidismo?

A

La enfermedad de Graves es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por un aumento global del tamaño de la glándula tiroidea (bocio) y por hiperfunción tiroidea. Es la causa más frecuente de hipertiroidismo en EE. UU. Síntomas físicos frecuentes son ojos rojos, secos, hinchados, grandes y protuberantes (exoftalmos); intolerancia al calor, problemas de sueño y ansiedad No obstante, el signo más común de la enfermedad de Graves es el bocio o aumento del tamaño de la tiroides .El exceso de hormonas tiroideas puede llegar a provocar tirotoxicosis.

31
Q

¿Cuáles son los desencadenantes para el hipertiroidismo (Graves)?

A

La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmunitario, en el que influye una mezcla de factores genéticos y ambientales y estres. Los factores genéticos aportan aproximadamente el 20-30% de la susceptibilidad global. Otros factores son infecciones, ingesta excesiva de yodo, estrés, sexo femenino, corticoides y toxinas. El tabaquismo se ha implicado en el empeoramiento de la oftalmopatía. La enfermedad de Graves también se ha asociado a organismos infecciosos como Yersinia enterocolitica y Borrelia burgdorferi