tema 19 COVID Flashcards

1
Q

¿Qué es el COVID-19?

A

Es un tipo de coronavirus que afecta principalmente al
sistema respiratorio que se extiende por medio de partículas (gotículas) respiratorias
despedidas de la nariz y boca con una alta y rápida transmisión. Es el causante de
una nueva patología llamada enfermedad por coronavirus 2019. Tiene un periodo de
incubación de aproximadamente cuatro a 5 días antes de presentar los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales síntomas de COVID-19?

A

Fiebre, tos seca, disnea,

cefalea, debilidad generalizada, vómitos y diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo?

A
  • Padecimiento de enfermedades no transmisibles (ENT)
  • Estado nutricional deficiente (vitamina A, D, C, Zinc)
  • Deterioro funcional del sistema inmunitario
  • Edad
  • Estado social
  • Hábitos inadecuados (estrés, sedentarismo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué papel juega la respuesta inflamatoria en el COVID?

A

juega un papel en las
manifestaciones clínicas de COVID19 los factores del huésped desencadenan una
respuesta inmunitaria contra el virus que si no se controla, puede provocar daño al
tejido pulmonar presentando inflamación causando deterioro funcional y reducción
de la capacidad pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las proteínas estructurales del COVID?

A
  • Espiga (S)
  • Membrana (M)
  • Envoltura
  • Nucleocápside(N)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las complicaciones que ocasiona el COVID?

A
  • Edema pulmonar
  • Hiperplasia ensanchamiento del tabique alveolar
  • Infiltración de células inflamatorias
  • Trombosis pulmonar
  • Daño en los órganos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué pasa con un paciente crítico, 2 semanas después del inicio de COVID19?

A
  • Disminución repentina del estado de salud
  • Infiltración de monocitos y macrófagos en lesiones pulmonares
  • Disminución de linfocitos como el asesino natural
  • Niveles extremadamente altos de respuesta inflamatoria debido a la tormenta
    de citoquinas proinflamatorias
  • Atrofia del bazo y de los ganglios linfáticos junto con linfocitos reducidos en
    los órganos linfoides
  • Hipercoagulabilidad, trombosis y daño en múltiples órganos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la tormenta de citoquinas?

A

Es la liberación extensa e incontrolada de
citocinas proinflamatorias comúnmente se presenta como inflamación sistémica y
falla orgánica múltiple en respuesta al covid 19 se asocia a niveles altos de
velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína reactiva (PCR), trombosis y
gangrena, trombosis y gangrena de las extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué relación existe entre el covid 19 con las enfermedades no transmisibles?

A

Las personas con enfermedades no transmisibles pueden ser más susceptibles a
desarrollar covid 19. El centro para el control y prevención de enfermedades (CDC)
demuestra el riesgo en personas con afecciones de salud como, enfermedades
pulmonares, enfermedades cardiovasculares, diabetes, presión arterial, obesidad e
inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las células responsables de la inmunidad innata de las vías
respiratorias?

A

Las células epiteliales, macrófagos alveolares y células dendríticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las estrategias para reducir el riesgo de las enfermedades no
transmisibles?

A

es controlar las actividades de los mediadores inflamatorios a través
de factores de riesgo modificables como la dieta, ejercicio y elecciones de estilo de
vida saludable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo y condiciones que hacen a las personas
más vulnerables a enfermarse gravemente con COVID 19?

A
  • Fumadores por cigarrillos contaminados y la reducción de la capacidad
    pulmonar que aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades graves
  • Afecciones que aumentan las necesidades de oxígeno o reducen la
    capacidad del cuerpo para usarlo correctamente pondrán a los pacientes en
    mayor riesgo de sufrir las consecuencias de la neumonía viral bilateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En pacientes COVID 19 con formas graves ¿Qué valores aumentan?

A
  • presentan linfopenia especialmente de la células T,
  • Respuesta inflamatoria con concentraciones elevadas de citocinas
    inflamatorias IL-6, IL, IL-10
  • Factor estimulante de colonias de granulocitos
  • Proteína quimioatrayente de monocitos 1
  • Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)
  • Proteína inflamatoria de macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consisten los tratamientos antivirales clásicos de primera línea?

A

fármacos inhibidores de la polimerasa por sus propiedades inflamatorias individuales
o combinados que son ribavirin, remdesivir, sofosbuvir, glidesivir, tenonofor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los efectos secundarios de este tipo de tratamiento?

A

cardiovasculares relacionados con la inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consisten las terapias inmunomoduladoras y antiinflamatorias?

A

Reducen la inflamación sistémica antes del inicio de la disfunción multiorgánica. Son
agentes biológicos dirigidos a la expresión de citocinas y antagonistas de citocinas
específicas. Anticuerpos monoclonales de IR-6R, inhibidores de TNF, antagonistas
de IL-1, inhibidores de quinasa de Janus JAK- bloquea la producción de interferones
antivirales con INF- alfa.

17
Q

¿Cuáles son los efectos secundarios de esta terapia?

A

conlleva el peligro de
inhibir solo un aspecto de las vías inflamatorias involucradas ya que varias vías de la
citocinas son importantes y la inmunosupresión puede comprometer las defensas del
huésped

18
Q

¿Qué impacto ocasionó la pandemia en el estilo de vida?

A
  • Aumento de consumo energético por mayor disponibilidad de alimentos en
    casa y antojos
  • Aumento del consumo de alimentos ultraprocesados
  • Disminución del consumo de nutrientes inmunomoduladores
  • Disminución del gasto energético
  • Disminución de la calidad del sueño
  • Aumentos de las alteraciones de la salud mental
19
Q

Potencial inmunomodulador y antiinflamatorio para mantener un estado
nutricional saludable:

A
  • seguir una dieta caracterizada con propiedades antiinflamatorias podría
    beneficiar o prevenir infecciones graves en pacientes con morbilidades que
    contraen COVID
  • Los patrones dietéticos y los nutrientes individuales pueden influir en
    marcadores sistémicos de las funciones inmunes
  • Cantidad diaria recomendada RDA para aquellos nutrientes que tienen un
    papel de apoyo en la funciones inmunes y posibles funciones inmunitarias o
    en las infecciones del tracto respiratorio
  • Se recomienda alcanzar la ingesta de nutrientes de referencia RNI
20
Q

¿En qué consiste la dieta mediterránea y cómo podrían ayudar para prevenir el
covid?

A

Contienen compuestos bioactivos que van más allá de las vitaminas y
minerales, incluidos los compuestos fenólicos bioactivos, lípidos polares; y péptidos
con potentes propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y antioxidantes como la
vitamina C, D y E minerales, zinc, cobre, calcio. Estas moléculas pueden actuar
sinérgicamente para prevenir y proteger contra manifestaciones inflamatorias y
complicaciones trombóticas. Se caracteriza por una ingesta relativamente alta de
frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y cereales.

21
Q

¿En que consiste la dieta occidental?

A

Se caracteriza por un consumo elevado de
alimentos procesados: cereales refinados, carnes curadas y rojas, postres y dulces,
alimentos fritos y productos ricos en grasas. Alta ingesta de azúcares, grasas
saturadas y CHO refinados puede estar relacionado con hiperglucemia e
hiperlipidemia. Asociada con AGE relacionados con inflamación, complicaciones
metabólicas y enfermedades crónicas. Asociado a mayor riesgo de asma y adultos
exacerbación de asma

22
Q

¿Cuáles son los nutrientes antiinflamatorios y antioxidantes frente al covid?

A
  • Vitamina A y C
  • Vitamina D y E
  • Ácidos grasos poliinsaturados omega 3
  • Zinc y cobre
  • Fibra y probióticos
23
Q

¿Cómo influye el consumo de frutas y verduras en la prevención del covid?

A

Se
ha investigado la ingesta de frutas y vegetales con efectos antiinflamatorios debido a
su perfil de nutrientes que consisten en antioxidantes, vitaminas, minerales y
fitoquímicos que incluyen compuestos fenólicos que pueden ejercer efectos
antioxidantes y antiinflamatorios. , se recomienda consumir 4 porciones al día

24
Q

¿Cómo influye el consumo de pescado y aceites de pescados en la prevención
de covid?

A

Se ha demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados omega 3
(PUFA), acido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) de
pescado, otras fuentes marinas y suplementos son antiinflamatorios a través de
varios mecanismos celulares, incluida su incorporación a la célula, membrana y la
síntesis alterada resultante de eicosanoide

25
Q

¿Qué efecto tienen las vitaminas y minerales en la prevención contra el covid?

A
  • Vitamina C: 1 a 2 g/dia Potente antioxidante utilizado en mejorar síntomas
    relacionados con el resfriado como estornudos, congestión nasal y sinusitis
  • Vitamina A: 1 a 2 g/dia ha sido denominada como una vitamina antiviral, ya
    que varios mecanismos de modulación del sistema inmunitario dependen de
    una ingesta inadecuada administración de vitamina A
  • VItamina D: 6000 UI/día Actúa como hormona que interviene en el
    metabolismo óseo, incrementando la absorción intestinal del calcio.
    recientemente se ha descrito algunas funciones en la modulación del sistema
    inmunitario y el efecto que promueva la prevención de infecciones virales
  • Vitamina E: 15 mg/día ejerce efecto inmunoestimulantes reduciendo el
    estrés oxidativo y la inflamación ayuda a proteger los ácidos grasos
    poliinsaturados en la membrana celular de oxidación
  • Cobre: 900 mcg/día esenciales para mantener la integridad del ADN al
    prevenir el daño oxidativo del ADN, la deficiencia se ha asociado con
    respuestas inmunes alteradas y mayor frecuencia de infecciones
  • Zinc: 30- 40 mg/día oligoelemento fundamental para el desarrollo de las
    células inmunitarias y cofactor de muchas enzimas
26
Q

¿ Que efecto tiene la fibra en la prevención de covid?

A

25-35 g/dia menor
incidencia de translocación bacteriana a través de la barrera intestinal, lo que
sugiere que este nutriente modula la inmunidad.

27
Q

¿Qué efecto tiene el probiótico en la prevención de covid?

A

ya que mantiene la

integridad de la microbiota intestinal

28
Q

¿Cuáles son las recomendaciones generales de alimentación durante la
pandemia?

A
  • Incluir al menos 4 porciones de frutas y verduras
  • Evitar tomar suplementos especialmente vitaminas liposolubles que pueden
    generar efectos tóxicos o dosis altas
  • Incluir en las recomendaciones del estilo de vida el realizar actividad física
    dentro de casa