infarto medular Flashcards

(28 cards)

1
Q

La causa más común de infarto medular es la isquemia en el territorio de la arteria _____ anterior.

A

espinal — Footnote: Se refiere a la arteria espinal anterior, principal responsable de la irrigación medular anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la RM de isquemia medular aguda, ¿qué cambio de señal se observa típicamente en secuencias T2/STIR?,
A) Hipointensidad intramedular,
B) Hiperintensidad intramedular,
C) Hipointensidad extramedular,
D) Hiperintensidad extramedular

A

B — Footnote: La isquemia aguda causa edema citotóxico, que se manifiesta como hiperintensidad (señal brillante) en secuencias sensibles al agua como T2 y STIR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La afectación bilateral de las astas posteriores en un infarto medular produce la imagen en “ojos de búho”.

A

Falso — Footnote: La imagen en “ojos de búho” se debe a la afectación de las astas anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué se produce la hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral anterior adyacente como signo indirecto de infarto medular?

A

Refleja la isquemia ósea en el mismo territorio vascular. — Footnote: Es consecuencia de la oclusión de ramas arteriales que irrigan tanto la médula como el hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los infartos medulares son más frecuentes que los infartos cerebrales.

A

Falso — Footnote: El texto especifica que los infartos medulares son mucho menos frecuentes que los cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hallazgo principal se observa en secuencias T2/STIR en la RM de una isquemia medular aguda?

A

Hiperintensidad intramedular. — Footnote: Refleja el edema en el tejido medular afectado por la isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La hiperintensidad T2/STIR intramedular afecta típicamente las _____ anteriores bilateralmente.

A

astas — Footnote: Se refiere a las astas anteriores (moto neuronas) de la sustancia gris medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un signo indirecto tardío de isquemia medular puede ser la hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral posterior adyacente.

A

Falso — Footnote: Es un signo indirecto temprano y afecta al cuerpo vertebral anterior adyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la frecuencia de los infartos medulares en comparación con los cerebrales?,A) Mucho más frecuentes,B) Igualmente frecuentes,C) Ligeramente menos frecuentes,D) Mucho menos frecuentes

A

D — Footnote: El texto indica que los infartos medulares son mucho menos frecuentes que los cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La causa más común de infarto medular es la isquemia en el territorio de las arterias espinales posteriores.

A

Falso — Footnote: La causa más común es la isquemia en el territorio de la arteria espinal anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se denomina el signo radiológico en RM axial que muestra hiperintensidad T2 bilateral de las astas anteriores medulares?

A

Signo de los “ojos de búho”. — Footnote: Es una descripción visual característica de este patrón de isquemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral anterior adyacente refleja la isquemia _____ en el mismo territorio vascular.

A

ósea — Footnote: Indica que el hueso también está sufriendo falta de riego sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los infartos medulares son mucho _____ frecuentes que los cerebrales.

A

menos — Footnote: Indica la menor incidencia de infartos medulares respecto a los cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la causa más común de los infartos medulares?,A) Trombosis venosa espinal,B) Isquemia en territorio de la arteria espinal posterior,C) Isquemia en territorio de la arteria espinal anterior,D) Mielitis transversa

A

C — Footnote: El texto cita la isquemia en el territorio de la arteria espinal anterior como la causa más frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La RM en isquemia medular aguda muestra típicamente hipointensidad en T2/STIR intramedular.

A

Falso — Footnote: Muestra hiperintensidad en T2/STIR debido al edema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se localiza típicamente la hiperintensidad T2/STIR intramedular en la isquemia aguda por afectación de la arteria espinal anterior?

A

En las astas anteriores bilateralmente. — Footnote: Corresponde al territorio vascular de la arteria espinal anterior.

17
Q

La afectación T2 de las astas anteriores bilateralmente en axial da una imagen en “_____”.

A

ojos de búho — Footnote: Signo clásico en RM axial del infarto de la arteria espinal anterior.

18
Q

¿Qué hallazgo en el cuerpo vertebral adyacente puede ser un signo indirecto temprano de isquemia medular?

A

Hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral anterior. — Footnote: Indica isquemia ósea concomitante en el mismo territorio vascular.

19
Q

¿Qué refleja la hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral anterior adyacente en un infarto medular?,A) Infección ósea secundaria,B) Metástasis vertebral,C) Isquemia ósea en el mismo territorio vascular,D) Cambios degenerativos Modic I

A

C — Footnote: Tanto la médula anterior como el cuerpo vertebral anterior pueden compartir irrigación de la misma arteria segmentaria, por lo que la isquemia puede afectar a ambos.

20
Q

¿Cuál es la frecuencia relativa de los infartos medulares comparada con los cerebrales?

A

Son mucho menos frecuentes. — Footnote: Los infartos medulares ocurren con significativamente menor frecuencia que los infartos cerebrales.

21
Q

¿Qué causa más frecuentemente un infarto medular?

A

Isquemia en el territorio de la arteria espinal anterior. — Footnote: Esta arteria irriga la mayor parte de la médula espinal anterior.

22
Q

La RM en isquemia medular aguda puede mostrar _____ en T2/STIR intramedular.

A

hiperintensidad — Footnote: Señal aumentada en secuencias sensibles al líquido, indicativa de edema isquémico.

23
Q

La hiperintensidad T2/STIR en la isquemia medular aguda afecta típicamente las astas posteriores de forma unilateral.

A

Falso — Footnote: Afecta típicamente las astas anteriores de forma bilateral.

24
Q

¿Qué imagen característica puede producir la afectación bilateral de las astas anteriores en cortes axiales de RM?,A) Imagen en “alas de mariposa”,B) Imagen en “ojos de serpiente”,C) Imagen en “ojos de búho”,D) Imagen en “doble cañón de escopeta”

A

C — Footnote: La hiperintensidad T2 bilateral de las astas anteriores en axial se asemeja a los ojos de un búho.

25
Un signo indirecto temprano puede ser la hiperintensidad T2/STIR del _____ vertebral anterior adyacente.
cuerpo --- Footnote: Se refiere al cuerpo de la vértebra, indicando isquemia ósea asociada.
26
La hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral adyacente en la isquemia medular refleja una inflamación reactiva inespecífica.
Falso --- Footnote: Refleja isquemia *ósea* en el mismo territorio vascular que la médula afectada.
27
¿Qué parte de la médula afecta típicamente la hiperintensidad T2/STIR en un infarto de la arteria espinal anterior?,A) Cordones posteriores unilateralmente,B) Sustancia blanca periependimaria,C) Astas anteriores bilateralmente,D) Astas posteriores unilateralmente
C --- Footnote: La arteria espinal anterior irriga las astas anteriores, por lo que su isquemia afecta típicamente esta zona de forma bilateral.
28
¿Cuál puede ser un signo indirecto TEMPRANO de isquemia medular en la RM?,A) Hipointensidad T1 del cuerpo vertebral adyacente,B) Realce con gadolinio del ligamento longitudinal posterior,C) Hiperintensidad T2/STIR del cuerpo vertebral anterior adyacente,D) Edema de partes blandas paravertebrales
C --- Footnote: La isquemia del cuerpo vertebral anterior adyacente, irrigado por ramas de la misma arteria segmentaria que da origen a la espinal anterior, puede ser un signo temprano.