traumatismo raquimedular Flashcards
(116 cards)
¿Cuál es el mecanismo típico de producción de una fractura de Chance?
A
Hiperextensión cervical
B
Compresión axial
C
Flexión-distracción, como por cinturón de seguridad
D
Rotación axial
C
— Footnote: La fractura de Chance se produce por flexión-distracción, especialmente en accidentes con cinturón de seguridad.
¿Qué hallazgo sugiere una fractura vertebral oculta en una Rx?
A
Espacio prevertebral ensanchado
B
Línea de fractura clara
C
Desplazamiento de línea paravertebral
D
Angulación <11°
C
— Footnote: El desplazamiento de la línea paravertebral puede deberse a un hematoma oculto por fractura.
¿Cuál es la principal utilidad de la TC en el contexto de traumatismo raquimedular?
A
Valorar partes blandas
B
Detectar hematomas
C
Caracterizar fracturas óseas
D
Medir intervalo atlo-odontoideo
C
— Footnote: La TC es superior para ver los fragmentos óseos, conminución y canal.
¿Cuál es el hallazgo más característico de una fractura de Jefferson en Rx?
A
Ensanchamiento del espacio prevertebral
B
Disminución del intervalo atlo-odontoideo
C
Desplazamiento lateral de masas laterales de C1
D
Fractura en cuña de C1
C
— Footnote: La fractura en 4 puntos de C1 produce desplazamiento lateral sobre C2.
¿Qué tipo de fractura suele tener patrón en H en gammagrafía o RM STIR?
A
Fractura de Chance
B
Fractura de Jefferson
C
Fractura por insuficiencia sacra
D
Fractura en lágrima
C
— Footnote: Las fracturas de insuficiencia sacra osteoporótica muestran patrón en H.
Tras un traumatismo craneoencefálico grave, debe descartarse lesión de la columna cervical.
Verdadero
— Footnote: El TCE grave implica alta energía, lo que aumenta la probabilidad de lesión cervical.
Un espacio prevertebral normal excluye fractura cervical.
Falso
— Footnote: Algunas fracturas, como las del arco posterior, no generan sangrado prevertebral.
La fractura de apófisis transversa se considera inestable.
Falso
— Footnote: En general son estables, aunque pueden asociar otras lesiones.
Las fracturas por estallido en la unión toracolumbar se consideran estables.
Falso
— Footnote: Pueden ser inestables si hay retropulsión hacia el canal o compromiso neurológico.
¿Cuál es la técnica de elección para valorar lesiones ligamentarias postraumáticas raquimedulares?
Resonancia magnética
— Footnote: La RM es superior para partes blandas: discos, ligamentos y médula.
¿Qué indica una angulación segmentaria >11° en una vértebra traumatizada?
Inestabilidad vertebral
— Footnote: Es uno de los signos radiológicos de inestabilidad potencial.
¿Qué técnica es ideal para diferenciar fracturas agudas de crónicas por edema óseo?
Resonancia magnética
— Footnote: El edema óseo es visible en RM, no en TC o Rx.
El diagnóstico de síndrome medular central se basa en la clínica y se confirma por _____.
RM
— Footnote: La RM permite ver edema central sin hemorragia ni compresión significativa.
El signo del “cleft” vertebral en RM sugiere una fractura vertebral de origen _____.
osteoporótico benigno
— Footnote: La presencia de líquido o gas intravertebral indica fractura osteoporótica y no metastásica.
Una fractura en lágrima cervical suele indicar lesión _____.
ligamentaria posterior severa
— Footnote: Es típica por flexión extrema y se asocia a alta inestabilidad.
El ligamento transverso estabiliza la articulación entre _____.
C1 y C2
— Footnote: Es clave en la estabilidad atlantoaxoidea; su rotura genera inestabilidad.
Las fracturas por compresión afectan sobre todo la columna _____.
anterior
— Footnote: Se produce acuñamiento del cuerpo vertebral, conservando el muro posterior.
En la RM, ¿qué indica una hiperseñal T2 sin sangre en médula espinal tras trauma?
Edema o contusión medular
— Footnote: La hiperseñal T2 sin señal de hemorragia se asocia a edema y mejor pronóstico.
El síndrome medular central provoca más afectación en _____.
miembros superiores
— Footnote: Afecta más fibras centrales, que corresponden a miembros superiores.
¿Qué hallazgo en TC sugiere fractura por estallido en AP?
Signo de la vértebra doble
— Footnote: La fractura sagital del cuerpo puede generar imagen doble en proyección AP.
Question: ¿En qué circunstancia es mandatorio solicitar un estudio de imagen de la columna cervical?
A) En un traumatismo leve de partes blandas del cuello
B) Tras un traumatismo craneoencefálico (TCE) grave
C) Después de una caída de baja energía sin dolor cervical
D) Tras una contusión torácica aislada
B
Footnote: Un TCE grave implica energía suficiente para causar lesiones cervicales ocultas, por lo que la imagen es obligatoria.
Question: ¿Cuál de los siguientes factores incrementa el riesgo de lesión raquídea ante un traumatismo?
A) Obesidad
B) Síndrome de Down
C) Miopía
D) Hipertensión arterial
B
Footnote: El síndrome de Down produce laxitud ligamentosa, sobre todo atlantoaxoidea, que facilita lesiones cervicales.
Question: ¿Cuál es la técnica de imagen de elección para valorar partes blandas postraumáticas de la columna (discos, ligamentos, médula)?
A) Radiografía simple
B) Tomografía computarizada
C) Resonancia magnética
D) Gammagrafía ósea
C
Footnote: La RM muestra con gran detalle discos, ligamentos y médula, y diferencia edema agudo de alteraciones crónicas.
Question: La mayor definición de fragmentos óseos y conminución vertebral postraumática se obtiene con:
A) Radiografía simple
B) Resonancia magnética
C) Tomografía computarizada
D) PET‑TC
C
Footnote: La TC ofrece resolución espacial superior y reconstrucciones multiplanares ideales para hueso.