traumatismo raquimedular Flashcards

(116 cards)

1
Q

¿Cuál es el mecanismo típico de producción de una fractura de Chance?
A
Hiperextensión cervical
B
Compresión axial
C
Flexión-distracción, como por cinturón de seguridad
D
Rotación axial

A

C
— Footnote: La fractura de Chance se produce por flexión-distracción, especialmente en accidentes con cinturón de seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué hallazgo sugiere una fractura vertebral oculta en una Rx?
A
Espacio prevertebral ensanchado
B
Línea de fractura clara
C
Desplazamiento de línea paravertebral
D
Angulación <11°

A

C
— Footnote: El desplazamiento de la línea paravertebral puede deberse a un hematoma oculto por fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal utilidad de la TC en el contexto de traumatismo raquimedular?
A
Valorar partes blandas
B
Detectar hematomas
C
Caracterizar fracturas óseas
D
Medir intervalo atlo-odontoideo

A

C
— Footnote: La TC es superior para ver los fragmentos óseos, conminución y canal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el hallazgo más característico de una fractura de Jefferson en Rx?
A
Ensanchamiento del espacio prevertebral
B
Disminución del intervalo atlo-odontoideo
C
Desplazamiento lateral de masas laterales de C1
D
Fractura en cuña de C1

A

C
— Footnote: La fractura en 4 puntos de C1 produce desplazamiento lateral sobre C2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de fractura suele tener patrón en H en gammagrafía o RM STIR?
A
Fractura de Chance
B
Fractura de Jefferson
C
Fractura por insuficiencia sacra
D
Fractura en lágrima

A

C
— Footnote: Las fracturas de insuficiencia sacra osteoporótica muestran patrón en H.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tras un traumatismo craneoencefálico grave, debe descartarse lesión de la columna cervical.

A

Verdadero
— Footnote: El TCE grave implica alta energía, lo que aumenta la probabilidad de lesión cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un espacio prevertebral normal excluye fractura cervical.

A

Falso
— Footnote: Algunas fracturas, como las del arco posterior, no generan sangrado prevertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La fractura de apófisis transversa se considera inestable.

A

Falso
— Footnote: En general son estables, aunque pueden asociar otras lesiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las fracturas por estallido en la unión toracolumbar se consideran estables.

A

Falso
— Footnote: Pueden ser inestables si hay retropulsión hacia el canal o compromiso neurológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la técnica de elección para valorar lesiones ligamentarias postraumáticas raquimedulares?

A

Resonancia magnética
— Footnote: La RM es superior para partes blandas: discos, ligamentos y médula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica una angulación segmentaria >11° en una vértebra traumatizada?

A

Inestabilidad vertebral
— Footnote: Es uno de los signos radiológicos de inestabilidad potencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué técnica es ideal para diferenciar fracturas agudas de crónicas por edema óseo?

A

Resonancia magnética
— Footnote: El edema óseo es visible en RM, no en TC o Rx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El diagnóstico de síndrome medular central se basa en la clínica y se confirma por _____.

A

RM
— Footnote: La RM permite ver edema central sin hemorragia ni compresión significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El signo del “cleft” vertebral en RM sugiere una fractura vertebral de origen _____.

A

osteoporótico benigno
— Footnote: La presencia de líquido o gas intravertebral indica fractura osteoporótica y no metastásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una fractura en lágrima cervical suele indicar lesión _____.

A

ligamentaria posterior severa
— Footnote: Es típica por flexión extrema y se asocia a alta inestabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El ligamento transverso estabiliza la articulación entre _____.

A

C1 y C2
— Footnote: Es clave en la estabilidad atlantoaxoidea; su rotura genera inestabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las fracturas por compresión afectan sobre todo la columna _____.

A

anterior
— Footnote: Se produce acuñamiento del cuerpo vertebral, conservando el muro posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la RM, ¿qué indica una hiperseñal T2 sin sangre en médula espinal tras trauma?

A

Edema o contusión medular
— Footnote: La hiperseñal T2 sin señal de hemorragia se asocia a edema y mejor pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El síndrome medular central provoca más afectación en _____.

A

miembros superiores
— Footnote: Afecta más fibras centrales, que corresponden a miembros superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hallazgo en TC sugiere fractura por estallido en AP?

A

Signo de la vértebra doble
— Footnote: La fractura sagital del cuerpo puede generar imagen doble en proyección AP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Question: ¿En qué circunstancia es mandatorio solicitar un estudio de imagen de la columna cervical?
A) En un traumatismo leve de partes blandas del cuello
B) Tras un traumatismo craneoencefálico (TCE) grave
C) Después de una caída de baja energía sin dolor cervical
D) Tras una contusión torácica aislada

A

B

Footnote: Un TCE grave implica energía suficiente para causar lesiones cervicales ocultas, por lo que la imagen es obligatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Question: ¿Cuál de los siguientes factores incrementa el riesgo de lesión raquídea ante un traumatismo?
A) Obesidad
B) Síndrome de Down
C) Miopía
D) Hipertensión arterial

A

B

Footnote: El síndrome de Down produce laxitud ligamentosa, sobre todo atlantoaxoidea, que facilita lesiones cervicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Question: ¿Cuál es la técnica de imagen de elección para valorar partes blandas postraumáticas de la columna (discos, ligamentos, médula)?
A) Radiografía simple
B) Tomografía computarizada
C) Resonancia magnética
D) Gammagrafía ósea

A

C

Footnote: La RM muestra con gran detalle discos, ligamentos y médula, y diferencia edema agudo de alteraciones crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Question: La mayor definición de fragmentos óseos y conminución vertebral postraumática se obtiene con:
A) Radiografía simple
B) Resonancia magnética
C) Tomografía computarizada
D) PET‑TC

A

C

Footnote: La TC ofrece resolución espacial superior y reconstrucciones multiplanares ideales para hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Question: La prueba de imagen inicial más utilizada en el despistaje de fractura vertebral es: A) TC multidetector B) RM de alto campo C) Radiografía simple D) Sonografía
C Footnote: La radiografía es rápida, barata y disponible incluso en urgencias.
26
Question: Tras un traumatismo significativo, ¿qué actitud diagnóstica es correcta respecto a la columna? A) Evaluar solo el segmento doloroso B) Dar por sentado que las fracturas son aisladas C) Buscar lesiones en múltiples niveles D) Evitar TC para no irradiar demasiado
C Footnote: Las fracturas combinadas en distintos niveles son frecuentes y deben descartarse sistemáticamente.
27
Question: El desplazamiento de la línea paravertebral en Rx sugiere: A) Escoliosis B) Hematoma paravertebral y posible fractura oculta C) Hernia de disco D) Degeneración facetaria
B Footnote: La colección hemática desgarra la fascia y desplaza la línea, indicando fractura incluso si no se ve.
28
Question: Un espacio prevertebral cervical de grosor normal: A) Descarta fracturas cervicales B) No excluye fracturas de arcos posteriores C) Indica luxación atlantoaxoidea D) Demuestra edema prevertebral
B Footnote: Algunas fracturas posteriores sangran poco y no ensanchan el espacio prevertebral.
29
Question: ¿Cuál de los siguientes es CRITERIO de inestabilidad vertebral? A) Pérdida de altura corporal del 20 % aislada B) Aumento de la distancia interespinosa C) Osteofitos marginales D) Esclerosis de platillos
B Footnote: La diástasis interespinosa indica rotura del complejo ligamentario posterior, condición de inestabilidad.
30
Question: El principal estabilizador de la articulación atlantoaxoidea es: A) Ligamento alar B) Ligamento transverso C) Ligamento longitudinal posterior D) Ligamento amarillo
B Footnote: El ligamento transverso abraza el odontoides y controla el desplazamiento anterior de C1.
31
Question: ¿Qué fractura se produce por compresión axial del atlas y afecta típicamente al anillo de C1 en cuatro puntos? A) Fractura de Chance B) Fractura de Jefferson C) Fractura en lágrima D) Fractura de odontoides
B Footnote: El aplastamiento axial rompe el anillo de C1 y separa las masas laterales.
32
Question: La fractura tipo II de la apófisis odontoides se localiza en: A) El ápice del odontoides B) El cuerpo de C2 C) La base del odontoides D) La masa lateral de C1
C Footnote: La base del odontoides tiene vascularización pobre, lo que predispone a pseudoartrosis e inestabilidad.
33
Question: La fractura en "lágrima" por flexión corresponde a: A) Avulsión del borde anteroinferior vertebral B) Estallido bilateral del arco anterior de C1 C) Fractura oblicua de pedículo D) Defecto óseo en apófisis espinosa
A Footnote: La hiperflexión arranca el borde anteroinferior, adoptando forma de lágrima y asociando lesión posterior grave.
34
Question: ¿Cuál de las siguientes lesiones indica daño máximo por hiperflexión con rotura completa de los elementos posteriores? A) Fractura en cuña B) Luxación facetaria bilateral C) Fractura por estallido D) Fractura de apófisis transversa
B Footnote: La luxación facetaria bilateral supone salto de las carillas y pérdida total de estabilidad.
35
Question: La fractura de Chance se produce típicamente por: A) Compresión axial B) Flexión‑distracción con cinturón de seguridad C) Hiperextensión cervical D) Torsión lateral
B Footnote: El cinturón fija el abdomen y la parte superior gira, produciendo rotura horizontal ósea y ligamentaria.
36
Question: La característica distintiva de una fractura por estallido es: A) Avulsión de apófisis espinosa B) Retropulsión de fragmentos al canal medular C) Diástasis interespinosa D) Luxación facetaria unilateral
B Footnote: La compresión axial fragmenta el cuerpo y empuja fragmentos hacia el canal, con riesgo neurológico.
37
Question: El mecanismo más común (≈75 %) de fractura en la unión dorsolumbar es: A) Flexión‑distracción B) Torsión C) Compresión D) Hiperextensión
C Footnote: Las caídas en carga axial comprimen el cuerpo vertebral provocando acuñamiento anterior.
38
Question: ¿Cuál afirmación es CORRECTA sobre las fracturas de apófisis transversa lumbar? A) Comprometen la estabilidad global de la columna B) Son estables pero se asocian a lesiones intraabdominales C) Necesitan fusión quirúrgica urgente D) Son infrecuentes en traumatismos de alta energía
B Footnote: Aunque el hueso de la apófisis no soporta carga, su fractura se asocia a fuerzas que dañan órganos abdominales.
39
Question: ¿En qué población son típicas las fracturas de insuficiencia sacra? A) Jóvenes deportistas B) Pacientes osteoporóticos C) Motoristas politraumatizados D) Niños con displasia
B Footnote: La osteoporosis debilita el hueso trabecular sacro y predispone a fracturas por estrés leve.
40
Question: El "cleft sign" intravertebral indica con mayor probabilidad: A) Colapso metastásico maligno B) Fractura osteoporótica benigna C) Osteomielitis vertebral D) Hemangioma vertebral
B Footnote: Gas o líquido dentro del colapso sugiere necrosis avascular típica de fracturas benignas.
41
Question: La hiperseñal T2 intramedular sin evidencia de sangre corresponde a: A) Hematoma intramedular B) Contusión/edema medular C) Siringomielia D) Necrosis isquémica
B Footnote: El edema aumenta la señal T2 y carece de componentes hemáticos visibles.
42
Question: La presencia de sangre dentro de la médula espinal traumática se denomina: A) Edema B) Hematoma intramedular C) Siringomielia traumática D) Leucomalacia
B Footnote: El hematoma muestra señal de productos hemáticos y se asocia a peor recuperación.
43
Question: El síndrome medular central provoca: A) Debilidad predominante en miembros inferiores B) Mayor déficit motor en miembros superiores C) Pérdida total de la sensibilidad dolorosa D) Parálisis diafragmática aislada
B Footnote: Las fibras motoras cervicales para miembros superiores se sitúan en la porción central, siendo más vulnerables.
44
Question: Para diagnosticar y establecer el pronóstico de las lesiones medulares traumáticas, la modalidad imprescindible es: A) Radiografía B) Tomografía computarizada C) Resonancia magnética D) Mielografía convencional
C Footnote: Solo la RM permite valorar el parénquima medular, hemorragia y edema con precisión pronóstica.
45
Question: Tras un TCE grave se debe realizar obligatoriamente un estudio de imagen de la columna cervical para descartar _____.
lesiones raquimedulares cervicales Footnote: El objetivo es detectar fracturas o luxaciones que comprometan la médula.
46
Question: La laxitud ligamentosa atlantoaxoidea es característica del síndrome de _____ y predispone a lesión cervical.
Down Footnote: La hipermovilidad aumenta la vulnerabilidad atlantoaxoidea.
47
Question: La _____ es útil para diferenciar fracturas agudas (con edema óseo) de fracturas crónicas.
resonancia magnética Footnote: El edema óseo se visualiza como hiposeñal T1/hiperseñal STIR solo en agudo.
48
Question: La TC confirma y detalla la lesión ósea sospechada inicialmente en la _____.
radiografía simple Footnote: La TC complementa la Rx proporcionando cortes axiales y 3D.
49
Question: La radiografía simple se emplea por su accesibilidad y rapidez como exploración de _____ de fracturas vertebrales.
despistaje inicial Footnote: Reduce el tiempo diagnóstico en urgencias.
50
Question: No es raro encontrar fracturas a distintas alturas, por lo que se debe buscar lesión en _____ vertebrales.
múltiples niveles Footnote: Ignorar otros niveles puede dejar fracturas inestables sin tratamiento.
51
Question: Un hematoma paravertebral desplaza la línea paravertebral, lo que obliga a sospechar una _____ vertebral.
fractura Footnote: El ensanchamiento del tejido blando indica sangrado procedente del hueso.
52
Question: Algunas fracturas de arcos posteriores pueden no producir sangrado, manteniendo _____ cervical normal.
el espacio prevertebral Footnote: Por ello no puede usarse para descartar lesión ósea.
53
Question: Se considera inestable un desplazamiento sagital > _____ mm entre cuerpos vertebrales.
3.5 Footnote: Este umbral deriva de estudios biomecánicos sobre el canal medular.
54
Question: La rotura del ligamento transverso aumenta el intervalo ______ atlo‑odontoideo.
atlanto‑dens Footnote: Se mide en Rx lateral o TC y >3 mm en adultos es patológico.
55
Question: El desplazamiento lateral de las masas laterales de C1 sobre C2 en la proyección transoral sugiere una fractura de _____.
Jefferson Footnote: Indica estallido del anillo del atlas.
56
Question: La fractura tipo II de odontoides se considera _____ y suele requerir tratamiento quirúrgico.
inestable Footnote: El riesgo de pseudoartrosis y déficit neurológico obliga a fijación.
57
Question: La fractura en lágrima indica una lesión ligamentaria posterior severa y se considera altamente _____.
inestable Footnote: El desplazamiento puede traducirse en lesión medular.
58
Question: El acuñamiento anterior simple suele ser _____ si el complejo ligamentario posterior está intacto.
estable Footnote: Solo compromete la columna anterior.
59
Question: Radiográficamente, la fractura de Chance puede mostrar el "signo de la _____ doble" en proyección AP.
vértebra Footnote: Se ven dos líneas corticales por la fractura horizontal.
60
Question: La región más frecuente de fracturas por estallido es la unión _____.
toracolumbar Footnote: Zona de transición entre curvas cifosis y lordosis.
61
Question: La fractura por compresión suele provocar acuñamiento del _____ vertebral.
cuerpo anterior Footnote: La cuña reduce la altura anterior preservando la posterior.
62
Question: Las fracturas de apófisis transversa de L1‑L3 se correlacionan con mayor incidencia de lesiones _____ concomitantes.
intraabdominales Footnote: Se producen por fuerzas laterales que también dañan órganos.
63
Question: Las fracturas sacras por insuficiencia muestran un patrón en forma de "___" en gammagrafía ósea.
H Footnote: Representa trazos bilaterales verticales y uno horizontal.
64
Question: Una línea hipointensa T1 e hiperintensa T2 dentro de un cuerpo vertebral colapsado recibe el nombre de signo de _____.
vacío intravertebral Footnote: También llamado cleft sign.
65
Question: Una contusión medular se manifiesta en RM como _____ intramedular en T2.
hiperseñal Footnote: El edema aumenta la señal por alto contenido hídrico.
66
Question: El hematoma intramedular se asocia a un _____ pronóstico neurológico que el edema simple.
peor Footnote: La hemorragia causa necrosis y cavitación.
67
Question: En el síndrome medular central la disfunción motora es más intensa en las _____ que en las piernas.
extremidades superiores Footnote: Fibras cervicales para brazos están centradas.
68
Question: La RM es _____ para valorar las lesiones medulares traumáticas.
imprescindible Footnote: Única técnica capaz de visualizar el parénquima medular.
69
Question: ¿Cuál estudio debe realizarse obligatoriamente después de un TCE grave?
Columna cervical con imagen (Rx/TC/RM) Footnote: Para descartar fracturas o luxaciones concomitantes.
70
Question: Nombra dos situaciones anatómicas que concentran fuerzas en segmentos móviles adyacentes y aumentan el riesgo de fractura raquídea.
Vértebras fusionadas y espondiloartropatías Footnote: Al actuar como palanca rígida transmiten la energía a niveles vecinos.
71
Question: ¿Qué modalidad de imagen permite detectar edema medular postraumático?
Resonancia magnética Footnote: Sensible a cambios hídricos y hemorragia.
72
Question: ¿Qué método es superior para caracterizar fracturas óseas complejas de la columna?
Tomografía computarizada Footnote: Brinda cortes finos y reconstrucciones 3D.
73
Question: ¿Por qué se sigue usando la radiografía como primera línea en trauma raquídeo?
Por disponibilidad, rapidez y baja dosis Footnote: Permite cribado inmediato evitando retrasos.
74
Question: ¿Qué precaución debe adoptarse al interpretar una radiografía de columna tras un traumatismo mayor?
Revisar todos los niveles vertebrales Footnote: Puede haber lesiones múltiples no sintomáticas.
75
Question: ¿Qué hallazgo indirecto en TC puede alertar de una fractura vertebral aunque no se visualice claramente?
Desplazamiento de la línea paravertebral Footnote: La colección hemática desinserta la fascia.
76
Question: ¿Por qué un espacio prevertebral normal no descarta daño óseo cervical?
Porque ciertas fracturas no provocan sangrado Footnote: Especialmente las de arcos posteriores.
77
Question: ¿Qué angulación segmentaria respecto a los niveles adyacentes indica potencial inestabilidad?
Más de 11 grados Footnote: Cifra obtenida de estudios biomecánicos.
78
Question: ¿Qué consecuencia tiene la rotura del ligamento transverso en C1‑C2?
Inestabilidad atlantoaxoidea con aumento del ADI Footnote: Riesgo de compresión medular alta.
79
Question: ¿Qué ligamento suele lesionarse y empeorar la estabilidad en la fractura de Jefferson?
Ligamento transverso Footnote: Su rotura permite desplazamiento de C1 sobre C2.
80
Question: ¿Cuál es el tipo más frecuente de fractura de odontoides?
Tipo II Footnote: Situada en la base del proceso odontoides.
81
Question: ¿Qué mecanismo causa la fractura teardrop por flexión?
Hiperflexión cervical con avulsión anteroinferior Footnote: El ligamento longitudinal anterior desgarra el fragmento.
82
Question: ¿Qué estructura se rompe en la luxación facetaria bilateral?
Todos los elementos posteriores Footnote: Incluye cápsulas, ligamento interespinoso y amarillos.
83
Question: ¿Cuántas columnas de Denis se lesionan en la fractura de Chance?
Tres columnas Footnote: Cuerpo, pedículos y elementos posteriores.
84
Question: ¿Qué riesgo neurológico plantea la retropulsión ósea en una burst fracture?
Compresión medular Footnote: Fragmentos óseos estrechan el canal.
85
Question: ¿Qué columna vertebral se ve principalmente afectada en una fractura por compresión?
Columna anterior Footnote: El muro posterior se preserva.
86
Question: ¿Qué estabilidad presentan normalmente las fracturas de apófisis transversa?
Generalmente estables Footnote: No afectan el cuerpo vertebral ni el canal.
87
Question: ¿Qué secuencia de RM es sensible para detectar edema en fracturas de insuficiencia sacra?
STIR o T2 FS Footnote: Resalta líquido intraóseo.
88
Question: ¿Qué utilidad tiene el signo de líquido intravertebral en el diagnóstico diferencial?
Indica origen osteoporótico benigno Footnote: Ausente en colapsos neoplásicos.
89
Question: ¿Qué pronóstico neurológico tiene generalmente el edema medular frente al hematoma?
Mejor pronóstico Footnote: Falta de destrucción tisular irreversible.
90
Question: ¿Qué hallazgo en RM diferencia un hematoma de una contusión medular?
Señal de sangre dentro de la médula Footnote: Productos hemáticos cambian la señal.
91
Question: ¿Qué otro síntoma acompañante típico presenta el síndrome medular central?
Disfunción vesical Footnote: Las fibras autonómicas centrales también se afectan.
92
Question: ¿Qué técnica imagenológica se utiliza para predecir el pronóstico neurológico tras lesión medular?
Resonancia magnética Footnote: Correlaciona extensión de edema/hematoma con déficit.
93
Question: Un TCE grave sin síntomas cervicales puede obviar el estudio radiológico de la columna cervical.
Falso Footnote: El mecanismo de alta energía puede causar lesiones silentes.
94
Question: Las vértebras fusionadas quirúrgicamente disminuyen el riesgo de lesión raquídea en traumatismos.
Falso Footnote: Actúan como palanca rígida transmitiendo fuerza a segmentos vecinos.
95
Question: La TC es la mejor técnica para demostrar edema de la médula espinal.
Falso Footnote: Solo la RM diferencia edema, contusión y hemorragia.
96
Question: La radiografía simple muestra mejor que la TC la retropulsión de fragmentos óseos al canal medular.
Falso Footnote: La TC es muy superior para visualizar fragmentos intracanal.
97
Question: La radiografía simple no tiene ningún papel en la evaluación inicial del trauma raquídeo moderno.
Falso Footnote: Sigue siendo la primera prueba en muchos protocolos.
98
Question: La coexistencia de fracturas en varios niveles vertebrales es excepcional y puede ignorarse.
Falso Footnote: Hasta un 20 % de pacientes presentan fracturas múltiples.
99
Question: Una línea paravertebral desplazada no tiene relevancia en trauma raquídeo.
Falso Footnote: Es un signo indirecto de fractura oculta.
100
Question: Un espacio prevertebral normal excluye lesión ósea cervical significativa.
Falso Footnote: Hay fracturas posteriores que no ensanchan el espacio.
101
Question: Una pérdida de altura <25 % del cuerpo vertebral, sin otros hallazgos, se considera signo de inestabilidad.
Falso Footnote: Requiere otros criterios como angulación o desplazamiento.
102
Question: El ligamento transverso es irrelevante para la estabilidad C1‑C2.
Falso Footnote: Es el principal estabilizador anterior.
103
Question: La fractura de Jefferson es siempre estable porque mantiene intacto el anillo óseo.
Falso Footnote: El anillo se rompe y puede acompañarse de lesión ligamentaria.
104
Question: Las fracturas tipo II de odontoides rara vez comprometen la estabilidad C1‑C2.
Falso Footnote: Precisamente son inestables y con alta tasa de pseudoartrosis.
105
Question: Las fracturas en lágrima por flexión tienen bajo riesgo de lesión medular.
Falso Footnote: Son altamente inestables y con frecuencia causan déficit.
106
Question: La fractura en cuña aislada se considera siempre inestable.
Falso Footnote: Si el complejo posterior está íntegro suele ser estable.
107
Question: La fractura de Chance es estable y raramente requiere tratamiento.
Falso Footnote: Al involucrar las tres columnas es inestable.
108
Question: Las fracturas por estallido afectan solo la columna anterior y son estables.
Falso Footnote: Comprometen el canal y pueden causar déficit neurológico.
109
Question: Las fracturas por compresión no requieren búsqueda de otras lesiones asociadas.
Falso Footnote: Puede haber lesiones posteriores o múltiples niveles.
110
Question: Las fracturas de apófisis transversa son consideradas inestables porque afectan las tres columnas.
Falso Footnote: Son estables y no comprometen la carga axial.
111
Question: El dolor pélvico insidioso en un anciano osteoporótico debe hacer sospechar una fractura de insuficiencia sacra.
Verdadero Footnote: Es presentación típica de esta fractura por fragilidad.
112
Question: La presencia de gas o líquido en el interior de un cuerpo vertebral colapsado sugiere fractura osteoporótica.
Verdadero Footnote: Signo de vacío intravertebral asociado a necrosis avascular benigna.
113
Question: La contusión medular carece de hiperseñal en T2.
Falso Footnote: Precisamente se manifiesta como hiperseñal.
114
Question: El hematoma intramedular tiene mejor pronóstico que la contusión.
Falso Footnote: El sangrado implica daño irreversible extenso.
115
Question: El síndrome medular central es más frecuente en la región cervical.
Verdadero Footnote: Se produce habitualmente tras hiperextensión cervical en canal estrecho.
116
Question: Una TC cervical es suficiente para evaluar el estado de la médula postraumática.
Falso Footnote: Se necesita RM para valorar el parénquima medular.