Infeccion Urinaria (ITU) Flashcards
(73 cards)
Epidemiologia de ITU: (6)
- 2da causa consulta x infeccion en atención 1ria (1ra resp).
- 3ra causa de IACS
- 10% de bacteriemias nosocomiales. 1/3 bacteriemias comunitarias
- 1ra causa de inf en geriatria, rehabilitación y centros de largas estancias
- Prevalencia aumenta 1% c/ 10 años de vida.
- aumento + significativo con inicio de relaciones sexuales
Vías de entrada:
- Contigüidad (ascendente) +frec —» en mujeres x tamaño de uretra
- Sangre/bacteriemia (Staphylo aureus, Candida, Mycobacterium TBC)
- Linfática
Etiologia ITU:
• +95% monobacterianas
- E. Coli —» +frec (+80%) x via ascendente
- Staphylo aureus —» x via hematogena, bacteriemia. Afinidad x hueso
- Staphylo saprophyticus —» transmisión SEXUAL
- Staphylo epidermidis
- Proteus, Klebsiella, Pseudomonas
- Candida —» en pctes con sonda hacer 2 urucultivos (Tto con FLUCONAZOL)
Dx ITU: (3)
1- Clínica: signos y sintomas, puño percusión…
2- Urocultivo: sedimento urinario, hemocultivo
• chorro medio, +3h de retención, 1ra orina de la mañana (procesar dentro de 30min. Conservación: 48h a 4 grados)
• cilindros hialinos/granulosos/leucocitos en orina
• leucocitos, neutrofilia, aumento VSG —» indican afección renal
3- Punción suprapubica: en pctes sondados pos-qx
• sospecha asociada a sonda: RECAMBIO de sonda
Clasificacion de ITU:
- Localización:
• Cistitis (ITU baja) - vejiga
• PNF (ITU alta) - riñón
• Bacteriuria asintomática - Evolución:
• Complicada
• NO complicada
Cistitis. Clínica, Dx, Tto:
- Muchos sintomas, poca gravedad
- Clinica: polaquiuria, disuria, tenesmo, dolor suprapubico, urgencia miccional, incontinencia, hematuria.
- Dx: Urocultivo —» x recidiva precoz (1 mes)
Ecografía —» x recurrencias - Tto: Quinolonas (CIPROFLOXACINA)
Cefalosporina 1ra gen (CEFALEXINA) —» 3-5 dias
Pielonefritis. Clinica, criterios internación, Tto:
- Clinica: FIEBRE, dolor lumbar, decaimiento, ESCALOFRÍOS
- Criterios para internación: intolerancia tto VO, embarazo, edad, DBT, HTA, sme coronario. (Pedir ECO renovesical).
- Tto: 14-21 dias: •Quinolonas
•Aminoglucosidos
(Si responde bien al tto, se suspende a los 14 dias)
ITU no complicada:
- Más en mujer sana
- Forma + frec de IU
ITU complicada:
- Embarazadas, ninos, hombres, instrumentaciones, sonda, litiasis, vejiga neurogenica, DBT, trasplantados, IR
- ≠ con ITU NO complicada = TIEMPO DEL TTO.
Bacteriuria asintomatica características:
- sin sintomas
- sin leucocituria
- 10 a 5ta UFC/ml (100.000) —» DX
- TRATAR: embarazadas, inmunodeprimidos
- NO TRATAR: ancianos, tratar solamente IU si hay sintomas
- Reinfeccion = NUEVO microorganismo
- Recaída = MISMO microorganismo
Complicaciones de la ITU:
- Sepsis
- abceso perinefritico (x cálculos, DM, infeccion) —» FOD
- abcesos intrerrenales (infecc x Saphylo aureus única)
- abcesos perivesicales (fistulas a órganos vecinos)
- litiasis (‘’cálculos infecciosos’’ x bact productoras de ureasa)
Cuáles son las medidas generales en el tto de ITU?
- abundante hidratacion
- aumentar frec miccional
- tto sintomatico (antiespasmódico y analgésicos)
Que se hace en pctes con sonda?
- Pcte con sonda NO necesitan ATB profiláctico
- Urocultivo en pcte con sonda que tiene fiebre x 7 dias = retirar sonda. Si es patologia no urinaria = recambio
Pueden conducir al deterioro de función renal y ser la puerta de entrada de bacteriemia y … con elevada morbimortalidad
sepsis
¿Qué riesgos representan las infecciones urinarias y qué grupos las padecen con mayor frecuencia?
Las IU pueden deteriorar la función renal y ser puerta de entrada para bacteriemia y sepsis, con alta morbimortalidad. Son más frecuentes en mujeres con antecedentes de episodios recurrentes (75% ocurren tras el coito) y personas de edad avanzada
¿Qué es una infección urinaria (IU) y cómo se relaciona con la edad?
Una IU es la proliferación de microorganismos en el aparato urinario, que puede afectar total o parcialmente este sistema. Su prevalencia aumenta aproximadamente un 1% cada 10 años de vida, siendo más comunes con el inicio de la actividad sexual y en los ancianos.
¿Qué tipo de infección urinaria afecta principalmente al riñón y cómo se manifiesta?
La pielonefritis aguda es una infección urinaria alta que afecta el riñón. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor en flanco, malestar general y puede requerir tratamiento hospitalario.
Infeccion urinaria alta
▪ Pielonefritis aguda
▪ Pielonefritis crónica
¿Cuál es el tipo más común de infección urinaria en mujeres y cuáles son sus síntomas característicos?
La cistitis es una infección urinaria baja común en mujeres. Se manifiesta con disuria, urgencia miccional, aumento de la frecuencia urinaria y puede asociarse con dolor suprapúbico.
Infeccion urinaria baja
▪ Uretritis
▪ Cistitis
▪ Prostatitis
¿Qué se entiende por uso racional de antibióticos?
El uso racional de antibióticos implica utilizar el antibiótico más específico (menor espectro) y efectivo para tratar la infección, minimizando el uso de antibióticos de amplio espectro y su duración, con el fin de prevenir la resistencia bacteriana y reducir los efectos adversos.
Unico M.O relacionado con las infecciones por relaciones sexuales
Staphylococcus saprophyticus
Principales enterobacterias
o E. coli
o Proteus mirabilis
o Klebsiella pneumoniae
▪ Comun en hospital
¿Cuáles son las vías de infección más comunes en las infecciones urinarias?
Las vías de infección más comunes son la ascendente (más frecuente) y la hemática, seguidas de la linfática.
¿Cuáles son algunos factores que predisponen a la aparición de infecciones urinarias?
Alteraciones anatómicas de las vías urinarias, daño renal previo, malformaciones congénitas, insuficiéncia renal, embarazo, diabetes, relaciones sexuales, edad avanzada, inmunosupresión y el uso de sonda vesical.
¿Qué patógenos pueden causar infecciones urinarias a través de la vía hemática?
Staphylococcus aureus, Candida albicans y Mycobacterium tuberculosis.