Infectious Disease Flashcards
(54 cards)
Tratamiento del Plasmodium Falciparum resistente a cloroquina
Quinina + Doxiciclina
Quinidina + Clindamicina
Atavaquona proguanil
Mefloquina (pero tolerado)
Tratamiento de Paludismo por Plasmodio Falciparum sensible, ovale, vivax, malariae
Cloroquina
Tratamiento de Plasmodium ovale, vivax
Cloroquina
+
Primaquina (hipnozoitos)
¿Cuándo se utiliza la exanguineotransfusión en el paludismo?
Parasitemia > 10%
Alteraciones neurológicas
Edema pulmonar
Falla renal
Quimioprofilaxis para plasmodios sensibles a cloroquina
Cloroquina una semana antes hasta 4 semanas después del regreso de viaje a zonas endémicas.
Al finalizar, añadir primaquina.
Quimioprofilaxis para plasmodium resistente a cloroquina
Atavaquona + proguanil, 3 días antes hasta 1 semana después del regreso del viaje a zonas endémicas
Mefloquina, 1 semana antes a 4 semanas después.
Añadir primaquina al finalizar la quimioprofilaxis
Se observan las formas de hipnozoito en el paludismo por
Plasmodium vivax y ovale
Forma de paludismo más grave es causada por:
Plasmodium Falciparum
Ciclo intraeritrocitario en el paludismo con duración de 72 horas
Plasmodium Malariae
Complicaciones crónicas del paludismo:
Esplenomegalia tropical (hipergammaglobulinemia) Nefropatia palúdica (nefropatia focal y segmentaria)
Complicaciones del paludismo por Plasmodium Falciparum
Paludismo cerebral (confusión, convulsiones, focalización) Hipoglicemia Falla renal Edema pulmonar CID Sepsis x sobreinfeccion con Salmonella
Falla del Tratamiento antimalárico
Nivel de parasitemia no disminuyo por debajo del 25% a las 48 horas
Fiebre o signos de peligro al tercer día.
Presencia de parasitos en gota gruesa al 7 día.
Diarrea crónica con malabsorción y perdida de peso, asociado a estados de hipogammaglobulinea.
Giardiasis
Lugar de infestación de la giardia lamblia
Duodeno e intestino proxima.
La Giardia lamblia es un parasito:
Protozoario perteneciente al filum Sarcomastigophora (mastigophora)
Tratamiento de la Giardiasis
Metronidazol o Tinidazol
Embarazo Paramomicina
La estrongiloidiasis es causada por:
El nemátodo Strongyloides stercolaris
La estrongiloidiasis se produce por ingreso:
Por vía cutánea
El diagnóstico de estrongiloidiasis se hace por:
El examen de heces
Se sospecha de estrongiloidiasis
Diarreas, afectación pulmonar con eosinofilia. Mayor en pacientes inmunodeprimidos
En pacientes inmunodeprimidos la estrongiloidiasis puede presentar
Invasión de múltiples tejidos, SNC produciendo meningitis, microhemorragias, gran afección pulmonar.
Tratamiento de la estrongiloidiasis es:
Ivermectina, tiabendazol, albendazol.
Pamoato de pirantel.
La balantidiasis es causada por
Causado por el protozoo Balantidium coli perteneciente al filum ciliophora.
La balantidiasis se caracteriza por
Es rara y se asocia a la crianza de cerdos. Cursa con diarrea disentérica por afección colónica.