Insuficiencia cardiaca aguda Flashcards

1
Q

Que es la IC aguda?

A

Inicio gradual o rápido de sintomas y signos de insuficiencia cardiaca lo bastante intensos que obligan al paciente a buscar atención médica urgente, llevando usualmente a una hospitalización no programada.

Es decir –> px que en pocos dias se sienten muy mal y llegan a un estado de congestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Datos epidemiológicos de la IC aguda

A
  • Causa mas frecuente de hospitalización en adultos mayores
  • Mortalidad durante el primer año posterior al alta: 25 a 30%
  • Mortalidad durante el primer año + las hospitalizaciones pueden llegar a un 45%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se relacionan la IC crónica e IC aguda?

A
  • IC aguda puede ser la primera manifestación de una IC de novo
  • IC aguda puede ser causada por una descompensacion de una IC crónica preexistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la causa más comun de una IC aguda?

A

Descompensacion de una IC crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los factores de descompensacion que puede llevar de una IC cronica a una IC aguda?

A
  • SCA
  • HTA mal controlada
  • FA y otras arritmias
  • Enfermedades cardiacas adicionales, como por ej enfermedad valvular infectada
  • Infecciones agudas no relacionadas al corazón –> neumonía, ITU
  • No adherencia a medicamentos
  • Anemia
  • Hipo o hipertiroidismo
  • Medicamentos que aumentan la retención de sodio –> AINES
  • Medicamentos con efecto inotrópico negativo –> verapamilo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por que los AINES pueden aumentar la retención de sodio?

A

Porque inhiben la síntesis de prostaglandinas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es importante hacer una buena anamnesis en la IC aguda? por que?

A

Si, es muy importante porque se necesita saber por qué se descompensó el paciente, ya que es parte integral del tto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el enfoque a seguir frente a un paciente con IC aguda?

A
  1. Historia detallada + examen físico
  2. Estudios
  3. Medir péptidos natriureticos:
    • Si salen normales, se descarta la IC y se sospecha otro dx, como crisis asmática o descompensacion de EPOC
    • Si salen elevados, se confirma la IC, y se realiza ecocardiografia comprensiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que examenes se utilizan para el estudio de la IC aguda?

A
  • ECG
  • Oximetria de pulso
  • Ecocardiograma
  • Examenes de laboratorio
  • Rx de torax
  • Ultrasonido pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son los perfiles clínicos de la IC aguda y en base a que características se determinan?

A

Se determinan en base a la hipoperfusion y la congestion.

  1. Caliente y seco
  2. Caliente y mojado
  3. Frio y seco
  4. Frio y mojado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el perfil clinico más grave? por que?

A

El frio y mojado –> px está hipoperfundido y congestivo.

Es grave porque se asocia a shock cardiogenico –> alta mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las presentaciones clínicas de la IC aguda?

A
  1. ICC descompensada –> MAS FRECUENTE
  2. Edema pulmonar agudo
  3. Insuficiencia ventricular derecha aislada
  4. Shock cardiogénico –> MAS GRAVE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro clinico de ICC descompensada

A
  • Historia de IC previa
  • Inicio gradual
  • Hay retención hidrosalina con congestion sistemica
  • Signos y sintomas –> edema, ortopnea, disnea de reposo
  • Evolucion –> variable. Es mejor si se identifica el gatillante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos del TTO en ICC descompensada

A
  • Identificar precipitantes o factor descompensante
  • Terapia depletiva –> diuréticos
  • Corregir hipoperfusión si es necesario (raro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el desencadenante más comun de una IC aguda tipo edema pulmonar agudo?

A

Crisis hipertensas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clinico del edema pulmonar agudo

A
  • Inicio subito
  • Hay gran congestión pulmonar
  • Disnea y ortopnea intensas
  • Hipoxemia
  • Uso de musculatura accesoria
  • Taquicardia y taquipnea
  • PA alta
  • Crepitaciones
  • Hemoptsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento edema pulmonar agudo

A
  • Aporte de O2 utilizando CPAP (VM no invasiva con presion positiva)
  • Diuréticos IV
  • Vasodilatadores –> el mejor en este caso es nitroglicerina, ya que al ser dilatador venoso, ayuda a disminuir el retorno venoso. Esto hace q llegue menos sangre al ventrículo derecho, y q por ende se bombee menos volumen al pulmón congestionado. Por ende ayuda a disminuir al congestión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Evolución del edema pulmonar agudo

A

Generalmente es rapida –> px responden bien al TTO y son dados de alta en 2 dias aprox
Baja mortalidad posterior al alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es la insuficiencia ventricular derecha aislada y como se produce?

A

Es un tipo de IC aguda que se genera cuando el VD claudica de forma aislada –> esto se puede ver en un TEP masivo o en IAM de pared inferior con compromiso del VD, visto en el ECG como supradesnivel de ST en V3r y V4r

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clinico de la insuficiencia ventricular derecha aislada

A
  • Hay aumento de presion en el corazón derecho, con congestión venosa sistémica –> yugulares distendidas, edema
  • No hay congestion pulmonar
  • Puede afectar el llenado del VI, generando disminución del GC (por la interdependencia ventricular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TTO en la insuficiencia ventricular derecha aislada

A
  • Diuréticos para la congestion venosa
  • Norepinefrina e inotropos para elevar el GC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es la presentación clinica de IC aguda mas frecuente?

A

Descompensacion de ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la presentación clinica de IC aguda mas grave?

A

Shock cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es el shock cardiogénico?

A

Condición clinica relativamente frecuente, con alta mortalidad.
Caracterizado por un GC críticamente disminuido, asociado a hipoperfusion titular con la consecuente disfunción orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Caracterización del shock cardiogenico según su causa

A
  1. Descompensaron aguda de ICC
  2. Disfuncion miocardica sin IC previa –> por IAM o miocarditis por ej
  3. Supervivientes de paro cardiaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Hallazgos al examen fisico del shock cardiogenico

A
  • EEII frias y humedas, a veces con Livedo Reticularis
  • Oliguria por hipoperfusion renal
  • Confusion por mala irrigación cerebral
  • Presion de pulso disminuida (diferencia entre PAS y PAD muy pequeña)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hallazgos en examenes de laboratorio en shock cardiogenico

A
  • Creatinina alta
  • Acidosis metabolica
  • Lactato en sangre alto
28
Q

Conceptos básicos del manejo del shock cardiogenico

A
  • Es clave iniciar TTO lo antes posible e identificar causa de base
  • Estabilizacion hemodinámica
  • Tratar la disfunción de órganos
  • Si el px se agrava –> adicionar soporte circulatorio mecánico, terapias de reemplazo renal, técnicas de ultrafiltracion, o cuidados paliativos
29
Q

Cual es la característica clinica que mas se manifiesta en el shock cardiogenico?

A

Hipotension persistente

30
Q

Criterios clínicos sugerentes de shock cardiogenico

A

Hipotension persistente:
- PAS menor a 90 por mas de 30 min
- PAM menor a 60 por mas de 30 min
- Requerimiento de vasopresores para mantener la PAS sobre 90 o PAM sobre 60

Hipoperfusion evidenciada por:
- Alteración cerebral
- Extremidades frias con Livedo Reticularis
- Oliguria
- Lactato alto

31
Q

Características hemodinámicas del shock cardiogenico

A
  • Presion venosa central (PVC) alta
  • Presion de capilar pulmonar (PCP) alta
  • Resistencia vascular sistemica (RVS) alta
  • Gasto cardiaco bajo
32
Q

Criterios diagnósticos para el shock cardiogenico

A

PAS menor a 90 mmhg + índice cardiaco menor a 2.2 L/min/m2 + PCP mayor a 15 mmhg o PVC mayor a 15 mmhg

33
Q

Manejo prehospitalario de la IC aguda

A
  1. Monitorización no invasiva –> control de signos vitales, monitor de ECG y oximetria de pulso
  2. Oxigenoterapia:
    • Sat O2 menor a 90% –> administrar O2 suplementario por mascarilla o cánula nasal
    • Px con dificultad respiratoria + FR mayor a 25 rpm + sat O2 menor a 90% –> usar VMNI, como CPAP o BiPAP
34
Q

Manejo hospitalario de la IC aguda

A
  • Determinar donde hospitalizar al px –> cuidados intermedios, UCI o unidad coronaria
  • Evaluar si px tiene shock cardiogenico
  • Estudio dx y tto apropiado lo antes posible
  • Buscar activamente causa especifica de la IC aguda
35
Q

Que es el CHAMPIT y para que se usa?

A

Es un acronimo usado para tratar de identificar la etiologia de la IC aguda.

C –> sd coronario agudo
H –> crisis HTA
A –> arritmias
M –> causa mecánica
P –> TEP
I –> infecciones
T –> taponamiento cardiaco

36
Q

En que consiste el TTO intrahospitalario de la IC aguda?

A
  1. Oxigenoterapia y soporte ventilatorio
  2. Diuréticos IV
  3. Vasodilatadores IV
  4. Inotropos IV
  5. Vasopresores IV
  6. Opiaceos IV
  7. Digitalicos IV
  8. Profilaxis de TEP
  9. Apoyo circulatorio mecánico
37
Q

En pacientes no hipoxémicos, se recomienda el uso de O2?

A

No, ya que se ha visto que puede causar vasoconstricción y aumentar la postcarga de los ventrículos

**En EPOC, el exceso se O2 puede generar hipercapnia

38
Q

Con que parámetros de Sat y PaO2 está indicada la oxigenoterapia?

A
  • Sat O2 menor a 90%
  • PaO2 menor a 60 mmHg

Es decir –> px objetivamente hipoxémico

39
Q

Que es la VNIPP?

A

Ventilación no invasiva con presion positiva –> CPAP

40
Q

En que pacientes se indica uso de VNIPP?

A

Pacientes con uso de musculatura accesoria + FR mayor a 25 rpm y Sat O2 menor a 90%

41
Q

Que familia de medicamentos es el pilar esencial del TTO de la IC aguda?

A

Diuréticos IV

42
Q

Cual es el efecto de los diuréticos y para que están indicados?

A
  • Efecto: aumentan la excreción renal de sodio y agua
  • Estan indicados para tratar la sobrecarga de volumen y la congestión en la gran mayoría de los px
43
Q

Que familia de diuréticos se prefiere? por que?

A

Los diuréticos de asa, debido a su rápido inicio de accion y eficacia

44
Q

Cual es el esquema de diuretico inicial mas comun?

A

Furosemida IV 20 - 40 mg BID o TID

45
Q

Como deben ser las dosis los diuréticos?

A

Partir siempre con dosis bajas, y aumentarlas solo en caso de que sea necesario.

**No se recomiendan dosis muy altas por el riesgo de AKI o de generar mucha activación neurohumoral

46
Q

Con que elementos podemos evaluar la respuesta al diuretico para ver si la dosis dada al comienzo es adecuada o se debe subir?

A

Se dice que sí hubo buena respuesta cuando:
- Debito urinario igual o mayor a 100 - 150 ml/hr a las 6 horas de dar la dosis
- Sodio en orina igual o mayor a 50 - 70 mEq/L

**Si no se cumple ninguna de estas situaciones –> doblar la dosis de diuretico y hacer nueva evaluacion

47
Q

Que examen de laboratorio se debe controlar si se usa furosemida? cada cuanto se controlan?

A
  • Creatinina, ya que diuréticos tienen riesgo de aumentarla y generar AKI pre renal
  • ELP, por el riesgo de deplecion de potasio

**Controlar cada 24 horas

48
Q

Cual es la dosis máxima de furosemida?

A

400 a 600 mg

49
Q

Que pasa si un px no responde a los diuréticos de asa?

A

Asociar a otros diuréticos –> tiazidas, metolazona, acetazolamida

50
Q

Que pasa si un px ya estaba usando diuréticos orales desde su casa?

A

Usar la misma dosis, pero con administración endovenosa en vez de oral

51
Q

Cuales son los vasodilatadores, para que se usan y que recomendación tienen?

A
  • Nitroglicerina y nitroprusiato
  • Utiles para tratar el edema pulmonar agudo asociado a emergencia hipertensiva
  • Recomendación IIB –> debil
52
Q

Cuales son los inótropos, para que se usan y que recomendación tienen?

A
  • Dobutamina, levosimendan, milrinona
  • Aumentan la fuerza contráctil del corazón –> se reservan para px graves con disfunción asistólica del VI, bajo GC, hipotensión persistente y con mala perfusion de órganos vitales
  • Recomendación IIB - C –> debil
53
Q

Cuales son los vasopresores, para que se usan y que recomendación tienen?

A
  • Norepinefrina –> potente vasocontrictor
  • Se considera en px con shock cardiogenico, para mejorar la hipotensión y favorecer la perfusion de órganos vitales
  • Recomendación IIB
54
Q

Por que los vasodilatadores, vasopresores e inotropos se usan a pesar de tener baja recomendación?

A

Porque son mejor que nada –> se usan en situaciones desesperadas en pacientes críticos, donde el posible beneficio de los fcos superan a los riesgos.

55
Q

Uso de opiaceos en IC aguda

A
  • Se usan para aliviar la disnea y ansiedad, ppalmente en casos de EPA
  • Pueden ayudar al px a adaptarse al CPAP
  • No se aconseja su uso rutinario para IC aguda. SOLO usar en casos de dolor y ansiedad intratables
56
Q

Uso de la digoxina

A
  • Cada vez se usa menos
  • Se debe considerar en px con FA y respuesta ventricular rápida pese al uso de betabloqueadores
  • Problema –> intoxicación digitalica
57
Q

En que casos de IC aguda de da profilaxis de TVP y TEP?

A

EN TODOS!!!!! –> recomendación IA

58
Q

Cuales son las únicas excepciones para no dar profilaxis de TVP?

A
  • Px con sd hemorragico
  • Px con FA que ya está anticoagulado
59
Q

Cuales son los posibles esquemas de profilaxis de TVP?

A
  • Enoxaparina 40 mg SC, 1 ampolla al dia
  • Heparina 5000 U SC, TID o BID
  • Rivaroxaban 10 mg 1 al día
60
Q

Cuales son los tipos de soporte circulatorio mecánico?

A
  1. Balón de contrapulsacion intraaortico
  2. ECMO
  3. Sistema de soporte ventricular
61
Q

Que es el balón de contrapulsacion intraaortico?

A
  • Se inserta un balón en la aorta descendente, que se infla en la diástole. Esto favorece que la sangre que esta a su alrededor vuelva a las coronarias, beneficiando la perfusion y oxigenación del miocardio
  • Cada vez se usa menos
62
Q

Que es ECMO?

A
  • Oxigenador de membrana extracorpórea
  • 2 tipos –> veno - venosa o veno - arterial
  • Más usado –> veno - arterial: sistema saca sangre venosa, la mete en una bomba que la pasa a un oxigenado extracorpóreo, y luego esa sangre oxigenada se vuelve a introducir al cuerpo a través de una arteria
63
Q

Que es el sistema de soporte ventricular (impella)?

A

Pequeña bomba microaxial que cruza la valvula aortica, recogiendo la sangre del ventrículo izquierdo y la eyectándola hacia la aorta ascendente

64
Q

Consideraciones pre alta en el paciente con IC aguda

A
  • Px se debe ir sin congestión residual
  • Optimizar tratamiento medico optimo
  • Control ambulatorio posterior al alta debe hacerse 1 a 2 semanas después
65
Q

Cuales son los objetivos de optimizar el tratamiento?

A
  • Aliviar la congestion
  • Tratar las comorbilidades
  • Iniciar o reiniciar el tratamiento medico optimo
66
Q

Si un paciente está en tratamiento por una ICC de base pero cae hospitalizado por una IC aguda, que se hace con su TMO de base?

A
  • Px con FE reducida –> TMO preexistente se debe mantener y optimizar. Iniciarla una vez el px este estable
  • Px con disminución en la funcion renal –> no discontinuar TMO
  • Si es imprescindible discontinuar la TMO, se debe reiniciar apenas sea posible