Taquiarritmias Flashcards

1
Q

Como se define taquicardia?

A

Pulso mayor a 100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los 3 mecanismos fisiopatologicos?

A
  1. Automatismo aumentado
  2. Actividad gatillada
  3. Reentrada –> más frecuente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En que consiste el automatismo aumentado?

A

Presencia de un automatismo anormal, es decir, no sinusal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la ppal característica de una taquicardia generada por automatismo aumentado?

A

Que tienen un inicio y termino GRADUAL –> en el ECG se ve mecanismo warm up - cool down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que consiste la actividad gatillada (postpotenciales)?

A

Oscilación del potencial de membrana que genera un impulso posterior a un latido normal –> la célula no logra el potencial de reposo estable, y de un momento a otro alcanza un nuevo potencial de accion sin que algo lo estimule

**Pueden ser precoces o tardios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que consiste la reentrada?

A

Es un impulso cardiaco que se encuentra con una zona de bloqueo o zona inerte y empieza a girar alrededor de ella de forma indefinida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la ppal característica de una taquicardia generada por reentrada?

A

Que tienen un término brusco, con un mecanismo on / off

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el mecanismo mas comun de las taquicardias?

A

Reentrada –> 90% de las taquicardias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De donde vienen las taquicardias de QRS angosto?

A

Auriculas –> origen supraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De donde vienen las taquicardias de QRS ancho?

A

Ventrículos –> origen ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los sintomas de las taquicardias?

A

Sintomas de bajo gasto cardiaco:
- disnea
- angina
- manos frias
- sudoracion
- palidez
- sopor
- lipotimia o sincope
- llene capilar enlentecido
- bajo debito urinario
- dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es uno de los únicos sintomas que esta presente en taquicardias pero no en bradicardias?

A

Palpitaciones
**El resto de los sintomas son compartidos por ambas patologias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De que dependen los sintomas de un paciente que tenga taquicardia?

A
  1. De la FC
  2. Del grado de patología previa del corazon (comorbilidades)
  3. De las características del paciente –> todos tienen distintas tolerancias. A una misma FC, alguien se puede sentir muy mal y otra persona hacer su vida normal como si nada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos clínicos de la taquicardia

A
  • FC aumentada sobre 100 lpm
  • Torax hiperdinamico (se nota en px flacos o niños)
  • Sintomas de bajo GC
  • Signos de insuficiencia cardiaca –> congestión pulmonar o sistémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es el signo de la rana? En que tipo de taquicardia está presente?

A

Es cuando en el cuello del paciente se ven las yugulares saltando. Se da cuando las auriculas y ventrículos se contraen al mismo tiempo porque la taquicardia se origina en el nodo AV

**Se da en TPSV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la principal clasificación de las taquicardias?

A
  1. QRS angosto (menor a 120 seg) –> presume origen supraventricular
  2. QRS ancho (mayor a 120 seg) –> presume origen ventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se clasifican las taquicardias de QRS angosto?

A
  1. Irregulares –> FA, flutter auricular y TAM
  2. Regulares –> TPSV y taquicardia auricular. A veces tmbn puede ser un flutter auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se clasifican las taquicardias de QRS ancho?

A
  1. Monomorfa o regular –> taquicardia ventricular y abarrancas
  2. Polimorfas o irregular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que situacion una taquicardia ventricular será de QRS angosto?

A

Es una excepción, y ocurre cuando la taquicardia se origina en el septum, que es ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que estructuras son parte de la zona supraventricular?

A

Auriculas, nodo AV y haz de his

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Por que las taquicardias supraventriculares tienen QRS angosto?

A

Porque una vez generado el impulso, este viaja por el sistema éxito conductor normal, por ende, el QRS es igual al sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como es la despolarizacion ventricular en taquicardias supraventriculares?

A

Es ordenada –> despolarizacion de los ventrículos por haz de his y purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la taquicardia mas frecuente (contando QRS angosto y ancho)?

A

La FA
- 2% de la poblacion
- 10% de la población de tercera edad

Como es la mas frecuente, al ver una taquicardia irregular, siempre se debe pensar que es FA hasta q se demuestre lo contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición FA

A

Taquiarritmia supraventricular (QRS angosto) con activación eléctrica auricular descoordinada y consecuentemente contracción auricular ineficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Caracteristas en el ECG de la FA

A
  • Activacion auricular irregular: 400 a 600 lpm –> frecuencia auricular caótica que es frenada por el nodo AV
  • Intervalos RR muy irregulares
  • Ausencia de ondas P
  • Linea de base fibrilada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Clinica de la FA

A
  • Px puede ser asintomatico
  • Pulso irregular en frecuencia y amplitud
  • Palpitaciones
  • Embolias sistemicas
  • Insuficiencia cardiaca
  • Puede ser persistente o paroxistica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Las FA suelen empezar de forma paroxistica o persistente? como es su temporalidad?

A

Parten de forma paroxistica, pero si no son tratadas los episodios son cada vez mas frecuentes hasta hacerse una FA persistente.

TEMPORALIDAD PROGRESIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Por que se dice que “FA llama a mas FA”?

A

Por que mientras mas tiempo se este en FA, mas se inflama, dilata y remodela la auricula. Estos elementos son fx de riesgo para la FA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Datos epidemiológicos de la FA

A
  • Aumenta la mortalidad x2 vs px sanos
  • Genera 5 veces mas de riesgo de ACV
  • Puede descompensar patologias crônicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cual es el principal riesgo y causa de mortalidad de la FA?

A

ACV isquemico por embolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Porque la FA tiene tanto riesgo de embolia?

A

Porque como las auriculas no se contraen bien, la sangre se acumula en la orejuela generando estadía sanguínea –> fácilmente se forman trombos que se sueltan y embolizan a cualquier parte de la circulacion sistémica, siendo el lugar mas frecuente el cerebelo, generando ACV isquemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Durante una FA, en la auricula hay 1 foco de despolarizacion o muchos?

A

Hay muchos, y todos generan despolarizaciones en cualquier parte de la auricula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Factores de riesgo para tener FA

A
  • HTA
  • DM
  • TBQ
  • SAOS –> episodios de hipoxia generan descargas adrenergicas que aumentan la PA
  • OH
  • Sedentarismo o sobre exigencia fisica

**FA debe ser tratado como una enfermedad sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que medida se debe tomar en px con FA debido al riesgo embolico?

A

Anticoagular a TODOS los pacientes, salvo excepciones muy especificas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que es la escala CHADS - VASC?

A

Score que considera 7 variables clinicas + edad para determinar el riesgo de ACV en pacientes con FA.
Indica la necesidad de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que es la escala HAS BLED?

A

Score que determina el reisgo de sangrado con el tratamiento anticoagulante
**OJO –> NUNCA contraindica la anticoagulacion, solo se hace con mas cuidado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuales son las opciones de anticoagulacion en FA?

A
  1. DOACS
  2. Antagonistas vit K –> acenocumarol o warfarina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En que consiste el control de frecuencia de la FA?

A

Se basa en enlentecer la conducción por el AV para mantener una FC normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cual es la meta de FC en el control de frecuencia de la FA?

A

FC menor a 110 lpm en reposo

40
Q

Que fármacos se usan para el control de frecuencia de la FA?

A

De mas usados a menos usados:
1. Betabloqueantes
2. Diltiazem
3. Digoxina –> solo en px seleccionados debido a riesgo de toxicidad

41
Q

En que consiste el control de ritmo en la FA?

A

El objetivo es quitar la arritmia para mantener el ritmo sinusal

42
Q

Que fármacos se usan para el control de ritmo de la FA?

A
  1. Amiodarona –> ampliamente disponible pero muy tóxica
  2. Flecainida y propafenona –> mas seguros y eficaces, pero contraindicados en todo px con cardiopatía o IAM previo
43
Q

Que procedimientos se pueden realizar para el control de ritmo de la FA?

A
  1. Cardioversion eléctrica –> descarga eléctrica que borra los focos ectópicos de la auricula, dandole la oportunidad al nodo sinusal de hacer su funcion
  2. Ablacion de venas pulmonares –> consiste en quemar con corriente los focos donde se origina la FA.
    **Sirve habitualmente en casos de FA paroxistica
44
Q

Que factores favorecen ir a control de ritmo?

A
  • Paciente joven
  • Primer episodio de FA o FA de corta duración
  • FA paroxistica
  • Ninguna o pocas comorbilidades
  • Miocardiopatia mediada por taquicardia
  • Remodelado auricular
  • FC dificil de controlar
  • FA precipitada por evento agudo transitorio
  • Preferencias del paciente
45
Q

Que es el flutter auricular?

A

Macro reentrada auricular –> mecanismo de reentrada donde el impulso queda dando vueltas al rededor de la auricula derecha.
No hay contracción auricular efectiva –> la auricula aletea pero no se contrae

46
Q

El flutter es regular o irregular?

A

Generalmente es regular, pero también puede ser irregular si el nodo AV comienza a conducir algunos impulsos

47
Q

Que se ve en el ECG de un flutter auricular?

A
  • “Serruchito” –> ondas F en dientes de sierra
48
Q

Como responden los flutter auricular a medicamentos?

A

mal

49
Q

Cual es el flutter tipico?

A
  • Circuito dependiente del istmo cavo tricúspideo
  • Alta probabilidad de éxito con ablación
  • Es en la auricula derecha
50
Q

Cual es el flutter atipico?

A
  • Reentrada en cicatriz auricular –> se da en px q tengan cicatriz por cirugia previa, bypass, etc
  • Se da en otra ubicación anatómica q el flutter tipico
  • La ablación es difícil en este caso
  • Tienen ECG atipico –> no se ve serrucho
51
Q

Que es la TAM?

A

Taquicardia auricular multifocal:
- Taquicardia QRS angosto irregular
- Mas frecuente en ancianos y pacientes EPOC
- Facilmente confundible con FA

52
Q

Como se ve la TAM en el ECG?

A

Varias ondas P (mínimo 3) de morfología distinta y con frecuencias diferentes

53
Q

Por que es importante diferenciar una TAM de una FA?

A

Porque la TAM no tiene riesgo embolico como la FA, por ende no se debe anticoagular

54
Q

Cuales son las taquicardias de QRS angosto regulares?

A
  • Taquicardia sinusal
  • TPSV
  • Taquicardia auricular
55
Q

Características taquicardia sinusal

A
  • Es benigna –> no se considera arritmia
  • Generalmente se causa como una respuesta a un estimulo fisiologico extracardiaco (fiebre, ejercicio, miedo, etc) –> es mecanismo compensatorio
  • Onda P sinusal en el ECG
56
Q

Definición TPSV

A

Taquicardia paroxística supraventricular –> FC mayor a 100 lpm cuyo mecanismo de reentrada involucra el tejido del nodo AV o haz de his

57
Q

Cuales son los 2 tipos de TPSV?

A
  1. Reentradas nodales
  2. Reentradas auriculoventriculares

**Ambos tipos incluyen al nodo AV

58
Q

Clinica de la TPSV

A
  • Mas frecuentes en mujeres jovenes
  • Se suelen confundir con crisis de panico
  • Son de inicio y término brusco, sin desencadenante claro
59
Q

Cual es un signo y un síntoma especifico de la TPSV?

A
  • Signo cuello de la rana o latido cervical
  • Poliuria
60
Q

En que consiste la reentrada aurículo ventricular?

A
  • Es una reentrada grande, que da vuelta por la auricula, el ventrículo y el nodo AV
  • Requiere de un camino extra distinto al nodo AV –> haz paraespecífico o vía accesoria o haz de Kent
  • El camino del nodo AV se usa de bajada y la vía accesoria se usa de subida (generalmente)
61
Q

Cuando se tiene un sd de Wolff Parkinson White?

A

Es cuando en una reentrada AV, el camino extra conduce hacia abajo y por ende compite con el nodo AV

Es decir –> reentrada AV ANTIDRÓMICA

62
Q

En quienes es mas frecuente la reentrada AV?

A

Mujeres jóvenes

63
Q

A que se refiere una TPSV ortodrómica y antidrómica?

A

Ortodrómica –> 95% de los casos.
- Es cuando el impulso baja por el camino del nodo AV (haz de his) y sube por la vía accesoria
- QRS angosto

Antidrómica –> 5% de los casos
- Es cuando el impulso baja por la vía accesoria y sube por el nodo AV (haz de his)
- QRS ancho

64
Q

Características del ECG en el Sd WPW

A
  • PR corto, menor a 120 ms
  • QRS ancho, mayor a 120 ms
  • Onda delta
  • Episodios de TPSV
65
Q

Como se ve una onda Delta en el ECG?

A

Es una onda de despolarizacion, que es lenta, ancha y amorfa

**Se puede ver en cualquier derivada dependiendo de donde esté el haz accesorio

66
Q

Como se informa una onda delta en el ECG?

A

Preexcitacion ventricular –> vía accesoria le gana al nodo AV, excitando al ventrículo antes

67
Q

La onda delta se ve en todas las TPSV?

A

NOOOO –> solo en casos donde hay preexcitacion ventricular por reentrada AV antidrómica, como el caso del sd de WPW

68
Q

Consideraciones del sd WPW

A
  • Estos px tienen mayor riesgo de muerte súbita, ya que si hacen una FA el ventrículo va a recibir los impulsos a la misma frecuencia auricular, ya que no esta el nodo AV q frena el impulso –> px muere de fibrilacion ventricular
69
Q

Cual es la primera opción de tratamiento para un sd WPW sintomático?

A

Ablacion precoz de la vía accesoria

**En px asintomáticos basta con monitorear

70
Q

En que consiste la reentrada nodal?

A

Es cuando los dos caminos están dentro del nodo AV, por lo que no participa auricula ni ventrículos
- Un camino es rápido y el otro lento
- Habitualmente, el impulso baja por el camino rápido, por lo que cuando la vía lenta llega ya esta todo despolarizado

71
Q

Que pasa en una reentrada nodal cuando hay 2 latidos muy seguidos?

A

El 2do latido baja por la vía lenta y se encuentra con ventrículos ya excitables –> va a generar un QRS pero con un Pr mas largo

72
Q

Que pasa cuando el estímulo que baja por la vía lenta encuentra el camino rápido libre?

A

Va a subir por la vía rápida y despolarizar la auricula. Luego va a bajar por la vía lenta y nuevamente va a encontrar la vía rápida libre –> se perpetúa una arritmia

73
Q

Que onda en el ECG indica TPSV con reentrada nodal?

A

Onda p retrograda (tmbn llamada pseudo r)

74
Q

Que es la reentrada nodal atípica?

A

Es cuando las taquicardias bajan por la vía rápida y suben por la vía lenta.
- Se ve la p retrograda mas facilmente
- PR largo

75
Q

TTO agudo de las TPSV

A

Si el px está hemodinamicamente inestable –> cardioversion sincronizada

Si el px está hemodinamicamente estable:
1. Intentar maniobras vagales –> la mas util es valsalva + cambio de posición

  1. Si no funciona, usar adenosina IV. **imp q la administración sea rápida.
    • Usar dosis inicial de 6 mg (1 ampolla). Si no funciona, de administra una segunda dosis de 12 mg. Si sigue sin funcionar, la arritmia probablemente no es una TPSV.
  2. Si no funciona, se puede usar:
    • Verapamilo IV 5 a 10 mg; administrar en aprox 20 minutos
    • Beta bloqueador IV –> propanolol 1 mg; administrar en 1 - 2 minutos
76
Q

Como se hace la maniobra vagal valsalva + cambio de posición?

A
  • Se le pide al px que sople una jeringa con toda su fuerza durante 15 seg
  • Apenas termine, rapidamente bajarle la cabeza y subirle los pies

Asi, se genera fenomeno del corazón vacío - corazón lleno, produciendo algo asi como una cardioversion interna

77
Q

TTO a largo plazo de la TPSV

A
  1. Maniobras vagales –> px se puede hacer valsalva a si mismo
  2. “Pill in the pocket” –> tomar flecainida o propafenona cuando el px sienta que viene una arritmia
  3. Antiarritmicos permanentes –> eficacia moderada
  4. Ablacion –> es curativa
78
Q

Que tipo de taquiarritmia son las taquicardias auriculares?

A

QRS angosto, regular

79
Q

En que pacientes es mas frecuente la taquicardia auricular?

A
  • Habitualmente en px con comorbilidades CV –> generalmente se asocia a auriculas enfermas
  • Afecta a caulquier edad y sexo
80
Q

Que mecanismos puede tener la taquicardia auricular? cual es el mas comun?

A

Automatismo (+ comun), actividad gatillada o microreentrada

81
Q

Como se ve en el ECG la taquicardia auricular?

A
  • Onda P distinta a la sinusal, pero siempre igual
  • P negativa en DII y aVF
82
Q

Por que la adenosina puede ser un elemento diagnostico?

A

Porque se puede usar en casi cualquier taquicardia regular, y según la respuesta q tenga el px, nos puede orientar a una taquicardia en específico.

  • Si se acaba la taquicardia –> era TPSV
  • Si no hay efecto –> taquicardia q no depende del nodo AV
  • FC disminuye y luego aumenta gradualmente –> taquicardia sinusal o auricular
83
Q

Que tipo de taquiarritmia es la taquicardia ventricular?

A

Es una taquicardia de QRS ancho, y monomorfa

**Son malignas –> provocan muerte

84
Q

Criterios ECG para q una taquicardia sea TV

A
  • QRS ancho
  • Disociacion de la actividad auricular
  • Eje eléctrico desviado
  • QRS positivo en aVR
85
Q

Definición de las TV

A

3 o mas extrasistoles ventriculares a una FC mayor a 100 lpm

86
Q

Clasificación de las TV

A
  1. TV sostenida –> se mantiene por mas de 30 seg
  2. TV monomorfa –> complejos QRS son similares y el ritmo es regular
  3. TV polimorfa –> complejos QRS son distintos
87
Q

Mecanismo ppal de las TV

A

Reentrada al rededor de una cicatriz (causa más frecuente es personas que sobreviven a un IAM y quedan con cicatriz)

88
Q

Donde se originan las TV?

A

Bajo el nodo AV, y su transmisión inicia en el miocardio (conducción lenta –> QRS ancho)

89
Q

Enfrentamiento de las taquicardias de complejo ancho

A

Si vemos una taquicardia con QRS ancho, asumir siempre que es de origen ventricular y tratar:

  1. Determinar compromiso hemodinámico:
    • Si el px está en paro –> reanimar: masaje cardiaco y cardioversion
    • Si el px no está en paro –> tomar ECG
90
Q

Todas las TV son urgentes?

A

NO –> a veces se encuentran como hallazgos en holter de ritmo y los px son asintomáticos. En estos casos, la TV probablemente es benigna y no se debe enviar a urgencias, sino que se debe buscar si hay una causa subyacente

91
Q

En que casos las TV se pueden dar en un corazón sano?

A
  • Idiopaticas –> benignas
  • Asociadas a mutaciones arritmogénicas –> malignas
    **Sd de Brugada y Sd de QT largo congenito
92
Q

En que casos las TV se pueden dar en un corazón enfermo?

A
  • IAM previo
  • Displasia arritmogénica
  • Miocardiopatia hipertrofica
  • Miocardiopatía dilatada
  • Miocardiopatia chagasica
93
Q

Manejo de las taquicardias de complejo ancho

A

Si el px está hemodinamicamente inestable –> cardioversion eléctrica

Si el px está hemodinamicamente estable:
1. Intentar maniobras vagales –> la mas util es valsalva + cambio de posición

  1. Si no funciona, usar adenosina IV
  2. Si no funciona, se puede usar:
    • Procainamida –> no esta en chile
    • Amiodarona
94
Q

Como se hace la cardioversion eléctrica?

A
  • Sedar al px con midazolam 2 - 3 mg o etomidato 5 - 10 mg
  • Dar analgesia con morfina 3 -5 mg o fentanilo 50 mcg
  • Seleccionar energia de descarga –> lo ideal es cargar lo mas posible (150 - 200 J) para disminuir el numero de descargas
    **IMP cargarse con harta fuerza al momento de hacer la descarga
95
Q

TTO a largo plazo de las taquicardias de complejo ancho

A

Depende de las causas
- Revascularizacion
- Betabloqueo a dosis maximas
- En casos refractarios –> ablación

96
Q

Que es el desfibrilador implantable y para que se usa?

A

Es un marcapasos con una gran batería y un gran condensador que junta joules y es capaz de descargar directamente al corazón

–> Se usa para la prevención de muerte subida en px con alto riesgo