Valvulopatías Flashcards

1
Q

Que es un soplo funcional?

A
  • Soplos sistólicos en ausencia de cardiopatía estructural
  • Se generan por el flujo de sangre
  • Más frecuentes en personas jóvenes y en personas con alto GC (embarazadas, anemia, fiebre, tirotoxicosis)
  • No requiere ser estudiado. El rendimiento de la ecografía en este caso es muy bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las características de un soplo funcional?

A
  • Sistólico
  • Baja intensidad (1 o 2)
  • Más intenso en la base
  • Escasa irradiación
  • Termina antes de R2 (es decir, no es holosistólico)
  • Forma romboidal
  • Tiene un peak precoz en la sístole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son los soplos orgánicos?

A
  • Son soplos que pueden indicar una afección orgánica del corazón:
  • Soplo diastólico o continuo
  • Soplo sistólico de intensidad 3 o más
  • Soplo con click de eyección
  • Soplo con click mesosistólico
  • Soplo con patrón atípico de irradiación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los soplos orgánicos se deben estudiar? Con qué y por que?

A

SI –> la elección es estudiarlos con ecocardiograma, porque:
- Permite diferenciar con certeza un soplo funcional de uno orgánico
- Identifica específicamente cual es la válvula afectada
- Determina la etiología de la enfermedad valvular
- Cuantifica la severidad hemodinámica de la lesión
- Determina el tamaño y función del VI
- Permite formular un pronóstico y necesidad de acciones preventivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que enfermedades se deben tomar acciones preventivas en relación a las valvulopatías?

A
  1. Fiebre reumática
  2. Endocarditis infecciosa
  3. Tromboembolismo sistémico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la fiebre reumática? cual es su etiopatogenia?

A
  • Enfermedad autoinmune gatillada por faringoamigdalitis supurativa causada por el streptococcus B hemolítico (s. pyogenes).
  • Se manifiesta 10 días a 3 semanas después de la infección.
  • Se produce inflamación de las válvulas cardiacas que deja secuelas permanentes.
  • 0,3 a 3% de los casos de faringitis supurativa no tratada desarrollan fiebre reumática aguda.
  • Epítopos = porción de la bacteria que es reconocida por el sistema inmune –> esto produce una respuesta inmunológica contra la bacteria y contra antígenos propios.
  • Carditis –> manifestación que da cuenta de todas las secuelas y mortalidad atribuible a esta condición.
  • Su incidencia va en disminución, lo que se explica por mejoría en la calidad de vida, mejoría en la especificidad del diagnóstico, y menor reactogenicidad de las cepas de estreptococos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como es el compromiso valvular en la fiebre reumática?

A
  • Secuelas valvulares se presentan principalmente en la válvula mitral.
  • También se afecta comúnmente la válvula aórtica.
  • La válvula tricúspidea raramente se afecta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando está indicada la profilaxis primaria para fiebre reumática y cual es su objetivo? en qué consiste?

A

Indicada en pacientes con faringoamigdalitis purulenta.

Objetivo –> evitar el episodio agudo de fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los esquemas de profilaxis primaria de FR?

A
  • Penicilina G benzatínica 1,2 millones de U vía IM –> **Mejor opción porque se asegura mayor adherencia.
  • Penicilina V 500 mg BID o TID vía oral por 10 días
  • Amoxicilina 1 g QD vía oral por 10 días
  • Claritromicina 250 mg BID vía oral por 10 días
  • Azitromicina 500 mg QD vía oral por 5 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que pacientes está indicada la profilaxis secundaria de la fiebre reumática? cual es su objetivo?

A

En pacientes que ya tuvieron fiebre reumática aguda y han quedado con secuelas valvulares leves o moderadas
Objetivo –> evitar que estos px tengan un segundo brote de FR, debido a que podría quedar con daños irreversibles en sus válvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los esquemas de profilaxis secundaria de FR?

A
  • Penicilina G benzatínica 1,2 millones de U vía IM cada 4 semanas –> **Mejor opción porque se asegura mayor adherencia.
  • Penicilina V 200 mg BID vía oral todos los días
  • Sulfadiazina 1g QD vía oral todos los días
  • Macrólido (dosis variable) vía oral todos los días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es la endocarditis infecciosa? Cuando se produce?

A
  • Infeccion bacteriana de la válvula causada por estafilococo o algunas bacterias gram neg
  • Se produce cuando una bacteremia resulta en la adherencia y proliferación de bacterias en sitios de deposito de plaquetas y fibrina sobre superficies endoteliales que han sufrido erosiones y disrupciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que pacientes tienen mayor riesgo de generar endocarditis infecciosa?

A

Px con afecciones de las válvulas nativas y con prótesis valvulares, debido a daño endotelial en la superficie de los velos valvulares por un flujo sanguineo de alta velocidad y turbulento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el factor esencial para reducir el riesgo de bacteremia y por ende de EI?

A

Mantener una óptima salud e higiene oral –> no tener caries ni enfermedades periodontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las indicaciones para hacer profilaxis ATB de EI antes de procedimientos dentales?

A

Paciente con:
- Protesis valvular
- Endocarditis infecciosa previa
- Cardiopatia congenita
- Trasplantados de corazón

**Antes se hacia en todo procedimiento dental, peor es imp saber que ahora no, y se restringe solo a estas situaciones. La ppal profilaxis es mantener la higiene oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la profilaxis ATB habitual evitar la EI?

A

Dosis única de 2g de amoxicilina oral, 30 a 60 min antes de someterse al procedimiento dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que se basa la prevención de tromboembolismo sistémico?

A

Terapia anticoagulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En que pacientes es mega necesario hacer profilaxis de tromboembolismo?

A
  • Protesis valvulares
  • Estenosis mitral
  • FA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Con que fármacos se puede hacer la terapia anticoagulante de profilaxis de tromboembolismo sistemático?

A
  1. Ant de vit K –> warfarina o acenocumarol –> mas usados!!!!!
  2. DOACs –> no se pueden usar en px con prótesis valvular mecánicas o con estenosis mitral de etiología reumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son las 4 causas fundamentales de estenosis aórtica?

A
  1. Degenerativa (fibrocálcica)
  2. Congénita (válvula bicúspide)
  3. Reumática
  4. Por radioterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la causa mas frecuente de EA hoy en día?

A

La degenerativa o fibrocálcica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etiopatogenia de la EA degenerativa

A

Es un proceso similar al de la aterosclerosis:
- Acúmulo subendotelial de LDL oxidado
- Produccion de angiotensina II
- Inflamacion
- Produccion local de proteinas que promueven la calcificación
- Transformacion de fibroblastos en osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores de riesgo de la EA degenerativa

A
  • HTA
  • DM
  • TBQ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es la válvula aórtica bicúspide (VAB)?

A
  • Valvulopatía congenita que puede evolucionar hacia una estenosis aórtica o hacia una insuficiencia aórtica
  • Se asocia a dilatación de la raíz aórtica y de la aorta ascendente
  • La mayoría de las veces la parte genética tmbn genera una pared aortica débil
  • Suele haber necrosis de la túnica media, y un riesgo aumentado de disección aorta o aneurisma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Epidemiologia VAB

A
  • Tiene factor genético
  • Heredabilidad autonómica dominante con penetrancia incompleta
  • Presente en aprox 1% de la poblacion
  • Mas comun en hombres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que es un rafe?

A

Es lo que queda en una VAB, entre las 2 cúspides que debieron haber separado pero quedan juntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

A grandes rasgos, que es la estenosis aórtica?

A

Estrechamiento de la válvula aórtica que genera una obstruccion al paso de sangre desde el VI hacia la aorta durante la sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Fisiopatologia de la EA

A

Aumenta la postcarga por un aumento del gradiente de presion sistólica entre el VI y la aorta. Entonces:
- Hipertrofia concéntrica del VI –> mecanismo de adaptación que permite mantener la funcion sistolica
- Durante esta etapa el px es asintomatico y su único signo será el soplo

Cuando los mecanismos de adaptación ya no compensan:
- Ventrículo se sobrecarga –> Dilatacion del VI y fibrosis irreversible del VI
- Aumento de presion retrograda –> AI, circulacion pulmonar y VD –> sintomas de insuficiencia cardiaca
- Cae el GC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Sintomas iniciales EA

A
  • Disnea
  • Angina
  • Sincope de ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Sintomas tardios EA

A
  • Aumento de la disnea
  • Ortopnea
  • DPN
  • Edema pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Hacia que tipo de TTO orienta la aparición de sintomas en un px con EA?

A

A reemplazo valvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

A que edad se suelen hacer sintomáticos los px con EA?

A
  • EA degenerativa –> 60 - 80 años
  • VAB –> 50 años aprox
33
Q

Cuando se considera una EA severa?

A
  • Gradiente de presion sistolica media mayor a 40 mmHG
  • Area valvular menor a 1 cm2
34
Q

Examen físico en la EA

A
  • Pulso parvus et tardus
  • Frémito o vibracion que puede palparse sobre las carótidas, más en lado izq
  • Click sistolico de eyección
  • Etapas avanzadas –> 3er o 4to ruido
35
Q

Características del soplo de la FA

A
  • Soplo mesosistólico
  • Intensidad al menos III
  • Audible en la base
  • Irradiado a carótidas
36
Q

Que es el efecto Gallavardin?

A

Ocurre en la EA –> se refiere a que el soplo de la EA tiene irradiación al Apex, por lo que se podría confundir con una insuficiencia mitral

37
Q

Exploración instrumental de la EA

A
  1. ECG –> HVI
  2. Rx Tx –> no muy expresiva
    • En VAB se puede ver ensanchamiento del mediastino por dilatación de la aorta ascendente
  3. Eco Doppler –> permite calcular gradientes de presion y el diametro valvular
  4. Cateterismo cardiaco –> infrecuente hoy en dia x riesgo embolico
38
Q

Evolución natural de la EA

A
  • 70 a 80 años es el periodo habitual de muerte en EA no tratada
  • Tiempo de muerte desde aparición de sintomas:
    • 3 años desde angina y sincope
    • 2 años desde disnea de esfuerzo
    • 1,5 años desde ICC
39
Q

TTO médico EA

A
  • Evitar deshidratación e hipovolemia para prevenir disminución del GC
  • Nitroglicerina para aliviar la angina
  • IECA y BB en px con FE conservada
  • En EA severa evitar deportes
40
Q

En que pacientes está indicado el TTO quirúrgico de la EA?

A

En pacientes sintomáticos con EA severa

41
Q

Que TTO qxs hay para la EA?

A
  1. Reemplazo valvular
  2. TARV
42
Q

Que es el TARV?

A

Reemplazo valvular aórtico percutaneo:
- Se avanza un catéter a través de la aorta
- Primero se hace una valvuloplastia para dilatar el anillo aórtico estrecho
- Luego se implanta una valvula protesica biológica de pericardio

**No requiere de TACO cronica

43
Q

Cuales son las principales causas de una insuficiencia aortica?

A
  1. Enf de la valvula misma
  2. Enf de la raiz aortica
44
Q

Enf de la valvula que pueden generar IA?

A
  • VAB
  • Endocarditis infecciosa
  • Enf reumatica
  • Mixomatosa
  • Traumarica
  • Espondilis anquilósate
45
Q

Enf de la raíz aortica que pueden generar IA?

A
  • Diseccioné aortica
  • Degeneracion quistica de la media
  • Sd de marfan
  • VAB
  • Aneurisma
  • HTA
46
Q

Fisiopatologia IA

A
  • Refluye sangre desde la aorta hacia el VI durante la diástole –> aumenta el volumen de fin de diástole (precarga) –> aumenta el volumen sistólico total del VI –> aumenta la postcarga (porque el VI tiene q eyectar un VS aumentado a una aorta no distensible)

Mecanismos de compensación:
- Hipertrofia del VI por sobrecarga de volumen del VI
- Dilatacion del VI
- Puede haber cardiomegalia

47
Q

Sintomas IA

A

-Largo periodo asintomatico

Aparicion de sintomas en orden:
- Palpitaciones, especialmente en decubito
- Disnea de esfuerzo
- Ortopnea, DPN y diaforesis
- Angina, especialmente nocturna

48
Q

Sintomas IA aguda

A

VI no alcanza a dilatarse para compensar, por lo que hay rápidamente evolución a EPA y shock cardiogenico

49
Q

Examen fisico en la IA

A
  • Pulso celer (gran amplitud)
  • Signo de Quincke
  • Presion de pulso aumentada
50
Q

Como es el soplo característico de la IA?

A
  • Soplo diastólico decreciente
  • Mas audible en 3er espacio intercostal izq
  • Habitualmente termina antes de R1
51
Q

Exploración instrumental de la IA

A
  1. ECG –> HVI con anormalidades secundarias de ST y T
  2. Rx Tx –> cardiomegalia
    • En VAB se puede ver ensanchamiento del mediastino por dilatación de la aorta ascendente
  3. Eco Doppler –> esencial en el seguimiento: permite ir evaluando la dilatación y caida de la FE
  4. Cateterismo cardiaco –> coronariografia es obligatoria previa a cirugia
52
Q

TTO IA aguda

A
  • Inicialmente diuréticos IV y nitroprusiato
  • Cirugia urgente dentro de las primeras 24 a 48 horas
53
Q

Se puede usar balon de contrapulsacion para el TTO de la IA aguda? por que?

A

NO –> esta contraindicado porque el balón se infla en diástole, y como la IA genera problemas en la diástole, el balón empeora la situación

54
Q

TTO IA crónica

A
  • Sintomas iniciales responden bien a diureticos
  • Mantener PAS menor a 140 mmHg –> usar IECA y amlodipino (bloqueador de Ca DHP)
  • Evitar ejercicio fisico
55
Q

En que pacientes está indicado el TTO Qx de la IA cronica severa?

A

Indicado en:
- Pacientes sintomaticos
- Pacientes asintomáticos pero con FE menor al 50% o con diámetro de fin de sístole mayor a 5cm, o con diametro de fin de diástole mayor a 6,5 cm

56
Q

La insuficiencia mitral, cuando se considera primaria y cuales son las causas de esta?

A

Primaria –> cuando hay afectación de los velos y cuerdas tendineas

Causas:
- Mixomatosis (prolapso valvular)
- Enf reumatica
- Radioterapia

57
Q

La insuficiencia mitral, cuando se considera secundaria y cuales son las causas de esta?

A

Secundaria –> cuando hay afectación del anillo mitral, músculos papilares o del miocardio subyacente

Causas:
- Cardiopatia coronaria en fase dilatada
- Miocardiopatia dilatada
- Miocardiopatia hipertrofica obstructiva
- FA permanente con dilatación de AI y anillo mitral

58
Q

Cual puede ser otra causa de insuficiencia mitral, que no se considera primaria ni secundaria?

A

Calcificacion del anillo mitral

59
Q

Cual es la implicancia terapéutica de diferenciar una insuficiencia mitral primera de una secundaria?

A

Que en la insuf mitral primer la cirugía de reemplazo valvular tiene mucho mejor resultado que en la secundaria

60
Q

Fisiopatologia insuf mitral

A
  • Valvula no se cierra –> sobrecarga volumen VI –> como compensacion, el VI eyecta una parte de este volumen devuelta a la auricula, y la otra parte hacia la aorta
  • Se genera dilatación de la auricula –> presion retrograda va generando congestion pulmonar
  • Etapas iniciales –> GC se logra mantener normal, con una FE aumentada y postcarga disminuida
  • Etapas avanzadas –> compensación ya no es suficiente y baja GC y la FE. Se genera dilatación del VI
61
Q

Que determina el volumen de sangre que refluye a la AI en una insuficiencia mitral?

A

La presion sistolica del VI –> a mayor presion, mayor sangre se refluye a la auricula

62
Q

Sintomas en la IM

A
  • Fatigabilidad
  • Disnea de esfuerzo
  • Ortopnea
  • Palpitaciones –> pueden indicar el inicio de una FA por dilatación de la AI
  • Signos de insuf cardiaca derecha
  • Edema pulmonar agudo

**OJO que lo sintomas aparecen cuando la IM ya es severa

63
Q

Examen fisico de la IM

A
  • Pulso carotideo de baja amplitud
  • Frémito sistólico palpable en el ápex
  • VI hiperdinámico a la palpación
  • R3 palpable
  • Choque de la punta desplazado hacia lateral

IM aguda:
- Baja PA
- Presion de pulso estrecha
- Choque de la punta no desplazado

64
Q

Como es el soplo en una IM?

A
  • Soplo holosistólico (usa toda la sístole)
  • Homogeneo
  • Audible en el ápex
  • Irradiado a axila
65
Q

Exploración instrumental de la IM

A
  1. ECG –> dilatación de la AI (onda P neg y profunda en V1). Es frecuente ver FA
  2. Rx Tx –> crecimiento de la AI y el VI
  3. Eco Doppler –> sirve para ver el mecanismo de la IM y su severidad hemodinámica
66
Q

TTO médico de la IM

A
  • Si hay FA –> anticoagular
  • Si hay HTA –> vasodilatadores
  • Si hay FE disminuida –> hacer TMO de insuficiencia cardiaca
  • En IM aguda –> estabilizar al px y realizar cirugia de urgencia
67
Q

En que pacientes se indica TTO QX de la IM?

A
  • Px sintomáticos con insuficiencia mitral severa primaria y con FE mayor a 30%
  • Px asintomáticos con FE menor a 60% o diámetro de fin de sístole mayor a 4 cm
68
Q

Para el TTO qx de la IM, se prefiere el reemplazo valvular o la reparación de la válvula?

A

Siempre que se pueda se va a preferir la REPARACIÓN de la válvula
**El reemplazo tiene mas riesgo de dañar el aparato valvular y dejar a los px con cierto grado de disfunción ventricular

69
Q

Cual es la etiologia principal de la estenosis mitral?

A

Enfermedad reumatica

70
Q

Fisiopatologia de la EM

A

-Flujo de la AI hacia el VI está obstruido –> para vencer obstruccion de la valvula y compensar, la presion de la AI aumenta mucho –> alta presion de la AI se transmite hacia circulacion pulmonar –> HTP y congestion pulmonar

  • Alta presion en la AI genera dilatación auricular progresiva, con lo que aumenta el riesgo de desarrollar FA
71
Q

Con que valor de area valvular se considera una EM severa?

A

Menor a 1,5 cm2

72
Q

Sintomas de la EM

A
  • Sintomas de IC
  • Expectoración hemoptoica –> debido a la HTP, hay daño en la vasculatura pulmonar y bronquial
  • Infecciones broncopulmonares
73
Q

Complicaciones de la EM

A

Tromboembolismo por FA

74
Q

Examen físico de la EM

A
  • Chasquido de apertura
  • Soplo de insuf tricuspidea –> signo de Carvallo
  • Soplo de Graham Steell –> soplo de insuf pulmonar
  • Etapas avanzadas –> signos de ICC
75
Q

Como es el soplo en una EM?

A
  • Soplo diastolico decreciente, seguido de un refuerzo
  • Se escucha en el Apex con el px en decúbito lateral izq
76
Q

Exploración instrumental de la EM

A
  1. ECG –> se puede ver FA
  2. Rx Tx –> se ve mayor contacto del esternón con el VD y puede haber compresión del esófago por la AI
  3. Eco Doppler
77
Q

TTO médico de la EM

A
  • Profilaxis ATB de enfermedad reumatica
  • Anticoagulacion
  • Si hay FA –> BB, digoxina y bloqueadores de Ca no DHP. Tmbn se puede hacer cardioversion eléctrica o farmacológica
78
Q

Que es la valvuloplastía mitral percutánea con balón?

A

Procedimiento en donde se avanza el catéter desde la vena cava inferior hacia la AD, y luego se hace una comunicación transeptal para acceder al lado izq –> se atraviesa la estenosis y se infla un balón para generar dilatación

79
Q

Cual es el procedimiento de elección para una EM pura de etiología reumatica? En que px no se puede realizar?

A

Valvuloplastia mitral percutanea con bacon

**No se puede realizar si es que hay presencia de insuficiencia mitral moderada, ya que esta se puede agravar con este procedimiento