LARINGITIS AGUDA OBSTRUCTIVA Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Cómo se define Laringitis aguda obstructiva?

A

Enfermedad aguda de causa infecciosa que provoca inflamación de la laringe y tráquea con obstrucción del flujo de aire en esta zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es el curso de una laringitis?

A

Leve y autolimitada, pero puede comprometer de forma crítica la vía aérea superior, de modo que su enfrentamiento adecuado es fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Datopregunta: ¿Cómo se conoce Laringitis aguda en la literatura anglosajona?

A

Croup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿A quiénes afecta frecuentemente la laringitis?

A

Niños entre 6 meses y 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué época del año se presenta más frecuentemente la laringitis?

A

Meses fríos de otoño e invierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué % de preescolares afecta la laringitis?

A

2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los virus más frecuentemente involucrados en Laringitis? Respuesta en orden de frecuencia

A

Virus parainfluenza
Adenovirus
Virus respiratorio sincicial
Virus coronavirus NL63, Rinovirus, Sarampión, Mycoplasma pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de virus, medida, familia, y tipos más frecuentes que se asocian a laringitis de Virus parainfluenza?

A

Virus RNA
100-200 nm
Familia paramixoviridae
Tipos 1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se contagia el Virus parainfluenza en Laringitis?

A

Contacto directo, persona a persona, principalmente a traces de las manos con gotitas de secreciones nasofaríngeas contaminadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál glucoproteína del virus causa la adhesión a la célula del hospedero?

A

Glucoproteína HN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál proteína inicia la fusión de membranas virus-célula?

A

Proteína F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se inicia la replicación viral?

A

Cuando la nucleocápside, con sus proteínas NP, P y L unidas al genoma viral se unen al genoma de la célula hospedera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles proteínas neutralizan la inmunidad innata y a través de cuál interferón?

A

Proteínas C, V y D del virus

Suprimen al interferón 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A cuáles células infecta el virus inicialmente?

A

Células epiteliales de la nariz y orofaringe –> Células ciliadas y alveolares del epitelio bronquial en la vía aérea central –> vía aérea periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién es el responsable del daño celular o tisular?

A

Respuesta inmune del hospedero, mínimo efecto citopático directo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo ocurre la máxima replicación viral desde la incubación?

A

al 2 a 5 días, luego declina paulatinamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué produce la infección viral en la vía aérea?

A

Inflamación, especialmente en laringe y tráquea, donde el flujo aéreo puede comprometerse de forma crítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué produce la inflamación de la región laríngea y traqueal?

A

Flujos turbulentos –> Aumento del trabajo respiratorio y respiración ruidosa, que puede llevar a obstrucción severa con hipoxemia e hipercapnia por hipoventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles síntomas se producen luego del período de incubación?

A

Síntomas catarrales inespecíficos, como coriza, fiebre de baja magnitud y congestión nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son síntomas característicos de compromiso laríngeo?

A

Tos de perro, disfonía y estridor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo compensa lx paciente el edema y estrechamiento de la vía aérea?

A

Aumento de la frecuencia respiratoria, uso de musculatoria accesoria, tiraje supra esternal, retracción intercostal y subcostal.
Cianosis evidente, Cambios en el estado mental (agitación, letargo)

22
Q

¿Cómo se presenta unx paciente en situación crítica por Laringitis?

A

Fatiga respiratoria, disminución de la entrada de aire a los pulmones, movimiento paradojal del tórax, paro respiratorio.

23
Q

¿Cómo es la evaluación inicial de un paciente pediátrico con Laringitis aguda obstructiva?

A

Descartar signos de compromiso grave

24
Q

¿Cómo se valora la gravedad en Laringitis?

A

Puntaje de Westley

25
¿Qué es relevante en la historia clínica de Laringitis?
Rapidez de instalación del cuadro | Episodios previos de laringitis, Enfermedades de la vía aérea superior o aparato respiratorio
26
¿Cuáles son los dg alternativos de Laringitis, según que elementos de la HC?
- Fiebre (-), recurrencia de episodios: Croup espasmódico - Sialorrea intensa y respiración bucal ruidosa: Cuerpo extraño - Fiebre alta y CEG: Epiglotitis - Signos de obstrucción de la vía aérea y fiebre a pesar de tto: Traqueitis bacteriana o cuerpo extraño
27
¿Cómo es el Dg en Laringitis?
Clínico
28
¿Cuándo es útil identificar el virus en Laringitis?
Evolución grave o tórpida
29
¿Cuál es la técnica para identificar el virus en Laringitis?
Muestra respiratoria por hisopado o aspirado nasofaríngeo, o lavado bronco alveolar. Inmunofluorescencia directa o indirecta y PCR
30
¿Qué exámenes se podrían utilizar en Laringitis?
Rx simple de cuello: Signo de punta de lápiz Tomografía axial computada de la vía aérea superior Endoscopia de la vía aérea
31
¿Cuándo se podrían plantear Dg diferenciales en Laringitis?
Edad de presentación inhabitual o evolución inadecuada
32
¿Cuál es el tratamiento habitual de laringitis?
En domicilio, con medidas de sostén general, orientadas a disminuir el edema de la vía aérea, ya que el curso es leve y autolimitado
33
¿Qué cuadro clínico lleva a utilizar sistema Venturi, máscara de no reinhalación y eventualmente soporte ventilatorio con estricta supervisión y monitorización continua antes de considerar medicamentos?
Puntaje de intensidad clínica grave + uno de los siguientes: - CC - Pobre entrada de aire - Sat O2 < 92%
34
¿Cuál es el manejo de unx paciente con puntaje clínico grave?
Vía venosa y administración de suero fisiológico en bolos de 20 cc/kg ante sospecha de SIRS
35
¿Cómo es el manejo frente a estabilidad respiratoria?
Hidratación con fluidos y control de la fiebre de forma sintomática
36
¿Cuál es el objetivo de utilizar corticoides en Laringitis?
Disminuir el edema y de esta forma disminuir la resistencia al flujo aéreo y el trabajo respiratorio
37
¿Qué beneficios tiene el uso de corticoesteroides en Laringitis?
Reduce el puntaje de Westley Reduce la necesidad de adrenalina adicional en urgencias Reduce el % de nuevas consultas luego del alta Reduce la necesidad de hospitalización Reduce la necesidad de ingreso a UCI de px pediátricos hospitalizados Reduce necesidad de reintubación en px grave.
38
¿Cuál es el corticoide y dosis en puntaje grave en laringitis?
Dexametasona, 0,6 mg/kg en dosis única
39
¿Cuál es el corticoide y dosis en puntaje leve en laringitis?
Betametasona 0,15 - 0,6 en dosis única o metilprednisolona 1 mg/kg x 3 días, ambas VO Dexametasona 0,15 mg/kg
40
¿Cuál es el corticoide y dosis en puntaje moderado en laringitis?
Budesonida en forma inhalada
41
¿Cuál es el objetivo de utilizar epinefrina en laringitis?
Reducir el edema en la vía aérea superior por medio de la vasoconstricción que provoca el efecto alfa adrenérgico
42
¿Cómo es la administración de Epinefrina en laringitis y en que puntajes?
Epinefrina Nebulizada | Laringitis obstructiva de puntaje moderado o grave
43
¿Cuál es la administración validada de epinefrina?
Epinefrina racémica: 0,05 ml/kg x dosis, más 0,5 ml de la solución al 2,25% diluido en suero fisiológico 3 ml durante 15 min. Epinefrina regular: 0,5 ml/kg x dosis, máx 5 ml de la solución 1:1000 durante 15 min
44
¿Cada cuando tiempo se puede repetir la epinefrina? ¿Qué se debe considerar?
15 o 20 min | Considerar hospitalización y vigilar durante dos horas.
45
¿Qué medidas se pueden considerar en pacientes con Laringitis de puntaje moderado a grave?
Nebulización con mezcla de Helio y Oxígeno
46
¿Cuáles son las principales indicaciones de hospitalización en Laringitis?
Compromiso respiratorio persisten o recurren luego de 2 horas de administración de tratamiento Requerimiento de Oxígeno adicional Pobre ingesta oral de líquidos Puntaje de intensidad clínica grave o asociado a hallazgos no típicos
47
¿Cuáles son las principales criterios de alta del servicio de urgencias en Laringitis?
Síntomas mínimos o puntaje de intensidad leve | Adecuada respuesta clínica, luego de 2 hrs con tto.
48
¿Dónde se debe hospitalizar optimamente a px con Laringitis?
UCI, debe permanecer monitorizado por el periodo inicial.
49
¿Qué pueden desarrollar como complicación px con puntaje grave de Laringitis?
Neumotórax, Neumomediastino, Edema pulmonar post obstructivo | Obstrucción completa de la vía aérea.
50
¿Cuáles complicaciones se pueden ver en Laringitis?
Traqueitis bacteriana | Neumonía
51
¿A quiénes se debe derivar a especialista por Laringitis?
Px que cursan con estridor de evolución prolongada (> 1 semana). Puntaje de intensidad grave Evolución atípica Condiciones de mayor riesgo: < 3 meses, dismorfias cráneo-faciales.