OTITIS MEDIA AGUDA Flashcards

(30 cards)

1
Q

¿Qué es la otitis media aguda (OMA)?

A

Es la infección aguda del oído medio que se caracteriza por la presencia de líquido en el oído medio asociado a cambios inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se manifiesta clinicamenta la OMA?

A

Otalgia febril
Eritema
Abombamiento timpánico en la otoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo aparen los síntomas y signos en la OMA?

A

Luego de dos días de evolución de una infección respiratoria alta de origen viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué grupo etario tiene la prevalencia más alta de OMA?

A

6 meses- 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales explicaciones de la suceptibilidad de los niñes para desarrollar OMA?

A

Falta de inmunidad protectora
Trompa de eustaquio más corta, horizontal y menos funcional (permite ascenso de agentes patógenos provenientes de nasofaringe al oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la principal causa de OMA?

A

La etiología viral

Siendo el más encontrado el sincicial respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son bacterias causantes de OMA bacteriana en Chile?

A

Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae no ripificable
Streprococcus pyogenes
Moraxella catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo comienzan los síntomas de OMA?

A

Luego de 2 o 3 días de evolución de una infecicón respiratoria aguda alta de origen virL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los síntomas de OMA?

A

Otalgia
Fiebre
Hipoacusia intermitente (sensación de oído tapado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los síntomas de OMA en lactantes?

A

Primero presentan irritabilidad, rechazo alimentario, llanto persistente, alteración del sueño y a veces vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los hallazgos al examen otoscópico de un paciente con OMA?

A

Tímpano opaco, eritematoso, abombado y con bulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre cuando la OMA progresa a la perforación timpánica?

A

Otorrea purulenta

Mejoría significativa de los síntomas generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se indica la punción timpánica diagnóstica (y terapéutica)?

A

Solo ante una falta de respuesta a tratamiento a las 48-72 horas de instaurado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

OMA:

A

Signos y síntomas de inflamación del oído medio de inicio rápido (menos de 48 horas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

OMA no complicada:

A

sin otorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

OMA grave:

A

Aspecto tóxico
Otalgia modera a intensa por más de 48 horas
temperatura mayor o igual a 39°C

17
Q

OMA no grave:

A

Otalgia leve

temperatura menor 39°C

18
Q

OMA recurrente:

A

3 o + episodios en últimos 6 meses
4 o + episodios en últimos 12 meses

19
Q

¿Qué se indica en caso de OMA grave u otorrea?

A

tto antibiótico

20
Q

¿Qué se indica en caso de OMA no grave en mayores de 2 años?

A

observar vs atb

21
Q

¿Qué se indica en caso de OMA no grave en mayores

de 6 meses y menores de 2 años?

A

Si es bilateral: tto atb

Unilateral: observar vs atb

22
Q

¿Qué se indica en caso de OMA no grave en menores

de 6 meses?

23
Q

Si los tutores y usted deciden observar, en la evolución de un niñe con OMA ¿Qué debe asegurarse?

A

Seguimiento a las 48- 72 horas o antes en caso de que aumenten los síntomas o empeore el estado clínico, y debe iniciarse ATB en caso de persistencia o agravamiento de los síntomas

24
Q

¿Cuál es el atb de primera línea para OMA y en qué dosis? ¿Por cuánto tiempo?

A

Amoxicilina, 60-80 mg/kg/día en 2 dosis
Lactante, preescolar y cualquier edad con signos de gravedad: 10 días
Mayores de 2 años leve a moderada: 7 días.

25
¿Cuál es le tto para pacientes con OMA que hayan recibido atb en los útlimos 30 días o antecedente de OMA recurrente con mala respuesta a amoxicilina?
Amoxicilina/ac.clavulánico (14:1), 90mg/Kg/día
26
¿Qué se indica de tto para pacientes con OMA alérgicos a la amoxicilina?
Cefuroximo 30mg/kg/día en 2 dosis | alergia tipo 1: claritromicina 15mg/kg/día en 2 dosis o azitromicina 10mg/kg/día por 1 día luego 5 mg/kg/día por 4 días.
27
¿Qué se le da a un paciente con OMA si presenta vómitos?
Cestriaxona 50mg/Kg/día por 3 días.
28
¿Qué debe usarse para el tratamiento del dolor en caso de un paciente con OMA?
Paracetamol e Ibuprofeno (dentro de las primeras 24 horas)
29
¿Cuál es la complicación más frecuente de la OMA? ¿Qué se debe hacer?
Perforación timpánica, se debe asegurar la erradicación del agente patógeno si se sospecha de una bacteria Evitar humedad local de modo de favorecer la cicatrización
30
¿Cuáles son complicaciones no tan frecuentes de la OMA?
Retraso en el desarrollo del lenguaje debido a hipoacusia. Otitis media crónica o recurrente Mastoiditis