RINOFARINGITIS AGUDA Flashcards

(32 cards)

1
Q

¿Cuál es la enfermedad infectocontagiosa más frecuente en el niñe y adulte?

A

Resfrío comun o rinofaringitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué sector de la VA se ve afectada por la rinofaringitis aguda?

A

Tracto respiratorio alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles síntomas caracterizan la rinofaringitis aguda?

A

Rinorrea, obstrucción nasal, estornudos, odinofagia y fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto se demoran en resolver espontáneamente los síntomas de la rinofaringitis aguda en la mayoría de los casos?

A

7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el virus que más causa la rinofaringitis aguda?

A

Rinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué época suele presentarse mayormente la rinofaringitis aguda?

A

Épocas frías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el período de incubación de la rinofaringitis aguda?

A

Es corto, de 2-5 días, incluso horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es la transmisión de la rinofaringitis aguda?

A

Por contacto directo con las secreciones nasales o bucales de un enfermo, a través de la tos, estornudos o indirectamente por las manos contaminadas u otras superficies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En que situación la puerta de entrada del virus causante de rinofaringitis aguda puede ser el conducto naso lagrimal?

A

Luego de infectar la conjuntiva ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué receptor de une el virus de la rinofaringitis aguda? ¿Dónde?

A

Al receptor de membrana ICAM-1 en la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntomas causan las citoquinas en la rinofaringitis aguda?

A

Síntomas sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué síntomas causan las bradiquininas en la rinofaringitis aguda?

A

Síntomas locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo inicia el cuadro clínico de la rinofaringitis aguda?

A

1- 2 días después de la inoculación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿El cambio de coloración de las secreciones en la rinofaringitis aguda se relaciona con cultivos positivos a bacterias?

A

No, el cambio de secrecioneas claras a blancas/amarillas se relaciona con mayor número de PMN y las secreciones verdosas con actividad enzimática de PMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los 2 agentes etiológicos más frecuentes de la rinofaringitis aguda?

A

Rinovirus (30-50%)

Coronavirus (10-15%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es el cuadro de rinofaringitis aguda en el lactante?

A

Comienza con fiebre, irritabilidad, decaimiento, estornudos y ruidos nasales. Aparece rinorrea.

17
Q

¿Cómo suele ser la evolución de la rinorrea en el caso de rinofaringitis aguda en los lactantes?

A

Serosa
Mucosa
Mucopurulenta
Desaparece dentro de la primera semana

18
Q

¿Por qué razón se podrían producir síntomas de dificultad respiratoria en niñes pequeñes con rinofaringitis aguda?

A

Porque más dependen de su respiración nasal

19
Q

¿Cuánto dura la fiebre en caso de presentarse en un cuadro de rinofaringitis aguda?

A

Normalmente no se extiende más allá de 72 horas

20
Q

¿Cuánto tiempo puede llegar a durar la tos en un cuadro de rinofaringitis aguda?

A

10 días (40% de los casos)

Más de 25 días (10%)

21
Q

¿Qué se puede objetivar en el examen físico de un niñe con rinofaringitis aguda?

A

Congestión faríngea y presencia de coriza

22
Q

¿Cómo comienza el cuadro de rinofaringitis aguda en niñes de mayor edad?

A

Sequedad en faringe, estornudos y coriza serosa e irritación nasal, fiebre baja y cefalea.

23
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la rinofaringitis aguda?

A

Solo con el cuadro clínico

24
Q

¿Cuáles son diagnósticos diferenciales de la rinofaringitis aguda?

A

Rinitis alérgicas o vasomotoras
Sarampión
Fiebre tifoidea

25
¿Cómo se diferencian la rinitis alérgica o vasomotoras del resfrío común?
En las primeras suele no haber fiebre ni CEG, y los síntomas perduran mucho tiempo
26
¿Cuál es le tratamiento recomendado para rinofaringitis aguda?
``` Analgésicos Antipiréticos Reposo Aseo nasal Líquidos Miel para la tos ```
27
En cuanto a la rinofaringitis aguda ¿Cómo se realiza el aseo nasal? ¿En qué ayuda?
Se realiza a través de lavados nasales frecuentes con suero fisiológico, y ayuda a aliviar síntomas obstrucción nasal en el lactante muy chiquito
28
¿Sirven la hidratación oral y líquidos calientes en el caso de rinofaringitis aguda? ¿Por qué?
Si, sirven para aumentar el flujo nasal, posiblemente por el vapor caliente
29
¿En qué casos se usa la miel como parte del tratamiento para rinofaringitis aguda?
En el mayor de 1 año, diluida o pura, sobre todo nocturna.
30
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la rinofaringitis aguda?
Otitis media aguda Sinusitis Exacerbación de asma
31
¿Cuándo se debe sospechar una complicación de otitis media aguda en paciente con rinofaringitis aguda?
Aparición de otalgia, otorrea, irritabilidad y reinicio de la fiebre.
32
¿Cuál es la complicación más frecuente de rinofaringitis aguda? ¿Cuándo se sospecha?
Sinusitis Se sospecha cuando los síntomas nasales duran más de 10 días, empeora la descarga nasal y tos, aparece fiebre, cefalea, descarga nasal purulenta.