M37 Flashcards

1
Q

¿Que son las micosis sistémicas?

A

Son aquellas dadas por hongos primarios que tiene mayor grado de patogenicidad (con solo llegar causan enfermedad, no microbiota)
Entran por vía aérea, su foco primario es el pulmón y se diseminan en la vía hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son algunos ejemplos de micosis sistémicas?

A

Blastomicosis
Coccidiodomicosis
Histoplasmosis
Paracoccidiodomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de la blastomicosis

A

Causada por blastomyces dermatitidis en climas húmedos
Nichos: asociados a agua
1º en pacientes que viven cerca de ríos y varones (30-60)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son los cuadros clínicos de la blastomicosis?

A
Pulmonares
Genitourinario 
Cutánea primaria Y secundaria 
Ósea 
Diseminada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la blastomicosis pulmonar

A

Periodo de incubación de 45 días
Asintomática (1-5% síntomas)
Síntomas de neumonía subaguda: disnea, tos y esputo purulento o hemotopico, dolor torácico y afección pleural
Leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la blastomicosis genitourinaria

A

Aparece entre 10-30%
Más frecuente en hombres: afecta genitales. Síntomas = dolor, disuria y obstrucción urinaria
En mujeres afecta el endometrio y forma abscesos tubo-ováricos
Se da por infección de transmisión sexual en relaciones vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la blastomicosis cutánea primaria

A

Ocurre ahí mismo en la piel, inoculación directa
Ocurre por un trauma/accidente en cara y extremidades
No tiene diseminación
Causa chancroulcerado, linfangitis y adenitis
Puede formar placa verrugosa y vegetante
Se cura sola y de forma espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la blastomicosis cutánea secundaria

A

Se da por diseminación hemolinfítica en el 50-80% de afectados
Lesiones múltiples en cara, nariz (1º ligar de afectación x mucosa) axilas, cuello, muñecas y piernas
Papulopustulas con costras negras y nodulos o verrugas
Tiene pruirito y dolor a la palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la blastomicosis ósea

A

Se da en el 6-48% de afectadas
Afecta: vértebras, costillas, craneo y huesos largos y cortos
Produce: fístulas secundarias, periostitis, osteofibrosis y osteolísis
Causa dolor óseo
Puede causar artritis monoarticular purulenta o zonas osteoliticas ocultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la blastomicosis diseminada

A

Rara y de mal pronóstico
Infección en todo el cuerpo, afecta cualquier viscera y ojo, oído medio, senos para ásales, corazón, glándulas tiroides
Importante en en personas con HIV - SIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es diagnóstico de blastomicosis?

A
Esputo y lavado alveolar (L.B.A)
Exudado óseo y aspirados de médula ósea 
Orina 
Biopsias en piel
LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de blastomicosis

A
Anfotericina B
Ketoconazol
Itraconazol con Anfotericina B
Fluconazol 
Voriconazol: en infecciones de SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la coccidioidomicosis

A

Causado por: coccidioides, de los hongos más virulentos
Infección en vías respiratorias
Benigna o moderadamente grave
Cuando la infección grave se disemina a meninges, huesos, articulaciones, tejido subcutáneo y cutáneo
Se divide en primaria pulmonar y secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Coccidiomicosis endémica

A

Se da en las zonas semiáridas de America
EE.UU: condado de Ken y California
México: zona norte de Baja California
America central: Guatemala, Honduras
América del Sur: Venezuela, Paraguay, argentina y colombia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de coccidiodomicosis pulmonar primaria

A

Se da cuando se respiran las esporas o restos del hongo
Asintomática en el 60% de los casos (se ve fibrosos pulmonar en Rayos X)
Sintomática síntomas: ligero malestar, enfermedad respiratoria grave, dolor torácico, eritema (alergias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de coccidiodomicosis secundaria pulmonar

A

En pacientes que no se curan desoyes de ocho semanas
Es crónica y progresiva
1º en envía negar y filipina
Produce: meningitis, abscesos cutáneos y subcutáneos

17
Q

¿Cual es el diagnóstico de la coccidiodomicosis?

A

Al analizar el esputo, la pus y exudado de lesiones subcutáneas
Histopatología = se ven esférulas con endosporas (no hay en CR casos)

18
Q

¿Cual es el tratamiento de coccidiodomicosis?

A

Anfotericina B
Fluconazol
Itraconazol

19
Q

Características de la histoplasmosis

A

Un foco primario es a nivel pulmonar o cutáneos por una inoculación traumática
Se disemina por vía hematógena y se manifiesta en piel, mucosas, endocardio, meninges y glándulas suprarrenales
Incubación: 7-10 días
Esta en heces de murciélagos y gallinas
Enfermedad pulmonar causada por hongos más frecuente
Indicencia en climas tropicales
Micosis más importante en HIV-SIDA

20
Q

¿Que causa la histoplasmosis?

A

Histoplasma capsulatum

21
Q

¿Cuales son los factores de riesgo por exposición de histoplasmosis?

A

En personas que son mineros, arqueólogos, guias turísticos, ingenieros, topógrafos, exploradores de cavernas, agricultores y avicultores

22
Q

¿Como se clasifican las histoplasmosis?

A

En pulmonar, pulmonar grave y aguda

Diseminada aguda y crónica

23
Q

Características histoplasmosis pulmonar

A

Primoinfección asintomática
Hipersensibilidad Eritematosa
Leve: gripe de 15, autolimitada, cefalea, mialgias, astenia y adinámica
Moderada: neumonía atípica de 30 días con tos, respiración entrecortada, disnea, dolores óseos

24
Q

Características histoplasmosis pulmonar grave

A

Parecido tuberculosis, dura de uno o dos meses
Síntomas: tos, expectoración mucoide, hemoptisis, disnea, diaforesis
En la radiografías observándolos, adenopatías y derrame pleural

25
Q

Características de la histoplasmosis diseminaba aguda

A

El niños: mortal a corto plazo, general, tos y pérdida de peso
En adultos: pérdida de peso, leucopenia, tos constante, adenomegalias, diarrea y dice relación hacia la piel y SNC

26
Q

Características de la histoplasmosis de diseminada crónica

A

Síntomas: tos con poca expectoración, lesiones cutáneas polimorfas, pulseras bucales dolorosas, nódulos en la lengua, encías y laringe. Adenopatías y hepatosplenomegalia
Rara vez causa endocarditis como úlceras genitales o intestinales
Se puede diseminar al SNC

27
Q

¿Que Es el histoplasmoma?

A

Lección residual o delimitada que puede ser pulmonar o extra pulmonar
Tiene una larte central con necrosis caseosa
El hongo genera una curación por calcificación encapsulación por fibrosis
Además genera infiltrado inflamatorio de fibroblastos, linfocitos T y mononucleares

28
Q

¿Cual es el diagnóstico de Histoplasmosis?

A

Se recolectan muestras dependiendo el sitio de infección
Respiratorias: muestra de esputo y lavado bronquial alveolar
Sangre
Raspados de lesiones y mucosas
Médula ósea
LCR
Biopsias

29
Q

Tratamiento y prevención de Histoplasmosis

A

Pacientes inmunológico competentes no ocupan tratamiento
Anfotericina B e Itraconazol
Fluconazol

Prevención: Uso de mascarillas son los contaminadas evitar la exposición en HIV y fumigar sitios cerrados como los gallineros, casas abandonadas o minas

30
Q

Características de la Paracoccidiodomicosis

A

Infección sistémica granulomatosa que afecta a los pulmones (1º), órganos que tienen células fagociticas mononucleares, mucosas del tracto aéreo digestivo superior, piel y glándulas adrenales
Causado por: Paracoccidioides brasiliensis y lutzii
Difícil de aislar por qué está en suelo y plantas
1º en varones
Puede ser pulmonar o diseminada

31
Q

Paracoccidiodomicosis Pulmonar

A

Asintomática: cambios menores, alveolitis, fibrosis y pequeñas calcificaciones
Sintomáticas: agudas, rápidas y 1º en personas inmunosupresas
Crónica: 50% de los casos por insuficiencia respiratoria con manifestaciones en mucosa y piel

32
Q

Paracoccidiodomicosis progresiva diseminada

A

Afecta mucosa nasal y orofaringe
Destruye la epiglottis y la úvula
Genera linfoadenopatia y caquexia (desnutrición grave)

33
Q

¿Cual es el diagnóstico de Paracoccidiodomicosis?

A

Biopsias de úlceras y pus de ganglios

Histopatologia = se ven levaduras en las imágenes

34
Q

Tratamiento para Paracoccidiodomicosis

A

Itraconazol
Voriconazol
Anfotericina B (menor respuesta)