Medicina Interna 1.1 Flashcards

1
Q

Irrigación de la tiroides

A

Arteria tiroidea superior: Rama de A. carótida externa
Arteria tiroidea inferior: Rama de tronco tirocervical - Rama de A. subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tener cuidado con lesión del nervio —- En cx de cuello o tiroides

A

Nervio laríngeo recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de Neoplasias Malignas de tiroides por frecuencia (Mayor a menor)

A

Papilar
Folicular
Medular
Anaplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione el Eje hormonal tiroideo

A

Hipotálamo - TRH
Hipófisis - TSH
Tiroides - T3 y T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione los tipos de hipotiroidismo y su patrón hormonal

A
  1. Normal - TSH Y T4 Normal
  2. Hipotiroidismo Subclínico - TSH Alta T4 normal
  3. Hipotiroidismo primario - TSH ALTA Y T4 BAJA
  4. Hipotiroidismo secundario - TSH Baja T4 Baja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación Clínica del Hipotiroidismo

A

Fatiga, letargia, intolerancia al frío, ganancia de peso, bradicardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo del hipotiroidismo subclínico

A

Repetir el perfil tiroideo de 1 a 3 meses. Tratamiento expectante. Control de síntomas (LTX, BB, Calcio ant).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de hipotiroidismo que se deben tratar con levotiroxina

A

Hipotiroidismo Subclínico sintomático
Hipotiroidismo Primario
Hipotiroidismo Autoinmunitario (Anti TPO+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de Hipotiroidismo Primario

A
  • Idiopático
  • Tiroiditis de hashimoto
  • Pos tiroidectomía
  • Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medicamentos inductores de hipotiroidismo primario

A

Litio, Interferón, Amiodarona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármacos inductores de LES

A

hydralazine
procainamide
isoniazide
pirazinamide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tirotoxicosis asociada a Hipertiroidismo (Hiperproducción tiroidea) Ejemplos

A

Enfermedad de Graves
Bocio multinodular tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tirotoxicosis no asociada a hipertiroidismo. Ejemplos

A

Tirotoxicosis facticia, tiroiditis subaguda, tejido tiroideo ectópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa más frecuente de hipertiroidismo

A

enfermedad de graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Perfil de los hipertiroidismos

A

Subclinico TSH Baja y T3 T4 normales
Hipertiroidismo primario TSH Baja y T4 Alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx Enf de Graves

A

Metimazol, PTU, BB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dolor articular agudo y cronico

A

Agudo menos de seis semanas
cronico mas de seis semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Articulaciones mas frecuentemente afectadas por AR

A

MCFP, IFP, MUÑECAS.
LAS PROXIMALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hallazgos en el examen físico para el paciente con AR

A

Abulatamiento en puntos articulares comprometidos con mayor frecuencia.

Palpación dolorosa en articulaciones MCF, IFP. Retirada por dolor (Squeeze test +)

Incapacidad de empuñar mano

DOLOR, RIGIDEZ (MATUTINA), Sinovitis, inflamación, edema, calor. y limitacion funcional.

Pulgar en Z, dedo de cisne (def. botunniere).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Articulación no afectada en AR

A

Columna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de dolor articular en AR

A

Inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de Compromiso articular en AR

A

Pequeñas articulaciones en MS, poliarticular, simétrico, migratorio, crónico, erosivo (por pannus).
Rigidez Matutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Deformidades en AR

A

Pulgar en Z : Subluxación de MCF e hiperextension de IF

Def. de Botunniere:se afecta IFP y tendón

Dedo de cisne: MCF flexión), la IFP (extensión) y la IFD (flexión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Articulaciones más frecuentemente comprometidas en Osteoartrosis

A

IFP e IFD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que Nodulos se encuentran en Osteoartrosis

A

Bouchard IFP
Heberden IFD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipo de compromiso articular en OA

A

Articulaciones pequeñas y medianas (Rodilla y manos), poliarticular, asimétrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tipo de dolor en OA

A

Mecánico, episodico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Examen físico de OA

A

Crepitación +, nódulos de Bouchard y Heberden en manos, Rodillas genu valgo o varo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Síndrome del tunel del carpo. Examen físico

A

NEUROPATÍA POR ATRAPAMIENTO, es muy frecuente, afecta las MANOS y produce dolor de predominio matutino. Presencia de PARESTESIA, DISESTESIA, que nos indican que es un dolor de tipo neuropático.

Atrofia tenar, TINNEL +, PHANEL +, DRUNKAN+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tenosinovitis de Quervein, ¿Qué compromete?

A

Extensores largos y cortos del primer dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Síndrome de pinzamiento del manguito rodator. Incapacidad – Examen físico.

A

Incapacidad para hacer ABDUCCIÓN del hombro, por arriba de los 30°.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tenosinovitis de Quervein. Examen físico

A

Inflamación del pulgar.
Test Finkelstein+, inclinación cubital de la muñeca con pulgar flexionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Espondilitis Anquilosante / Espondiloartropatías ¿Cómo es el dolor?

A

Hombres. Dolor en columna o lumbar y se activa durante la noche y mejora con actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Gota ¿Cómo es el dolor?

A

Malos hábitos alimenticios
WBC 50.000 en liq sinovial
Asociado a hiperuricemia
Picos de dolor y desaparece. Agudo dentro de su croncidad
Unilateral, MONOARTICULAR, articulaciones pequeñas y asimétrico, especialmente ART. DE PIE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que es la sinovitis

A

Crecimiento membrana sinovial, se ve un tumor (capa de células inflamatorias y producción vasos sanguíneos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Compromiso en número articular de Espondiloartropatías

A

mono u oligoarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Artritis séptica. ¿WBC en Liquido sinovial y síntomas?

A

WBC 50.000-75.000
Decaimiento, fiebre, pérdida apetito, manifestaciones sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué hilio pulmonar está más alto en la RX DE TÓRAX?

A

IZQUIERDO ES MÁS ALTO POR PUNTO DE EMERGENCIA DE ARTERIA PULMONAR IZQ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Enzima que inhibe el alopurinol

A

Xantina oxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tratamiento de gota

A

Alopurinol, Colchicina, Corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Mecanismo de accion de colchicina

A

Se une a tubulina, impide formacion de microtubulos y detiene ciclo celular en mitosis (metafase).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Factor Reumatoideo ¿Dx o Pronóstico?

A

Pronóstico
Se + en otras patologías como LES, Sjogren, Vasculitis inmunológicas, TBC, Sarcoidosis.

30% de Pxs con AR son FR seronegativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Existen pacientes con Artritis reumatoide FR-?

A

Si, 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Titulación máxima de FR

A

1/30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Factor reumatoideo 1/500, ¿En qué entidad pienso?

A

Primero Sjogren que AR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Anti-CCP (Anticuerpos peptido citrulinados).

A

Mayor Especificidad que FR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Pruebas reumatológicas usadas para Dx y seguimiento de AR

A

FR y Anti CCP (PSR y VSG elevadas cuando no se ha iniciado Tx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Dilución de corte en ANAs

A

1/80 (Alta sensibilidad para LES cuando es mayor a 1/160)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Patrones de tinción de ANAs y sus enfermedades:

A

Centromérico: CREST calcinosis, fenómeno de Raynaud, disfunción esofágica, esclerodactilia y telangiectasia.

Moteado: LES, Sjogren

Homogéneo: SOLO LUPUS

”"”MNEMOTECNIA: SE (CE) MO JÓ (HO)”””

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Cómo funciona la inmunifluorescencia indirecta?

A

En una muestra de Hep2 cells, se agrega suero del paciente con Ig que irán contra Antígenos nucleares proteicos del Hep2, luego se envian Ac fluorescentes que van contra los serum Ac del paciente, y se tinciona generando patrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Microorganismo con el que se efectua la inmunofluorescencia indirecta para Anti DNA

A

un protozoario llamado crithidia luciliae (OJO: LA CRICRI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Utilidad de los Anti DNA

A

Dx y Seguimiento de LES. Si negativiza el Anti DNA que al momento del Dx estuvo alto, y ahora se encuentra en Tx, quiere decir que el tx esta funcionando.
(Sólo en un 25% de pacientes no cambia el Anti DNA con el Tx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Que Ac se activan en las vasculitis sistémicas

A

ANCA: Anti citoplasma de neutrófilos (contra MPO Y PROTEINASA 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Medicamentos que producen hiperuricemia

A

Diuréticos de ASA (Furosemida)
Diuréticos Tiazídicos (HCTZ)
AAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Marcador de histocompatibilidad en artritis reactiva con manifestaciones extraarticulares como uveitis anterior

A

HLA B27+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Síntomas principales de Sjogren

A

Boca y ojos secos (disfunción glandular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Staphilococcus nitrito -

A

Staphilococcus Saprophiticus (OJO: EL SAPO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Que articulaciones NO AFECTA LA OSTEOARTROSIS

A

Muñecas y Tobillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

En el cromosoma philadelphia
- cual es el número de cromosoma PHILADELPHIA
- Cual es el gen fusionado
- Cual es la traslocación.
- Patologia Asociada

A

Cromosoma 22 es el Cromosoma Philadelphia
Gen Mutado BCR-ABL (BCR: 22 ABL:9)
t9:22 (TRASLOCACIÓN RECÍPROCA)
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Enfermedad renal crónica, TFG por debajo de

A

60 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

3 marcadores de daño renal

A
  1. Proteinuria - Albuminuria (Uroanálisis)
  2. Disminución del tamaño renal y de relación córtico/medular (en ECO)
  3. Esclerosis glomerular focal y segmentaria (Biopsia)
62
Q

Principal agente asociado a la mordedura de perro

A

Pasteurella multocida (PASTEUR)

63
Q

Agente asociado a enfermedad por arañazo de gato

A

Bartonella Henselae (BARTO)

64
Q

Principal agente asociado a mordedura humana

A

EIKENELLA CORRODENS (OJO: EY QUE, CORRO)

65
Q

Definción de la Enfermedad renal crónica

A

Se define como la presencia de una alteración estructural o funcional renal (sedimento, imagen, histología) que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función renal; o un filtrado glomerular (FG) < 60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de enfermedad renal.

66
Q

Proteinuria en rango nefrótico

A

3g (3000 mg)

67
Q

Clasificación KDIGO ERC

A

Grado I: normal o elevado TFG >90.
Grado II: Ligeramente disminuido: TFG 60 – 89.
Grado III: se subdivide en
III-a: Ligero a moderadamente disminuido TFG 45 – 59.
III-b: moderada a gravemente disminuido TFG 30 – 44.
4. Grado IV: Gravemente disminuido. Se ha perdido más del 70% de la función renal. TFG 15 – 29.
5. Grado V: el paciente que tiene requerimiento dialítico. TFG <15

El pronóstico empeora según la proteinuria:
A1 <30 MG (Normal a ligeramente elevada)
A2 30 - 300 mg (moderadamente elevada)
A3 > 300 mg (gravemente elevada)

68
Q

La esclerosis glomerular renal es consecuencia de ______

A

Hipertensión intraglomerular, proliferación de fibroblastos y fibrogénesis

69
Q

Factores que aumentan la Mortalidad en la ERC G5 (falla terminal)

A
  • mal acceso vascular
  • dosis de dialisis insuficiente
  • anemia <10
  • hipoalbuminemia <3
  • Hiperfosfatemia e hiperparatiroidismo (calcificaciones vasculares)
  • referencia tardía al nefrólogo
70
Q

Trastornos minerales y proteicos asociados a la ERC

A

Minerales:
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperfosfatemia
Descenso Vitamina D3
Hipocalcemia

Proteicos:
Hipoalbuminemia

71
Q

Tipo de trastorno hidroelectrolitico en ERC

A

Acidosis metabólica Anion GAP elevado

72
Q

Por qué se produce anemia en la ERC

A

Déficit de EPO

73
Q

Anion Gap que és y cual es su valor normal

A

Diferencia de la sumatoria de cationes NA , K y aniones CL, HCO3.
Normal de 8 a 12

74
Q

Causas de acidosis anion gap elevado

A

Metanol (ALCOHOL)
Aspirina (salicilatos)
Renal
Rabdomyolisis
Ketones (CAD)

75
Q

Causas de acidosis anion gap normal

A

Diarrea
Insuficiencia adrenal
Acidosis tubular renal

76
Q

Criterios de Urgencia dialítica

A

Acidosis ph<7.1
Electrolitos: Hiperkalemia severa K>6.5
Ingesta de tóxicos: alcohol, salicilatos, drogas
sObrecarga de volumen refractaria al tratamiento
Uremia: encefalopatía, pericarditis, sx urémico. BUN mayor a 200 mg/dL.

– Si la TFG es MENOR A 15 ML/MIN

77
Q

Clínica del síndrome nefrótico

A

Edema
Hipoalbuminemia
Proteniuria
Hiperlipidemia

78
Q

Clínica del síndrome nefrítico

A

Hipertensión
Azoemia
Oliguria
Hematuria
Proteinuria variable

79
Q

Como se diagnostica el sx de Sjogren

A

Sialografía y gammagrafía de glándulas salivales, Test de rosa de bengala ( consiste en aplicar un colorante en el fórnix conjuntival inferior y visualizar, mediante una lámpara de hendidura, las posibles alteraciones en el epitelio conjuntival o corneal.)
Anti SSA/Ro +

80
Q

Definición EPOC según GOLD

A

Condición pulmonar heterogénea caracterizada por síntomas respiratorios crónicos (Disnea, tos y producción de esputo) debido a anormalidades de la vía aérea (bronquitis y bronquiolitis) y/o de alveolos (enfisema), causando obstrucción al flujo aéreo persistente y usualmente progresiva.

81
Q

Diga los lugares de Cambios inflamatorios del EPOC y la célula más importante en el evento proinflamatorio del mismo.

A

Inflamación crónica de vía aérea y parénquima (bronquios y alveolos).
- Célula mas importante NEUTRÓFILOS. (En asmáticos más eosinofílica). Aumenta Quimiotaxis y producción de factores de crecimiento

82
Q

Cambios estructurales en el EPOC

A
  • Desbalance proteasas y anti-proteasas (como ALFA 1-AT). –> Enfisema (Alveolo gigante en acino).
  • Aumento de Factores de crecimiento (Aumento de fibrosis, tejido muscular y sobreproducción de moco) –> Obstrucción de la vía aérea y se va captando cada vez más aire y acumulando.
83
Q

El EPOC es alteración obstructiva?

A

SI

84
Q

Presentación clínica del EPOC

A
  • Disnea progresiva (se empeora con ejercicio y es persistente).
  • Tos crónica (con esputo)
  • Sibilancias recurrentes
  • Historia de infecciones recurrentes
85
Q

Examen físico del EPOC

A
  • Tórax en tonel (Aumento del diámetro AP de caja torácica x enfisema y atrapamiento)
  • Hiperresonancia
  • Disminuición en ruidos y aparición de agregados o sibilancias
86
Q

Hallazgos sugestivos de EPOC en RX Tórax

A
  • Hiperinsuflación –> Más de 10 constillas y horizontalización de las mismas.
  • Hiperlucidez.
  • Aplanamiento diafragmatico
  • Corazón en gota
87
Q

¿Cómo se realiza la Confirmación Diagnóstica del EPOC?

A

Espirometría (Gold Standard)

88
Q

Qué es el índice de Tiffenau en espirometría y cual es su valor normal

A

FEV1/FVC y es normal mayor o igual a 0.7 (o 70%).
Un valor menor a 0.7 o 70% Indica patrón OBSTRUCTIVO

89
Q

Patrón obstructivo espirométrico (Indicativo de EPOC)

A

Tiffenau FEV1/FVC <0.7 Pre y Post bronco dilatador (beta mimético). El paciente con EPOC no tiene reversibilidad o respuesta con broncodilatador.

90
Q

¿Cuales son los criterios de Respuesta al broncodilatador en Asma a nivel espirométrico?

A

Post broncodilatador (salbutamol) >200 cc o > 12% FEV1

91
Q

Dentro de los gases arteriales, cual es la variable a tener en cuenta en los pacientes con epoc

A

PaCO2 por hipercapnia

92
Q

Escalas de carga sintomática de disnea que se utilizan en EPOC

A

mMRC y CAT

93
Q

Grados de obstrucción de vía aérea basado en FEV1 Post Bronco dilatación

A

Gold 1: > o igual a 80 LEVE
Gold 2: 50-79 MODERADO
Gold 3: 30-49 SEVERO
Gold 4: <30 MUY SEVERO

94
Q

Grados de mMRC

A

Grado 0: Solo disnea en ejercicio extremo

Grado 1: Disnea cuando acelera el paso o cuando sube una pendiente

Grado 2: Camino más lento que los de su edad por disnea, o cuando caminan en su paso deben parar porque se ahogan.

Grado 3: Disnea cuando ha caminado menos de 100m

Grado 4: Cuando hace actividades mínimas (cuando se viste o desviste)

95
Q

Cuáles son los grupos GOLD A, B y E en EPOC

A

Grupo A:
—> 0-1 Exacerbación moderada (que no se hospitaliza) + carga sintomática mMRC 0-1 / CAT <10

Grupo B:
–> 0-1 Exacerbación moderada (que no se hospitaliza) + carga sintomática mMRC >= 2 / CAT >= 10

Grupo E: (Exacerbadores)
–> >= 2 exacerbaciones moderadas o >= 1 exacerbación severa (que se hospitaliza)

96
Q

Medidas Generales del Manejo de EPOC (No Farmacológico)

A
  • Cesación del tabaquismo (bupropión)
  • Vacunación (neumococo, influenza y COVID-19 con 2 refuerzos)
  • Actividad física
  • Rehabilitación pulmonar
97
Q

¿Qué fármacos se usan en epoc?

A

Se basa en broncodilatadores. La combinación de inhaladores muestra mejores resultados vs monoterapia.

SABA: Short Action Beta 2 Agonists –> Salbumatol, Terbutalina.

SAMA: Short Acition Anti Muscarinic (anticholinergic). –> Bromuro de Ipratropio

LABA: Long Action Beta 2 Agonists. EJemplo: Salmeterol, Formoterol, Indacaterol, Vilanterol.

LAMA: Long Action Anti Muscarinic (anticholinergic) Ejemplo: Tiotropio, Glicopirronio, Umeclidinio.

Antiinflamatorios
Corticoesteroides Inhalados (ICS): Budesonida, Propionato de
Fluticasona,
Propionato de clobetasol,
Beclometasona,

IPD4: Roflumilast

98
Q

Se requiere broncodilatador de corta acción (SABA, SAMA) de rutina?

A

NO.
Los pacientes de deben manejar con broncodilatadores de LARGA acción.

99
Q

2 grandes grupos de los receptores colinérgicos y adrenérgicos

A

Colinérgicos: Muscarínicos y Nicotínicos

Adrenérgicos: Alfa y beta

100
Q

Combinación más recomendada de broncodilatadores de larga acción en EPOC

A

LABA + LAMA

101
Q

efectos secundarios de LABA

A

Hipokalemia
Taquicardia
Temblor

102
Q

Se recomiendan antiinflamatorios ICS rutinarios en EPOC? Por ej. Beclometasona con horario

A

NO. al igual que SABA o SAMA, los ICS no son los indicados para terapia rutinaria

103
Q

En quienes se usa ICS en epoc y como qué se combina

A

Fuertemente a favor: - Exacerbaciones con hospitalización en el último año.
- 2 exacerbaciones mod. al año
- Eosinofilia mas de 300
- Asma concomitante

A favor:
- Eosinófilos 100 a 300
- 1 exacerbacion moderada al año

NOTA: SE DA TRIPE TERAPIA SIEMPRE CON LABA+LAMA (NO EN MONOTERAPIA, NI CON SABA SAMA)

En contra:
- Historia de infección por micobacteria
- Neumonías a repeticion
- eosinofilos menor a 100

104
Q

Manejo farmacológico inicial en los grupos GOLD

A

GOLD A: LABA O LAMA
GOLD B: LABA + LAMA
GOLD E: LABA + LAMA (+ ICS EN CASO DE REQUERIR X EOSINOFILOS MAYOR A 100)

105
Q

Problemas en el tratamiento de EPOC. Si sigue disneico o si sigue exacerbando

A

sigue disneico (sintomatico): Manejo combinado LABA + LAMA o buscar otras causas de disnea

sigue exacerbando (exacerbaciones): Añadir ICS. SI no funciona –> Roflumilast o Azitromicina

106
Q

Saturación indicada para terapia con oxígeno en pacientes con EPOC (EL O2 DISMINUYE MORTALIDAD EN PXS CON HIPOXEMIA PERSISTENTE).

A

SaO2% <88% o PaO2 <55 mmhg

O2 en CN 1-2L/MIN minimo 16 a 19h (si requiere 24 h está bien).

107
Q

Medidas farmacológicas de Reducción de Mortalidad según guía EPOC

A
  • Triple terapia LABA+LAMA+ICS
  • Oxígenoterapia
  • Cesar tabaco
  • VMNI
108
Q

¿Qué es una exacerbación de EPOC?

A

Aumento sintomático agudo (<14 días) de DISNEA, TOS, ESPUTO + Taquicardia o Taquipnea

109
Q

Cuál es el factor de riesgo más importante para sufrir una exacerbación de EPOC

A

Exacerbación previa

110
Q

Por qué se exacerba el EPOC (causas)

A

Infección viral o bacteriana
Polución
TEP

111
Q

Grados de severidad de las exacerbaciones en EPOC

A

Leve –> Solo requiere inhaladores
Moderado –> Inhaladores + Antibiotico o corticoide oral
Severa –> TODA QUE LLEGUE A URGENCIAS U HOSP.

112
Q

Clasificación de la exacerbación Severa

A
  1. Sin IRA:
    - SV normales
    - sin uso de musculos accesorios de la respiración - PaCO2 Normal
    - O2 con venturi <35%
  2. IRA no fatal:
    - FR mayor a 24
    - Musculos accesorios
    - Paco2 elevada no más de 60 (ENTRE 45 Y 60)
    - NO ESTÁ ACIDÉMICO
    - Venturi más de 35
  3. IRA fatal
    - Paco2 más de 60
    - Alteracion de conciencia
    FR mas de 30
    Acidemia asociada a hipercapnia
113
Q

Pilar del manejo farmacológico de exacerbación de EPOC

A

Broncodilatador: de CORTA SABA con o sin SAMA (ideal juntos).
—- 2 puff cada hora x 4hs

Nota: Dejar sus broncodilatadores de larga acción.

Corticoides sistémicos orales: No reducen mortalidad (disminuye el tiempo de recuperación, FEV1, y oxigenación).
Prednisolona 40 mg x 5 días

114
Q

En caso se da ANTIBIOTICO en exacerbación de EPOC

A
  • Cuando hay purulencia del esputo, FIEBRE.
  • cuando tiene requerimiento de VMI O VMNI

AMOXICILINA CLAVULANATO

115
Q

Oxigenoterapia en Exacerbación de EPOC. meta de saturación

A

Llevar una SaO2 88 a 92 (canula 1-2 L/min o venturi)

116
Q

Indicación de VMNI En exacerbacion de epoc

A

hipercapnia - insuficiencia respiratoria aguda

117
Q

Que pacientes hipertensos tienen riesgo de daño microvascular.

Cada cuanto deben visitar el oftamologo

A

HTA II, Refractaria y ERC GII o más, DM

Cada 2 años visita al oftalmólogo (para evaluar riesgo o presencia de retinopatía hipertensiva)

118
Q

Como se descarta lesion glomerular (nefropatía hipertensiva) en pacientes diagnosticados con HTA

Cada cuanto se hace el control de PROTEINURIA EN PACIENTES CON NEFROPATIA HIPERTENSIVA

A

En los primeros 3 meses despues del diagnostico debe hacerse relacion proteinuria/creatinuria, y si sale positivo se debe hacer albuminuria 24 hrs y en caso de confirmarse el hallazgo se debe hacer este examen ANUAL para seguimiento.

119
Q

Gold Standard para diagnostico de Hipertrofia Ventricular Izquierda

A

Ecocardiograma

120
Q

Dx HTA (mencionar cuando se manda el gold standard)

A

En caso de hallar en el consultorio TA 140-159 / 90-99 mmHg, se solicita MAPA (Gold Standard)

MAPA Para Dx de HTA: Cifras Mayores o iguales a 130 (TAS) y 80 (TAD) En promedio de 24 horas.

121
Q

Organos blanco de la HTA que se les debe estudiar

A

Ojo –> Retinopatía hipertensiva
Riñón –> Nefropatía hipertensiva
Corazón –> HVI
Vasculatoria MMII y Carotídea –> Lesiones Macrovasculares (Px sin sintomas no se les hace estudio)

122
Q

A que paciente con HTA se le manda ECO para evaluar HVI

A

HTA por al menos 5 años
HTA II
HTA refractaria
ERC GII

123
Q

A que paciente con HTA le hago doppler vascular MMII

A

Solo si presenta sintomas

Si tuvieron STROKE o AIT

124
Q

Grados de HTA

A

Optima < 120 y <80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal alta 130-139 y/o 85-89
HTA Grado 1: 140-149 y/o 90-99
HTA Grado 2: 160 - 179 y/o 100 - 109
HTA Grado 3: >= 180 y/o >= 110
Aislada >= 140 y <90

125
Q

Causas de HTA Secundaria

A
  • NFT1 (Manchas cafe con leche) Von Recklinhousen asociado a FEOCROMOCITOMA
  • Enfermedad renal poliquistica
  • Coartacion de la aorta
  • Síndrome de Cushing
  • Estenosis de arteria renal
126
Q

Medicamentos que causan hiperkalemia

A

IECA
ARA II
ARM (DIURETICOS AHORRADORES DE K)

127
Q

Efectos secundarios de diureticos tiazidicos

A

Hipertrigliceridemia (Gota)
HipoKalemia
Hiperglicemia (Diabetes)
Hipercalcemia

128
Q

Efectos secundarios de beta bloqueantes

A

Bradicardia
Hipotensión
Frialdad en extremidades
Fenómeno de Reynauld

129
Q

Ejemplo de alfa 1 y 2 agonistas

A

Alfa 1: Prazosina
Alfa 2: Clonidina

130
Q

Efectos secundarios de IECA

A

Hiperkalemia
Tos y angioedema

131
Q

Vasodilatadores directos

A

Hidralazina
Minoxidil

132
Q

¿Cuando se inicia tratamiento farmacológico en HTA?

A

Pacientes HTA Grado 2 (>160 y 100)

Pacientes HTA Grado 1 con:
- No mejoria con cambios de estilo de vida
- Alto riesgo CV >10%
- ECV, ERC, DM, DOB (Daño ob)

Crisis hipertensiva

133
Q

Beta bloqueantes tienen efecto en FALLA CARDIACA CON FEVI REDUCIDA?

A

SI

134
Q

Contraindicaciones de los beta bloqueantes

A

ASMA
Bloqueo AV
Bradicardias severas

135
Q

Combinacion NO recomendada por riesgo alto de BAV y bradicardias severas

A

Beta bloqueante con BCC no dihidropiridínico (verapamilo, diltiazem)

136
Q

En un paciente con osteoporosis, que diuretico mando

A

Tiazídicos, porque generan hipercalcemia

137
Q

¿Cuando se inicia terapia farmacológica dual en HTA?

A

HTA Grado 2

138
Q

Metas HTA

A

<130/80

139
Q

Diureticos tiazidicos y tiazidicos like

A

Hidroclorotiazida
Clortalidona
Indapamida

140
Q

Medicamentos Antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM) (Diureticos ahorradores de k)

A

Espironolactona
Eplerenona

141
Q

Combinaciones de doble y tripe terapia en HTA

A

IECA o ARA 2 (RAS BLOCKERS) + BCC O DIURETICO TIAZIDICO (BB EN CASO DE FC CON FEVI REDUCIDA O INFARTO ANGINA)

IECA O ARA 2 + BCC + DIURETICO TIAZIDICO

SI ES RESISTENTE: AÑADIR ARM (ESPIRONOLACTONA O EPLERENONA), BB O SUBIR DOSIS DE TIAZIDICOS.

142
Q

Que es hipertension resistente y como se maneja

A

Cuando no se logran metas (<140/90) con triple terapia farmacológica.

Se recomienda iniciar 4to medicamento: Espironolactona o Eplerenona, ALfa o Beta blocker.

143
Q

Hipertensión de bata blanca

A

cifras elevadas en consultorio y normales en casa

144
Q

Hipertensión enmascarada

A

cifras normales en consultorio y alteradas en casa

145
Q

Cifra de crisis hipertensiva
DEFINA EMERGENCIA Y URGENCIA HIPERTENSIVA

A

> = 180 / 120

EMERGENCIA: DAÑO OB
URGENCIA: SIN DOB

146
Q

Que medicamento antidiabetico aumenta el riesgo de IVU y por que

A

iSGLT2
Porque aumentan la glucosuria

147
Q

Manejo EN TIEMPO de Emergencia y Urgencia Hipertensiva

A

Emergencia:
Bajar 20% en una hora y el resto en 23 horas. Medicamentos IV

— Nota:
1. En sindrome aortico agudo (diseccion aortica bajar a menos de 120 en 10 minutos)
2. En ACV, solo dar medicamento si se va a trombilizar y esta por encima de 185/110 (si no se tromboliza, se da antihipertensivo si tiene TA >220/120)

Urgencia:
Bajar 20% en 24-48 horas, ambulatorio, VO.

148
Q

Formula de Presión de perfusión cerebral

A

PAM - PIC

149
Q

Manejo farmacológico de emergencia hipertensiva

A

SCA E ICC AGUDA (STEVENSON B): Nitroglicerina

Embarazo –> Nifedipino, Alfametildopa (agonista alfa), labetalol.

CEREBRO - ACV –> Labetalol

150
Q

En una sospecha de EPOC, solicito _______ y _______

A

Rx torax y espirometria