Neumología Flashcards

(47 cards)

1
Q

Manifestaciones clínicas en EPOC

A

Estertores inspiratorios, no matidez cardiaca, PMI subxifoideo, hiperresonancia, signo de Hoover, t respiratorio forzado <9 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuantas medidas se deben hacer en la espirometría?

A

3 medidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿El volumen residual aumenta o disminuye en px con EPOC?

A

Aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Como es la escala GOLD?

A

GOLD 1 -> FEV > 80%
GOLD 2 -> 80% > FEV > 50%
GOLD 3 -> 50% > FEV > 30%
GOLD 4 -> FEV < 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una exacerbación frecuente?

A

> 2 episodios en 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las imagenes confirman diagnostico en EPOC. V o F

A

F, excluyen diagnosticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se hace en la prevención a px con EPOC?

A

Dejar de fumar, vacunación contra neumococo, COVID, influenza, DPTA y herpes zoster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué casos se hace rehabilitación pulmonar?

A

En GOLD estadio 2,3 y 4 o si MRC >2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué casos se da esteroides?

A

Cuando hay:
1. EPOC grave
2. EPOC + asma
3. Eosinofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué caso se les administra O2 a los px con EPOC?

A

Cuando la PaO2 <55 o SatO2 < 88% /Cor pulmonale, HTP o policitemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento según el ABE

A

A -> SABA/SAMA o ambos (a necesidad)
B -> LABA+LAMA
E -> LABA+LAMA - considerar esteroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios para la escala ABE

A

A -> mMRC 0-2, CAT <10 + 0 o 1 exacerbación controlada
B -> mMRC >2, CAT >10 + 0 o 1 exacerbación controlada
E -> >2 exacerbaciones o 1 que llevo a hospitalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de apnea obstructiva del sueño

A

IAH> 15
Sx nocturnos como ronquidos, resoplidos, jadeos o pausas respiratorias durante el sueño
Sx diurnos como somnolencia o fatiga que se presenta a pesar de dormir lo suficiente y no se explica por otras condiciones
5 o más episodios de apnea obstructiva o hipopnea por hora del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Herramienta para tamizaje en AOS

A

STOP-BANG:
S -> Snoring -> ¿ronca con intensidad?
T -> Tired -> ¿Se siente cansado en el día?
O -> Observed apnea -> ¿Alguien ha visto que deje de respirar durante el sueño
P -> pressure -> ¿Tiene hta y esta tratado?
B -> body mass index -> IMC >35
A -> Age -> Edad >50 años
N -> Neck circumference -> >40cm
G -> Gender -> ¿sexo masculino?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de SAHOS

A

HTA, hipertensión pulmonar, FA, remodelación vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TTO para SAHOS

A

Reducir FR
Bajar de peso
Sueño de 7 a 9 horas
Regular horarios de sueño
No dormir en decúbito supino
Tratar alergias nasales
Aumentar actividad física
No alcohol 3 horas antes de dormir
Minimizar el uso de opioides
CPAP (Presión positiva continua en la vía respiratoria) -> con mascarilla nasal, facial o nasal-oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de sd de hipoventilación por obesidad

A

IMC >=30 + desorden respiratorio relacionado con el sueño(la mayoría del tiempo sahos severa) + hipercapnia diurna (PaCO2>=45mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dx de sd de hipoventilación por obesidad

A

En sospecha leve o moderada:
Bicarbonato sérico:
Si <27mmol/L -> no hipercapnia
Si >27mmol/L -> Si hipercapnia

En sospecha grave:
Gases arteriales
PaCO2 elevada
PaO2 disminuida
Ph normal
HCO3 elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de la tos según el tiempo

A

Aguda -> <3 semanas
Subaguda -> 3-8 semanas
Crónica -> >8 semanas

20
Q

Causas de exacerbación por EPOC

A

Infección de vía aérea inferior -> viral(más común)
Mala adherencia al tto
Tabaquismo
TEP
Cambios en la temperatura

21
Q

Clasificación de las exacerbaciones según la severidad

A

Leves -> disnea VAS <5, FR<24rpm, FC<95lpm, SaO2 en reposo >=92%, PCR <10mg/l

Moderada (3 de 5) -> Disnea VAS >=5, FR >=24rpm, FC>=95lpm, SaO2 en reposo <92%, PCR>=10mg/l

Grave -> FR, FC, SaO2 y PCR iguales que en moderada. Gases arteriales con hipercapnia de novo o empeorada y acidosis (PaCO2>45mmHg y pH <7,35)

22
Q

Clasificación de exacerbación grave

A

Sin IRA -> FR <24, FC<95, sin uso de mx accesorios, no alteración del estado de consciencia, O2 con venturi menor a 35%, paCo2 normal

IRA no faltal -> FR > 24, uso de mx accesorios, no alteración del estado de consciencia, O2 con venturi mayor a 35%, paCo2 elevada menor a 60

IRA fatal -> FR >30, uso de mx accesorios, alteración del estado de consciencia, O2 con venturi mayor a 40%, paCo2 mayor a 60, pH menor a 7,25

23
Q

Factores de riesgo para presentar una exacerbación de EPOC

A

Historia de exacerbación previa
Px con FEV1 más bajo o mayor compromiso de arquitectura pulmonar
Px con deficit de vitamina D

24
Q

¿Cuando hospitalizo a un px con exacerbación de EPOC?

A

Sx graves -> disnea en reposo, FR elevada, disminución de SaO2, confusión, somnolencia
IRA
Signos físicos adicionales -> cianosis, edema periférico
Presencia de comorbilidades: IC, arritmias,
Falta de respuesta al tto inicial
Tto insuficiente para casa

25
Llego un px con exacerbación de EPOC a urgencias. ¿Qué hago?
Determinar gravedad -> gasometria y rx de torax Iniciar manejo con O2 Modificación o uso de broncodilatadores -> Aumentar dosis o frecuencia de SABA Salbutamol 400-600ug inhalador, 4 a 6 puffs cada 4-6 horas combinar SAMA -> Inhalador 80-120ug, 4 a 5 puffs cada 4-6 horas usar LABA cuando se estabilice. Glucocorticoide -> Prednisona IV 40mg/24h por 5 días Evaluar uso de atb según escala de Anthonisen Local -> Azitromicina 500mg/24h Hospital -> Piperacilina/tazobactan 150- 200mg/kg/6-8h) Duración 5 días Evaluar uso de ventilación no invasiva
26
Escala de anthonisen
Disnea, volumen de esputo y purulencia 1 severa -> presencia de 3 criterios 2 moderada -> 2 criterios 3 leve -> 1 criterio 1 y 2 -> antibioticoterapia y hospitalización 3 -> no atb, tto ambulatorio
27
¿Cuando hago cultivo de esputo en px con exacerbación de EPOC?
Exacerbaciones frecuentes, limitación grave del flujo aéreo o exacerbación que requiere ventilación mecánica
28
¿Cuando uso ventilación mecánica invasiva en px con exacerbación de EPOC?
Incapacidad de tolerar la VNI o fracaso terapéutico de la VNI. Posterior a paro respiratorio o cardíaco. Reducción del nivel de conciencia, agitación psicomotriz que no se controla con sedación. Aspiración masiva o vómitos persistentes Incapacidad persistente de eliminar secreciones respiratorias. Inestabilidad hemodinámica grave sin respuesta al tto con líquidos y vasoactivos. Arritmias ventriculares o supraventriculares graves Hipoxemia con peligro para la vida en pacientes que no toleran la VNI
29
Indicaciones de ingreso a UCI para px con exacerbación de EPOC
Disnea grave con una respuesta insuficiente al tratamiento de urgencia inicial Cambios en el estado mental (confusión, letargia, coma) Persistencia o empeoramiento de la hipoxemia (PaO2 < 40 mmHg) y/o acidosis respiratoria grave o que empeora a pesar de la oxigenoterapia y la ventilación no invasiva Necesidad de ventilación mecánica invasiva Inestabilidad hemodinámica - necesidad de vasopresores
30
¿Cuando se pone ventilación mecanica no invasiva en px con exacerbación de EPOC?
Al menos 1: Acidosis respiratoria (hipercapnia con acidemia) Disnea severa con uso de mx accesorios, retracciones y movimiento paradojico de abdomen Hipoxemia persistente a pesar de la oxigenoterapia
31
¿Qué puede provocar un derrame pleural?
Disminución de la presión oncótica -> Sd. nefrótico, cirrosis, desnutrición Aumento de la presión hidrostática -> TEP, infarto pulmonar, falla cardiaca, edema agudo de pulmón Daño linfatico -> Quilotorax Aumento de la permeabilidad vascular -> Infecciones bacterianas y tuberculosas
32
Sospecho derrame pleural ¿qué pido?
Rx de torax
33
Indicaciones de toracocentesis
Dx: 1. Nuevo derrame de etiología poco clara 2. Cantidad suficiente (>10mm en radiografía decubito) 3. Repercusión en la sintomatología
34
Contraindicaciones de toracocentesis
1. Liquido pleural insuficiente 2. Infección de la piel o herida en el lugar de inserción de la aguja 3. Riesgo de hemorragia grave a. INR>2 b. Trombocitopenia <50.000 plaquetas/mm3
35
Complicaciones de la toracocentesis
Lesión del paquete neurovascular intercostal Hemotórax Neumotórax Punción hepática o esplénica Edema por reexpansión
36
Criterios de exudado de LIGHT
Cumple 1 o más criterios: 1. Proteína del liquido pleural/proteína en suero: >0,5 2. LDH en el liquido pleural/LDH suero: >0,6 3. LDH >200IU/L
37
Px con síntomas respiratorios típicos de asma, ¿qué hago?
¿su hc y el ef apoya el dx de asma? No -> Buscar dx alternativo Si -> ¿Tiene tto con corticoides inhalados? Si -> Hacer espirometría y darle picoflujometro en 2 semanas -> si tiene variabilidad >10% -> asma No -> Hacer espirometría con broncodilatador ¿FEV1/FVC <0,7 y FEV1 >= 12% o >=200ml después del uso del broncodilatador? -> SI -> asma
38
¿En pacientes con qué sintomas sospecho asma?
1 síntoma típico de los 4 síntomas cardinales (Sibilancias, disnea, opresión torácica y tos) Que sean variables en tiempo e intensidad Que empeoren por la noche o en una caminata Que se precipiten por el ejercicio, la risa, alergenos Que se empeoren a veces con infecciones virales
39
¿Como sabemos si es un asma controlado?
En las ultimas 4 semanas, ha tenido: 1. Sx diurnos de asma más de 2 veces a la semana 2. Sx nocturnos de asma/despertares 3. Inhalador de alivio utilizado más de 2/semana 4. Limitación de la actividad por el asma? 0 puntos -> bien controlado 1-2 -> parcialmente controlado 3-4 -> no controlado
40
¿Qué es la terapia AIR?
ICS a dosis baja + broncodilatador de rápida acción -> budesonida-formoterol /beclometasona-formoterol/budesonida-salbutamol
41
¿Qué es la terapia MART?
ICS + formoterol -> Budesonida-formoterol /beclometasona-formoterol
42
Clasificación para manejo del asma
Step 1 -> AIR = budesónida-formoterol como rescate o profilaxis previa al ejercicio Step 2 -> AIR = budesónida-formoterol a dosis baja Step 3 -> MART -> budesónida/beclometasona-formoterol a dosis baja como mantenimiento y rescate Step 4 -> MART -> budesónida/beclometasona-formoterol a dosis intermedias Step 5 -> Remitirlo a internista o neumólogo -> ICS/LABA a dosis alta (+LAMA/+Azitromicina)
43
¿Como se trata a pacientes con asma?
¿px con sintomas 2 veces a la semana? No -> STEP 1 Si -> STEP 2 ¿Sintomas casi todos los días y lo levantan 1 vez en la noche a la semana? -> STEP 3 ¿Sintomas diarios, se despierta más de 1 vez a la semana o baja función pulmonar? -> STEP 4
44
Manejo no farmacológico de asma
Dejar de fumar Dieta alta en frutas y vegetales Ejercicios respiratorias Disminución de peso Actividad física Evitar alergenos Evitar comidas o químicos que desencadenen sx
45
¿Cuando decimos el px con asma está en remisión?
Remisión clínica -> 12 meses sin síntomas ni exacerbaciones sin uso de corticoides sistémicos Remisión completa -> Remisión clínica + ausencia de hiperreactividad e inflamación bronquial
46
¿Qué es el asma severa?
Asma no controlada pese a ICS/LABA a dosis altas y buena técnica con el inhalador + buena adherencia
47
¿Qué hago si tengo un px con asma severa?
Confirmar dx de asma Si se confirma -> confirmar que sx sean por asma Determinar si hay factores contribuyentes(adherencia, tecnica, conmorbilidades, sobreuso de SABA) Revisar y optimizar manejo de asma Revalorar en 3-6 meses y determinar si ay respuesta -> si nada -> se confirma asma severa y remito a especialista