Urgencias Flashcards
(31 cards)
Cuadro clínico de taponamiento cardiaco
Hipotensión
Distensión venosa yugular o edema en esclavina
Sonidos cardiacos disminuidos
Pulso paradójico
¿Qué hallazgos puedo encontrar en un EKG si tengo taponamiento cardiaco o TEP?
Taponamiento cardiaco -> Taquicardia sinusal, disminución del voltaje de QRS y alternancia eléctrica
TEP -> Taquicardia sinusal, S1Q3T3
Clasificación de la disnea según tiempo:
Aguda -> <4 semanas
Cronica -> >4 semanas
¿Qué hago en urgencias si me llega un px con disnea?
- ABC
- Si está hipoxico <90% -> O2 suplementario, si se requiere intubar
- Establecer acceso IV para hacer mediciones de laboratorio
- Monitorización cardiaca y oximetría de pulso continua
- Equipo de manejo de vías respiratorias al lado de la cama
- Continuar con HC y EF enfocados
- EKG
- RX tórax portátil
- Si sospecho derrame pericárdico, edema pulmonar y neumotórax -> Ecografia
¿A qué enfermedad me orientan los siguiente ruidos: Estridor inspiratorio y espiratorio, disminución sonidos respiratorios, estertores, ningún signo pero hay hipoxia, sibilancias?
Estridor inspiratorio -> Epiglotitis, angioedema
Estridor espiratorio -> Crup, traqueítis bacteriana, cuerpo extraño
Disminución ruidos respiratorios unilateral -> neumotórax y derrame pleural
Estertores -> Edema pulmonar no cardiogénico, neumonía y edema pulmonar cardiogénico
Hipoxia con pulmones limpios -> TEP, taponamiento cardiaco, metahemoglobinemia
Sibilancias -> Choque anafiláctico, asma, EPOC, cuerpo extraño, falla cardiaca
Paciente con antecedente de hta, consulta por un cuadro de cefalea intensa de inicio brusco, cuadros emeticos. Ingresa somnoliento. Dx:
ACV hemorragico
Px con sospecha de ACV en urgencias. ¿Qué hago?
- Examen físico y neurológico
- Tomo signos vitales y glucometría
Si glucosa <60mg/dl -> Dextrosa EV 25 mg
¿Mejoró?
No -> Pido glucosa en sangre, hemograma completo, PT/INR y PTTa, perfil lipídico completo, creatinina, dimero D, fibrinógeno. EKG(si FA), ECOtransEso(si embolo cardiaco), EcoTT(Si trombo ventricular izquierdo)
¿Está en tiempo de ventana?
Si ->
NIHSS <4 -> No trombolisis a menos de que el
deficit afecte significativamente la calidad de
vida
NIHSS >=4 ->
¿Vaso grande?
Si -> Trombolisis y trombectomia
No -> Trombolisis
No ->
Candidato a trombolisis o trombectomia-> Hago TAC por perfusión/ RM por difusión o RM
Otros:
Verificar deglución (riesgo de broncoaspiración)
Cabecera de la cama a 30°
Manejo de líquidos
Aspirina 48h después del ACV
Profilaxis de TVP y embolia pulmonar -> IPC hasta el muslo + heparina de bajo peso molecular
Tto hipolipemiante con estatinas
Reducción de PA después de 48 horas (hta permisiva), excepto si hta extrema >220/120, daño de organo blanco, preeclampsia/eclampsia, candidato para terapia de reperfusión con TA >185/110
No fumar, ejercicio, bajar de peso, dieta mediterránea
¿Para qué sirve el TAC en ACV?
- Confirmar hemorragia
- Excluir imitadores -> tumores
- Evaluar estado de grandes arterias cervicales e intracraneales
- Estimar volumen de nucleo del infarto
- Estimar penumbra isquemica
- Guiar intervenciones agudas
Criterios de inclusión para trombolisis
Dx de ACV isquémico que causa déficit neurológico
Inicio de sx <4,5 horas
Edad >=18 años
Px de 68 años acude al servicio de urgencias debido a debilidad en el lado derecho durante 2 horas. Tiene hipertensión, dislipidemia y diabetes tipo 2. Los medicamentos actuales incluyen hidroclorotiazida, metoprolol, amlodipino, pravastatina y metformina. Su pulso es de 87/min y la presión arterial es de 164/98 mm Hg. El examen neurológico muestra debilidad del lado derecho, caída facial e hiperreflexia. La sensación está intacta. ¿Qué tipo de infarto es? ¿Isquemico o hemorragico?
Isquemico, porque no presenta sintomas de aumento de la PIC caracteristicos del hemorragico. Y sería lacunar, dado que es puramente motor, no afecta nada sensitivo, entonces debe ser un compromiso focalizado
Criterios para trombectomía mecánica (<24h)
Puntuación mRS previa al ictus 0-1
Oclusión causal de la ICA o ACM proximal
Edad >= 18 años
Puntuación NIHSS >=6
ASPECTS >=6
Dentro de 6 a 24h
Px con ACV isquémico criptogenico o AIT, conducta
Monitor Holter EKG 24-48h
¿Qué pruebas mando si sospecho un ACV embólico?
ECOTT
>=45 años, sin enf identificada en imagen neuro
Alta sospecha de trombo ventricular izquierdo
Contraindicación de Eco Transesofagico
ECO Transesofágico
<45 años, sin enfermedad cardiovascular conocida
Alta probabilidad de fuente embolica cardiaca
Valvula cardiaca mecanica
Sospecha patología aórtica
Plan posterior a ACV
Clopidogrel + ASA -> luego solo ASA
Anti hipertensivo
Terapia de recuperación
Psicología
Cita con neurología
Cambio de hábitos alimenticios
Cefaleas primarias
Tensional
Migraña
En racimos
Criterios para migraña sin aura
a. al menos 5 crisis con criterios B-D
b. Episodio de cefalea de 4-72 horas de duración
c. Cefalea con al menos 2 de las siguientes características:
Unilateral
Pulsatil
Intensidad moderada a grave
Empeora con o impide llevar a cabo actividad
fisica habitual
d. Al menos uno de los siguientes síntomas durante la cefalea:
Nauseas y/o emesis
Fotofobia y fonofobia
e. No atribuir a otro dx de la ICHD-III
Criterios de migraña con aura
a. al menos 5 crisis con criterios B-D
b. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles
visuales
sensitivos
de habla o lenguaje
motores
tronco encefálicos
retinianos
c. Al menos 3 de las siguientes 6 características:
Propagación gradual de al menos uno de los síntomas de aura durante un periodo >=5min
Se suceden dos o más sx de aura
Cada sx de aura tiene una duración de 5-60 minutos
Al menos uno de los sx de aura es unilateral
Al menos uno de los sx de aura es positivo
El aura está acompañada de o le sucede en los siguientes 60 mins una cefalea
d. No atribuible a otro dx de la ICHD-III
Criterios diagnósticos de cefalea infrecuente y frecuente tensional
A. Al menos 10 episodios que aparecezcan de media <1 día/mes (<12 días/año), que cumplen los criterios B-D / 1-14 días/mes durante >3 meses (>=12 y <180 días/ano)
B. Duración de 30 minutos a 7 días
C. Al menos 2 de las siguientes 4 características:
Localización bilateral
Calidad opresiva o tensiva (no pulsatil)
Intensidad leve o moderada
No empeora con actividad fisica habitual
D. Las dos características siguientes:
Sin nauseas ni vomitos
Puede asociar fotofobia o fonofobia(no ambas)
E. No atribuible a otro dx de la ICHD-III
Criterios dx de cefalea en racimos
A. Al menos 5 episodios que cumplen con los criterios B-D
B. Dolor unilateral de intensidad grave o muy grave en región orbitaria, supraorbitaria o temporal, con una duración de 15 mins-3h (sin tto)
C. Cualquiera de las características siguientes:
1. Al menos uno de los siguientes sx o signos, ipsilaterales a la cefalea
Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo
Congestión nasal y/o rinorrea
Edema palpebral
Sudoración frontal y facial
Miosis y/o ptosis
2. Inquietud o agitación
D. Se manifiesta con frecuencia entre una vez cada dos días y 8 al día
E. No atribuible a otro dx de la ICHD-III
Banderas rojas de la cefalea
- Síntomas sistémicos incluyendo fiebre
- Historial de neoplasia
- Déficit neurológico (incluyendo disminución de la conciencia)
- El inicio es repentino o abrupto
- Edad avanzada (inicio después de los 50 años)
- Cambio de patrón o aparición reciente de un nuevo dolor de cabeza
- Cefalea posicional: que se ponga de pie y le de el dolor, sugierere hipotensión intracraneal. Suele suceder en embarazadas después de la analgesia
- Precipitado al estornudar, toser o hacer ejercicio: se asocia a pediatría, por el sd de Chiari, en donde el cerebelo protruye por
el foramen magno - Papiledema
- Cefalea progresiva y presentaciones atípicas
- Embarazo o puerperio
a. Preeclampsia
b. Sd de Hellp
c. Trombosis de seno cavernoso o seno sagital - Ojo doloroso con características autonómicas
- Cefalea de inicio postraumático
- Patología del sistema inmune como el VIH
- Uso excesivo de analgésico: segunda causa mas comun de cefalea secundaria
Banderas verdes de la cefalea
- Dolor de cabeza actual ya estuvo presente durante la infancia
- El paciente tiene días sin dolor de cabeza
- El dolor de cabeza se produce en relación temporal con el ciclo menstrual
- Los familiares cercanos tienen el mismo fenotipo de dolor de cabeza
- El dolor de cabeza ocurrió o desapareció hace más de 1 semana
Me llega un px con cefalea a urgencias, ¿qué hago?
1.Hacer el ABCD
2. ¿Cumple con criterios de banderas rojas?
Si cumple -> hacer estudios de extensión
No cumple -> ¿cumple con criterios de cefalea primaria?
Si cumple -> cefalea primaria
No cumple -> buscar banderas verdes
No tiene banderas verdes -> remitir a
especialista en cefaleas
Si tiene banderas verdes -> Desorden similar
a una cefalea primaria
¿Qué exámenes le pido a un px con cefalea?
Análisis de sangre
Pruebas de coagulación
Pruebas de fx renal
Pruebas de fx tiroidea -> solo si hay síntomas que sugieran hipo o hipertiroidismo
¿Qué imágenes le pido a un px con cefalea?
Situación de emergencia -> TAC o RM
Si sospecho hemorragia subaracnoidea,
etiología infecciosa inflamatoria o neoplásica,
ht intracraneal idiopática y TAC
normal -> Punción lumbar
Situación que no es de emergencia -> RM