OBSTE Flashcards

(200 cards)

1
Q

¿Dónde se lleva a cabo la fecundación?

A

Ámpula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué día se lleva a cabo la implantación?

A

4to a 5to día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estas sustancias no pasan a través de la placenta

A

IgM
Insulina
Heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuando se comienza a formar la placenta?

A

2da semana
Termina de formarse en el 3ro a 4to mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Zona de síntesis del lactógeno placentario

A

Sincitiotrofoblasto
RECUERDA que esta parte de la placenta también sintetiza la subunidad beta de la HCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pico máximo del lactógeno placentario

A

Semana 24-28
Meseta semana 34-36
RECUERDA que el lactógeno placentario le confiere a la madre un estado de insulinorresistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pico máximo de la HCG

A

Semana 10
RECUERDA: duplica cada 1.4 - 2 días y se relaciona con mantener el cuerpo lúteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es la función de la HCG?

A

Mantener al cuerpo lúteo, el cual produce progesterona las primeras 10 semanas para mantener quiescente el útero. De ahí la placenta continúa con la producción de progesterona.

También disminuye la respuesta inmunitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se produce la progesterona después de las primeras 10 semanas?

A

Placenta
RECUERDA que la progesterona no es un buen indicador de bienestar fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona un buen indicador de bienestar fetal

A

Estriol (E3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué semana se logra cuantificar la b-HCG en sangre?

A

Semana 3

Semana 5 en orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuánto tiempo debe durar la primer consulta de control prenatal?

A

30-40 minutos. Para las visitas subsecuentes al menos 20 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Número de consultas prenatales recomendadas por la NOM

A

NOM 007-SSA2-2016 recomienda, apegándose a lo establecido por la OMS 8 consultas

La primera entre la semana 6 y 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué evalúa el USG del 1er trimestre?

A

(11-13.6 SDG)
Determina EDAD GESTACIONAL por longitud cefalo-caudal (coronilla-rabadilla).
Detección de marcadores de aneuploidias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué evalúa el USG del 2do trimestre?

A

(18-22 SDG)
Detecta anomalías estructurales.
Edad gestacional por diámetro biparietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué evalúa el USG del 3er trimestre?

A

(28-34 SDG)
Alteraciones del crecimiento fetal.
Edad gestacional por longitud femoral (no recomendado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A partir de qué edad gestacional se recomienda el ácido fólico?

A

0.4 mg al día un mes antes del embarazo y durante el primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué edad gestacional se recomienda iniciar el Fe?

A

30-60 mg VO a partir de las 20 semanas de gestación y hasta el 3er mes post parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo debe administrarse la 1ra dosis anti D en el embarazo IDEALMENTE?

A

300 μg (1500 UI) a las 28 SDG (3er trimestre)
2da dosis: primeras 72 hrs post parto

RECUERDA que en estos casos se debe realizar pinzamiento temprano del cordón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En cuál consulta prenatal se debe solicitar el sistema ABO y factor Rh en la embarazada y su pareja?

A

Desde la primera consulta prenatal (6 - 8 sdg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si la vacuna anti D se aplicó en el 1er trimestre (en casos de profilaxis) la 2da dosis deberá aplicarse…

A

En la semana 28

Y si se aplicó en el 2do trimestre, deberá aplicarse la 2da dosis en la semana 34

RECUERDA que estos escenarios sólo son en en el caso de que la paciente haya tenido contacto con la sangre fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dosis de inmunoglobulina anti D para la PREVENCIÓN de Aloinmunización materno-fetal

A

Antes de la semana 12 (profilaxis en amenaza de aborto, parto previo, embarazo ectópico): 150 μg

y 300 μg (1500 UI) en base a los esquemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vacuna Tdpa debe ser administrada en embarazadas…

A

Con esquema incompleto: 3 dosis
Td 1ra consulta
Tdpa 1 mes después
Td 12 meses después

Con equema completo: 1 dosis de refuerzo en la semana 28 - 36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vacuna contraindicada en el embarazo

A

SR / SRP
Varicela
Influenza de virus vivos atenuados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vacunas obligatorias en el embarazo
Tétanos Influenza Hepatitis B en embarazadas con FR: pareja HBsAg positivo, ERC, HIV, >1 pareja, uso de drogas IV
26
Escala de Edimburgo
Usada para identificar depresión postparto 10-12 pts: depresión postparto. Repetir escala en 2 semanas. >12 pts se considera positivo para riesgo suicida. Referir a Psiquiatría.
27
Porcentaje de mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal
30% (1.6% de riesgo de parto pretérmino)
28
Embarazada que consume alcohol se recomienda:
- AUDIT-C - T-ACE Escalas que evalúan el consumo de riesgo, abuso y dependencia
29
¿Para qué sirve la escala de Morrison & Olson?
Identificar embarazadas de alto riesgo, tanto en términos de riesgos obstétricos como psicosociales
30
¿Cuándo se debe tratar la anemia en el embarazo?
<11 g/dL *carboximaltosa férrica
31
Para el tamizaje de bacteriuria asintomática el urocultivo deberá realizarse en la semana
12-16 SDG (2do trimestre) (y a partir de ese momento se puede dar tratamiento) EGO es segunda opción de tamizaje *tira reactiva en cada consulta
32
¿Cuándo debe realizarse el tamizaje de DM pregestacional?
Desde la primer consulta prenatal o antes de las 13 SDG por medio de **glucosa en ayunas** Si es < 92mg/dL es normal pero toda mujer mexicana debe realizarse tamizaje nuevamente a las 24 - 28 SDG
33
El siguiente paso al encontrar glucemia en ayuno en embarazadas **<13 SDG** de entre 92-125 mg/dL es:
Curva de tolerancia de 1 paso (mnemotecnia: UN paso UN valor alterado): 1️⃣ Carga oral 75gr glucosa (ayuno 8 hrs): Criterios IADPSG (1/2): 1hr post carga >180 2hrs post carga >153 Un sólo valor CONFIRMA Diabetes pregestacional (recuerda que es <13SDG)
34
DM pregestacional se define como:
Paciente conocida con DM1/2 que se embaraza o que se diagnostica en el primer trimestre con: - glicemia en ayuno > 126mg/dL. - glicemia capilar casual > 200mg/dL. - glicemia capilar 92-126mg/dL ➡️ curva de UN valor alterada - HbA1C > 6.5%
35
Prevalencia de DM gestacional en México
8 a 17%
36
¿Para que se utiliza la clasificación de Priscilla-White?
Establecer el riesgo de micro o macroangiopatia en DM gestacional. RECUERDA que en diabéticas con daño vascular aumenta el riesgo de RCIU.
37
Recomendación en mujeres con DM pregestacional para prevenir preeclampsia
Usar ASA a dosis 150 mg/día durante la semana 12 a 36
38
¿Cuál es la malformación cardíaca más característica de la diabetes gestacional?
Hipertrofia del septum intraventricular
39
Malformación patognomónica de diabetes gestacional:
Síndrome de regresión caudal, agenesia sacra o displasia caudal (ausencia del sacro, de costillas, ano imperforado)
40
El siguiente paso al encontrar glucemia en ayuno en embarazadas🇲🇽 <13SDG de <92mg/dL es:
Test de 0'5ullivan entre la semana 24-28 (lactógeno placentario) 1️⃣ 50gr oral de glucosa (no ayuno): 1hr post carga > 180mg/dL ➡️ **D.G.** 1hr post carga < 140mg/dL ➡️ **Normal** 1hr post carga 140-180mg/dL ➡️ 2️⃣ 100gr oral de glucosa en ayuno: Criterios de Coustan-Carpenter (paso dos, dos valores)
41
Recomendaciones dietéticas para px con DM gestacional e IMC >30 (obesidad)
12 Kcal / Kg de peso actual
42
Recomendaciones dietéticas para px con DM gestacional e IMC normal (19.9 - 25)
30 Kcal / Kg de peso actual
43
Recomendaciones dietéticas para px con DM gestacional e IMC en sobrepeso (25 - 29.9)
22 Kcal / Kg de peso actual
44
Recomendación de ganancia de peso gestacional en pacientes embarazadas
5 a 9 kg
45
Si a las 2 semanas el manejo no farmacológico no logra la meta de gluc en ayuno <95mg/dL en DM gestacional...
Iniciar insulina NPH 0.2 UI por kg de peso RECUERDA que tanto la insulina NPH como la metformina son medicamentos con riesgo B (no riesgo fetal descrito)
46
Pacientes candidatas a metformina en DM gestacional
Antec de DM pregestacional EN ADECUADO CONTROL con metformina SOP en tratamiento con metformina IMC > 35
47
Dosis máxima de metformina en DM gestacional
2000 mg al día RECUERDA que un efecto adverso es que altera la absorción de Vit B12 y ác fólico
48
La diabetes gestacional debe reclasificarse en cuanto tiempo...
6 a 12 semanas posteriores al parto con una Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa con carga de 75gr y medición a las 2 horas
49
Debe realizarse Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa en mujeres que tuvieron DM gestacional...
Cada 3 años
50
Si una paciente padeció DM pregestacional, los niveles de insulina se deben reducir a cuanto en el 3er trimestre
60-70%
51
Paso a seguir con un peso fetal estimado por USG > 4000gr
Indicación absoluta de cesárea. 3800-4000gr ➡️ Inducir trabajo de parto previa valoración de pelvis.
52
Equivale a la ganancia de peso en embarazadas con sobrepeso (IMC 24.9-29.9)
7 a 11.5 kg
53
Altura uterina a la semana 22
20 cm Vas restando 4cm cada 4 semanas hasta la semana 36
54
La regla de Naegele se utiliza para calcular
FPP fur (d / m / a) + 7 días - 3 meses si al sumar los 7 d se pasa al sig mes sólo se restan 2 m
55
Equivale a la ganancia de peso en embarazadas con peso normal (IMC 19.9-24.8)
11.5 a 16 kg
56
2da maniobra de Leopold
s POne ➡️ POSICIÓN del dorso fetal hacia der o izq pr en
57
4ta maniobra de Leopold
s po pr Enojona ➡️ ENCAJAMIENTO (mirando hacia los pies) ## Footnote Actitud fetal
58
3ra maniobra de Leopold
s po PREciosa ➡️ PRESENTACIÓN cefálica o podálica encima de la sínfisis del pubis en ## Footnote Existen 3 niveles: * flotante (peloteo) * fijo (no peloteo) * encajado (el punto más prominente de la presentación ya está al nivel de las espinas ciáticas)
59
1ra maniobra de Leopold
S ➡️ SITUACIÓN del eje fetal con el eje de la madre po pr en ## Footnote Valora el fondo uterino
60
Semana que la madre detecta movimientos fetales
14 - 16 sdg *médico a la semana 20
61
Por protocolo la determinación de proteinuria por tira reactiva durante el embarazo se realiza
A partir de las 14 SDG (2da visita) 3ra 4ta 5ta
62
Cribado bioquímico de la trisomía 21
Para fines prácticos: -bHCG -Inhibina A Aumentados -AFP -PAPP-A -Estradiol Disminuidos
63
Principal marcador ecográfico de ANEUPLOIDIA
Translucencia nucal > 3mm en el USG del 1er trimestre ➡️ Realizar Duo test Si es en el 2do trimestre ➡️ Realizar Cuadruple test Otros: Hipoplasia de hueso nasal Fluxometría en ductus de arancio Insuficiencia tricúspide
64
¿En qué momento se debe realizar la detección invasiva de cromosomopatía del primer trimestre?
El mismo que el del USG de primer trimestre (11-13.6 SDG) y de la medición de pulsatilidad de arterias uterinas No antes ya que puede darse micrognatia, microglosia, anomalías de extremidades
65
¿Cuántos movimientos fetales debe haber en 2 horas?
Mínimo 10
66
Marcadores plasmáticos antiangiogénicos en preeclampsia:
Tirosin quinasa 1 soluble tipo fms (sFlt-1) y la endoglina soluble (sEng).
67
Lesión renal anatomopatológica característica de pacientes con preeclampsia
Endoteliosis glomerular (reversible) *proteinuria
68
Es la complicación más común del embarazo
Preeclampsia (1 de cada 10 embarazos) * Enfermedad hipertensiva segunda causa de muerte (15.1%) COVID 19 fue principal causa de muerte materna en 2020 (21.6%) (antes era enfermedades hipertensivas)
69
FR más importantes de la preeclampsia
#1 Enf. autoinmunes (LES, SAAF) #2 Preeclampsia en embarazo previo menor de 34 sdg
70
Medicamento que puede prevenir preeclampsia
ASA 80-150 mg diarios ANTES DE DORMIR Suspender hasta la semana 36 La administración antes de las 12SDG se asocia con defectos de la pared abdominal y después de las 16SDG se asocia con DPPNI
71
¿Por qué se recomienda administrar ASA a pacientes con índice de pulsatilidad positivo o con 1 factor de riesgo de preeclampsia?
Mejora la invasión del trofoblasto hacia las arterias espirales ya que aumenta el factor de crecimiento placentario (PlGF)
72
El aumento de que vasoconstrictor está relacionado con la preeclampsia
Tromboxano A2
73
Se define como Preeclampsia sin proteinuria
Cuando al >20 SDG la HAS está asociada con 1 o más (3 datos bioquímicos y 1 clínico) a) Creat > 1.1 mg/dL en ausencia de ER b) Trombocitopenia <100,000 plaquetas c) Incremento de enzimas hepáticas al doble (AST/ALT>70UI/L o DHL>600UI/L) d) Edema agudo pulmonar
74
Estándar de oro para la cuantificación de proteinuria en el embarazo:
Proteína en orina de 24 hrs > 300mg 🥇 otras: - tira reactiva con 1+ o muestra aislada de orina con 30mg de proteínas en dos muestras de 4 a 6 hrs - relación proteína/creatinina mayor a 0.28
75
Preeclampsia con datos de severidad
Es la preeclampsia con uno o más de los siguientes criterios: ➡️ Hipertensión severa (sistólica ≥160 y/ó diastólica ≥110 mm Hg) - Corroborada en 2 ocasiones en un periodo de 15 minutos ➡️ Síntomas maternos: - Cefalea persistente o de novo. - Alteraciones visuales o cerebrales. - Epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho. - Dolor torácico, disnea o edema agudo pulmonar. ➡️ Alteraciones bioquímicas (mismas 3 que las que determinan preeclampsia sin proteinuria): - Elevación de creatinina sérica (> 1.1 mg/dL) - Incremento de AST o ALT (> 70 UI/L) o DHL (>600UI/L) - Disminución de plaquetas < 100,000/mm3
76
La eclampsia se define como:
Convulsiones tonico clónicas de 1 a 2 min en pacientes con preeclampsia
77
Dosis diaria máxima de la alfa-metildopa
2 gr al día RECUERDA que es un profármaco con acción agonista a2-adrenérgica a nivel central. *categoría C de la FDA
78
Antihipertensivo de primera línea en la crisis hipertensiva del embarazo:
🥇 Primera Línea: Nifedipino VO o Labetalol IV 🥈 Segunda línea: Hidralazina IV
79
Dosis de hidralazina:
25-50 mg c/6hrs Dosis máxima diaria 200mg
80
Contraindicados en preeclampsia:
* IECA/ARAII * Diuréticos tiazídicos (nefrotoxicidad fetal) * Atenolol (RCIU) * Prazosin (óbito)
81
Metas de tratamiento en preeclampsia sin datos de severidad
TAS 130-155 TAD 80-105
82
El tratamiento definitivo de la preeclampsia consiste en
La finalización del embarazo
83
Datos clave de la definición de preeclampsia
- Hipertensión + proteinuria significativa - Ocurre por primera vez después de la semana 20, durante el parto o en el puerperio - Puede darse al haber hipertensión preexistente o gestacional y un criterio de severidad aún cuando no haya proteinuria demostrada en un primer momento.
84
Marcador de gravedad en la preeclampsia:
Ácido úrico
85
Tratamiento de preeclampsia con datos de severidad
1️⃣a elección: VO: Nifedipino IV: Hidralazina/Labetalol 2️⃣a elección: VO: alfa-metildopa o clonidina
86
Manejo PREVENTIVO de eclampsia en la preeclampsia con datos de severidad
Zuspan: Dosis inicial de 4 g IV para 30 min seguido de infusión de 1 g/hora y mantener por 24 horas. Collaborative Eclampsia Trial: 5 minutos
87
Contraindicaciones para el Sulfato de Magnesio en el manejo de la eclampsia o de neuroprotección fetal:
ERC Bloqueo cardiaco Miastenia gratis *se puede considerar el uso de fenitoína para eclampsia
88
Esquema de administración de esteroides prenatales:
1️⃣ Betametasona 12 mg IM c/24 h x 2 dosis (24 mg) 2️⃣ Dexametasona 6 mg IM c/12 h x 4 dosis (24 mg) *24 - 34 SDG **contraindicados en corioamnioitis ***la reducción de morbimortalidad sigue siendo relevante aún con 1 sola dosis de rescate de betametasona a las 34 - 36.6 SDG
89
¿Cuál es el antídoto para la intoxicación por Sulfato de Magnesio?
Gluconato de calcio
90
¿Cuál es la NEOPLASIA trofoblástica gestacional más frecuente?
Mola invasora *invade el miometrio pero no sobrepasa el estroma endometrial
91
La mola invasora ocurre 1 por cada ____ embarazos molares
40
92
¿A cuanto aumenta el riesgo de volver a presentar mola con antecedente de mola previa?
x10
93
Es el tipo de mola hidatiforme más frecuente de TODAS
Mola completa (completamente de papá) el contenido genético paterno se duplica 46XX o 46XY
94
Patrón en queso suizo de la Enfermedad trofoblástica gestacional corresponde a
Mola parcial Parcialmente de mamá Parcialmente feto
95
¿Cuanto riesgo de malignidad existe por la mola hidatiforme parcial?
< 5% RECUERDA: Parcialmente de mamá Triploide: 69XXX o 69XXY (2 espermas + 1 óvulo)
96
Este tipo de mola tiene mayor cantidad de quistes teca-luteínicos
Mola completa *esto debido a que la placenta secreta cantidades MUY ALTAS de hCG
97
Diagnóstico diferencial a la ''eliminación de vesículas'' de la mola hidatiforme completa
Aborto incompleto por los restos óvulo-placentarios RECUERDA que las vesículas son una degeneración hidrópica de las vellosidades coriales
98
En esta mola hidatiforme NO hay presencia de FCF
Completa *completamente de papá (material genético paterno duplicado, no existe feto)
99
Tratamiento de enfermedad trofoblástica gestacional
1️⃣ra elección ➡️ Aspiración Manual Endouterina 2️⃣da línea (si el tamaño fetal no permita AMEU) ➡️ LUI Paridad satisfecha ➡️ Histerectomia en bloque *el tratamiento antes de un procedimiento es Doxiciclina 100mg vo 1hr antes y 200mg vo 2 hrs despúes
100
Quimioterapia profiláctica en pacientes con alto riesgo de presentar Neoplasia Trofoblástica Gestacional:
Actinomicina D 1.25mg/m2 dosis única *Berkowtz >4
101
Es la principal causa de MUERTE MATERNA en el primer trimestre
Embarazo ectópico *1 - 2% de embarazos normales padecen un embarazo ectópico
102
¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia durante el primer trimestre?
Aborto
103
Localización más frecuente de embarazo ectópico tubárico
Ámpula RECUERDA cérvix no es tubárico pero si es ectópico (<1%)
104
Además del antecedente de uno previo ¿cuál es otro factor de riesgo importante para embarazo ectópico?
EPI por C. trachomatis *aumenta hasta 6x
105
Este tipo de embarazo se asocia a terapias de reproducción asistida
Embarazo ectópico heterotópico
106
¿En que momento suele generarse la ruptura de un embarazo ectópico?
Semana 6
107
Tríada clásica del embarazo ectópico ☹️
SAD ☹️ sangrado transvaginal amenorrea dolor pélvico --- diferencial con EPI/apendicitis *el EE roto provocará un sangrado abundante (inestabilidad hemodinámica, dolor pélvico intenso por hemoperitoneo)
108
Diagnóstico de de EE según nivel de β-hCG:
> 1,500 mUI/mL + útero vacío por medio de USG-TV (elección) *en el EE no hay progresión normal de la B-hCG **en la gestación múltiple la B-hCG puede verse más aumentada
109
Signo histopatológico altamente sugestivo de embarazo ectópico
Signo de Arias Stella (se observa decidua por estimulación de B-hCG al endometrio) *no es patognomónico
110
Principales hallazgos ultrasonográficos del EE
USG transvaginal: - patrón trilaminar (signo de la dona) - útero vacío (ausencia de saco de Yolk) - masa anexial que contiene saco gestacional >13mm - líquido libre en fondo de saco (EE roto) USG Doppler: - signo del anillo de fuego RARO: En un embarazo cervical, la imagen muestra el signo clásico de reloj de arena (en forma de ocho)
111
Mecanismo de acción del metotrexato
Inhibidor de la dihidrofolato reductasa
112
UNA VEZ ESTABILIZADA HEMODINAMICAMENTE la paciente, cual es la β-hCG esperada para el uso de Metotrexate en embarazo ectópico:
1,500 - 3,000 UI/L
113
Contraindicaciones absolutas para el uso de Metotrexate en embarazo ectópico:
Lactancia, Inmunodeficiencia, Creatinina > 1.3 mg/dL, AST x2 (cirrosis), úlcera gástrica *se debe optar por manejo quirúrgico
114
Laparotomía es solo al haber inestabilidad hemodinámica, ¿con qué se decide el tipo de Laparoscopía en un embarazo ectópico?
Paridad satisfecha ➡️ Salpingectomía Paridad no satisfecha ➡️ Salpingostomía
115
Aborto se define como la terminación de la gestacional antes de la semana
22 SDG (GPC 2020) 20 SDG (GPC 2015) o expulsión del producto <500g
116
Un aborto recurrente es la pérdida espontánea en __ o más ocasiones
2, en forma consecutiva o alterna.
117
Es el tipo de aborto más frecuente
Temprano (< 14 SDG), causado por anormalidades cromosómicas hasta en un 49-70% (Trisomía 16)
118
Principales causas de aborto tardío
> 14 SDG Incompetencia ístmico-cervical, infecciones
119
Miomas mayormente asociados a abortos y a parto pretérmino (riesgo bajo)
Submucosos (son los miomas que causan más síntomas)
120
Diagnóstico definitivo de Enf. trofoblástica gestacional
Histopatológico
121
B-hCG sugestiva de Enf. trofoblástica gestacional
> 100,000 UI
122
¿Cuánto tiempo después de la evacuación de una mola, el aumento de B-hCG se considera para malignidad?
6 meses
123
Datos pivote de la Enf. trofoblástica gestacional
- sangrado transvaginal en ''pellejo de uvas'' o vesículas (patognomónico) - altura de FU mayor a la esperada para la edad gestacional - hiperemésis (sobreproducción de B-hCG) - tirotoxicosis (subunidad alfa TSH) - preeclampsia (una de las pocas circunstancias en que esta complicación tiene lugar antes de la semana 20)
124
El saco gestacional se observa por medio de USG-TV a las 5 - 6 semanas o al tener una concentración de b-hCG de
1,500-2000 mUI/mL A partir de las 3,600 mUI/mL siempre debe verse el saco gestacional, incluso por medio de USG abdominal. Diferencial de sangrado del 1er trimestre con embarazo ectópico: no visualizar saco gestacional en cavidad uterina (EE se define como HCG>1,500 mUI/mL + útero vacío)
125
Cuando existen marcadores ultrasonográficos de mal pronóstico se recomienda repetir el USG con intervalo de
7-10 días Los marcadores pueden ser: - hematoma intrauterino - bradicardia fetal - saco de Yolk irregular
126
Amenaza de aborto se define como
Sangrado escaso dentro de las primeras 22 SDG y cervix cerrado.
127
La b-hCG cuantitativa puede detectarse en sangre materna a partir de
9 días *debe duplicar su valor cada 2 días, por eso es importante hacer mediciones seriadas cada 2-3 días *si esto está afectado puede ser también diferencial con embarazo ectópico
128
Valor de progesterona asociado a muerte fetal
< 5 ng/mL
129
El uso de progesterona natural 200-400mg cada 12 horas en amenaza de aborto sólo se recomienda en caso de
Insuficiencia de cuerpo lúteo (hasta la semana 12 de gestación) *de no ser así, utilizar 1 dosis de b-hCG antes de la semana 12 o 1 dosis de 17-OHProgesterona después de la semana 12
130
La presencia de gas intramiometrial sugiere presencia de
C. perfringens *aborto séptico
131
El misoprostol debe ser usado de manera intrahospitalaria a partir de la semana
10 Antes de la semana 10 se debe acompañar con mifepristona 600mg vo <7 SDG o 200 mg vo >9 SDG Puede usarse también Metrotexato + Misoprostol a partir de las 9 SDG
132
Indicaciones de Aspiración Manual Endouterina
Altura Uterina MENOR a 11 cm y Dilatación Cervical MENOR a 1 cm. RECUERDA que este también es el tratamiento de elección para la Enf. trofoblástica gestacional
133
Principales indicaciones de Legrado Uterino Instrumentado
- Altura uterina MAYOR a 12 cm y Dilatación Cervical MAYOR a 1 cm - Aborto Séptico hasta 6-8 horas después de iniciar el antibiótico
134
Manejo antibiótico en caso de ABORTO SÉPTICO:
#1 Ampicilina + Gentamicina #2 Clindamicina + Metronidazol
135
Profilaxis antibiótica previa al tratamiento quirúrgico de un aborto espontáneo:
Doxiciclina 100mg vo 1hr antes y 200mg vo 2 hrs después del procedimiento
136
Principales complicaciones del LUI
Síndrome de Asherman (sinequias uterinas) Perforación uterina Hemorragia
137
En el aborto recurrente uno de los dos padres tiene anormalidades cromosómicas hasta en un
3 - 5 % *alteraciones parentales o traslocaciones Robertsonianas
138
¿Qué porcentaje de mujeres con aborto recurrente presentan SAAF?
15%
139
Semanas de gestación para ser considerado Parto Pretérmino Temprano
22: Muy temprano ⬆️ 24 a 34 SDG ⬇️ 36.6: Tardío
140
La causa más frecuente de un parto pretérmino es que
Espontáneo/Idiopático (50%) - asoc a RPM (25%) - iatrógeno por patología materna preexistente
141
Tasa de incidencia de Parto Pretérmino
8 - 10 % de todas las gestaciones *la mayoría corresponden a Parto Pretérmino Tardío
142
Porcentaje de niños < 5 años con ceguera secundaria a Retinopatía del prematuro
> 40%
143
Además de un parto pretérmino previo, menciona otros factores de RIESGO ALTO para parto pretérmino en embarazo único (entendiendo que el embarazo múltiple por sí sólo también es de riesgo alto)
- Longitud cervical predictiva por si misma es un factor de riesgo alto - Antecedente de cono cervical - Antecedente de 3 pérdidas - 2 o más factores de riesgo bajo *se recomienda la medición por USG-TV al contar con un factor de riesgo alto
144
La prueba de longitud cervical en amenaza de parto pretérmino tiene un alto valor predictivo _____________
Negativo *es la probabilidad de que el individuo NO tenga la condición luego de que el estudio es negativo
145
En embarazadas asintomáticas de entre 14 - 24 SDG con longitud cervical < 15mm, la tasa de parto pretérmino espontáneo antes de la semanas 32 es de aproximadamente
48%
146
Valores de longitud cervical por ecografía transvaginal predictivos en amenaza de parto pretérmino
20 - 24 SDG (segundo trimestre): < 25 mm 14 - 15 SDG (primer trimestre): < 15 mm *se recomienda la medición por USG-TV al contar con un factor de riesgo alto
147
Factores de riesgo bajo para parto pretérmino (2 o más confieren un factor de riesgo alto)
Sangrado del 2do trimestre Enfermedad periodontal Tabaquismo Vaginosis bacteriana Uso de técnicas de reproducción asistida
148
El diagnóstico de amenaza de parto pretérmino* se establece al tener: *se pueden dar tocolíticos
Contracciones uterinas (2 en 10, 4 en 20, 8 en 60 min) + Dilatación cervical ≤ 3 cm Borramiento ≤ 50% Cambios cervicales por seguimiento Índice de Gruber < 5 *la medición de longitud cervical o prueba de fibronectina fetal se hará de acuerdo a la disponibilidad del recurso
149
El diagnóstico de trabajo de parto pretérmino* se establece al tener: *no se deben dar tocolíticos
Contracciones uterinas (2 en 10, 4 en 20, 8 en 60 min) + Dilatación cervical > 3 cm Borramiento > 80% Índice de Gruber ≥ 5 (ahí se incluye la ruptura de membranas) *la medición de longitud cervical o prueba de fibronectina fetal se hará de acuerdo a la disponibilidad del recurso
150
La prueba de fibronectina fetal (PFF) se utiliza para
Predecir el riesgo de parto pretérmino, tiene un alto valor predictivo negativo* *es la probabilidad de que el individuo NO tenga la condición luego de que el estudio es negativo
151
La prueba de fibronectina fetal positiva (50 ng/dL) asociada a una longitud cervical mayor a ______ excluye el diagnóstico de parto pretérmino
> 30 mm Recuerda que LONGITUD CERVICAL 20 - 30 mm pero FIBRONECTINA FETAL POSITIVA: se repite USG en 1 semana
152
Sintomatología temprana de amenaza o progresión a trabajo de parto pretérmino:
Contracciones suaves e irregulares Dolor de espalda baja Sensación de presión en la vagina Secreción vaginal mucoide que puede ser clara, rosada o ligeramente con sangre
153
¿Para que se usa el Índice de Gruber-Baumgarten?
Posibilidades de éxito en uteroinhibición en amenaza de PP RECUERDA que contempla la ruptura de membranas, la hemorragia, la actividad uterina y la dilatación cervical (RHAD) Utilizar tocolíticos al tener un índice < 5 1: 100% 2: 90% 3: 84% 4: 38% Hospitalizar en índice ≥ 5
154
En el manejo de amenaza de PP el reposo estricto en cama incrementa el riesgo
Tromboembólico y no disminuye el riesgo de parto pretérmino
155
Contraindicaciones obstétricas ABSOLUTAS para tocolisis:
1️⃣ Corioamnionitis 2️⃣ DPPNI 3️⃣ Placenta Previa con hemorragia 4️⃣ TDP avanzado (dilatación >5 cm, membranas amnióticas prominentes) *contraindicación relativa: RPM
156
Agente tocolítico de primera línea:
Nifedipino 10-30 mg vo cada 20 min la primera hora mantenimiento: 10-20mg vo cada 4-8 horas Otras opciones que pueden prolongar por más de 48 hrs el embarazo: - terbutalina (betamimético) - sulfato de magnesio (reduce el riesgo de PCI) - atosiban (antagonista de oxitocina) RECUERDA que indometacina está contraindicada en >32 SDG por riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso
157
Indicaciones y dosis del Sulfato de Magnesio para neuroprotección fetal
4 gr en infusión para 30 min mantenimiento: infusión de 1 gr/hr Indicado entre la 24 - 32 SDG al tener: - PP asociado a RPM - PP con dilatación de 4 a 8 cm - PP en las siguientes 2 a 24 horas (preeclampsia con datos de severidad)
158
Paciente con antecedente de parto pretérmino debe iniciar progesterona a partir de la semana
Diario desde la 16 hasta la 24 o también si tiene hallazgo de longitud cervical <25 mm *200 mg micronizada natural vaginal u oral
159
¿En qué casos se puede considerar el cerclaje?
- cérvix < 15mm entre semanas 13 - 15 - 3 abortos espontáneos tardíos o partos pretérmino *debe retirarse a la semana 34 e interrumpir gestación
160
Tríada clínica del DPPNI
- Hemorragia escasa y oscura - Dolor pélvico - Hipertonía uterina *en casos avanzados puede haber signos de choque
161
Es la 2da causa de hemorragia del tercer trimestre (después de placenta previa)
Abruptio placentae
162
El abruptio placentae masivo se refiere a un desprendimiento:
Mayor a 2/3. Se asocia a útero de Couvelaire (infiltrado hemorrágico miometrial), muerte fetal y estado de choque
163
Tratamiento de DPPNI
✅ Inicial: ABCDE Seguido de: Feto vivo ➡️ cesárea urgente Feto muerto ➡️ parto vaginal
164
Es la principal causa de Coagulación Intravascular Diseminada del embarazo
DPPNI
165
Es el principal factor de riesgo asociado al DPPNI
Hipertensión arterial otros: enfermedad vascular, tabaquismo, cocaína
166
Hemorragia INDOLORA, de inicio lento, color rojo rutilante, sin cambios en tono uterino...
Placenta previa
167
Diferencia entre placenta normal y placenta de inserción baja:
Normal: > 20 mm del OCI Inserción baja: ≤ 20 mm del OCI
168
Diagnóstico inicial de Placenta Previa:
Visualización con espéculo (no hacer tacto) 1ra elección: USG TRANSVAGINAL
169
Es la principal causa de sangrado intraparto
Abruptio placentae
170
Es el límite normal de invasión trofoblástica
Plano de Nitabuch
171
Diferencia entre Acreta e Increta
Acreta sólo alcanza el miometrio Increta lo invade completamente
172
Placenta Percreta
Penetra hasta PERitoneo
173
Este fenómeno se debe a una inserción velamentosa (el cordón se inserta en la bolsa en vez de en la placenta)
Vasa previa *se asocia a una mortalidad perinatal del 60-100%
174
El diagnóstico de vasa previa se establece por medio de USG Doppler (igual que en el acretismo placentario) cuando los vasos fetales se encuentren:
A menos de 2 centímetros de distancia del OCI RECUERDA: los vasos fetales, no la placenta (en ese caso sería de inserción baja)
175
Diagnóstico de RPM de primera elección
Especuloscopía
176
Valor positivo en la prueba de cristalografía para RPM
Imagen de helechos (fern-like pattern) RECUERDA que la prueba de nitrazina tiene un poco mayor de sensibilidad
177
Es la prueba con mayor valor predictivo positivo para RPM
Amniosure (detección de microglobulina placentaria)
178
El papel de nitrazina al dar valor positivo cambia de color
Amarillo a azul RECUERDA que el pH del líquido amniótico es de 7.1 a 7.3, es decir cambia de un pH ácido a alcalino
179
Principal agente causal de la corioamnionitis
Ureaplasma urealiticum Tactos vaginales: Mycoplasma hominis Amniocentesis: Staphylococcus epidermidis
180
Es el estándar de oro para la corioamnionitis
Estudio histopatológico de membranas
181
Riesgo de corioamnionitis en una RPM remota del término (23-32 sdg)
13 - 60%
182
La complicación más seria de los nacidos pretérmino por RPM
SDR
183
Es el esquema de elección en el manejo expectante de RPM <34 SDG
Eritromicina + Ampicilina RECUERDA que el uso de la amoxicilina/ác. clav en tx profiláctico de RPM se asocia enterocolitis necrotizante
184
Son FR para el Embolismo de líquido amniótico
Placenta previa Edad > 35@ Parto instrumentado RECUERDA que si no hay datos sugestivos de TVP en el contexto de disnea + dolor torácico + taquipnea + ansiedad en el momento del parto o puerperio inmediato, la respuesta va orientada a Embolismo de liq. amniótico y no a una TEP
185
Puntaje de la Escala de Edimburgo con probabilidad de Depresión post parto
≥ 10
186
Efectos adversos de los ISRS en el embarazo
Defectos cardiacos septales
187
Efectos adversos del litio en el embarazo
Anomalía de Ebstein, bocio, diabetes insípida RECUERDA que el ácido valproico es el más teratogénico de todos (defectos del cierre del tubo neural)
188
Es la complicación más frecuente de IVU en el embarazo
Parto pretérmino
189
Si no se cuenta con Fosfomicina🥇, las siguientes opciones de tratamiento para bacteriuria asintomática son:
2do trimestre ➡️ Nitrofurantoína 100mg cada 12 h (evitar en 1er trim y a término) Otra alternativa: Amoxicilina 500mg cada 6 h monoterapia o combinado con Nitrofurantoína
190
Tratamiento de 1era y 2da línea de IVU baja (cistitis) en el embarazo
Fosfomicina trometramol 3 gr DU en cualquier momento. Nitrofurantoína 100 mg cada 12 h por 5 días sólo en 2do trimestre del embarazo
191
Tratamiento para cistitis en mujeres mayores y menores de 21 años
>21@ TMP/SMZ x 3 días o Nitrofurantoína x 7 días <21@ Amoxi-clav, Nitrofurantoína (NUNCA QUINOLONAS)
192
Tratamiento para pielonefritis en embarazadas mayores y menores de 21 años
>21@ Ertapenem, Ciprofloxacino <21@ Amoxi-clav, Ceftriaxona (NUNCA QUINOLONAS POR CIERRE DE CARTÍLAGOS)
193
Manifestaciones clínicas de la sífilis neonatal
-Eritema maculopapular que no respeta palmas/plantas -Hepatoesplenomegalia RECUERDA que el óbito por sífilis neonatal se da en un contexto de mujer con FR para ser portadora de sífilis (pobreza extrema, prácticas sexuales de alto riesgo) lo cual puede ser un dato pivote vs rubéola o sarampión
194
La probabilidad de transmisión materno-infantil de VIH se encuentra en:
Menos de la mitad de los casos (Hasta un 40%)
195
La hipertensión gestacional se define como
Hipertensión que se presenta por primera vez posterior a las 20 SDG con ausencia de proteinuria. <20 SDG: Preexistente Tratamiento 1️⃣a elección: alfa-metildopa 2️⃣a elección: nifedipino o hidralazina
196
Tratamiento para corioamnionitis:
Gentamicina + Ampicilina o Clindamicina + Amikacina Inducir trabajo de parto a las 6 horas de impregnación antibiótica <34 SDG: maduración pulmonar
197
Contraindicaciones de inducción de parto/parto vaginal/prueba de trabajo de parto
- Cesárea previa con periodo internatal < 24 meses - 2 o más cesáreas previas (cesárea iterativa) - Cesárea corporal o clásica - Ruptura uterina previa
198
4 indicaciones absolutas para cesárea:
- 2 o más cesáreas previas (cesárea iterativa) - Cesárea corporal o clásica - Ruptura uterina previa - Placenta previa RECUERDA que no se recomienda usar tocolíticos al realizar cesárea
199
Es el tipo de cesárea recomendada para disminuir el riesgo de ruptura uterina
Cesárea segmentaria transversa (Kerr) + Histerorrafia de miometrio en dos planos
200