URG/TYO Flashcards

(140 cards)

1
Q

¿Con qué velocidad se considera golpe de alto impacto?

A

Velocidad > 20 millas/hr (> 32 Km/hr)

  • Peatón / ciclista golpeado por auto a esa velocidad
  • Accidente en auto o moto a esa velocidad (eyección parcial o completa)

El siguiente paso es HOSPITALIZAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Altura para que una caída sea considerada de alta energía:

A

Adultos ➡️ 6 metros (20 pies)
Niños ➡️ 3 metros (10 pies)

RECUERDA que 1 piso = 3m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define el xABCDE de la revisión primaria (inicial)

A

La evaluación debe durar 10 segundos

Comenzamos inspeccionando hemorragias visibles y al preguntar nombre y que sucedió comenzamos a evaluar A (vía aérea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un trauma cerrado, además de asegurarla y determinar su permeabilidad, qué debe realizarse en la revisión primaria de vía aérea (A)

A

Se debe suponer una lesión de columna cervical, por tanto hay que inmovilizar el cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones a identificar en la revisión primaria de respiración / ventilación (B)

A
  • Neumotórax a tensión
  • Hemotórax masivo
  • Laceraciones traqueales o bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte prevenible en pacientes traumatizados?

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Llenado capilar patológico según ATLS

A

> 2 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A que temperatura se deben calentar las soluciones cristaloides y los productos de transfusión?

A

39 C

En las soluciones cristaloides se puede usar microondas en los hemoderivados no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mnemotecnia glasgOW(M)

Con esto evaluamos la D del xABCDE

A

O cular = 4
1, dolor, verbal, 4

W erbal = 5
1, sonidos, palabras, confuso, 5

(M)otor = 6
1, desc(E), dec(F), flexión normal, localiza, 6

Mejor índice predictivo pronóstico es la Respuesta Motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valor normal de diuresis para asegurar que hay perfusión renal

A

Adultos ➡️ > 0.5 mL/Kg/hr

Niños ➡️ >1 mL/Kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el límite de presión sistólica mínima para mantener autorregulación renal

A

80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la causa más rápida de muerte en pacientes traumatizados

A

Apnea (suministro inadecuado de sangre oxigenada al cerebro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona las 3 indicaciones de vía aérea definitiva (intubación orotraqueal):

A
  • Fractura maxilofacial severa (riesgo de aspiración por sangrado y/o vómitos)
  • Lesión cervical (hematoma de cuello, lesión por inhalación, quemaduras faciales)
  • Traumatismo craneoencefálico (inconsciente, combativo, GCS ≤ 8)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de vía aérea quirúrgica:

A

1️⃣ cricotiroidotomía
2️⃣ traqueostomía

El ATLS siempre recomienda la cricotiroidotomía antes que la traqueostomía ya que asocia a menos hemorragia y requiere menos tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los 3 criterios de qSOFA?

A

quick Sepsis-related Organ Failure Assessment

FR > 22 rpm
Glasgow ≤ 13
PAS ≤ 100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tercer pico de la distribución trimodal de muertes

A

Días a semanas de la lesión

Sepsis y falla orgánica múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primer pico de la distribución trimodal de muertes

A

Segundos a minutos de la lesión

Apnea secundaria a lesiones severas del encéfalo, rotura aórtica y de grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Segundo pico de la distribución trimodal de muertes

A

Minutos a horas de la lesión

Principalmente por hematomas subdurales y epidurales (hora dorada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la principal causa del trauma que conlleva a muerte

A

Accidente de tráfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El trauma corresponde a este porcentaje del total de enfermedades en el mundo

A

18%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tamaño de la cánula para cricotiroidotomía con aguja:

A

Niños ➡️ 12 - 14 G
Adultos ➡️ 16 - 18 G

Este método proporciona una oxigenación suplementaria y temporal, no confundir con la cricotiroidotomía quirurgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tamaño del tubo endotraqueal utilizado en la cricotiroidotomía quirúrgica:

A

5 - 7mm de diámetro interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Edad a la que se contraindica la cricotiroidotomía quirúrgica:

A

< 12 años

Esto debido a que el cartílago cricodides es el único apoyo circunferencial para la tráquea superior y laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La presión sistólica cae cuando existe una pérdida de volumen de sangre mayor al

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuadro clínico de choque neurogénico:
1️⃣ Hipotensión sin taquicardia. 2️⃣ Hipotensión sin disminución de la presión de pulso. RECUERDA: - Es un tipo de choque distributivo. - El contexto es de un paciente que cae de una gran altura (> 6m), TCE grave, choque refractario a la administración de líquidos.
26
Tratamiento del choque neurogénico:
Puede coexistir con trauma torácico por lo que debe ser tratado inicialmente como hipovolémico. Si la presión no mejora con la administración de fluidos, puede estar indicado el uso de vasopresores (buscando principalmente efecto alfa-adrenérgico): - dopamina - epinefrina - norepinefrina Puede administrarse atropina para contrarrestar la bradicardia significativa.
27
Diferencia entre el choque espinal vs Choque neurogénico
**Choque medular:** flacidez y pérdida de reflejos que ocurren inmediatamente después de la lesión medular. **Choque neurogénico:** cuadro de hipotensión sin taquicardia a causa de la pérdida del tono vasomotor y la inervación simpática del corazón. La lesión de la médula torácica superior (T6 o superior) puede afectar las vías simpáticas descendentes con una actividad vagal sin oposición.
28
El estado de choque se divide en:
HEMORRÁGICO (HIPOVOLÉMICO) NO HEMORRÁGICO: Cardiogénico - Infarto - Arritmia - Valvulopatía - Contusión miocárdica Obstructivo - Neumotórax a tensión - Taponamiento cardíaco Distributivo - Neurogénico (trauma raquimedular) - Séptico (vasodilatación debido a SRIS)
29
Es la principal causa de muerte intrahospitalaria en pacientes infartados (mortalidad de hasta 50%)
Choque cardiogénico
30
En un paciente adulto el volumen de pérdida en choque hemorrágico clase I equivale a
<750 mL (<15%) La condición de un individuo al donar 1 unidad de sangre
31
¿Cuál es el primer dato clínico que se va a alterar en el estado de choque hemorrágico?
La FC (taquicardia), si no aparece, entonces disminución de las bases
32
Dato pivote que clínicamente te puede ayudar en diferenciar un choque hipovolémico clase II (750-1,500) y III (1,500-2,000mL)
En la clase III se ha perdido del 30-40% de volumen sanguíneo por tanto aquí aparece la HIPOTENSIÓN. Aquí el manejo ya incluye hemoderivados en el tratamiento.
33
Déficit de base en las 4 clases de choque hemorrágico
I: 0 a -2 mEq II: -2 a -6 mEq III: -6 a -10 mEq IV: < -10 mEq
34
¿A qué se le conoce como hemotransfusión masiva?
A la administración de: >10 unidades dentro de las primeras 24 hrs >4 unidades en 1 hr Para evitar la coagulopatía disfuncional se debe de pasar 1 paquete globular : 1 plasma fresco congelado : 1 de plaquetas (1:1:1)
35
Transfusión de paquetes globulares en sangre no tipificada
Administrar sangre tipo O y si requiere plasma, debe ser tipo AB, ya que es plasma y no tiene ningun anticuerpo para A o B
36
Tríada mortal de choque
Acidosis Coagulopatía Hipotermia Los hemoderivados la previenen
37
Maniobra de Sellick
Consiste en aplicar presión en cartílago cricoides mientras se intuba para prevenir la regurgitación del contenido gástrico
38
¿Qué es el neumotórax abierto?
Es la entrada de aire en el espacio pleural (bidireccional)
39
Datos clínicos de neumotórax abierto:
- Herida que "respira" - Hiperresonancia / Hipertimpanismo - Ausencia de ruidos respiratorios - Disnea / Taquipnea - Dolor en sitio de herida - Taquicardia
40
Tratamiento de un neumotórax abierto:
Inicial ➡️ APÓSITO OCLUSIVO fijado por 3 de sus lados (el cierre de los 4 bordes del apósito puede causar un neumotórax a tensión) Definitivo ➡️ Tubo torácico alejado del sitio de la herida + reparación quirúrgica
41
De acuerdo al ATLS, en caso de que exista neumotórax a tensión con paro cardiaco concomitante, primero se debe:
Sacar al paciente del paro
42
¿Cual es el diámetro de la herida para que se forme un neumotórax abierto en lugar de uno a tensión?
Tiene que ser de al menos 2/3 del diámetro de la tráquea del paciente
43
¿Qué es el neumotórax a tensión?
Presencia de aire en el espacio pleural que no puede salir (unidireccional) y comprime el hemitórax contralateral
44
Es la causa más común de neumotórax a tensión
Cuando un paciente con neumotórax simple es intubado y se le aplica ventilación a presión positiva sin descomprimir con un tubo de drenaje torácico RECUERDA que el neumotórax simple puede ser causado por trauma penetrante (el más común) o cerrado (laceración pulmonar con salida de aire) y en este NO existe desviación del mediastino al lado contralateral o datos de choque obstructivo
45
Cuadro clínico del neumotórax a tensión
Inspección: Desviación de la tráquea contralateral, DY (choque obstructivo) Palpación: Frémito disminuido Percusión: Timpánico o hiperresonante Auscultación: Ausencia de ruidos respiratorios Así como: - Taquipnea / taquicardia - Hipotensión RECUERDA que el neumotórax a tensión además de la hipotensión, comparte el dato clínico de DY con el taponamiento cardíaco, pero NO los ruidos cardíacos disminuidos (tríada de Beck)
46
¿Cuál es el tratamiento de urgencia del neumotórax a tensión?
Toracocentésis: Punción con aguja de 8 cm en el 5° EIC en la linea axilar media Manejo definitivo: Toracostomía con sonda 28 a 32 fr
47
Cantidad de sangre en cavidad torácica para definir hemotórax masivo
>1500 mL o 1/3 de la volemia del paciente (choque clase III) Opuesto al neumotórax a tensión: Venas yugulares colapsadas Matidez a la percusión También habrá datos de choque y ausencia de ruidos respiratorios pero debes tener en cuenta los datos pivote para diferenciarlo del neumotórax a tensión
48
Tratamiento inicial de hemotórax masivo
1️⃣ ABCDE 2️⃣ Toracostomía con sonda (28-32fr) en 5to espacio intercostal línea media axilar + restitución de volumen Manejo definitivo: Toracotomía
49
Cuadro clínico de taponamiento cardíaco: (3)
1️⃣ Tríada de Beck (ruidos cardiacos disminuidos + hipotensión + distensión yugular) 2️⃣ Signo de Kussmaul (aumento de la presión venosa con la inspiración) 3️⃣ Pulso paradójico (Aumento de la TAS >10 durante la inspiración)
50
¿Qué es el tórax inestable?
Fractura en 2 o más sitios de una costilla en 2 o mas costillas contiguas Dato clave: Crepitaciones en área costal + Movimientos asimétricos (paradójicos) entre ambos hemitórax
51
Órganos más afectados en un trauma de abdomen cerrado:
1️⃣ Bazo (40-55%) CINTURÓN DE SEGURIDAD 2️⃣ Hígado (35-45%) 3️⃣ Intestino delgado (5-10%) En este tipo de trauma, si el paciente se encuentra hemodinamicamente estable podemos realizar LPD o FAST
52
Órgano lesionado más frecuentemente en un trauma de abdomen abierto:
Hígado (es la víscera más afectada si la agresión fue por arma punzocortante) Intestino delgado (es la víscera más afectada si la agresión fue por arma de fuego)
53
Indicaciones para laparotomía URGENTE en pacientes con heridas abdominales penetrantes de abdomen (arma blanca o arma de fuego)
- Inestabilidad hemodinámica - Herida con arma de fuego con trayectoria transperitoneal - Signos de irritación peritoneal - Signos de penetración peritoneal (por ejemplo, evisceración) Solamente si el paciente se encontrara estable hemodinamicamente en trauma penetrante podríamos realizar TAC, pero no FAST o LPD
54
¿Qué porcentaje de heridas por arma blanca causan lesión intraperitoneal?
30%
55
Regiones que evalúa el ultrasonido FAST:
RECUERDA que el FAST o el LPD se reserva sólo para pacientes inestables con trauma abdominal CERRADO (de preferencia USG FAST 😉)
56
Lavado peritoneal diagnóstico positivo si:
- Aspiración de contenido gastrointestinal, fibras vegetales, bilis - 10 cc o más de sangre Si no se encuentra lo anterior, realizar lavado de cavidad con 1lt de suero y es positivo si: 100,000 eritrocitos/mm3 >500 leucocitos/mm3 Tinción de gram positiva LA POSITIVIDAD INDICA LAPAROTOMIA URGENTE
57
El TCE representa aproximadamente el _____ de muertes en personas de entre 15-45 años
50%
58
¿Qué rango de Presión Arterial Media se considera ''autorregulada'' para mantener una Presión de Perfusión Cerebral constante?
50 - 150 mmHg *PPC = PAM - Presión IntraCraneal (10mmHg)
59
¿En qué parte del cerebro se da la lesión al encontrar posición de decorticación?
Hemisferios cerebrales o cápsula interna (por encima del núcleo rojo mesencefálico) Miembros inferiores hiperextendidos (M)otor = 6 1 - desc(E) - dec(F) - flexión normal - localiza - 6
60
¿En qué parte del cerebro se da la lesión al encontrar posición de extensión anormal?
La descerebración ocurre por daño en la vía rubroespinal (M)otor = 6 1 - desc(E) - dec(F) - flexión normal - localiza - 6
61
Indicaciones para TAC en pacientes con TCE leve:
REALIZAR MÁXIMO 8 HRS DESPUÉS DEL TRAUMA - Glasgow < 15 después de 2 hrs (si a las siguientes 2 horas disminuyó a 14 o se MANTUVO en 14 requiere TAC) - Hemotímpano, ojos de mapache, otorraquia, rinorraquia, signo de Battle - Vómito 2 o más episodios - Edad mayor a 65 años - Pérdida de la consciencia >5 min
62
Tratamiento de elección para el edema cerebral en pacientes normotensos
Manitol al 20% (actúa disminuyendo la PIC) Contraindicado en choque ya que no reduce la PIC *PPC = PAM - Presión IntraCraneal (10mmHg)
63
Tratamiento indicado en pacientes on una PIC elevada e hipotensos
Solución salina hipertónica 3 - 23.4% RECUERDA que ni el manitol ni la SS hipertónica reducen adecuadamente la PIC en pacientes hipovolémicos
64
Medicamento que se utiliza para PIC elevada en caso de refractariedad a la solución salina hipertónica o manitol
Barbitúricos (disminuyen el metabolismo cerebral)
65
Porcentaje de pacientes con TCE y Glasgow de 15 donde podemos encontrar hallazgos consistentes con un trauma en la TAC
10% y 0.5% requerirá intervención quirúrgica
66
Cuadro clínico de TCE moderado:
1️⃣ Glasgow 9-12 2️⃣ Capaces de seguir órdenes sencillas 3️⃣ Confusos o somnolientos 4️⃣ Pueden tener déficit neurológicos focales (hemiparesia) RECUERDA: El TCE moderado corresponde al 15% de los TCE 10-20% de estos pacientes se deterioran a TCE severo (Glasgow igual o menor a 8)
67
Corresponde al 75% de los casos de TCE
TCE leve (3% se deterioran inesperadamente)
68
¿A las cuántas horas deberá considerarse TAC de control en pacientes con TCE moderado?
12-24 horas Repetir la TAC de inmediato si hay deterioro neurológico (10-20% se deterioran) y manejar como TCE severo
69
Porcentaje de pacientes que cursan con TCE severo
10% (1 de cada 10 pacientes)
70
Manejo de TCE severo
1️⃣ Revisión inicial xABC[D]E 2️⃣ Intubación orotraqueal con PCO2 35-45mmHg (normocapnia) ↪️ no se recomienda la hiperventilación profiláctica (PCO2 <25mmHg) ya que esto puede generar una vasoconstricción generalizada = isquemia cerebral 3️⃣ Soluciones salinas hipertónicas o manitol 4️⃣ Hospitalización y valoración por neurocirujano 5️⃣ TAC de cráneo cuando sea posible
71
Indicación para hiperventilar a un paciente con TCE
Paciente con hipercapnia Cualquier paciente que debute con datos clínicos de herniación uncal: 1️⃣ Midriasis ipsilateral (por compresión del nervio oculomotor lll) 2️⃣ Hemiparesia contralateral (por compresión del tracto corticoespinal)
72
Metas que recomienda ATLS para el TCE (GHOST CAP)
Glucosa 80-180 mg/dL Hb > 7 gr/dL O2 > 94% (paO2 > 100 mmHg) Sodio 135-155 mEq T < 38 C Comfort Arterial PAM >80 mmHg. PPC (presión de perfusión cerebral) > 60 mmHg PCO2 35-45 mmHg
73
Lugar más frecuente de una contusión cerebral RECUERDA que estas son lesiones focales
Lóbulo frontal y temporal
74
Signo clínico de fractura de la fosa craneal media
- Equimosis retroauricular (signo de Battle) - Otorraquia
75
Dato clínico pivote de fractura de la fosa craneal anterior
- Equimosis periorbitaria (ojos de mapache) - Rinorraquia
76
Principales lesiones craneoencefálicas focales
Hematoma epidural Hematoma subdural Hematoma intracerebral Contusiones cerebrales
77
Características del hematoma sUbdural
semilUna (bicóncavo) 1️⃣ Más comunes (30% de TCE severo) 2️⃣ Desgarro de VENAS corticales 3️⃣ Sin intervalo lúcido, más severo
78
Caracteristicas del hematoma **E**pidural
**E**lipse (biconvexo) 1️⃣ Infrecuentes (0.5% de TCE severo) 2️⃣ Desgarro de ARTERIA meníngea media debido a fractura 3️⃣ Región temporal o parietotemporal Presentación clásica: Intervalo lúcido seguido de deterioro neurológico progresivo
79
Es la estructura anatómica del fémur que sirve para la inserción de los ligamentos colaterales de la rodilla
Epicóndilos
80
Es la fractura más común del extremo proximal de fémur
Cuello femoral (53%)
81
Porcentaje de TCE severo que corresponde a contusión cerebral
20 - 30%
82
Tríada de herniación uncal
Midriasis arreactiva (anisocoria) Hemiparesia contralateral Alteración progresiva del estado de consciencia RECUERDA que estos pacientes siempre se deben hiperventilar independientemente del PCO2
83
Principal vaso causante de hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma
Arteria comunicante anterior (30-40%)
84
Escala PRONÓSTICA de riesgo de desarrollar vasoespasmo de acuerdo a la cantidad de sangre que se observe en la TAC
Fisher RECUERDA que el medicamento utilizado es Nimodipino
85
Criterios para declarara muerte encefalica
Angiografía cerebral de cuatro vasos
86
Sitio más afectado en lesiones traumáticas de la columna vertebral
55% Región cervical
87
Fractura de columna cervical más común
C1, fractura de Jefferson. Radiografia solicitada en ''boca abierta''
88
Fractura vertebral asociada a cinturón de seguridad de 2 puntos
Fractura de Chance
89
Síndrome medular que cursa con pérdida motora ipsilateral a la lesión y contralateral de dolor y temperatura
Síndrome de Brown-Sequard
90
Clasificación para evaluar fracturas abiertas:
Gustillo-Anderson
91
Lugar más frecuente de fractura abierta:
Fractura de tibia
92
Manejo antimicrobiano en caso de fractura abierta
Cefazolina (1RA)* añadir Gentamicina en caso de daño severo a tejidos blandos *Clindamicina en caso de alergia Piper-Tazo en caso de fractura en corral o con agua estancada
93
Debido al aumento de volumen intravascular, las embarazadas pueden perder hasta _ mL de sangre antes de mostrar signos de hipovolemia
1,500 mL ## Footnote Choque hipovolémico clase III
94
Principales mecanismos de lesión ocurridos en trauma en embarazadas
1️⃣ Colisión vehicular 2️⃣ Caída 3️⃣ Agresión 91% del trauma abdominal es CERRADO. Del otro 9% gran parte corresponde a HPPAF.
95
Durante el traslado de una embarazada con traumatismo está indicado inmovilizar y elevar la camilla del lado derecho
10 a 15 cm, es decir 15 a 30 grados para que la paciente se encuentre en decubito lateral **izquierdo** ## Footnote Esto para mantener inmovilizada la columna y descomprimir la vena cava inferior
96
Prueba para calcular la dosis óptima de immunoglobulina anti D:
Kleihauer-Betke: valora la cantidad de sangre fetal que ha pasado a la madre (situaciones de trauma por ejemplo) y así determinar la cantidad de inmunoglobulina Rh necesaria para la profilaxis No confundir con Coombs indirecto, que sirve para medir anticuerpos anti Rh en la sangre de la madre.
97
Causa más común de TCE en el anciano
Caídas
98
Causa más común de colisión vehicular en el anciano
Deterioro cognitivo
99
Son las quemaduras más comunes en el anciano
Por escaldadura, debido a la falta de fuerza y lentitud de la reacción
100
Menciona los 4 músculos que componen la anatomía del manguito rotador del hombro:
El test de Jobe (empty can test) evalúa el músculo supraespinoso realizando rotación interna de todo el brazo y efectuado presión de arriba hacia abajo. Es positivo si genera dolor.
101
Músculos que efectúan la FLEXIÓN y ROTACIÓN de rodilla (pata de ganso)
CRISTO Costurero (Sartorio) RI (Recto o Gracil interno) S T (SemiTendinoso)
102
Clasificación de Gustillo-Anderson
La tibia es el sitio más frecuente de fracturas abiertas I – II: Cef 1°G (cefalexina, cefalotina, cefazolina) III: Añadir Aminoglucósido Todas las lesiones por arma de fuego se consideran grado III
103
Zona principal de fractura de clavícula
Tercio medio (hasta 80%) Tercio lateral y por último tercio medial Principal nervio afectado: Axilar o circunflejo (C5-C6), al igual que en fractura de húmero proximal. Inervación mixta.
104
Clasificación de fractura de clavícula de acuerdo al tipo de trazo
105
Signo característico de fractura de húmero proximal:
Hematoma de Hennequin Por fractura del cuello quirúrgico, la sangre pasa del canal bicipital hacia los extremos provocando equimosis en brazo y pectoral
106
Nervio y arteria afectados en fractura de la diáfisis del húmero
Nervio radial. Esta lesión es una NEUROAPRAXIA que genera mano en 'péndulo' o en 'gota'. Se pierde la extensión de dedos y muñeca. Arteria braquial profunda. No la arteria radial.
107
Fractura del tercio distal de diáfisis de húmero que genera lesión del nervio radial
Holstein-Lewis, en 'espiral' u 'oblicua'
108
Tiempo que tardan en sanar las fracturas diafisiarias de húmero
8-10 semanas
109
Características de la fractura de Colles
SU-DOR 🥵 ''Fractura metafisaria de tercio distal de radio con desplazamiento dorsal'' Mecanismo en SUpinación o extensión Desplazamiento DORsal Riesgo de lesión del nervio mediano (mano de predicador)
110
Características de la fractura de Goyrand - Smith
''Fractura metafisaria de tercio distal de radio con desplazamiento ventral'' Mecanismo en flexión Desplazamiento ventral o anterior Menos frecuentes que las fracturas de Colles
111
Es la fractura más común de la mano
Fractura del escafoides. Dolor en la tabaquera anatómica. No olvidar: - Boxeador - Bennet (se fractura la base del pulgar y por tracción del abductor largo se luxa el pulgar) - Rolando (también se fractura la base del pulgar, pero la fractura es conminuta)
112
Características de la fractura de Monteggia
Fractura Ulnar proximal + Luxación de la cabeza del radio Puede haber lesión del Nervio interóseo posterior (rama del Nervio radial)
113
Características de la fractura de Galeazzi
Fractura diZtal de Radio + Luxación radiocubital distal
114
Es la fractura de tobillo más frecuente de acuerdo a la clasificación de Danis-Weber
A: Infrasindesmal Mecanismo: Inversión
115
Mecanismo de lesión de las fracturas Weber tipo C
A) Infrasindesmal: Inversión ⬅️ conservador generalmente B) Transidesmal: Eversión ⬅️ quirúrgica C) Suprasindesmal: Abducción-rotación ⬅️ quirúrgica
116
Proyecciones radiográficas a pedir en fractura de tobillo
AP, lateral y mortaja
117
Fractura de cadera en libro abierto, la causa es:
Lesión por compresión antero-posterior, se asocia a motocicletas o choque frontal de autos. Por probabilidad, se debe pensar primero en un mecanismo de lesión de tipo compresión lateral (60-70%)
118
Clasificación de Le Fort
119
Es el tipo más común de herniación de columna
Herniación central Diferencial: Estenosis lumbar, también genera síndrome de cauda equina y Lasegue+, pivote: claudicación neurogénica (que alivia con el reposo)
120
Es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo
Rótula
121
Causa más común de quemaduras
Escaldaduras RECUERDA: Quemaduras menores: <20% SCQ Quemaduras mayores: >20% SCQ (gran quemado) La quemadura respiratoria o por inhalación también se considera 'gran quemado'
122
Grupo etario de mayor riesgo de quemaduras
<5 años: Causa #1 de muerte en escolares y #2 de muerte en preescolares >70 años En México las quemaduras en niños son más frecuentes por flama secundaria a explosiones de tanques de gas, fuegos artificiales e incendios en el hogar
123
Área más afectada en quemaduras
Extremidad superior (71%) Cabeza y cuello (52%)
124
Causa de muerte por quemaduras al ingreso
Choque hipovolémico Compromiso respiratorio por inhalación de humo En hospitalización: Infección de heridas por S. Aureus o P. aeruginosa
125
Clasificación de quemaduras químicas
áCido: Necrosis **COAGULATIVA** áLcali: Necrosis **LICUEFACTIVA**
126
Características de las quemaduras tipo A
1er grado de la clasificación de Smith (epidermis) Ejemplo Quemadura solar Lesiones húmedas, blanquean con la presión, no flictenas (mecanismo de defensa de la dermis)
127
Características de las quemaduras tipo AB
2do grado en la clasificación de Smith. Tambien se conocen como de espesor parcial. AB - A (superficial): Por escaldadura, dolorosa (afectación de nociceptores), presencia de flictenas, **blanquea** con la presión AB - B (profunda): Por escaldadura, puede o no doler, puede haber o no flictenas, **no blanquea** con la presión
128
Características de las quemaduras tipo B
3er grado en la clasificación de Smith. También se conocen como de espesor total. Lesiones color blanco acartonado, al igual que las grado AB-B **no blanquean** con la presión
129
Porcentaje de SCQ correspondiente a la superficie plantar (incluyendo dedos)
1% Los genitales también equivalen a 1%
130
Regla de Wallace para cálculo de SCQ
RECUERDA que el cuerpo se divide en región anterior y posterior. Ejemplo Cara: 4.5% Cabeza y cuello: 9% Sólo la extremidad torácica completa equivale a 9%
131
SCQ en adulto mayor y pediatricos para ser considerado 'gran quemado'
>10% SCQ (discordancia en pediatricos, puede ser >15%)
132
Diámetro del tubo endotraqueal en el manejo de la vía aérea
Adultos: ≥ 7.5 mm Niños: ≥ 4.5 mm
133
Principales indicaciones para intubación temprana en paciente gran quemado
- Quemadura de rostro extensa o que involucre boca - Dificultad para deglutir - Estridor (quemadura por inhalación) - Deterioro del estado de consciencia - *Extensión de SCQ > 40%**
134
¿Qué clasificación debe usarse para estimar la extensión de las quemaduras en niños?
Lund y Browder Wallace no se recomienda en niños
135
Fórmula de Parkland:
2 - 4 mL de Ringer Lactato / kg de peso / % SCQ
136
Fórmula de Galveston:
Se recomienda más por su practicidad
137
Es la causa de muerte del síndrome de bebé sacudido
Dislocación atlanto-occipital
138
Clasificación de la fractura de pie
Essex-Lopresti. No confundir con Clasificación de Hawkins que sirve para predecir desarrollo de artrosis o necrosis.
139
Fisiopatología del síndrome compartimental
Incremento de la presión de un compartimento que interfiere con la perfusión de las estructuras situadas dentro de el. En quemados es producido por la disminución de la elasticidad de la piel y el edema del tejido blando.
140
Diferencia entre Espondilolistesis, Epondilitis y Espondilolisis
EspondilITIS: Inflamación de las vértebras producida con mayor frecuencia por procesos infecciosos o autoinmunes, raras las manifestaciones neurológicas EspondiloLISTESIS: Representa un deslizamiento hacia delante de una vértebra sobre otra. Puede ser causada por una Espondilolisis. EspondiloLISIS: FRACTURA por estrés de la lámina que une al cuerpo vertebral a la articulación facetaria por el resultado de esfuerzos de hiperextensión repetitivos