Orbita Flashcards
La región orbitaria es el área de la cara superpuesta a la órbita y al globo ocular, e incluye
los párpados superior e inferior y el aparato lagrimal.
Las paredes mediales de ambas órbitas, separadas por
las celdillas etmoidales y las porciones superiores de la cavidad nasal
Las paredes mediales de ambas órbitas son casi paralelas, mientras que sus paredes laterales forman aproximadamente un ángulo de
recto (90o).
los ejes de las órbitas divergen unos ?cuantos grados?
45o
los ejes ópticos (ejes de la mirada, dirección o línea visual) de ambos globos oculares son paralelos, y en la posición anatómica van dirigidos anteriormente («mirada al frente») al estar los globos oculares en la posición
primaria
controlan la exposición del globo ocular anterior.
Los párpados
posicionan el globo ocular y elevan el párpado superior.
Los músculos extrínsecos del globo ocular
tapiza los párpados, la cara anterior de los globos oculares y la mayor parte del aparato lagrimal que la lubrifica.
La mucosa (conjuntiva)
Todo el espacio en el interior de las órbitas que no está ocupado por estas estructuras contiene la
grasa orbitaria
La base de la órbita está limitada por
el borde de la cavidad orbitaria, que rodea la entrada de la órbita.
El hueso que forma el borde de la cavidad orbitaria está reforzado para proteger el contenido orbitario, y proporciona inserción al
tabique orbitario, una membrana fibrosa que se extiende hacia los párpados.
La pared superior (techo) de la orbita es aproximadamente horizontal y está formada por
la porción orbitaria del hueso frontal. Cerca del vértice de la órbita, la pared superior está formada por el ala menor del esfenoides. Anterolateralmente, una depresión superficial en la porción orbitaria del hueso frontal, denominada fosa de la glándula lagrimal (fosa lagrimal), aloja dicha glándula.
Las paredes mediales de ambas órbitas son casi paralelas y están formadas principalmente por
la lámina orbitaria del etmoides, además de recibir contribuciones de el proceso frontal del maxilar, y los huesos lagrimal y esfenoides.
Anteriormente, la pared medial de las orbitas presenta incisuras para
el surco lagrimal y la fosa del saco lagrimal; la tróclea (polea) para el tendón de uno de los músculos extrínsecos del globo ocular está localizada superiormente
como es la pared medial de las orbitas
es delgado como un papel
La pared inferior (suelo orbitario) está formado por
principalmente por el maxilar y en parte por los huesos cigomático y palatino.
La pared inferior de la orbita está delimitada de la pared lateral de la órbita por
la fisura orbitaria inferior, un hiato entre las caras orbitarias del maxilar y el esfenoides.
la fisura orbitaria inferior, un hiato entre
las caras orbitarias del maxilar y el esfenoides.
La pared lateral está formada por
el proceso frontal del hueso cigomático y el ala mayor del esfenoides.
como es la pared lateral de la orbita y a q esta expuesta
Es más fuerte y gruesa, hecho importante porque es la que se halla más expuesta y es más vulnerable a un traumatismo directo.
la porcion posterior de la pared lateral de la orbita separa la orbita de
las fosas temporal y craneal media.
El vértice de la órbita se halla en
el conducto óptico
donde esta el conducto optico
en el ala menor del esfenoides, inmediatamente medial a la fisura orbitaria superior
La parte más ancha de la órbita corresponde al
ecuador del globo ocular