OTITIS MEDIA AGUDA Flashcards

(48 cards)

1
Q

¿Qué población es la más comúnmente afectada por la otitis media aguda (OMA)?

A

Niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto tiempo suelen durar los síntomas de la otitis media aguda (OMA)?

A

de 3 días a 1 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

definición de OMA recurrente

A

3 o + episodios en 6 meses ó 4 o + en 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

definición de OMA con derrame

A

líquido en el oído medio o caja timpánica SIN signos o síntomas de infección aguda del oído, pero puede asociarse a otras manifestaciones de hipoacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál suele ser la causa más común de la OMA hasta en un 55%?

A

la etiología bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente etiológicos bacterianos principales de la OMA en orden de frecuencia

A

1.- H. influenzae 34%
2.- S. pneumonie 29%
3.- M. catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué grupo de edad ocurren el 90% de los casos de otitis media aguda (OMA)?

A

<5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué porcentaje de los casos de otitis media aguda (OMA) presentan derrame?

A

1/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FR NO modificables para OMA

A
  • edad <5 años
  • masculinos
  • caucásico
  • disfunsión trompa de eustaquio o anormalidades CE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FR modificables de la OMA

A
  • acudir a guarderias
  • falta de lactancia materna exclusiva
  • exposición a tabaquismo y contaminación
  • uso de pacificadores
  • obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores protectores para la OMA

A
  • NO acudir a guarderías
  • Lactancia materna exclusiva
  • Vacunación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el serotipo de mayor riesgo que causa infecciones más severas en otitis media aguda (OMA)?

A

S 19 A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la vacuna utilizada para prevenir la otitis media aguda (OMA) en México?

A

vacuna conjugada neumocócica (VCN) 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el cuadro clínico típico de la otitis media aguda (OMA)?

A
  • inicio agudo 48 hrs previas
  • otalgia
  • fiebre
  • irritabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué es relevante evaluar la otitis media con derrame (OMD) en la población pediátrica?

A

porque es la causa MÁS común de daño en audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

diferencias para identificar OMA vs OMD

A

OMA:. datos de infección
OMD: datos de daño en la audición SIN datos de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿cómo se hace el dx de OMA?

A

clínica + otoscopia neumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

S y E de la otoscopia neumática

A

95% S y E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hallzgos en la otoscopia neumática característicos de OMA

A
  • inflamación de membrana
  • líquido en oído medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si no hay disponibilidad de otoscopia neumática, ¿qué se debe de realizar?

A

otoscopia simple

21
Q

2da opción de auxiliar dx cuando no se cuenta con otoscopia de ningún tipo

A

timpanometría

22
Q

Indicaciones para realizar audiometría con auxiliar en OMA

A

> 4 años con problemas de lenguaje, que hayan tenido OMD

23
Q

Indicaciones para realizar TAC con auxiliar en OMA

A

cuando hay presencia de mastoiditis

24
Q

Indicaciones para realizar RNM con auxiliar en OMA

A

cuando hay compromiso intracraneal

25
Indicaciones para realizar timpanocentesis con auxiliar en OMA
cuando hay falla a tx y se necesita cultivo
26
¿Cuáles son los criterios dx para OMA de certeza?
1. Inicio agudo <48 hrs, sintomas con inflamación del oído 2. Signos de inflamación, hiperemia o color amarillo en membrana timpánica 3. Presencia de líquido en el oído medio, se indica por abombanamiento de la membrana timpánica
27
¿Cuáles suelen ser los síntomas con inflamación del oído considerados como criterios dx?
otalgia irritabilidad fiebre trastornos del sueño pérdida del apetito
28
Signo que podría ser considerado por si mismo como signo objetivo de OMA
La sola presencia de otorrea NO secundaria a otitis externa, asociada a membrana timpánica perforada
29
Dentro del tx de la OMA, ¿a qué paciente se debe indicar vigilancia en la primeras 48-72 hrs?
> 2 años con OMA leve bilateral o unilateral u OMA severa unilateral
30
¿Cuál es el punto de corte o clave para saber el tx adecuado en la OMA?
la edad, > o < 2 años
31
¿Cuál es el tratamiento conservador recomendado para la otitis media aguda (OMA) en las primeras 48-72 horas?
paracetamol 10-15 mg/kg/dosis c/4-6 hrs ibupobreno 8-10 mg/kg/dosis c/6-8hrs revaloración
32
Dentro del tx de la OMA, ¿a qué paciente se debe indicar antibióticos?
< 2 años >2 años con OMA severa bilateral >2 años con complicaciones (mastoiditis) fiebre >39ºc
33
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección para la otitis media aguda (OMA) y su dosis?
Amoxicilina 80-90 mg/kg/día VO por 7 días 10-14 días: <2 años con FR o cuadro grave 5-7 días: sin FR
34
¿En qué situaciones se debe utilizar amoxicilina con ácido clavulánico en el tratamiento de la otitis media aguda (OMA)?
en infección GRAVE
35
Dosis de la amoxicilina con ácido clavulánico en el tratamiento de la otitis media aguda severa
80-90 mg/kg/día c/8hrs por 7 días 10 días si hay FR o complicaciones
36
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de 1era línea la otitis media aguda (OMA) cuando hay alergia a penicilinas?
macrólidos: claritromicina 7.5 mg/kg/dosis VO c/12 hrs por 10 días
37
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de 2da línea la otitis media aguda (OMA) cuando hay alergia a penicilinas?
cefalosporinas II o III
38
¿Cuáles son los criterios de vigilancia y revaloración de OMA?
- >2 años con OMA leve uni o bilateral o severa unilateral - fiebre <39ºC - SIN otorrea
39
¿Cuándo se debe valorar si está mejorando el px con el tx ATB?
a las 72 hrs
40
¿Qué se debe de hacer si NO mejora el px a las 72 hrs de haber iniciado el tx ATB?
aumentar la dosis de amoxicilina y si ya estaba con dosis altas cambiar a : - cefixima 8 mg /kg/día VO c/24 x 10 días - ceftriaxona 50 mg/kg/dosis IM c/24 hrs por 3 días
41
¿Qué se debe de hacer si NO mejora el px a los 7 días de haber iniciado el tx ATB con dosis aumentada o haber cambiado de ATB?
referir a 2do nivel o 3er
42
Tx que se debe de considerar en niños con OMD crónico, con o sin líquido en oido medio y problemas de audición
tubo de ventilación
43
criterios para referir al px a 2do nivel
si hay complicaciones agudas como: mastoiditis, meningitis, trombosis, paralisis del nervio facial o abscesos infección sistémica grave
44
¿Cuál es el criterio para diagnosticar otitis media aguda (OMA) recurrente?
Tres episodios en 6 meses o cuatro en 12 meses
45
¿Cuál es el agente bacteriano más frecuente en la otitis media aguda (OMA)?
Haemophilus influenzae
46
¿En qué grupo de edad es más frecuente la otitis media aguda (OMA)?
Niños menores de 5 años
47
¿Cuál es el manejo inicial recomendado en niños mayores de 2 años con otitis media aguda (OMA) leve o unilateral?
Observación y vigilancia durante 48-72 horas
48
¿Cuál es el antibiótico de primera elección para tratar otitis media aguda (OMA)?
Amoxicilina 80-90 mg/kg/día