Parcial 2 Flashcards

(149 cards)

1
Q

Heparina
-Bajo peso molecular: inhibe … (ambulatorio)
-Alto peso molecular: inhibe …

A

-Factor 10
-Factor 10 y Factor 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo de acción de …
1. Unión a antitrombina III

  1. Inhibición de trombina
  2. Actúa en plasma
A

Heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Uso terapéutico de heparina

A

→ Tromboembolismo venoso
→ Profilaxis de trombosis venosa postoperatoria
→ Elección en embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EA y contraindicaciones heparina

A
  • EA: Hemorragia, shock anafiláctico, trombocitopenia, riesgo de embolismo venoso y arterial, osteoporosis
    -Contraindicaciones: Hipersensibilidad, Trastornos hemorrágicos, Falla renal / hepática, HTA no controlada: riesgo de ruptura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antídoto de heparina

A

Sulfato de protamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la antitrombina III?

A

Globulina inhibe proteasas de serina de trombina (Factor IIa) y Factor Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué se necesita heparina si ya hay antitrombina?

A

Porque su acción es más rápida en usos agudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo monitoreamos la heparina?

A

PTT= Tiempo parcial de tromboplastina
PTT normal= 30-40 segundos
PTT con heparina= 1.5-2.5 de lo normal
Niveles
PTT < 45 = no suficiente heparina, riesgo de coágulos
PTT >100 = mucha heparina, riesgo de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Warfarina
(Antagonista de la vitamina K)

Mecanismo de acción

A
  1. Inhiben la enzima epóxido reductasa de vitamina K
  2. Produce factores disminuidos (10-40% de normal)
  3. Actúa en el hígado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

→ Trombosis venosa profunda
→ Embolismo pulmonar
→ Profilaxis en ictus
→ Deficiencia de proteína C y S
→ Síndrome antifosfolípido
Son usos terapéuticos de…

A

Warfarina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EA y Contraindicaciones de Warfarina

A

-EA: Hemorragia, lesiones cutáneas, necrosis, síndrome dedo de pie morado

-Contraindicaciones:
→ Embarazadas
→ Trastornos hemorrágicos
→ Falla renal / hepática
→ HTA no controlada: riesgo de ruptura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antídoto de warfarina

A

Antídoto = Vitamina K y plasma fresco (emergencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores son los afectados por warfarina?

A

II, VII, IX, X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se debe administrar warfarina junto con heparina?

A

Al inicio se producirá una coagulación por parte de la proteína C y S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se monitorea la warfarina?

A

PT = tiempo de protrombina
PT normal = 10-14 segundos
INR = PT paciente / PT control
INR >3 = riesgo de sangrado
INR <2 = riesgo de coágulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción de aspirina

A
  1. Acetilación de COX-1 irreversible
  2. Inhibe síntesis de Tromboxano A2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Uso terapéutico de aspirina

A

→ Profilaxis de isquemia cerebral transitoria
→ Profilaxis de infarto
→ Profilaxis de cáncer colorrectal (Síndrome de Lynch)
→ Inflamación, dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EA y contraindicaciones de aspirina

A

-EA: Hemorragia, sangrado gastrointestinal
-Contraindicaciones:
→ Ibuprofeno
(inhibe COX-1 y antagoniza contra aspirina)
→ Síndrome de Reye
→ Cirugía
→ HTA no controlada, infección viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué se indica aspirina en infarto?

A

Cuando se rompen placas se libera colágeno y las plaquetas reaccionan queriendo formar agregación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo puede subir su eficacia la aspirina?

A

Combinando con Clopidogrel ( ADP P2Y)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción
1. Inhibe receptor ADP P2Y irreversible

  1. Inhibición máxima en 3-5 días

Es…

A

Clopidogrel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

uso terapéutico de clopidogrel

A

→ Prevención de infarto
→ Profilaxis de síndrome coronario agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EA y contraindicaciones de clopidogrel

A

-Efectos adversos:
PTT = Púrpura trombocitopénica trombótica
-Contraindicaciones
→ Hemorragias
→ HTA no controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la causa del PTT por clopidogrel?

A

Dímeros libres del factor Von Willebrand que pueden formar trombos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción y uso terapéutico de Abciximab?
-Mecanismo de acción 1. Inhibe receptor GPIIb / IIIa -Uso terapéutico → Solo pacientes de alto riesgo de sangrado
26
EA y contraindicaciones de abciximab
-Efectos adversos: Sangrado -Contraindicaciones → Hemorragias → HTA no controlada
27
Dipiridamol (vasodilatador) Uso terapéutico y mecanismo de acción
Mecanismo de acción 1. Inhibe FOSFODIESTERASA 2. Disminuye síntesis de Tromboxano A2 Uso terapéutico → Prevención de ictus
28
Cefalea, mareo, hipotensión ortostática son EA de antiplaquetario...
Dipiridamol
29
El dipiridamol esta contraindicada en angina inestable. V o F
V
30
-Mecanismo de acción 1. Inhibe fosfodiesterasa III 2. Aumenta concentraciones de AMPc 3. Vasodilatación Uso terapéutico → Claudicación intermitente ¿Cuál antiplaquetario es?
Cilostazol (vasodilatador)
31
EA y contraindicaciones de cilostazol
-Efectos adversos: Cefalea, diarrea, heces anormales, dolor abdominal, trombocitopenia Contraindicaciones → HTA no controlada → Insuficiencia cardiaca
32
Angina ... Presente en aumento de carga de trabajo Sensación pasajera de ardor, fatiga extrema, náusea o diaforesis Alivio: nitroglicerina
estable
33
Angina ... Presente en ejercicio y reposo Crescendo de síntomas y disnea repentina Ingreso a hospital y tratamiento intensivo
inestable
34
Angina de ... Presente esporádicamente en reposo Disminución de flujo por espasmo de arterias sin relación a actividad o PA Alivio: nitroglicerina y bloqueadores de calcio
Prinzmetal
35
Síndrome ... Rotura de placa que produce una trombosis parcial o completa Si no se trata oclusión progresa a necrosis (IM) con → Alta troponina y creatina cinasa → Elevación o no en segmento ST
Coronario Agudo
36
ß-Bloqueadores antianginosos (3)
Metoprolol (ß1 selectivo) Atenolol (ß1 selectivo) Propranolol (No selectivo, menos usado)
37
Mecanismo de acción y uso terapéutico de beta bloqueadores
Mecanismo de acción 1. Bloquea ß, disminuyen FC y contractilidad Uso terapéutico → Primera línea en tx antianginoso → Disminuye mortalidad con insuficiencia cardiaca
38
Contraindicaciones de beta-bloqueadores
Contraindicaciones → Angina vasoespástica → Bradicardia y Asma
39
Como antianginosos, se usan Bloqueadores de canales de calcio (vasodilatadores), ¿Cuáles son dihidropiridina y No dihidropiridina?
-Dihidropiridina: Amlodipino y Nifedipino -No dihidropiridina: Verapamilo y Diltiazem
40
Bloqueadores de canales de calcio Dihidropiridina: Amlodipino y Nifedipino Mecanismo de acción y contraindicaciones
Mecanismo de acción 1. Vasodilatador arteriolar Contraindicaciones→ Arteriopatía coronaria
41
Como antianginosos, se usan Bloqueadores de canales, uso terpéutico
Angina variante
42
No dihidropiridina: Verapamilo y Diltiazem (bloqueadores de calcio) Mecanismo de acción y Contraindicaciones
Mecanismo de acción 1. Hace más lenta la contracción AV 2. Vasodilatador débil Contraindicaciones → Anormalidades en AV → Usa ß-bloqueadores
43
Nitratos orgánicos (vasodilatadores): Nitroglicerina Mecanismo de acción y Uso terapéutico
Mecanismo de acción 1. Conversión a óxido nítrico 2. Aumenta GMPc 3. Relaja músculo vascular Uso terapéutico → Elección para crisis de angina por aumento de trabajo
44
Nitratos orgánicos (vasodilatadores): Nitroglicerina Efectos adversos y Contraindicaciones
- Efectos adversos: Cefalea, tolerancia, hipotensión postural, rubor facial, taquicardia -Contraindicaciones → Combinación con inhibidores de fosfodiesterasa tipo 5
45
Bloqueador de canales de sodio que como mecanismo de acción 1. Inhibe fase tardía de sodio 2. Mejora la función diastólica
Ranolazina Uso terapéutico → Pacientes que no funcionan otros tratamientos
46
Contraindicaciones de Ranolazina (bloqueador sodio)
Combinación con fármacos que prolongan intervalo QT
47
¿Qué efecto tiene ante la warfarina los fibratos?
Incrementan su efecto (INR debe vigilarse)
47
Antihipertensivo a2 que inhibe norepinefrina, disminuye resistencia periférica y no disminuye flujo saguíneo renal.
Clonidina
48
Uso terapéutico y EA de Clonidina (a2)
Uso terapéutico → Hipertensión que no responde a >2 fármacos → Hipertensión complicada por nefropatía Efectos adversos: Sedación, boca seca, estreñimiento, hipertensión de rebote en retirada
49
Adrenérgico a2 antihipertensivo Mecanismo de acción 1. Se convierte a metilnorepinefrina 2. Disminuye norepinefrina Uso terapéutico → Hipertensión en embarazo por seguridad Efectos adversos Sedación, somnolencia ¿Cuál es?
Metildopa
50
Bloqueadores adrenérgicos a1que Compiten con a1, Disminuyen resistencia vascular periférica y Cambio mínimo en gasto cardiaco, flujo sanguíneo renal y filtración glomerular. Son para hipertensión resitente. (antihipertensivos 3)
Prazosina, doxazosina, terazosina
51
EA y contraindicaciones de prazosina, doxazosina y terazosina (bloqueadores a1)
-Efectos adversos: Retención de sal y agua, taquicardia refleja, hipotensión postural al inicio -Contraindicaciones → Tratamiento inicial para hipertensión
52
Bloqueadores adrenérgicos ß1
Propranolol (no selectivo), metoprolol, atenolol
53
Mecanismo de acción y uso terapéutico de Bloqueadores adrenérgicos ß1 (Propranolol (no selectivo), metoprolol, atenolol)
Mecanismo de acción 1. Disminuye gasto cardiaco 2. Inhibe liberación de renina en riñones Uso terapéutico Hipertensión con cardiopatía concomitante: → Taquiarritmia supraventricular → Infarto del miocardio → Cardiopatía isquémica →Insuficiencia cardiaca crónica
54
EA y contraindicaciones de bloqueadores b1
-Efectos adversos: Bradicardia, hipotensión, altera metabolismo de lípidos, abstinencia abrupta = hipertensión Contraindicaciones → Asma → Bloqueo cardiaco → Enfermedad vascular periférica → Insuficiencia cardiaca aguda
55
Bloqueadores de canales de calcio (vasodilatadores) -Dihidropiridina: ... Mecanismo de acción, contraindicaciones y EA
-Amlodipino y Nifedipino Mecanismo de acción 1. Vasodilatador arteriolar Contraindicaciones → Arteriopatía coronaria - Efectos adversos: Mareo, cefalea, fatiga, edema periférica
56
Bloqueadores de canales de calcio (vasodilatadores) No dihidropiridina: Verapamilo y Diltiazem Mecanismo de acción, contraindicaciones y EA
Mecanismo de acción 1. Hace más lenta la contracción AV 2. Vasodilatador débil Contraindicaciones → Anormalidades en AV → Usa ß-bloqueadores Efectos adversos: Bloqueo AV, estreñimiento
57
Uso terapéutico de bloqueadores de calcio
hipertensión con diabetes, asma, enfermedad vascular periférica
58
Mecanismo de acción 1. Relajación de músculo liso vascular 2. Estimulación refleja de corazón, incrementa contractilidad, frecuencia y consumo de oxígeno Uso terapéutico → Hipertensión resistente → Hipertensión inducida por embarazo* -Efectos adversos: Retención de sodio y agua, cefalea, taquicardia, náusea, sudoración, arritmia, angina ¿Cuál fármaco es?
Hidralazina (vasodilatador)
59
Inhibidores de ECA (IECA)-pril (3)
Captopril, enalapril, lisinopril
60
Mecanismos de acción de IECA (-pril)
Mecanismo de acción 1. Bloquea enzima ECA 2. Reduce resistencia periférica 3. Disminuye secreción de aldosterona, retención de sodio, precarga y poscarga VASODILATA!
61
Uso terapéutico, EA y contraindicaciones de IECA (captopril, enalapril y lisinopril)
Uso terapéutico → Tratamiento inicial de hipertensión → Hacen más lenta neuropatía diabética → Prevención de remodelación ventricular → Pacientes con antecedentes de ECVA -Efectos adversos: Tos seca, mayor bradicinina en árbol pulmonar, angioedema*, hinchazón en labios, mucosa oral y garganta, hiperpotasemia Contraindicaciones→ Embarazo
62
¿Qué acción tiene la ECA?
Enzima que disocia la Angiotensina I para formar vasoconstrictor Angiotensina II, degrada bradicinina, aumenta producción de óxido nítrico y prostaciclina por vasos.
63
Bloqueadores de receptor Angiotensina II 2 BRA
Losartán, irbesartán
64
Mecanismo de acción y uso terapéutico de Losartán y Ibesartán (BRA)
Mecanismo de acción 1. Bloquean receptores 2. Dilatación arteriolar y venosa 3. Bloquea secreción de aldosterona, ADH Uso terapéutico → Tratamiento inicial en hipertensión con diabetes, insuficiencia cardíaca, nefropatía crónica
65
EA y contraindicaciones de BRA (losartán e ibesartán)
Efectos adversos: Tos y angioedema reducido Contraindicaciones → Embarazo → Inhibidor de ECA
66
Diurético osmótico, previene reabsorción adicional de agua, poca excreción de NA y agua. Actúa en henle descendente. Uso terapéutico → Intoxicación de solutos → Hipertensión intracraneal → Glaucoma
Manitol
67
EA y contraindicaciones de manitol (diurético osmótico)
Efectos adversos → Deshidratación → Expansión de agua extracelular → Hipotensión Contraindicaciones → Hipernatremia → Enfermedad renal crónica → Insuficiencia cardiaca
68
Inhibidor de anhidrasa carbónica, actúa en túbulo proximal. 1. Actúa en citoplasma y membrana apical 2. No permite reacciones de absorción de bicarbonato (HCO3-) +Excreción HCO3 +Excreción Na
Acetazolamida
69
Uso terapéutico de acetazolamida (diurético inhibidor anhidrasa)
→ Glaucoma de ángulo abierto crónico → Hipertensión intracraneal idiopática → Mal de montaña*
70
EA y contraindicaciones de acetazolamida
Efectos adversos → Acidosis metabólica leve → Agotamiento de K → Cálculo renal Contraindicaciones → Cirrosis hepática
71
Mecanismo de acción 1. Inhiben cotransportador de Na/K/2Cl en membrana luminal de asa ascendente de Henle Aumentan Excreción Na, Excreción K, Excreción Mg, Excreción Ca2, Excreción Cl ¿Cuáles son? 3 -ida
Diuréticos de Asa (Furosemida, bumetanida, torsemida)
72
Uso terapéutico de diuréticos de asa
Uso terapéutico → Edema pulmonar → Edema periférico agudo → Insuficiencia cardiaca / renal → Hipercalcemia → Hiperpotasemia
73
EA diuréticos de asa (Furosemida, bumetanida, torsemida)
Efectos adversos → Hipovolemia aguda → Hipopotasemia → Hipomagnesemia → Ototoxicidad* → Hiponatremia → Hiperuricemia: bloquean secreción de ácido úrico = gota* → Alergia: por sulfa → Hiperglucemia: resistencia a insulina
74
Mecanismo de acción 1. Deben llegar a lumen para acción 2. Inhibe cotransportador de absorción de Na/Cl 3. Excreta orina concentrada Aumentan Excreción Na, Excreción Cl, Reabsorción Ca (ahorrador calcio) ¿Cuáles son? 3
Diuréticos tiazidas (Hidroclorotiazida, Clortalidona, Metolazona)
75
uso terapéutico de tiazidas Hidroclorotiazida, Clortalidona, Metolazona
Uso terapéutico → Hipertensión → Insuficiencia cardiaca → Hipercalciuria idiopática → Cálculos de oxalato de calcio → Diabetes insípida → Osteoporosis
76
EA de tiazidas (Hidroclorotiazida, Clortalidona, Metolazona)
Efectos adversos → Hipopotasemia: se intercambia más K por Na* → Hipomagnesemia → Hiponatremia → Hipouricemia → Hipovolemia → Hipercalcemia: se estimula absorción de Calcio por PTH* → Hiperglucemia → Alcalosis metabólica
77
Diuréticos ahorradores de potasio -Antagonistas de Aldosterona 1. Antagonizan receptor de Aldosterona en núcleo (intracelular) 2. Bloquean intercambio Na/K +Excreción Na +Reabsorción K ¿Cuáles son? 2
Espironolactona y Eplerenona
78
Diuréticos ahorradores de potasio - Bloqueadores de canales Na (... y ...) 1. Bloquean sólo canales Na/K Reabsorción K
-Triamtereno -amilorida
79
Uso terapéutico de ahorradores de potasio
→ Síndrome de Conn (hiperaldosteronismo) → Hipopotasemia → Insuficiencia cardiaca (dosis menores previenen remodelación de miocardio) → Hipertensión resistente → SOP: bloquea receptores andrógenos
80
EA de ahorradores de potasio (Espironolactona, Eplerenona, Triamtereno y amilorida)
→ Hiperpotasemia* → Ginecomastia* → Acidosis metabólica
81
Sustancia de vasodilatación, relajación cuello uterino, aumenta dolor, temperatura y moco en GI
Prostaglandinas PGE2
82
Sustancua que causa vasodilatación, INHIBE agregación plaquetaria
Prostaciclina PGI2
83
Sustancia que causa vasoconstricción, estimula agregación plaquetaria
Tromboxano TXA2
84
AINEs -Ácido salisílico:
aspirina
85
AINES Ácido propiónico (2)
Ibuprofeno, Naproxeno
86
AINES Ácido acético (3)
Diclofenaco, Indometacina, Ketorolaco
87
AINE Ácido enólico (1)
Meloxicam
88
Inhibidor selectivo AINE
Celecoxib
89
Aspirina, acetila COX1 irreversiblemente, inhibe tromboxano a2, dosis
- Dosis baja <300 mg --> Antiplaquetario - Dosis intermedia 500-2000 mg --> Anestésico / Antipirético - Dosis alta >2000 mg --> Antiinflamatorio
90
Mecanismos de acción AINES
1. Inhibidores reversibles de COX-1 y COX-2 2. Antiinflamatorio: Disminuye síntesis de prostaglandinas 3. Analgesicos: Disminuye dolor por inhibición de COX-2 y PGE2 4. Antipiréticos: Impide síntesis y liberación de PGE2 y aumenta disipación de calor a través de vasodilatación periférica y sudoración
91
Uso terapéutico AINES
Antiinflamatorios / Analgésicos → Osteoartritis → Gota → Artritis reumatoide → Trastornos frecuentes (cefalea, mialgia, artralgia, cólico menstrual) → Musculoesquelético Antipiréticos → Aspirina, ibuprofeno, naproxeno Aplicación externa → Acné, verrugas → Alteraciones oculares (Ketorolaco)
92
EA de AINES
Indometacina (ácido acético) → Úlceras gástricas → Sangrado → Retención de sodio → Edema → Anemia aplásica → Asma → Cefalea → Acúfenos → Alergia → Urticaria Excepto aspirina → IM → Ictus
93
Contraindicaciones AINES
→ Hemorragia → Falla renal → IM reciente → Angina inestable → Cirugía Embarazo → 2do y 3er trimestre
94
¿Qué AINE tiene menos efectos adversos?
Ibuprofeno
95
¿Qué AINE se recomienda para el cierre de conducto arterioso permeable?
Ibuprofeno o Indometacina
96
¿Cómo se previenen las úlceras gástricas en AINES?
Inhibidores de bomba de protones
97
Inhibidor selectivo COX-2, AINE, Uso terapéutico → Artritis reumatoide → Osteoartritis → Dolor agudo → Trastornos plaquetarios ¿Cuál es?
Celecoxib
98
EA y contraindicaciones de celecoxib (cox-2)
Efectos adversos → Cefalea → ACV → Hipertensión Contraindicaciones → Alergia a sulfas → Aspirina → Sangrado intestinal activo
99
¿Cuál es la diferencia entre los no-selectivos AINES?
Celecoxib no tiene efecto antiplaquetario
100
Fármaco que Inhibe síntesis de prostaglandinas en SNC, [Analgésico y antipirético] Uso terapéutico → Fiebre → Alivio de dolor → Infecciones virales en niños → Embarazo → Síndrome de Reye ¿Cuál es?
Acetaminofén - Paracetamol
101
EA y contraindicaciones de paracetamol
Efectos adversos Dosis altas → Necrosis hepática Contraindicaciones → Hepatitis viral → Enfermedad hepática → Desnutrición crónica → Alcoholismo
102
¿Cuál es el antídoto de la intoxicación por paracetamol?
N-acetilcisteína
103
¿Cuál es la diferencia de paracetamol entre los AINES?
NO es antiinflamatorio porque sólo actúa en SNC
104
Mediador de la inflamación, secreción acido clorhídrico, neurotransmisor e inmunomodulación.
Histamina
105
Antagonistas de histamina
1- Fisiológico: Adrenalina, tx anafilaxia 2- Antagonistas indirectos: inhibidores de liberación: CROMOLIN y NEDOCROMIL 3- Directo: competitivos
106
Efectos de antihistaminicos
Sedación, antináusea, antiparkinson, anestesia local, contra vértigo, contra insomnio
107
EA antihistamínicos
somnolencia, retención urinaria, taquicardia, hipotensión, vértigo, boca seca y aumento de apetito.
108
Antihistaminicos H1 primera generación con potencial sedación (8)
-Bromfeniramina -Clorfeniramina -clemastina - ciproheptadina -difenhidramina -doxilamina -hidroxizina -prometazina
109
Antihistaminicos H1 primera generación usado para tratar cinetosis (6)
- ciclicina -difenhidramina* -dimenhidrinato -hidroxizina -meclizina -prometazina
110
Antihistaminicos H1 segunda generación con potencial sedación (2)
-Cetiricina -Levocetiricina
111
Antihistaminicos H1 segunda generación no sedantes (3)
- Desloratadina -fexofenadina - loratadina
112
Mecanismo de acción 1. Inhibe transportadores de recaptación de norepinefrina, dopamina y serotonina (las aumenta) Neurotransmisores en sinapsis. es un estimulante
Cocaína
113
Toxicidad de cocaína
Toxicidad → Síntomas psiquiátricos → Convulsiones, hipertermia, dolor torácico → Aumento de producción de calor y vasoconstricción
114
¿Cuáles son las pocas indicaciones de cocaína?
Síndrome de Horner (cocaína tópica = midriasis)
115
¿Cómo afecta la combinación de cocaína con alcohol?
Se crea un metabolito cardiotóxico
116
Mecanismo de acción 1. Aumenta efectos de GABA 2. Aumenta liberación de opioides 3. Hay concentraciones alteradas de serotonina y dopamina 4. Afecta receptor NMDA = papel en dependencia y tolerancia ¿Que depresor selectivo es?
Etanol
117
EA de etanol
→ Daño hepático, cardiovascular, pulmonar, hematológico, SNC
118
Fármacos contra etanol (2)
- Disulfiram: bloquea oxidación de acetaldehído a acetato - Naltrexona: antagonista opioide competitivo disminuye antojo
119
¿Cómo es el síndrome de abstinencia?
Taquicardia, sudoración, temblor, ansiedad, agitación, alucinaciones, convulsiones → Delirium tremens
120
¿Cuáles son los efectos crónicos del etanol?
Encefalopatía de Wernicke (nistagmo, confusión) y Psicosis de Korsakoff (cambios de personalidad, amnesia)
121
¿Cuál es la causa de efectos crónicos por etanol?
Deficiencia de vitamina B1 / Tiamina
122
Primera línea (segunda generación) de antidepresivos (3)
→ Inhibidores selectivos de recaptura de serotonina ISRS → Inhibidores de recaptación de serotonina y norepinefrina ISRSN → Atípicos
123
Segunda línea (primera generación) antidepresivos (2)
→ Antidepresivos tricíclicos → Inhibidores de monoaminooxidasa
124
Inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS) (2)
Sertralina Escitalopram
125
EA de ISRS (sertralina y escitaloprma)
Efectos adversos → Náusea (HT3) → Boca seca → Insomnio → Diarrea → Disfunción sexual
126
Contraindicaciones de ISRS (sertralina y escitalopram)
Contraindicaciones → Uso de IMAO = síndrome serotoninérgico Paroxetina: embarazo → Malformaciones cardiovasculares 1 trimestre → Hipertensión pulmonar
127
Inhibidores de recaptura de serotonina y norepinefrina (5)
Desvenlafaxina, Duloxetina, Venlafaxina, Levomilnacipran, Minalcipram
128
Indicaciones de Desvenlafaxina, Duloxetina, Venlafaxina, Levomilnacipran, Minalcipram (ISRSN)
Indicaciones → Trastorno depresivo mayor → Ansiedad generalizada → Dolor neuropático Duloxetina → Incontinencia de esfuerzo → Fibromialgia
129
EA y contraindicaciones de Desvenlafaxina, Duloxetina, Venlafaxina, Levomilnacipran, Minalcipram (ISRSN)
Efectos adversos → Incremento TA (norepinefrina) → Náusea (HT3) → Diaforesis → Cefalea → Riesgo de sangrados → Disfunción sexual Contraindicaciones → Uso de IMAO = síndrome serotoninérgico
130
Antidepresivo atípico → Disminuye umbral de convulsiones, aumenta dopamina y norepinefrina → No da disfunción sexual
Bupropión
131
ANtidepresivo atípico inidcado → Insomnio o pérdida de apetito
Mirtazapina
132
Moduladores de serotonina → Inhibe H1, a1 y recaptura → Insomnio y trastorno mayor son antidepresivos...
atípicos
133
Antidepresivos tricíclicos (4)
Amitriptilina, Nortriptilina, Desipramina, Imipramina
134
Amitriptilina, Nortriptilina, Desipramina, Imipramina (tricíclicos) indicaciones y EA
Indicaciones → Trastorno depresivo mayor → Dolor neuropático → Profilaxis de migraña (segunda línea) Efectos adversos → Síndrome anticolinérgico: sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, taquicardia, visión borrosa, náusea → Cardiotóxicos (prolongación QT)
135
Inhibidores de Monoaminooxidasa (IMAO) (3) indicadas en tarnstorno depresivo ayor
Selegilina, Fenelzina, Tranilcipromina
136
MAO-... : metaboliza dopamina, norepinefrina y serotonina MAO-... : metaboliza dopamina → No tiene propiedades antidepresivas
-A -B
137
Asociados a proteína G → Analgésico: eleva umbral de dolor → Estimula liberación de histamina de mastocitos Indicaciones → Dolor severo agudo → Dolor síndrome coronario agudo (MONA) → Sedativo en cirugía → Cáncer ¿Que grupo de fármacos son?
opioides
138
opioides endógenos (3)
ß-Endorfina Encefalina Dinorfina
139
opioides exógenos naturales (2)
Morfina (estándar) Codeína (antitusígeno)
140
opioides Exógenos Semisintéticos (3)
Heroína Buprenorfina (absitencia) Oxicodona
141
opioides Exógenos Sintéticos (4)
Fentanilo (cirugía) Metadona Meperidina Tramadol
142
¿Cuáles son los agonistas opioides completos?
Morfina, Metadona, Meperidina, Codeína, Fentanilo, Oxicodona No presentan efecto de techo
143
¿Cuáles son los antagonistas opioides completos? (2) antídotos
Naloxona (emergencia, breve) y naltrexona (oral, prolongado)
144
EA de opioides
hipotensión, disforia, sedación, estreñimiento, retención urinaria, náuseas. potencial adicción y depresión respiratoria
145
Receptor opioide ... → Depresión respiratoria → Potencial adictivo → Euforia → Depresión SNC → Miosis (pupilas puntiformes) → Estreñimiento → Disfunción esfínter Oddi
M (um)
146
Receptor opioide ... → Depresión respiratoria → Potencial adictivo → Retención urinaria
gamma
147
Receptor opioide → Disforia → Estreñimiento
K (kappa)
148
... se usa destoxificación de opioides por síntomas de abstinencia menos intensos y menor duración.
Buprenorfina