Parcialito 02 - Cap. 2 - Adaptación, lesión y muerte celular Flashcards
(112 cards)
Calcificación en zonas de necrosis
calcificación distrófica
Que es colesterolosis
Colesterolosis es una afección caracterizada por la presencia de depósitos de colesterol en la pared de la vesícula biliar.
En la colesterolosis, los macrófagos (células encargadas de la eliminación de sustancias extrañas) en la pared de la vesícula biliar se llenan de cristales de colesterol, que se acumulan y forman protuberancias elevadas en la superficie de la mucosa.
A - Apoptosis
N - Necrosis
- Tamaño celular agrandado habitualmente …
- Membrana plasmática intacta …
- Frecuente inflamación adyacente …
- Invariablemente patológico …
- Tamaño celular recucido …
- Tamaño celular agrandado habitualmente N
- Membrana plasmática intacta A
- Frecuente inflamación adyacente N
- Invariablemente patológico N
- Tamaño celular recucido A
A - Biopsia incisional
B - Biopsia excisional
- extirpa toda la lesión
- tiene propósito diagnóstico solamente
- tiene propósito diagnóstico y terapéutico
- se extirpa parte de la lesión
A - Biopsia incisional:
tiene propósito diagnóstico solamente
se extirpa parte de la lesión
B - Biopsia excisional:
extirpa toda la lesión
tiene propósito diagnóstico y terapéutico
Con respecto a la necrosis licuefativa, indique la opción incorrecta
- característica de infarto del miocárdio
- es caracteristica de infecciones bacterianas
- digiere completamente las células
- puede ocurrir por infecciones fúngicas
- característica de infarto del miocárdio
coagulativa
Cual es el tipo de necrosis que encontramos frecuentemente en focos de infección tuberculosa?
El tipo de necrosis que se encuentra frecuentemente en focos de infección tuberculosa es la necrosis caseosa.
La necrosis caseosa es un tipo de necrosis que se caracteriza por la formación de una masa blanda y blanquecina, parecida al queso, debido a la desnaturalización y coagulación de las proteínas celulares. Este tipo de necrosis es típico de la tuberculosis y otras infecciones granulomatosas, donde las células infectadas se agrupan en estructuras llamadas granulomas que pueden ser destruidas por la acción de células inflamatorias y microorganismos. La necrosis caseosa es una respuesta inmunitaria compleja a la infección y puede llevar a la formación de cavidades en los tejidos afectados.
cuales son los 2 tipos de calcificación patológica?
Los dos tipos de calcificación patológica son la calcificación distrófica y la calcificación metastásica.
La calcificación distrófica ocurre en tejidos previamente dañados o necróticos y se produce por el depósito de sales de calcio en esas áreas. Ejemplos de esto incluyen las calcificaciones en las válvulas cardíacas dañadas o en las paredes arteriales en pacientes con aterosclerosis.
La calcificación metastásica ocurre en tejidos sanos debido a niveles elevados de calcio en la sangre y la linfa. Esto puede ser causado por diversas enfermedades, incluyendo enfermedad renal crónica, hipoparatiroidismo, sarcoidosis y otras condiciones que aumentan los niveles de calcio en la sangre (por lo general, consecuencia del exceso de hormona paratiroidea).
Cual es la coloración de rutina en una biopsia?
La coloración de rutina utilizada en la mayoría de las biopsias es la tinción de hematoxilina y eosina (H&E).
La tinción de hematoxilina y eosina es una técnica de tinción histológica que se utiliza para visualizar la estructura básica de los tejidos. La hematoxilina es una tinción básica que se une a los componentes ácidos de las células, como el ADN y los ribosomas, y los tiñe de color azul oscuro o violeta. Por otro lado, la eosina es una tinción ácida que se une a los componentes básicos de las células, como las proteínas, y las tiñe de color rosa o rojo.
Asocie ls tipos de tinción
- giemsa
- PAS
- Tricrómica de Masson
- Azul de Prusia
a. Tejido conectivo y muscular
b. hierro
c. Helicobacter pylori
d. Glucógeno
Giemsa - c. Helicobacter pylori
PAS - d. Glucógeno
Tricrómica de Masson - a. Tejido conectivo y muscular
Azul de Prusia - b. Hierro
Nombre 4 mecanismos de adaptación celular
Los cuatro mecanismos de adaptación celular son:
Hipertrofia: aumento en el tamaño de las células en respuesta a un estímulo o carga adicional, por ejemplo, el aumento del tamaño del músculo cardíaco en respuesta a la hipertensión arterial.
Hiperplasia: aumento en el número de células en un tejido, por ejemplo, la hiperplasia de las células glandulares en la próstata en respuesta a niveles elevados de andrógenos.
Atrofia: disminución en el tamaño y número de células en un tejido, por ejemplo, la disminución del tamaño del músculo esquelético debido a la inmovilización prolongada.
Metaplasia: cambio reversible en el tipo de célula presente en un tejido, por ejemplo, la transformación de células epiteliales normales en células escamosas en la mucosa del tracto respiratorio superior de los fumadores crónicos.
Señale el enuciado incorrecto:
a. la hiperplasia es siempre fisiológica
b. la atrofia puede ser fisiológica o patológica
c. la metaplasia de epitelio cilindrico a epitelio escamoso ocurre en el tracto respiratorio por agentes como el tabaco
d. la metaplasia del epitelio escamoso a epitelio cilindrico ocurre en el esófago, por reflujo gastro-esofágico (Esófago de Barret)
El enunciado incorrecto es “a. la hiperplasia es siempre fisiológica”.
La hiperplasia puede ser tanto fisiológica como patológica. La hiperplasia fisiológica es una respuesta normal y adaptativa del cuerpo a un estímulo, como el aumento del tamaño de la glándula mamaria durante el embarazo. La hiperplasia patológica, por otro lado, es una respuesta anormal a un estímulo, como la hiperplasia de las células del endometrio en la enfermedad uterina benigna.
La opción b. afirma que la atrofia puede ser fisiológica o patológica, lo cual es cierto. La atrofia fisiológica es una disminución normal en el tamaño o número de células que ocurre durante el desarrollo o el envejecimiento, mientras que la atrofia patológica es causada por factores externos, como la falta de uso, la inmovilización o la malnutrición.
Asocie los conceptos
- Por coagulación
- Por licuefacción
- Gangrenosa
- Caseosa
- Grasa
a. ocurre en el páncras con formación de jabones de calcio
b. aspecto macroscópico similar al queso
c. ocurre por hipoxia, con preservación de la arquitetura
d. ocurre por infecciones, con inflamación agregada
e. ocurre en miembros inferiores, principalmente en diabéticos
Por coagulación - c. ocurre por hipoxia, con preservación de la arquitetura
Por licuefacción - d. ocurre por infecciones, con inflamación agregada
Gangrenosa - e. ocurre en miembros inferiores, principalmente en diabéticos
Caseosa - b. aspecto macroscópico similar al queso
Grasa - a. ocurre en el páncreas con formación de jabones de calcio
Cuadro de resumen
Que es ATROFIA?
La atrofia es una reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a la disminución del tamaño y el número de las células.
La hipertrofia ocurre en tejidos que no pueden hacer…
multiplicación celular
Hipertrofia fisiológica
aumento de la demanda funcional o estimulaciones por parte de hormonas y factores de crecimiento.
*es estimulo mas habitual para la hipertrofia muscular es el aumento de la carga de trabajo
Ej: embarazo, hipertrofia muscular
Hipertrofia patológica
sobrecarga del tejido generando un patología.
Ej: hipertrofia del miocardio
Tipos de hiperplasia fisiológica
- Hormonal o factores de crecimiento: glandula mamaria
- Compensadora: hígado *regeneración
Tipos de hiperplasia patológica
*puede llevar a un cáncer
- Estimulación hormonal excesiva
- Sobreproducción local de factores de crecimiento
- Infecciones virales *precursoras de cáncer
Causas de atrofia
Disminución de la actividad
Perdida de la inervación
Disminución de la irrigación sanguínea
Nutrición insuficiente: gasto protéico
Perdida de la estimulación endocrina
Envejecimiento
Compresión (presión) *genera tumores
Metaplasia
Epitelio por epitelio:
Traquea y bronquios: ep. cilíndrico ciliado/ ep. escamoso estratificado
*fumantes, puede ser canceroso
Esófago de Barret: ep. escamoso/ ep. cilíndrico
*queda similar al intestino, reflujo de acido gástrico
- Mesénquima por mesénquima:
Formación de cartílago, hueso o t. adiposo (t. conjuntivo)
*musculo calcificado por hemorragia intramuscular
Cuales son las adaptaciones ocurriendo?
Que es displasia?
alteración de células ya maduras que se caracyeriza por variación en su tamaño, color, forma y organización.
*es reversible, pero la forma crónica no es reversible.
Agenesia
falta de desarrollo de un órgano, por ausencia del botón embrionario.