Parcialito 26 - SNC Flashcards

(86 cards)

1
Q
  • SE REFIERE A LA AUSENCIA DE ORGANISMOS RECONOCIBLES EN UN PACIENTE CON: IRRITACIÓN
    MENÍNGEA, FIEBRE Y ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA DE INICIO AGUDO.
  • Menos fulminante.
  • LCR: aumento moderado de proteínas, pleocitosis linfocitaria, glucosa normal
  • Autolimitadas, se tratan de forma sintomática.
A

MENINGITIS ASÉPTICA (VÍRICA) AGUDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Lesiones delimitadas con necrosis central por licuefacción rodeada por fibrosis y tumefaccion.
  • Tejido de granulación con neovascularización alrededor de la necrosis, edema vasogénico, cápsula fibrosa de colágeno, gliosis reactiva.
A

Absceso
cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Infección bacteriana o fúngica de huesos craneales y senos aéreos que se disemina al espacio subdural.
  • Si son grandes pueden producir efecto de masa.
A

Empiema
subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Se origina en un foco adyacente de infección como sinusitis o procedimiento quirúrgico.
  • Si ocurre en el espacio epidural espinal puede causar compresión de la médula espinal.
A

Absceso
extradural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA CRÓNICA

A

TBC
Neurosífilis

Necrosis caseosa central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Afecta la base del cerebro, convexidades у leptomeninges.
  • Endarteritis obliterativa.
  • Gomas cerebrales.
A

NEUROSÍFILIS.
Meningovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Invasión del encéfalo por Treponema pallidum
  • Daño de corteza cerebral.
A

NEUROSIFILIS Parética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Daño de nervios sensitivos de las raíces dorsales.
  • Ataxia y pérdida de sensibilidad.
  • Pérdida de axones y mielina en las raíces dorsales.
A

Neurosífilis. Tabes dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MENINGOENCEFALITIS VÍRICAS
Que virus causan?

A
  • VHS1- niños y adultos
  • VHS2 - neonatos, nascidos por parto vaginal, adultos
  • Herpes Zóster - raro y más grave

CMV - inmunodeprimidos
VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • GENERALMENTE EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS.
  • DISEMINACIÓN HEMATÓGENA.
A

MENINGOENCEFALITIS FÚNGICAS.

  • CANDIDA ALBICANS, ESPECIES DE MUCOR, ASPERGILLUS FUMIGATUS, CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MENINGOENCEFALITIS FÚNGICAS.
TRES PATRONES DE INFECCIÓN:

A
  • MENINIGITIS CRÓNICA
  • VASCULITIS
  • INVASIÓN PARENQUIMATOSA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • INFECCIÓN OPORTUNISTA ASOCIADA GENERALMENTE A VIH/SIDA.
  • LCR CON POCAS CÉLULAS CON ELEVADA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS.
A

MENINGITIS CRIPTOCOCÓCICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESTUDIO DEL L.C.R.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MIELINA
*Constituye cerca del 70% tejido cerebral
*En SNC producida por …..

A

oligodendrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • SON TRASTORNOS ADQUIRIDOS POR DAÑO PREFERENTEMENTE DE LA MIELINA CON ‘PRESERVACIÓN RELATIVA DE LOS AXONES.
  • PUEDEN SER DE CAUSA INMUNITARIA, INFECCIOSA, O POR TRASTORNOS HEREDITARIOS QUE PUEDEN AFECTAR LA SÍNTESIS DE MIELINA.
A

Enfermedades desmielinizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • TRASTORNO DESMIELINIZANTE AUTOINMUNITARIO CARACTERIZADO POR EPISODIOS DELIMITADOS DE DÉFICIT NEUROLÓGICOS, SEPARADOS EN EL TIEMPO, ATRIBUIBLES A LESIONES DE LA SUSTANCIA BLANCA QUE ESTÁN SEPARADAS EN EL ESPACIO.
  • MÁS FRECUENTE EN MUJERES JÓVENES.
A

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Mediadas por LTh1 y LTh17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la esclerosis multiple, que rallazgo se puede ver en el LCR?

A

LCR CON AUMENTO DE IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

OTRAS ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES

  • Neuritis óptica bilateral y demielinización de la médula espinal.
  • Mediada por mecanismos inmunitarios humorales.
  • Áreas dañadas de sustancia blanca con necrosis, infiltrado inflamatorio que incluye neutrófilos.
  • Depósito vascular de Ig y complemento.
A

NEUROMIELITIS ÓPTICA o ENFERMEDAD DE DEVIC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Esclerosis multile - afecta sustancia blanca

Forma PLACAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

OTRAS ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES

  • Sigue a una infección vírica o a una inmunización vírica con aparición de síntomas 1 o 2 semanas después.
  • Cefalea, obnubilación, coma.
  • Encéfalo de color grisáceo alrededor de los vasos de la sustancia blanca.
  • Pérdida de mielina con preservación relativa de axones por toda la sustancia blanca
  • Infiltrado poli y mononuclear.
  • Macrófagos cargados de lípidos
A

EMDA
Encefalomielitis Diseminada Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LESIONES VASCULARES TRAUMÁTICAS

  • La duramadre es separada de la superficie interna del cráneo.
  • Se produce principalmente por fracturas craneales temporales
  • Afecta principalmente a la arteria meníngea media.
  • Puede expandirse rápidamente.
A

HEMATOMA EPIDURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LESIONES VASCULARES TRAUMÁTICAS

  • Se produce entre la superficie interna de la duramadre y la capa aracnoidea externa de las leptomeninges.
  • Afecta venas puentes.
  • Frecuentes en ancianos y lactantes.
A

HEMATOMA SUBDURAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES.

por la afectación del aporte sanguíneo y la oxigenación del SNC.

A

HIPOXIA, ISQUEMIA e INFARTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO ISQUÉMICA DIFUSA.
  • SI BIEN EXISTE «VULNERABILIDAD SELECTIVA» CUANDO LA ISQUEMIA ES GRAVE SE PRODUCE MUERTE NEURONAL EXTENSA.
  • LA ZONA DE MAYOR RIESGO DE LOS INFARTOS DE ZONA DE FRONTERA ES EL TERRITORIO DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Y MEDIA.
A

ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
# ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL - cambios CAMBIOS SUBAGUDOS
* 24hs y 2 semanas * **Necrosis** del tejido * Llegada de **macrófagos**. * Proliferación vascular * Gliosis reactiva.
23
# ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL - cambios REPARACIÓN
Después de 2 semanas. **Pérdida neuronal** y gliosis. Eliminación del tejido necrótico.
24
# ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL - cambios CAMBIOS PRECOCES
* 12 a 24hs. * Microvacuolización, eosinofilia del citoplasma neuronal. * Picnosis y carirrexis nuclear.
25
* **TROMBOSIS**: se deben a ateroesclerosis, afectan bifurcación de arteria carotídea, origen de cerebral media y extremos de la basilar * **EMBOLIA**: mas frecuente de origen cardiáco. ## Footnote Embolia normalmente relacionada a enf. cardiacas
ISQUEMIA CEREBRAL FOCAL
26
# ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HIPERTENSIVA * Infartos cavitarios **pequeños**, únicos o múltiples conocidos como lagunas. * Miden menos de 15mm. * **Nucleo lenticular, tálamo, cápsula interna**, etc. * Áreas de pérdida de tejido con macrófagos dispersos cargados de lípidos y gliosis circundante.
INFARTOS LACUNARES.
27
# ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HIPERTENSIVA * Son **hemorragias que se reabsorben** dejando una cavidad en forma de **.....**, rodeada por coloración marrón. * Destrucción tisular focal, macrófagos cargados de pigmento y gliosis.
HEMORRAGIAS EN HENDIDURA.
28
# ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HIPERTENSIVA * Encéfalo edematoso con o sin herniación transtentorial o amigdalar. * Petequias y necrosis fibrinoide de las arteriolas de la sustancia gris y blanca.
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA.
29
- Pueden originarse en el putamen, tálamo, protuberancia, hemisferios cerebelosos. - Extravasación de sangre con compresión del parénquima adyacente. - Núcleo central de sangre coagulada rodeado por un anillo de tej encefálico que muestra cambios neuronales y gliales anóxicos y edema. - **HTA** - Adultos de aprox 60 años.
HEMORRAGIA INTRACRANEAL **INTRAPARENQUIMATOSA**
30
* **Rotura de aneurisma sacular** - más frecuente * Evaginación de pared fina, en un punto de ramificación arterial del polígono de Willis. * Mas frecuente en mujeres
HEMORRAGIA INTRACRANEAL **SUBARACNOIDEA**
31
# MALFORMACIONES VASCULARES * VASOS DEL ESPACIO **SUBARACNOIDEO** * VASOS SANGUÍNEOS AUMENTADOS DE TAMAÑO, SEPARADOS PORV TEJIDO GLIÓTICO. * **ELEVADO FLUJO SANGUÍNEO**.
Malformaciones arterio-venosas
32
# MALFORMACIONES VASCULARES * CEREBELO, PROTUBERANCIA, Y REGIONES SUBCORTICALES. * CONDUCTOS VASCULARES MUY DISTENDIDOS CON PAREDES FINAS DE COLÁGENO, **DESPROVISTO DE TEJ NERVIOSO INTERPUESTO.** * **BAJO FLUJO.**
MALFORMACIONES CAVERNOSAS
32
* ENFERMEDADES DE LA SUSTACIA GRIS. * SE CARACTERIZAN POR PÉRIDA PROGRESIVA DE NEURONAS CON CAMBIOS ASOCIADOS A TRACTOS DE SUSTANCIA BLANCA. * PATRÓN DE PÉRDIDA NEURONAL SELECTIVA. * **PRESENCIA DE AGREGADOS PROTEICOS QUE SON RESISTENTES A LA DEGRADACIÓN** A TRAVÉS DEL SISTEMA UBICUITINA- PROTEOSOMA. * PUEDEN AGRUPARSE: SINTOMÁTICO/ANATÓMICO O ANATOMOPATOLÓGICO.
Enfermedades Neurodegenerativas
33
Las enf. desmielinizantes afectan la sustancia ..... y las neurodegenerativas afectan la sustancia .....
BLANCA GRIS
33
ALZHEIMER DEMENCIAS FRONTOTEMPORALES: mutación tau, enf. de Pick, parálisis supranuclear progresiva, degeneración corticobasal, etc. DEMENCIA VASCULAR. | Que parte del cerebro es afectada?
Corteza
34
PARKINSONISMO PARKINSON DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY. ENF. DE HUNTINGTON. | Que parte del cerebro es afectado?
Ganglios basales y tronco del encéfalo
35
ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) | Que parte del cerebro está afectada?
Las motoneuronas
36
* **Causa más frecuente de demencia en el anciano.** Síntomas: * Deterioro Intelectual. * **Perdida de Memoria reciente** * **Alteraciones del lenguaje y la escritura**. * Desorientación temporoespacial * Desestructuración de la personalidad
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ## Footnote Atrofia cortical Ensanchamiento de los surcos Estrechamiento de las circunvoluciones
37
Placas neuríticas (imagen superior) y ovillos neurofibrilares (imagen de abajo, flechas) **Alzheimer**
38
# DEMENCIAS FRONTOTEMPORALES * Atrofia de lóbulos **frontales y temporales**. * Pérdida neuronal, gliosis, y presencia de ovillos neurofibrilares que contienen **tau**.
DFT (demencias frontotemporales) CON PARKINSONISMO LIGADA A MUTACIÓN TAU.
39
* **Atrofia pronunciada** (circunvoluciones muy finas) del encéfalo asimétrica de lóbulos **frontales y temporales** * Las neuronas sobrevivientes muestran tumefacción característica, mientras que otras contienen CUERPOS DE ......
ENFERMEDAD DE PICK
40
* ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA CARACTERIZADA POR UN TRASTORNO **HIPOCINÉTICO** DEL MOVIMIENTO, CAUSADA POR **PÉRDIDA DE LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS** EN LA SUSTANCIA **NEGRA**. * Las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra emiten proyecciones hacia el estriado y su degeneración en la EP se asocia a reducción del contenido de dopamina en el **estriado**. * La gravedad del síndrome motor es **proporcional a la deficiencia de dopamina**.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
41
# ENFERMEDAD DE PARKINSON Cuale son las manifestaciones clinicas?
* **TEMBLOR** * **RIGIDEZ** * **BRADICINESIA** * DISFUNCIÓN AUTÓNOMA * DEMENCIA
42
Parkinson - perdida de sustancia negra
43
Parkinson - cuerpos de LEWY | alfa-sinucleína
44
La acumulación anormal de alfa-**.......** en el cerebro se ha relacionado con varias enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy y la atrofia multisistémica
alfa-sinucleína
45
* 10 a 15% DE LOS INDIVIDUOS CON Parkinson DESARROLLAN DEMENCIA. * TIENE EVOLUCIÓN FLUCTUANTE, ALUCINACIONES Y SIGNOS FRONTALES LLAMATIVOS. * HAY PRESENCIA DE CUERPOS DE LEWY EN DISTINTAS LOCALIZACIONES CORTICALES.
DEMENCIA POR CUERPOS DE **LEWY**
46
* AUTOSÓMICA **DOMINANTE**. * SE CARCTERIZA POR **TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Y DEMENCIA PROGRESIVOS**. * DEGENERACIÓN DE NEURONAS ESTRIATALES. * MOVIMIENTOS ESPASMÓDICOS, HIPERCINÉTICOS, DISTÓNICOS
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON ## Footnote MOVIMIENTOS ESPASMÓDICOS, HIPERCINÉTICOS, DISTÓNICOS = COREA
47
**MACRO** * ENCÉFALO PEQUEÑO * **ATROFIA DEL NUCLEO CAUDADO** * GLOBO PÁLIDO ATROFIADO * **VENTRÍCULOS DILATADOS** **MICRO** * PÉRDIDA DE NEURONAS ESTRIATALES * GLIOSIS FIBRILAR
Enf. de Huntington
48
* Se caracteriza por la **pérdida de motoneuronas** inferiores en la médula espinal y el tronco del encéfalo y de las motoneuronas superiores que se proyectan en los tractos corticoespinales. * Más frecuente en **hombres**. * 5ta década.
ESCLEROSIS LATERAL AMIATRÓFICA (ELA)
49
Mutación de la proteína **SOD1** ( plegada de forma anómala, desencadena respuesta lesiva a proteína no plegada).
ESCLEROSIS LATERAL AMIATRÓFICA (ELA)
50
* DEBILIDAD MUSCULARVASIMÉTRICA DE MANOS. * CALAMBRES Y ESPASTICIDAD DE BRAZOS Y PIERNAS. * FASCICULACIONES. * **AFECTA MÚSCULOS RESPIRATORIOS**.
ELA
51
MACRO * **Raíces anteriores de médula espinal finas**. * Circunvolución paracentral atrófica.
ELA
52
MICRO * Reducción del n° de neuronas del asta anterior, con gliosis reactiva. * Las neuronas restantes pueden contener * inclusiones citoplasmáticas PAS positivas (CUERPOS DE BUNINA). * Músculos esqueléticos con atrofia neurógena. * Degeneración de tractos corticoespinales, ausencia de fibras mielinizadas.
ELA
53
# TUMORES SNC 70% de tumores infantiles se originan en fosa **.....**
posterior
54
# TUMORAS SNC En adultos se originan en:
hemisferios **por encima** del tentorio
55
* 80% de tumores encefálicos primarios en adultos (4* y 6° década de la vida) * Localización: hemisferios cerebrales, cerebelo, tronco encefálico o médula espinal * Signos y sintomas: crisis comiciales, cefalea, déficit neurológico focal
ASTROCITOMA INFILTRANTE
56
tumor infiltrante GRIS, mal definido, **distorsiona encéfalo**, mide pocos cm, al cortarlo es blando y gelatinoso. Examen microscópico: incremento de celularidad glial, pleomorfismo nuclear variable y red de prolongaciones astrocitarias GFAP- positivas (fondo con aspecto fibrilar)
Astrocitoma difuso ## Footnote Grado 2
57
Tienen **regiones densamente celulares** y con mayor pleomorfismo nuclear, hay **figuras mitóticas**
Astrocitoma anaplásico ## Footnote Grado 3
58
Variación macroscópica del tumor de una región a otra (algunas áreas son firmes y blancas, otras blandas y amarillas) Aspecto similar al anaplásico pero **con necrosis** (**seudoempalizada**) y proliferación vascular (copetes de cél que protruyen a la luz) o de cél, endoteliales (doble capa). Producción de VEGF por los astrocitos malignos.
Glioblastoma ## Footnote Grado 4
59
Astrocitoma pilocítico
59
* Relativamente **benigno** * Aparee en niños y adultos jóvenes * Localización: cerebelo, suelo y paredes de 3° ventrículo, nervios ópticos y hemisferios cerebrales. * Crecimiento lento * Mutación de p53 rara
Astrocitoma no infiltrante: Astrocitoma **pilocítico** ## Footnote Grado 1
60
* 4° y 5° décadas de la vida * Localización: hemisferios cerebrales con predilección por la sustancia blanca * Síntomas: crisis comiciales * Se consideran lesiones de bajo **grado (Il)** de la OMS
OLIGODENDROGLIOMA.
61
* Se originan **próximos al sistema ventricular** (incluyendo el canal medular central) * En adultos la **localización más frecuente es la médula espinal** * Las lesiones de la fosa posterior tienen el peor pronóstico global, particularmente en los niños más pequeños, con una supervivencia a los 5 años de aproximadamente un 50%.
EPENDIMOMA
62
Ependimoma Seudorosetas perivasculares
63
* Predominantemente **benignos** de los adultos (3:2) predominio en mujeres * Se originan de cél meningoteliales de la aracnoides. * Localización: cualquier superficie externa del encéfalo y sistema ventricular. * Factor de riesgo: **radioterapia**. * Clínica: Síntomas vagos no localizados por el crecimiento lento del tumor.
MENINGIOMA.
64
* Lesiones firmes y fibrosas, arenosas o con * numerosos **cuerpos de psamoma** calcificados. * Células **arremolinadas**
Meningioma ## Footnote Grado 1
65
Meningioma Cuerpos de Psamoma
66
* Grado Il de la OMS * Crecimiento local agrasivo * Mayor frecuencia de recidiva * Índice mitótico de 4 o más mitosis por 10 campos. * Aumento de celularidad * Cél pequeñas sin elevada relación núcleo-citoplasma * Nucleólos prominentes * Necrosis
Meningioma atípico
67
* Grado III de la OMS * Muy agresivo con * aspecto de sarcoma * Frecuencia mitótica >20 * mitosis por 10 campos
Meningioma Anaplásico
68
* Predomina en **niños** y es exclusivo de línea media del **cerebelo**. * Crecimiento rápido (ocluye flujo del LCR) * Pueden causar hidrocefalia
MEDULOBLASTOMA
69
MEDULOBLASTOMA
69
* Principalmente carcinomas * ¼ a la mitad de los tumores intracraneales de pacientes hospitalizados
Tumores metastásicos * Localizaciones de origen más frecuentes: pulmón, mama, piel, riñón y aparato digestivo * Los tumores metastásicos se manifiestán clínicamente como lesiones con efecto de masa y ocasionalmente pueden ser la primera manifestación de cáncer
70
* Se originan de células del nervio periférico, incluyendo células de Shawn, cél perineurales y fibroblastos. * Expresan Ag S-100 * Pueden originarse en la dura madre o en el trayecto periférico de los nervios.
TUMORES DE LA VAINA NERVIOSA PERIFÉRICA
71
* Tumores **benignos** * Asociados a mutación inactivadora del gen NF2 en cromosoma 22 * En la bóveda craneal, la mayoría aparecen en el ángulo pontocerebeloso, donde están unidos a la rama vestibular del octavo nervio craneal. Los individuos afectados a menudo presentan acúfenos y pérdida auditiva; el tumor con frecuencia se denomina «neurinoma del acústico»
Schwanoma
72
* Masas encapsuladas circunscritas, unidas al nervio que pueden separarse de el * Masas grises con cambios quisticos y xantomatosos.
Schwanoma
73
Schwanoma Antoni A (más celular) y Antoni B (menos celular)
74
* **....**: tumor menos denso, consta de red laxa de cél, microquistes y estroma mixoide. * Patrón de crecimiento **....**: células alargadas dispuestas en fasciculos en áreas con elevada celularidad y matriz estromal escasa. Cuerpos de **Verocay**. zonas libres de núcleos entre las regiones de **empalizada** nuclear.
Antoni B Antoni A Schwanoma
75
* Masas bien delimitadas en dermis y grasa subcutánea, compuestas por cél fusiformes * No son invasivos * Estroma muy colagenizado con poco material mixoide.
NEUROFIBROMA cutáneo
76
* Pueden originarse en cualquier lugar a lo largo del nervio. Suelen ser múltiples. * Los nervios afectados están expandidos en forma irregular y no es posible separar la lesión del nervio. * Los extremos distal y proximal del tumor pueden tener márgenes mal definidos. * Existen áreas de haces de colágeno que parecen "pure de zanahoria"
Neurofibroma plexiforme
77
* **Muy agresivos** * Causan recidiva y **metástasis** * Se asocian con **nervios medianos y grandes** * Está alterada la función de NF1, p53 y RB
TUMOR MALIGNO DE LA VAINA NERVIOSA PERIFÉRICA
78
79