Parcialito 24 - Piel Flashcards

(99 cards)

1
Q
A

Macula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Placa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Pápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Nódulo
Es una pápula > que 5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A

Vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A

Bulla o Ampolla
Es una vesícula > de 5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A

Pústula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A

Roncha - habón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.

A

Escama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Liquenificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Escoriación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

Onicólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

La paraqueratosis es un trastorno de la piel que se caracteriza por la acumulación de células muertas en la capa externa de la piel, lo que provoca una hiperqueratosis focalizada en la zona afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.

A

La hipergranulosis es un trastorno de la piel que se caracteriza por un aumento en el grosor de la capa granular de la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

La acantosis es un trastorno de la piel que se caracteriza por un engrosamiento y oscurecimiento de la piel en áreas específicas del cuerpo

foto: acantosis nigricans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

La papilomatosis se refiere a una condición médica caracterizada por el crecimiento anormal de papilomas en la piel o las membranas mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

La disqueratosis es un trastorno de la piel que se caracteriza por una alteración en el proceso de queratinización de las células de la piel, lo que provoca la aparición de células que contienen queratina antes de alcanzar su madurez completa y sin haber llegado a las capas superficiales de la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

La acantolisis es un trastorno de la piel que se caracteriza por la pérdida de cohesión entre las células de la epidermis, lo que provoca la formación de vesículas y ampollas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1.

A

La espongiosis es un trastorno de la piel que se caracteriza por la existencia de edema intercelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Hinchazón hidrópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Exocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

Erosión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

La ulceración es un proceso patológico que conduce a la pérdida de la integridad de la piel o las membranas mucosas, resultando en la formación de una úlcera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Vacuolización
23
Lentiginoso
24
* **Pérdida parcial o completa de los melanocitos** en el interior de la epidermis. * Cualquier edad * Cualquier raza * Máculas asintomáticas * Manos y muñecas, axilas, piel perioral, periorbitaria y anogenital
Vitiligo ## Footnote : Teoría autoinmune
25
Debemos diferenciar el vitiligo de que otras entidades?
Diferenciar del albinismo y de hipopigmentación postinflamatoria
26
* Hiperplasia benigna lineal localizada de melanocitos * Máculas o manchas pardo marrón (5-10 mm)
Lentigo
27
* Lesiones sólidas pardo marrón, uniformemente pigmentadas, que van desde máculas a pápulas con bordes bien definidos
Nevus melanocítico
27
Melanocitos alrededor de vasos, nervios, anexos cutáneos.
Nevus congénito
27
Como maduran los nevos?
Hacia la profundidad
28
* Máculas planas, placas ligeramente elevadas o lesiones en forma de diana con centro elevado más oscuro y periferia irregular plana * **Asociación con melanoma** * Pueden darse en varios miembros familiares
Nevus displásicos
29
* Tumor maligno de estirpe melanocítica, con **alta capacidad para producir metástasis**. Puede originarse en la piel y las mucosas y menos frecuentemente en los ojos, el SNC, el mesenterio y el oído interno. * Fuerte **relación con fotodaño solar**
Melanoma Maligno
30
# 1. Melanomas: factores de riesgo
* Antecedentes familiares de melanoma * Historia personal de melanoma u otros cánceres cutáneos no melanoma * Múltiples nevos melanocíticos * Exposiciones solares intensas de tipo intermitente * Fotoprotección inadecuada * Raza: piel blanca, cabellos rubios o rojizos y ojos claros * Edad y sexo: adultos mayores, con ligero predominio por el sexo masculino
31
Melanomas: ABCDE
A: asimétricos B: bordes irregulares C: colores variados D: diámetro de más de 10 mm y/o presencia de síntomas subjetivos (prurito, ardor, dolor). E: evolución
32
Cuales son los signos que nos alertan a un posible melanoma?
* Aumento de tamaño de lesión preexisente * Prurito o dolor en una lesión preexistente * Desarrollo de una nueva lesión durante la vida adulta * Irregularidad en los bordes de la lesión * Colores abigarrados de una lesión pigmentada
33
Tendencia del melanoma a crecer **horizontalmente** en la epidermis o dermis superficial
Crecimiento radial ## Footnote Poca capacidad de metastatizar
34
Se reconocen cuatro variedades clínico-patológicas principales de melanoma cutáneo:
* Melanoma lentigo maligno * Melanoma extensivo superficial * Melanoma acrolentiginoso * Melanoma nodular
34
# Melanoma Crecimiento en profundidad, sin maduración
Crecimiento vertical ## Footnote Potencial Metastásico
35
* 5 - 8% de los melanomas. * Personas de edades avanzadas (60 - 70 años), importante fotodaño, y localización preferencial cara. * Melanocitos atípicos epidérmicos, solitarios o en nidos confinados a la capa basal y con poca invasión pagetoide de la epidermis.
MELANOMA LENTIGO MALIGNO
36
* **54 - 70% de los melanomas**. * Edad media de la vida (40 - 50 años) * Parte alta de la espalda en los hombres y en las piernas de las mujeres. * Proliferación de melanocitos atípicos solitarios y en nidos en todos los niveles dentro de la epidermis, y compromiso dermis superficial.
MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL
37
* 15 - 27% de los melanomas. * 50 y 60 años, mayor frecuencia a varones. * Suele localizarse en la cabeza, el cuello y el tronco. * crecimiento intradérmico invasivo de novo
MELANOMA NODULAR
38
* 6 - 10% de los melanomas * sexta década de la vida. * **No relacionado al sol** * Se presenta en **palmas, plantas**, falanges terminales y mucosas
MELANOMA ACROLENTIGINOSO
39
# Melanomas Metastatizan donde en primer lugar?
A los ganglios regionales
40
# 1. Factores Pronósticos del Melanoma
* **Nivel de invasión (Clark)** * **Espesor (Breslow)** * Número de mitosis * Regresión (Respuesta inmunitaria) * Linfocitos intratumorales (TILs) * Presencia o ausencia de ulceración * Localización
41
Tumores melanocíticos de potencial maligno incierto
MELTUMP
42
* Tronco, extremidades, cabeza y cuello * Placas redondas, planas, numulares, céreas * Hiperqueratosis * **Quistes córneos** * **Quistes por invaginación** * Si se irrita diferencia **células escamosas en espiral** * Si afecta al epitelio e los folículos pilosos se denomina queratosisfolicular invertida * Pueden formar parte de un **Sme. Paraneoplásico (signo de Leser- Trélat)**
Queratosis seborreica
43
# 1. * Tumor blando, carnoso, pediculado * Cuello, tronco, cara y áreas intertriginosas * Tallos fibrovasculares revestidos por epitelio escamoso * Con frecuencia se vuelven más prominentes o numerosos durante el embarazo
Pólipo fibroepitelial
44
* Invaginación y expansión quística de la epidermis o del epitelio de los folículos * Nódulos dérmicos o subcutáneos, circunscriptos, **firmes, móviles**.
Quiste Epitelial
45
* Neoplasia de **crecimiento rápido** * **Remeda a un carcinoma escamoso** bien diferenciado * Afecta más a **varones** * Piel expuesta al sol, facial y dorso de manos * Nódulos con **tapón central queratínico** * Citoplasmas eosinófilos vítreos, Atipia reactiva, **Ausencia de сара granulosa**
Queratoacantoma
46
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * Lesión premaligna **displásica** * Exposición al sol * Afecta a cara, brazos y dorso de las manos. * **En los labios se llama Queilitis actínica** * Formación **excesiva de queratina** (cuernos)
Queratosis Actínica
47
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * Atipia citológica basal, hiperplasia basal y puede haber atrofia temprana * Disqueratosis * Paraqueratosis * Hiperqueratosis * Elastosis
Queratosis Actínica
48
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * **Segundo tumor más frecuente de piel expuesta al sol** * Más frecuente en hombres * **Daño por luz UV (+ imp)** * Algunos se relacionan con **HPV**
Carcinoma Escamoso
49
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos ¿Cuál es el aspecto histológico característico del Carcinoma Escamoso In Situ?
* Células atípicas en todo el espesor epitelial * placas rojas en la piel * leucoplasias en la boca. ## Footnote Se detectan precozmente y menos del 5% tienenmetástasis ganglionares
50
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos
Carcinoma Escamoso
51
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * **Frecuentes** * Crecimiento **lento** * **Rara vez metastatizan** * Sitios expuestos al sol * Piel clara * **No se dan en superficies mucosas**
Carcinoma Basocelular
51
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * Pápulas perladas * Telangiectasias * Puede ulcerarse (Ulcus Rodens) * Placa eritematosa, ocasionalmente pigmentada
Carcinoma Basocelular
51
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * Tipo **superficial multifocal o nodular** * Se originan de la epidermis o del epitelio folicular * **Empalizada** * Están incluidas en una matriz mucinosa - Halo retracción.
Carcinoma Basocelular
52
# Tumores epidérmicos premalignos у malignos * Infrecuente * Nódulos ulcerados * Pueden producir metástasis y ser potencialmente letales * Células pequeñas, redondas, con **gránulos neurosecretores** * Comparten características con las células epiteliales (expresan citoqueratina 20)
Carcinoma de Células de Merkel
53
# Tumores de los anejos cutáneos * Con frecuencia son pápulas, nódulos solitarios o múltiples de color carne Algunos ejemplos…
* Tricoepiteliomas * Adenoma sebáceo * Hidradenoma papilífero * Siringoma * Cilindroma * Poroma ecrino * Carcinoma sebáceo * Carcinomas ecrinos * Carcinomas apócrinos
54
# Tumores de los anejos cutáneos
Tricoepiteliomas
55
# Tumores de los anejos cutáneos
Adenoma sebáceo
56
# Tumores de los anejos cutáneos
Hidradenoma papilífero
57
# Tumores de los anejos cutáneos
Cilindroma | Turbante
58
# Tumores Vasculares de la Dermis Cual es el más frecuente?
Hemangioma capilar - En adultos pueden aumentar de tamaño lentamente - En la infancia suelen regresar por fibrosis
59
# Tumores Vasculares de la dermis
Hemangioma capilar
60
Sarcoma de Kaposi
61
# Tumores de Células que migran a la piel * **Linfoma de Células T de la piel**. Puede evolucionar a linfoma generalizado * Más frecuente en **mayores de 40 años** * **Placas escamosas** color pardo-rojizo, placas descamativas y nódulos tumorales * Tronco * Células malignas en la sangre, eritema difuso y descamación de la totalidad de la superficie corporal: **Sme de Sézary** * Células de Sézary-Lutzner, Linfocitos CD4+, invaden la epidermis aisladas o en grupos (**microabscesos de Pautrier**)
Micosis Fungoides
61
# Tumores de Células que migran a la piel * Trastornos infrecuentes con **mayor número de mastocitos** * **Urticaria pigmentosa** (forma localizada) + fte: predominantemente en niños * Células fusiformes o estrelladas alrededor de los vasos, puede haber fibrosis y aumento de eosinófilos * **Se tiñen con Giemsa** * Pueden ser clonales, con alteración de **c-kit**
Mastocitosis
61
# Tumores de la dermis * Piernas, brazos, tronco. * Pápulas firmes, pardas * Fibroblastos fusiformes benignos * No encapsulado, Dermis media * Hiperplasia pseudoepiteliomtosa
Dermatofibroma
62
* Se considera un **fibrosarcoma bien diferenciado de la piel** * Agresivo localmente, crecimiento lento, rara vez metastatizan. * Alta tasa recidiva * **Nódulos sólidos firmes** * Generalmente ubicados en el tronco * Pueden ulcerarse
Dermatofibrosarcoma Protuberante
63
* Patrón estoriforme * Suele haber mitosis * La epidermis de revestimiento está adelgazada * Extensión profunda en la grasa
Dermatofibrosarcoma Protuberante
64
# Trastornos de la maduración epidérmica * Grupo de trastornos **heredados genéticamente** con **producción excesiva de queratina** (escamas pescado) * Existen variantes adquiridas (neoplasias linfoides y viscerales malignas) * Retención de **capa cornea anormal** * **Aumento de la capa córnea** compactada * Poca o ninguna inflamación y variaciones espesor de la сара granulosa
Ictiosis
65
# Dermatosis Inflamatorias Agudas * Desgranulación de mastocitos * Ronchas o habones * 20 y 40 años * Desde días a meses * Desde pequeñas pápulas a placas * En tronco, extremidades y pabellones auriculares
Urticaria
66
¿Qué cambios se observan en la biopsia de la urticaria?
Cambios sutiles, **edema dérmico**, ligero **infiltrado** y algunos **eosinófilos**.
67
¿Qué factor desencadena la degranulación del mastocito en la urticaria?
La degranulación del mastocito depende de la **IgE**.
68
¿Cuáles son las características de las lesiones en la dermatitis eccematosa aguda?
Lesiones papulovesiculares rojas, rezumantes y costrosas. ## Footnote * Espongiosis у vesículas * Infiltrado linfoide superficial, edema papilar
69
¿Qué tipo de reacción inflamatoria mediada por células se observa en la dermatitis eccematosa aguda?
Reacción inflamatoria mediada por linfocitos T (**hipersensibilidad de tipo 4**). Presencia de Langerhans LTCD4.
70
* Trastorno por hipersensibilidad a ciertas infecciones y fármacos * Reacción citotóxica por **LTCD8+**, no se conocen los antígenos desencadenantes * Máculas, pápulas, vesículas, bullas y lesiones diana * Puede ser simétrica
Eritema Multiforme ## Footnote - Afecciones por Herpes virus, micoplasma, histoplasmosis, coccidioidomicosis, fiebre tifoide, lepra, otras - Carcinomas у linfomas - Enfermedades vasculares del colágeno
71
# Eritema Multiforme Forma sintomática **febril**. Niños - Afectación de labios, mucosa oral, conjuntiva, uretra, áreas genital y perianal
Sme de Stevens-Johnson
72
# Eritema Multiforme - Desprendimiento de superficies epiteliales cutáneas y mucosas - Infiltrado perivascular, linfocitos en unión dermoepidérmica, asociados a queratinocitos en degeneración y **necrosados**, lesión en diana.
Necrólisis epidérmica tóxica
73
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas * Enfermedad **eritematoescamosa** * Puede asociarse con miopatías, enteropatías, SIDA, artritis. * Afecta a **codos, rodillas**, cuero cabelludo, áreas lumbosacras, pliegue interglúteo y glande del pene. * Enfermedad mediada por **linfocitos T** * Asociación con HLA-C
Psoriasis
74
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas * Placa color **roja o salmón**, bien delimitadas con **escamas blanco - plateadas.** * Puede causar descamación total del cuerpo (Eritrodermia) * Cambios ungueales, onicólisis, engrosamiento y desintegración (30%) * Pustulosa: pústulas sobre las placas.
Psoriasis
75
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas ¿Cuáles son las características histológicas de la psoriasis en la epidermis?
Mayor recambio celular epidérmico con **acantosis**, **elongación de las crestas**, mitosis, **estrato granuloso disminuido o ausente**, y presencia de **escamas paraqueratósicas**.
76
# Psoriasis ¿Qué signo clínico está presente en la psoriasis y se refiere a la aparición de pequeñas gotas de sangre cuando se retiran las escamas de la lesión?
Signo de Auspitz. ## Footnote Tb hay presencia de pústulas espongiformes y microabscesos de Munro
77
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas * Afecta a regiones con **elevada densidad de glándulas sebáceas** (cuero cabelludo, frente, conducto auditivo externo, región retroauricular, pliegues nasolabiales y región preesternal * Máculas, pápulas, sobre base eritematosa amarillenta, con descamación y costras, caspa * Puede aparecer en pacientes HIV+ * Microscopía similar a la psoriasis * Asociación con Malassezia Furfur y la producción de sebo
Dermatitis Seborreica
78
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas Pápulas y placas planas, **poligonales**, púrpuras y pruriginosas que afectan **tanto la piel como las mucosas.**
Liquen Plano
79
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas ¿Cómo se distribuyen las lesiones del liquen plano en el cuerpo?
Las lesiones son simétricas y se encuentran comúnmente en las extremidades, muñecas, codos y glande. ## Footnote Es autolimitado y por lo general resuelve espontáneamente 1 -2 años
80
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas ¿Cuál es la probable base inmunológica del liquen plano?
Se cree que el liquen plano es una **reacción inmune**, posiblemente dirigida **contra antígenos de las células basales.**
81
# Dermatosis Inflamatorias Crónicas * Infiltrado denso de linfocitos **a lo largo de la unión dermoepidérmica** * Degeneración, **necrosis** de células basales * Interfase dermoepidérmica **en sierra** * Cuerpos de **Civatte** * Hiperplasia epidérmica, (o atrofia), **engrosamiento de la capa granulosa y córnea**
Liquen Plano
82
# Enfermedades ampollosas * Trastorno con formación de ampollas **causado por autoanticuerpos que destruyen las uniones intercelulares** en la epidermis y en el epitelio mucoso. * **Autoinmunitaria**, hay anticuerpos **IgG** contra desmogleína 3 (desmosomas) * 40 - 60 años
Pénfigo
83
# Enfermedades ampollosas Cuale son las 4 variantes clinicopatológicas del Pénfigo?
- pénfigo vulgar - pénfigo foliáceo - pénfigo vegetante - pénfigo eritematoso
84
# Enfermedades ampollosas * Placas húmedas y verrugosas con pustulas en zonas de flexión y de intertrigo * Hiperplasia epidermica compleja * Histologia similar al pénfigo vulgar
Pénfigo vegetante
85
* 80% * Mucosa bucal y piel de cuero cabelludo, cara, zonas de intertrigo, tronco y zonas de presión * Ampollas superficiales que dejan erosiones costrosas * Ampolla supra basal * Sin tratamiento es mortal
Pénfigo vulgar
85
# Enfermedades ampollosas * Forma epidémica en América del Sur * Lesiones en cara, cuero cabelludo, tronco superior * Ampollas superficiales
Pénfigo foliaceo
86
* Lesiones tipo alas de mariposa en **región malar** * Forma leve y localizada de pénfigo vulgar * Histología similar al pénfigo foliáceo
Pénfigo eritematoso
87
* Enfermedad ampollar autoinmune de piel y mucosas que afecta a individuos en edad avanzada * Ac **contra hemidesmosomas** de las **cel basales** * Ampollas tensas llenas de líquido claro de 4 a 8cm en parte interna de muslos, superficies de flexión, abdomen inferior * Curan sin dejar cicatriz
Penfigoide ampolloso
88
* Ampolla **subepidérmica NO acantolítica** * Infiltrado perivascular variable superficial * Patrón lineal de inmunofluorescencia
Penfigoide ampolloso