PM Tema 2 Flashcards

(51 cards)

1
Q

La motivación es

A

Un proceso adaptativo, dinámico e interno que nos lleva a cubrir una necesidad y nos activa a realizar una conducta
La fuerza o energía que activa, dirige y mantien el comportamiento

Proceso adaptativo que energiza, impulsa y dirigen el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Psicología de la motivación

A

intenta dar respuesta al por qué de la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferentes momentos de la motivación y el comportamiento observable

A

Activación: inicio de la conducta
Persistencia: mantenimiento
Direccionalidad: objetivo
Vigor: intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dimensiones comunes entre motivo y movimiento

A

Dirección e intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencias entre motivo y motivación

A

Motivo es la causa
Motivación es el proceso psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Categorías de motivos

A

Motivos innatos: hambre, sed, sueño y sexo
Motivos aprendidos: logro, poder, afiliación. Son exclusivos de los humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Distintos modos de motivación

A

Motivación extrínseca: para conseguir un fin
Motivación intrínseca: por el placer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Procesos activadores

A

Motivación y emoción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distinción entre motivación, proceso motivacional y conducta motivada

A

Motivación es el proceso psicológico básido
Proceso motivaciónal es la interacción entre el individuo y el medio
Conducta motivada es la consecuencia o resultado del proceso motivacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quién plantea diferencias entre estado motivacional y rasgo motivacional

A

Ferguson 2000
Estado M: Proceso motivacional dinámico y transitorio
Rasgo M: tendencia o predisposición a la acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo define motivación Locke y Latham

A

factores internos que impulsan la acción y factores externo que incentivan. Tres aspectos: dirección (elección), intensidad (esfuerzo) y duración (persistencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo define motivación Ferguson

A

la motivación conduce a la instigación, a la persitencia, a la energización y a la dirección del comportamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De qué dos maneras medimos la motivación

A

Medir las respuestas de individuos con distintos tipos de motivación.
Medir el estímulo y ver cómo afecta a la conducta
La medición de estímulo-respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fiabilidad

A

hace referencia a la precisión del instrumento de medida que permite replicar una prueba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Validez

A

mide exactamente lo que debe medir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Antecedentes filosóficos. Los filosofos griegos

A

hedonismo como la principal fuerza motivacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Antecedentes filosóficos. Sócrates

A

Motivar a sus discípulos con el diálogo, dejándole llegar a su propias conclusiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antecedentes filosóficos. Platón

A

Contrapuso el mundo de los sentidos al mundo de las ideas. Dio importancia a la razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antecedentes filosóficos. Aristóteles

A

Interés en el mundo de los sentidos. El conocimiento proviene de la experiencia. Tabula rasa, la adquisición de la conducta a través de la experiencia
Animismo: el alma es libre, las conductas, libres, no estan determinadas previamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antecedentes filosóficos. Determinismo

A

todo efecto tiene una causa, basado en el mecanicismo, contrario al animismo de Aristóteles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antecedentes filosóficos. mecanicismo

A

El principio de causalidad y la existencia de leyes físicas, en las que se rigen todos los comportamcientos
Común al determinismo

22
Q

Antecedentes filosóficos. Descartes

A

Dualismo cartesiano. Alma y cuerpo
La conducta es fruto del alma (libre y racional) y de resultado de procesos automáticos del cuerpo
Alma: voluntad
Cuerpo: Instinto

23
Q

Antecedentes filosóficos. John Locke

A

Toda experiencia sensorial que ocurre por la acción de un estímulo, y que incide sobre un órgano sensorial, es un fenómeno subjetivo.
Recipientes con agua

Pensamiento asociacionista: las ideas son unidades de la mente que nacen de la experiencia y sensaciones. Puede ser simples o complejas

24
Q

Toda experiencia sensorial que ocurre por la acción de un estímulo, y que incide sobre un órgano sensorial, es un fenómeno subjetivo.

A

John Locke
Experienca sensorial, tres recipientes con agua diferentes temperaturas

25
Pensamiento asociacionista
John Lock La ideas son unidades elementales que nacen de la experiencia. Pueden ser simples o compuestas. Se establecen relaciones entre estímulos y respuestas
26
Antecedentes filosóficos. Kant
la razón y la percepción determinan el conocimiento del mundo, es decir, a través del conocimiento se puede elaborar construcciones mentales. Constructivismo Kantiano: conocimiento (cognición), sentimiento (emoción) y motivació (conación)
27
Antecedentes filosóficos. Comte
Positivismo. El único procedimiento válido del conocimiento es el que viene del método científico. Sólo del análisis de los particular a lo general se pueden establecer leyes generales y universales.
28
Antecedentes fisiolóficos. Claudio Galeno
pronosticó la existencia de nervios sensoriales y nervio motores independientes
29
Antecedentes fisiológicos. Chales Bell y Francois Magendie
Distinción entre nervios sensoriales y motores
30
Antecedentes fisiológicos. Müller
Ley sobre la energía específica de los nervios sensoriales Cada sensación depende de la clase de receptro y del tipo de fibra nerviosa que se excita y no de la clase de energía física que inicia la excitación.
31
Quién propuso la ley sobre la enerfía específica de los nervios sensoriales
Müller Cada sensación depende de la clase de receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita, y no de la clase de energía que inicia la excitación
32
Áreas de proyección corticales
existen zonas específicas del cerebro que actuan antes una determinada estimulación sensorial (aferencias) y que dan respuestas correspondientes (eferencias). Existen diferentes zonas del cerebro que se activan ante un estímulo y diferentes estímulos que se activan en la misma zon cerebral.
33
Antecedentes fisiológicos. Pinillos
El SN distingue 3 momentos de significación psicológica: Aferencia, integración y eferencia
34
SN, 3 momentos de significación psicológica
Pinillos Aferencia, integración y eferencia
35
Antecendentes fisiológicos. Galvani
La energía que fluye por el nervio motor es eléctrica y ésto permite registrar la actividad, en experimientos.
36
Quién descubrió que la energía que fluye por el nervio motor es eléctrica
Galvani
37
Antecedentes fisiológicos. Sechenov
Los procesos mentales son consecuencia de cadenas complejas de reflejos
38
Los procesos mentales son consecuencia de cadenas complejas de reflejos
Sechenov
39
Antecedentes fisiológicos. Pavlov
Condicionar reflejos
40
Antecedentes psicológicos. William James
voluntad El hombre es libre de emitir la conducta, implica: elección decisión y pensamiento
41
Concepto de voluntad
William James
42
William James. Tres elementos en la emisión de la conducta
Elección Toma de decisiones Pensamiento
43
Concepto de impulso
Woodworh
44
Antecedentes psicológicos. Woodworh
Impulso. Energía acumulada para impulsar la conducta
45
Antecedentes psicológicos. Freud
Pulsión
46
Antecedentes psicológicos. Funcionalismo
Cómo funciona la mente en su adaptación al medio
47
Antecedentes psicológicos. Conductimo
cómo contribuye el aprendizaje a la motivación, y los incentivos
48
Dimensiones del estudio de la motivación
Dimensión nomotética-ideográfica Dimensión innato-adquirida Dimensión interna-externa Dimensión mecanicista-cognitiva
49
Niveles de estudio de la motivación
Nivel fisiológico Nivel individual: fact que influyen en la conducta personal Nivel social: el grupo influye a comportarnos diferentes Nivel filosófico: Freu y teorías psicoanalistas
50
Pulsión de muerte
Freud personas predispuestas a acabar con su vida
51
Roger y Maslow
tendencia a la autorrealización y potencial personal