PM Tema 3 Flashcards
(33 cards)
Motivación
conjunto de fuerzas que actúan detro del organismo, para comenzar, mantener, dirigir una conducta, con objetivo de adaptación y supervivencia
Proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una activida, a la que instiga y mantiene
Concepto de motivación Ferguson
la motivación es un procso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos
Dos variables en la motivación:
La intensidad de movilización de energía o cantidad de esfuerzo (arousal: activación, aspecto energético)
Tipo de calidad de la motivación que conduce a una dirección, nos indica qué objetivo
Quién propuso las dos variables de la motivacion
Ferguson 2000
Dos variables en la motivación:
La intensidad de movilización de energía o cantidad de esfuerzo (arousal: activación, aspecto energético)
Tipo de calidad de la motivación que conduce a una dirección, nos indica qué objetivo
De qué es responsable la activación
del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta
Activación
es la enegía que se necesita para una actividad o conducta, la característica energizante de la motivación
Responsa del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada
Quién propone tres diferentes niveles de actividad, que manifiesta la activación
Lacey 1967
Tres niveles
Elctrocortical SNC
Fisiológica SNA
Actividad motora (Conductual)
Partes del SNA, que realiza el control de la función motivacional
Rama simpática, movilización de energía
Rama parasimpática, coservación de la energía.
Cómo se mide la actividad de la activación motivacional
Actividad fisiológica del SNA: polígrafos, electromiograma, Medidas de actividad electrodermal
Actividad cerebral: electroencefalograma
Activación momentanea o estado de activación: autoinforme
Para Petri y Govern cuál es primera y principal característica de la activación
Petri y Govern 2005
La primera y principal característica es que activa la conducat, inicia la conducta
La segunda caract. es el mantenimiento de la conducata moti
La tercera es la intensidad, fuerza o vigor de la cond motivada.
Para Ferguson, cuál es la principales carácterística de la motivación
Es que conduce a la instigación y la persistencia del comportamiento (mantenimiento)
Tres características de las propiedades activadoras de la motivación
Iniciación de la coducta
Persistencia, mantenimiento
Intensidad de la conducta motivada
Quién propone
Fraccionamiento direccional de respuesta
Lacey 1967
Disociaciones entre respuestas fisiológicas y conductuales.
Ejemplo: conejo paralizado
Quién propone
Respuesta estereotipada
Lacey 1958
Diferentes estímulos pueden proporcionar los mismo patrones de respuestas fisiológicas y conductuales, pero cada individuo tiene patrones fisiológicos comunes y respuestas conductuales únicas
Tipos de activación
Activación energética, ralcionada con situaciones positivas, desde máxima activación (vigor o energía) hasta mínima actividad (fatiga o cansancio)
Ejemplo: ver a un amigo
Activación tensa, relacionada con situaciones negativas, desde un extremo (ansiedad miedo), hasta el otro (calma quitud)
Ejemplo: ver a un perro
Relación motivación rendimiento
A mayor motivicación mayor rendimiento
Relación directa lineal monotónica
Relación entre activación y reactividad fisiológica y actividad motora
A mayor activación mayor reactividad fisiológica y actividad motora
Relación directa lineal monotónica
Quién propone
Relación entre activación y rendimiento
Yerkes y Dobson 1908
Relación curivilínea
Hay un nivel óptimo de activación para mejor rendimiento, en el término medio, y los valores de alta o baja activación muestran rendimiento menos eficaces
LEY DE YERKES Y DOBSON
Relación activación y dificultad de la tarea
Relación inversa
Niveles altos de activación mejores para realizar actividades fáciles.
Niveles bajos de activación mejores para realizar actividades complejas.
Cuanto más difícil es la tarea menor es el nivel de activación que se tolera (ej: nervios en examen no se tolera, necesita nivel de activación baja)
Baja activación produce mejor rendimiento en tareas difíciles.
Dirección
es la parte de la motivación que se encarga de dirigir a conducta motivada
Tendencia a acercarse o evitar un objetivo
Es el aspecto cualitativo de la mot
Función: predecir la conducta
Diferencia al hombre de los animales
Aspecto cualitativo de la motivación
Dirección
Tendencia de la dirección
a acercarse o a alejarse de un objetivo
Función de la dirección
Predecir la conducta
Qué aspecto de la motivación diferencia al hombre de animales
Dirección
Concepto de dirección según Fernadez-Abascal 1995
Dirección, abarca tanto
los objetivos determinados genéticamente, (innata)
como los objetivos típicos del comportamieto humano (adquirida)