PM Tema 7 Flashcards
(45 cards)
Qué conducta es propia del ser humano y compartida con muy pocas especies
La conducta imitativa
Teoría del incentivo, Dickinson
La dirección hacia la meta es fruto de la interacción entre estados emocionales y expectativas
El aspecto motivador del incentivo se halla en la expectativa que crea el propio sujeto acerca del objeto, dicha expectativa son las que lleva a actuar
La atracción del incentivo depende de
la historia personal con el reforzador
las expectativas que se crea sobre la situación
Motivación de incentivo
Se basa en las expectativas o en la anticipación de las propiedades hedónicas de los reforzadores
por condicionamiento clásico adquiere sus características hedónicas
Por condicionamiento operante se aprende el valor del incentivo, para que el sujeto se sienta atraído o sienta repulsión
Diferencia entre recompensa, castigo o incentivo
Recompensa: agradable, incrementa la conducta
Castigo: desagradable, reduce la probabildad de la conducta
Incentivo: expectativa agradable, precede a la conducta
Elementos que afectan a la motivación de incentivo
- La contingencia premio-conducta motivada
- La magnitud del premio
- La detección de causalidad
- La demora del premio
Programa de refuerzo de razón
ejecutar la respuesta el número de veces señalado para recibir el precio
Programa de refuerzo de intervalo
solo se dará el premio cuando haya transcurrido un tiempo acordado previamente
Las respuestas se incrementan a la finalización del plazo de tiempo. Ej: curso escolar
Qué tipo de programa se emplea para controlar la conducta de pica
Programa de razón
Pausa post-reforzamiento
Es el tiempo en que se deja de emitir la respuesta, después de haber recibido el premio en un programa de razón, donde se ha tenido que realizar la tarea un número concreto de veces
Programa de razón variable
El número de respuestas que debe emitir un sujeto varía de un ensayo a otro según programación previa
Ej: tragaperras
Efecto contraste, según Crespi
los cambios en la magnitud o en la calidad del premio, durante la adquisición de una conducta, provocan cambios en la conducta motivada, producen efectos
Efecto de contraste conductual positivo
Efecto de elación
a un sujeto que se le daba una magnitud de premio determinada, luego se incrementa,
el resultado será que su numero de respuestas aumenta y el tiempo que tarda en emitirlas disminuye.
El sujeto se encuentra motivado
Efecto de contraste conductual negativo
Efecto de depresión
Si a lo largo del experimento se disminuye la magnitud de la recompensa,
el resultado será que su número de respuesta disminuye y respondiendo por debajo aún de aquellos que se les dio esa cantidad al principio
El sujeto se encuentra desmotivado, frustración primaria
Aprendizaje latente
se aprende una conducta sin recompensa lo que produce una ejecución escasa pero cuando pasa a ser reforzada, se emite rápidamente
Conducta supersticiosa
se produce por un emparejamiento accidental con un estímulo aversivo
Estímulos de marcaje
actúan como reforzadores secundarios para que se emita la respuesta, aunque no se encuentre el premio disponible, minimiza los efectos de la demora del premio.
Descuento de la demora
la demora del premio produce que se reduzca su valor de incentivo
Margen de vulnerabilidad, según Mazur
el margen de tiempo en el que se cambia de criterio de decisión y se pasa a preferir un reforzador inmediato en vez de un reforzador de mejor calidad
Cuanto más intesa sea la motivación en una tarea…
mejor ejecución de la tarea
y más tiempo tarda en dejar de emitir
Entrenamiento de omisión
la conducta provoca que desaparezca el premio, por lo tanto, el sujeto deja de emitir para que no se retire el estímulo
Su objetivo es suprimir una conducta
Situación de escape/evitación
la aparición de la conducta provoca que desaparezca el estímulo desagradable, por lo tanto, llevará a ejecutar para no sufrir los efectos del estímulo desagradable
Reforzamiento negativo, porque laconsecuencia de la ejecución es la retirada del estímulo aversivos
Estímulos discriminativos, avisan del estímulo aversivo, que posibilitan de no sufrirlo
Enormemente adaptativo
Situación de castigo
La respuesta provoca que aparezca un estímulo aversivo, por lo tanto, llevará a no ejecutar la conducta.
La respuesta es castigada.
Se surpime la conducta para no recibir castigo
Estímulo discriminativo
en el entrenamiento de situación de evitación, avisan del estímulo aversivo, que posibilitan de no sufrirlo