PM Tema 8 Flashcards

(43 cards)

1
Q

Disonancia conceptual

A

hace referencia al conflicto que se crea conforme aumenta la discrepancia entre las respuestas posibles generándose curiosidad. Cuanto más diversas son las posibles soluciones que se plantea ante aquello que no se sabe interpretar, más elevada es la disonancia provocando mayor curiosidad y motivación para dilucidar lo que le provoca incertidumbre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causación personal, según Charms

A

es un concepto básico en el que se asientan el resto de los aspectos subjetivos de las teorías de MI.
La persona intenta “llevar las riendas de sus acciones” y no “verse arrastrado” por otros, el individuo es el agente de sus conductas y puede modificar el entorno.
Se refiere a la necesidad de autodeterminación

Es un principio guía por el que se contruye el resto de motivos.
El ser humano como agente causal de su actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué aspectos motivacionales de la secuencia cognición-acción se centra la motivación cognitiva,

A

planes
metas
expectativas
atribuciones

o

planes, metas y consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El enfoque cognitivo de la motivación según Miller, Gallanter y Pribam

A

plantearon que un plan motivaba a la acción
Los planes actúan como secuencia de procesos jerárquicos que controlan el orden en que se llevan a cabo las acciones para llegar a la meta
Los planes son dinámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de motivación en la discrepancia meta-rendimiento ( entre el estado inicial y el ideal)

A

1 En la reducción de discrepancias, motivación correctiva, reactiva y reguladora

  1. En la creación de discrepancias, la motivación es proactiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características que determinan que una meta sea eficaz, la eficacia de metas, según Reeve

A
  1. Las personas que se plantean metas obtienen mejores rendimiento
  2. Cuando el sujeto está involucrado, tiene más eficacia que cuando la meta se le es impuesta
  3. Cuando se recibe retroalimentación la meta es más eficaz
  4. el grado de credibilidad o autoritarismo de quién establece la meta
  5. Metas dificiles, myor motivación
  6. las metas se ven afectadas por las habilidades y disponibilidad de recursos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría de campo de fuerzas 1953, según Lewin

A

La conducta viene definida por la situación del campo vital en un momento concreto.
Ese campo vital se ve afectado por fuerzas internas (circunst psicol) y fuerzas externas (entorno), y determinan la conducta en ese momento.

El campo vita se centra en la percepción subjetiva, si se conoce el espacio vital de alguién se puede predecir su conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valencia subjetiva

A

En función de la necesidad subjetiva, el valor de los objetos puede ser positiva o negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuatro constructos motivacionales para explicar la conducta, según Lewin

A

La tensión
La necesidad del organismo
La valencia
La fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los mapas cognitivos según Tolman, 1932

A

claves situacionales del medio que podían utilizars reflexíbamente en circunstancias posteriores diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Concepto de propositividad, según Tolman

A

hace uso de dos conceptos

Demandas
Expectativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los pilares que guían nuestro comportamiento son

A

expectativas
propósitos
cognición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal diferencia entre el concepto de motivación de Lewin con Tolman

A

Lewin se centró en los motivación concreta e inmediata

Tolman habla de la motivación estable que permite actuar a largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las expectativas

A

representación mental de conseguir la meta determinada emitiendo ciertas conductas
Predicción subjetiva de la probabilidad de una situación

Para realizar una expectativa la persona se apoya en las experiencias de éxitos y fracasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teoría expectativa-valor

A

la probabilidad de estar motivado para dar una respuesta depende de

El valor que se le conceda a la meta
Las expectativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dos tipos de expectativas

A

Expectativas de resultados
Expectativas de eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La expectativas de resultados depende de

A

El resultado que se piensa conseguir.

Depende de:

  1. Historia de resultados personales
  2. Comparación social donde se cotejan los resultados
  3. La dificultad de la tarea
  4. La propia personalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La expectativa de eficacia depende de

A

La capacidad que cree que tiene para realizar un tarea. La expectativa de eficacia subyace a la autoestima (yo puedo)

Depende de:

  1. Los antecedente personales, experiencias previas
  2. Observación de la conducta en otras personas
  3. Informaciones verbales que recibimos
  4. Propios estado fisiológicos
19
Q

Indefensión aprendida

A

la expectativa cuando se aprende que no se puede hacer nada para evitar una situación aversiva.

Comportamiento pasivo

En la indefensión aprendida subyace la expectativa de los resultados (aunque actúe así no obtendré nada)

Crean expetativa de incontrolabilidad, se deja de emitir respuesta porque el medio no está bajo su control

20
Q

La indefensión aprendida se fundamenta en 3 componentes, Reeve

A

La contingencia respuesta-resultados
simpre que se actúa de una forma se obtiene el resultado no deseado

Las cogniciones mediatizadas por los prejuicios, atribuciones y expectativas.
Se crea una comprensión subjetiva diferentes a la contigencias objetivas

El propio comportamiento,
Las personas apáticas y pasivas pueden presentar mas indefensión que las asertivas y activas

21
Q

Teoría ingenua de la conducta, Heider

A

Resultados de una acción se debe a factores de influencia que se hallan en la persona, como capacidad o esfuerzo, y factores del entorno

Capacidad
Esfuerzo
Entorno

22
Q

Tres dimensiones a la atribución causal, según Wiener

A
  1. Locus
    lugar donde sucede (interno, externa)
    2 La estabilidad
    estable, por ejemplo la personalida, o variable, el estado de ánimo
  2. La controlabilidad
    controlable, por el propio esfuerzo, o fuera de control, por otras personas
23
Q

Estado óptimo de la consistencias

A

es aquel en el que los pensamiento, convicciones, actitudes y conductas son congruentes entre sí

24
Q

Disonancia cognitiva

A

cuando no hay correspondencia entre lo conductual y lo cognitivo

25
4 motivos por lo que hay disonancia cognitiva
1 cuando hay que elegir entre 2 opciones 2. cuando nos damos cuenta de nuestro comportamiento no es el correcto y damos justificaciones insuficientes 3. ante un esfuerzo realizado que no se corresponde con la tarea, tenemos que justificar excesivamente 4, cuando hacemos un comportamiento que tiene consecuencias negativas, damos una justificación que le quite importancia
26
Tipos de MI
MI hacia el conocimiento MI hacia la ejecución o logro MI hacia la estimulación
27
Paradoja del incentivo
estímulos externos cuando se incorporan a actividades motivadas instrinsecamente, la disminuyen Los premios produce disminución de la MI
28
Por qué se considera la MI como propositiva y espontánea
porque aparece impulsada por planes, metas, y objetivos personales
29
Teoría de la sobrejustificación, de Lepper
el interés por una tarea se verá afectado si se induce al sujeto a comprometerse en es actividad como instrumento para alcanzar alguna meta extrínseca El interés personal disminuirá si la accion se convierte en un instrumento para conseguir una meta extrínseca. Si se percibe que los premios externos controlan la conducta la MI se verá sobrejustificada
30
Costo oculto de la recompensa, Lepper y Green
Relacionado con la paradoja del incentivo un premio externo produce que una conducta que se encuenta motivada intrínsecamente, disminuye
31
Expectativa de autoeficacia
creerse capaz de lograr algo
32
expectativa de resultado
creer obtener un resultado positivo
33
Teoría de autoeficacia
Reciprocidad triádica, interacción de 3 elementos conducta ambiente cogniciones, fact personales La teoría de la autoeficacia plantea que la percepción que la persona tenga de su dominio de la tarea determinará: sus expectativas de éxito su persistencia en la ejecución la cantidad de esfuerzo
34
Teoría de autodeterminación
La más completa tendencia innata a involucrarse en comportamientos que despiertan interés, en lugar de los que suponen obligación Es el propio sujeto el que dedice su propia conducta y el grado en que se implica en una tarea
35
Teoría de la evaluación cognitiva
Describe los factores que explican la variabilidad de MI y conocer cómo la persona elige conductas que le llevarán a la meta que es satisfactoria en sí misma
36
Los premios externos que se reciben tienen dos aspectos
Informativo: suministra retroalimentación Controlador: dirige el comportamiento, disminuye la MI Informativo y controlador guardan una relación inversa
37
Teoría de la integración orgánica
consideran que los estímulos externos que motivan a realizar conductas paulatinamente se van interiorizando, y éstas conductas empiezan a encontrarse autodeterminadas en mayor o menor grado
38
Tipos de regulación de la ME
Regulación externa Regulación introyectada: más esfuerzo, más ansiedad, DIETA para que me vean mejor Regulación identificada: interés pero mucho esfuerzo, ONG Regulación integrada: no es por la satisfacción, pero es autodeterminada, (es bueno para mi salud), alto compromiso
39
Factores que afectan a la MI
El grado de dificultad de la tarea El empleo de premios
40
Reto óptimo o estado de flujo
Equilibrio entre la dificultad de la tarea y las habilidades del sujeto Se realiza sin esfuerzo, concentración, implicación absoluta No depende de la MI, sino de los recursos personales para afrontar la tarea.
41
Características de la entrevista motivacional
El sujeto debe manifestar las razones para cambiar Autodeterminación Estrategia reflexivas y no coercitivas Atmosfera positiva para el cambio Terapia centrada en el paciente Modelo de cambio circular transteórico
42
Fases de la entrevista motivacional
Fase de precontemplación Fase de contemplación Fase de preparación o determinación Fase de acción Fase de mantenimiento Fase de recaída
43
Como se trabaja la MI en la entrevista motivacional, con una persona que quiere cambiar sus hábitos de conducta
1. Debe sentirse incómodo, plantear sus ambivalencias ( fumo porque quiero, puedo dejarlo cuando quiera) 2. Enfrentar las ambivalencias, trabajar la resistencia al cambio potenciando sus capacidades, fomentar su autodeterminación 3. Fomentar su autoeficacia, es capaz de conseguirlo