Pruebas y respuestas Flashcards
(86 cards)
El síndrome del uno y medio:
Compromiso del fascículo longitudinal medial (FLM), además del nervio VI y la formación reticular paramedial pontina (PPRF).
El signo de Bielchowsky:
Mentón apunta hacia el IV nervio dañado.
En la oftalmoplejía internuclear:
Se conserva la convergencia (Gatillada por neuronas mediales del núcleo del tercer nervio)
La paresia del VI nervio:
No tiene valor localizatorio (Tiene un trayecto largo e íntimamente en contacto con estructuras que lo pueden comprimir).
El síndrome de WEBINO (Wall-eyed bilateral internuclear ophtalmoplegia):
Compromiso de ambos fascículos longitudinales mediales (FLM). Ambos ojos abducidos por tono de músculos rectos laterales.
La agrypnia excitata:
Corresponde a un insomnio severo, acompañado de hiperactividad autonómica y motora.
La encefalitis anti-DPPX:
Presentan síntomas gastrointestinales marcados.
La encefalitis mediada por anti-Ma1/Ma2:
Se manifiestan con narcolepsia y cataplexia, por el marcado compromiso diencefálico.
La encefalitis anti NMDA-R:
Compromiso cognitivo-conductual, síntomas neuropsiquiátricos (alucinaciones, agitación psicomotora).
Las crisis distónicas faciobraquiales:
Sugerentes de anticuerpos anti-LGI1
La prueba de Barany:
Paciente sentado al borde de la camilla, apoyando la punta de pies en el suelo y con ojos cerrados. El paciente se desvía hacia el lado disfuncional.
La ley de Alexander:
En vértigo periférico, si los ojos miran hacia el lado de la fase rápida del nistagmus, la amplitud del nistagmus aumenta.
En el vértigo de origen periférico
Se produce desviación tónica de la mirada hacia el lado afectado, mientras que la corteza produce una corrección rápida hacia el lado contrario.
Vértigo objetivo o subjetivo:
No tiene valor localizatorio.
El signo de Romberg:
El paciente, al cerrar sus ojos, cae hacia atrás (Signo de disfunción propioceptiva sensitiva).
Aura de crisis epiléptica temporal mesial:
Epigastralgia y sensación de miedo.
Aura de crisis epiléptica temporal lateral:
Olores peculiares, autonómicas (náuseas y vómitos), visuales (giro fusiforme y unión temporooccipital), auditivas (giro transverso o área de Heschl), vertiginosas o distorsiones visuoespaciales.
Las crisis del lóbulo temporal:
Son las crisis epilépticas focales más frecuentes en el adulto. Se caracterizan por tener aura (70%).
Las crisis del lóbulo frontal:
Tienen frecuencia y preferencia durante el sueño, con predominio de manifestaciones motoras por sobre fenómenos de automatismos.
El signo de Lhermitte:
Síntoma referido. Clásicamente descrito en esclerosis múltiple, pero también se reconocen causas medulares como extramedulares (mielitis, mielopatía por déficit B12, metástasis o fracturas vertebrales).
Síndrome de cola de caballo:
Similares manifestaciones al síndrome de cono medular, pero presentan más dolor, asimétrico y compromiso tardío de los esfínteres.
En la sección medular completa:
Plejía, hipoestesia multimodal y arreflexia bajo el nivel de la lesión medular, asociado a compromiso de esfínteres.
Síndrome de cuernos anteriores:
Síndrome de segunda motoneurona aislado, paresia, atrofia, fasciculaciones y arreflexia. Causas: Poliomielitis, Rabia, Herpes Zóster.
Síndrome de cordones posteriores:
Compromiso aislado de sensibilidad vibratoria y propioceptiva. Déficit de vitamina B12 y Mielopatía vacuolar por VIH.