RCP Flashcards

(51 cards)

1
Q

Cadena de supervivencia extra-hospitalaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cadena de supervivencia intrahospitalaria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primeras acciones en el codigo azul

A

Activar el sistema de alarma.
Aproximar el carro rojo a la escena.
/ Iniciar compresiones torácicas lo antes posible.
/ Registrar todas las acciones en la hoja correspondiente.
/ Cronometrar el evento desde que se inicia la atención del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un ERI

A

cuenta con funciones previamente asignadas y requiere
coordinación entre los integrantes del equipo.
Su objetivo es lograr la reducción de la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes que sufren un paro cardiorrespiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Integrantes de un equipo de respuesta inmediata

A

Líder
b) Encargado de vía aérea y ventilación
c) Reanimador (es)
d) Monitorización y terapia eléctrica
e) Soporte vascular y preparación de medicamentos
f) Registro escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones del lider

A

Coordina todo el evento del Código Azul.
/ Releva las funciones de cualquier miembro del equipo y en caso necesario, reemplaza a los integrantes.
/ Toma la decisión de continuar o terminar la reanimación .
v Decide el momento del traslado del paciente y decide sobre la solicitud de interconsultas.
/ Supervisa el cumplimiento de las maniobras post-reanimación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relacion de compresion y ventilacion si el paciente no esta intubado

A

30:2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De cuanto tienen que ser las pausas entre compresiones toracicas

A

Menores a 10 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Posiciones del equipo de reanimacion

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el origen de las arritmias

A

Mecanismo de reentrada
Focos de automatismo
Actividad desecadenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de arritmias provocadas por actividad desecadenada

A

Extrasistoles ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas mas frecuentes de arritmias

A

Cardiopatía isquémica (INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO).
/ Miocardiopatías.
/ Valvulopatías.
Trastornos primarios de la conducción.
/ Desequilibrios hidroelectrolíticos (HIPERKALEMIA).
v Intoxicaciones (estimulantes, electrolitos concentrados, digitálicos, anticonvulsivantes, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se clasifican las arritmias

A

Por la duración del QRS
2. Por su regularidad o irregularidad
3. De acuerdo a la morfología del QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuanto dura el QRS en una arritmia supraventricular

A

menos de .12 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuanto dura el QRS en una arritmia ventricular

A

Mas de .12 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las taquicardias irregulares

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las taquicardias regulares

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se le conoce a la taquicardia polimorfica helicoidal

A

Torsade pointes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porque fibrila el corazon

A

Infarto agudo de miocardio (el potencial de reposo se acerca a la línea umbral).
/ Cualquier daño global y grave del corazón lo torna más excitable.
/ Situaciones que incrementan el automatismo.
v Desequilibrios hidroelectrolíticos (principalmente del potasio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De que va precedida la FV

A

De extra sístoles ventriculares y después de una taqicardia ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En que puede terminar una FV

A

En una asistolia

22
Q

Diferencias entre una desfibrilacion y una cardioversion sincronizada

A

En el caso de la desfibrilación la descarga administrada será brusca o asincrónica, mientras que en el caso de la cardioversión la descarga deberá ser sincronizada con el
complejo QRS.

23
Q

Que es la desfibrilacion

A

Despolarización simultánea y momentánea de la mayoría de células cardíacas, rompiendo así el mecanismo de reentrada de la vía anómala de conducción de la mayoría de taquiarritmias.
Permite al nodo sinusal auricular asumir de nuevo la actividad normal como marcapasos
cardíaco (recuperar el ritmo sinusal).

24
Q

Que es la cardioversion sincronizada

A

Administración de energía sincronizada con la actividad intrínseca del corazón, mediante la detección de la onda R del electrocardiograma.
/ Administra la energía durante la sístole, evitando el período vulnerable del ciclo cardíaco, que va desde 60 a 80 m antes de la cúspide de la onda T y hasta 20 a 30 ms después.

25
Cuales son los tipos de desfibriladores que tenemos
Monofasicos y bifasicos
26
Caracteristicas de los desfibriladores monofasicos
Son la mayoría de los desfibriladores clásicos externos. Al utilizar una onda monofásica precisan altas dosis de descarga.
27
Caracteristicas de los desfibriladores bifasicos
Nuevos desfibriladores cuya característica fundamental es que consiguen la desfibrilación con menor dosis de energía, y por lo tanto menor daño miocárdico.
28
Cuales son las funciones que puede tener un monitor desfibrilador
a) Monitor b) Marcapasos c) DEA d) Desfibrilador
29
Para que sirve el selector de voltaje de trazo
Ampliar el QRS
30
Valor de PetCO2 para saber que volvimos a la circulación espontánea
Mas de 40
31
Algoritmo de paro
32
Algoritmo de taquicardia ventricular con pulso
33
Algoritmo de bradicardia
34
Algoritmo de cuidados post paro
35
Cuales son los ritmos de paro no desfibrilables
Asistolia Actividad electrica sin pulso
36
Tx para los ritmos de paro no desfibrilables
RCP+ Adrenalina 1mg en bolo
37
A partir de cuanto de acuerdo al ACLS es taquicardia ventricular
Mas de 150
38
Tx para taquicardia ventricular monomorfica en un paciente inestable
Cardioversion electrica sincronizada 100J
39
Como se ve una taquicardia supraventricular
40
Tx para una taquicardia supraventricualr estable
Primero maniobras vasovagales Segundo adenosina 6 mg o CA antagonista o Amiodarona 150mg
41
Tx para una taquicardia supraventricular inestable
Cardioversion electrica sincronica 50-100J
42
Como se ve un Flutter auricular
43
Como se ve un FA
44
Tx para Flutter auricular/Fibrilacion auricular cuando son ritmos rapidos e inestables
Cardioversion sincronica 200J si es monofasico 120-200 bifasico
45
Tx para Flutter auricular/Fibrilacion auricular cuando son ritmos rapidos y estables
Primero descartar que el paciente no tenga trombos intracavitarios, Dilatacion auricular o FEVI menos del 35% Segundo si ya comprobaste lo de arriba solo debes de controlar el ritmo con un CA antagonsita o un beta bloqueante. si tenemos la certeza de que el paciente tiene menos de 48 horas que inicio el cuadro podemos dar Amiodarona
46
Tx para una taquicardia ventricular monomorfica estable
Amiodarona, si el QRS es ancho y el ritmo es regular puedes dar adenosina
47
Tx para una taquicardia ventricular polimorfica inestable
Cardioversion electrica no sincronizada
48
Tx para una taquicardia ventricular polimofrica estable
1-2 gramos de sulfato de magnesio diluido en 50-100 ml de solución salina, administrados en 5-10 minutos.
49
A partir de cuanto es bradicardi de acuerdo al ACLS
Menos de 50
50
Tx para los ritmos bradicardicos inestables
Atropina 1mg sino responde le pones un marcapasos Menos en el bloqueo de mobitz tipo 2 y bloqueo de tercer grado ahi directo se coloca marcapasos
51
Tx para los ritmos bradicardicos estables
Solo se vigila