RESPI Flashcards
(76 cards)
¿Cuál es el nivel de control del asma en una mujer de 30 años que presenta 3 episodios de disnea paroxística diurna por semana que responden a salbutamol, sin otros síntomas? A) Control irregular B) Mal controlada C) Bien controlada D) Parcialmente controlada
Respuesta Correcta: D
Hombre de 75 años que presenta historia de tabaquismo activo con IPA de 50, refiere disnea progresiva de esfuerzo, puntaje de escala mMRC = 2 ¿Qué debiera encontrar en la espirometría para ser compatible con EPOC? A) VEF1 post BD < 80% B) Modificación significativa post BD C) VEF1/CVF post BD < 70% D) CVF pre BD < 80%
Respuesta Correcta: C
¿Cuál es la conducta más adecuada ante la sospecha clínica de una neumonía nosocomial grave?
A) Cultivo de vía aérea más antibioterapia según resultado de cultivo
B) Cultivo de vía aérea más antibioterapia empírica
C) TAC de tórax para precisar la naturaleza de los infiltrados radiológicos
D) Antibioterapia empírica y evaluación de respuesta clínica en 48 horas
Respuesta Correcta: B
¿Cuál es el patrón imageneológico en la radiografía de tórax o tac de tórax más sugerente de neumonía por pneumocystis jirovecci? A) Vidrio esmerilado bilateral B) Cavidades en lóbulos superiores C) Condensaciones bilaterales D) Quistes bilaterales
Respuesta Correcta: A
¿Cuál es el parámetro espirométrico que permite identificar si una persona tiene una limitación ventilatoria obstructiva? A) VEF1/CVF < LI B) VEF1 < LI C) CVF < LI D) FEF 25-75 < LI
Respuesta Correcta: A
¿Cuál de los siguientes corresponde a un criterio clínico que indica neumonía grave de la comunidad? A) Fiebre>38°C B) Compromiso de conciencia C) Edad mayor a 50 años D) Derrame pleural
Respuesta Correcta: B
Estudiante universitario en período de certámenes y sin antecedentes mórbidos, cursando 4o día de Influenza sin criterios de gravedad ¿Cuál es el tratamiento farmacológico indicado? A) Azitromicina B) Amantadina C) Oseltamivir D) Paracetamol
Respuesta Correcta: D
¿Cuál es el mejor signo de presencia de neumotórax? A) La atelectasia del parénquima B) El desplazamiento del mediastino. C) La línea pleural D) La disminución de la densidad
Respuesta Correcta: C
¿Cuál es la manifestación clínica más típica de enfermedad rinosinusal crónica? A) Disnea de esfuerzo B) Cefalea C) Tos crónica D) Disnea paroxística
Respuesta Correcta: C
Población con mayor riesgo de generar adicción al cigarrillo:
a) adulto mayor
b) hombres de edad media
c) mujeres de edad media
d) adolescentes
d) adolescentes
Mujer de 45 años con HTA. Consume 1 cajetilla diaria de tabaco y está con psicólogo en tratamiento por una depresión. ¿Cuál es la conducta a seguir?
a) iniciar bupropion
b) iniciar hipnosis
c) iniciar acupuntura
a) iniciar bupropion
Paciente de sexo masculino de 56 años de edad, acude a su consulta en el policlínico del Hospital Salvador. Refiere ser diabético y tener el colesterol alto, presenta tabaquismo activo de 12 cigarrillos diarios desde los 17 años de edad. Consulta porque señala tener tos hace más de tres meses, que se acompaña de expectoración. Además, desde esta semana le está costando respirar y descarta baja de peso, astenia y adinamia. Al examen físico se objetiva tórax en tonel y aumento de timpanismo hacia los ápices pulmonares. El resto del examen físico e encuentra normal, ¿cuál es el diagnóstico más probable en este caso?
a) cáncer pulmonar
b) enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
c) asma
d) fibrosis pulmonar
- El factor principal para EPOC es el tabaquismo, aumentando su incidencia con valores de IPA>10; este paciente presentaba IPA = 23,4. Así, la sospecha de EPOC se realiza principalmente frente a pacientes frente a pacientes que son grandes fumadores, que presentan: tos, expectoración y/o disnea crónica. Al examen físico suelen encontrarse: tórax en tonel, sibilancias a la auscultación, aumento del timpanismo a la percusión, horizontalización de las costillas, entre otros.
- El cáncer pulmonar igualmente tiene gran relación con el tabaquismo, pero la falta de síntomas B, característicos de un Sd. consuntivo lo hacen menos probables en este paciente.
Usted está realizando el examen de medicina preventiva del adulto (EMPA) a un paciente de 30 años. Sus parámetros clínicos y exámenes se encuentran dentro de valores normales. Sin embargo, destaca que el paciente es un fumador activo, fuma desde los 15 años y 1 cajetilla diaria (IPA=15).
Además, menciona que no tiene intenciones de dejar el cigarro y tampoco lo ha intentado. Con respecto al tabaquismo del paciente, ¿qué acción tomaría usted?
a) dado que no tiene deseos de dejar de fumar, reevaluar en el próximo control
b) prescribir bupropión y controlar en dos semanas
c) prescribir bupropión + parches de nicotina y controlar en dos semanas
d) realizar una consejería breve de 3 minutos
d) realizar una consejería breve de 3 minutos
Paciente varón de 50 años, fumador de media cajetilla los fines de semana se clasifica como:
a) no fumador
b) fumador recidivante
c) fumador en etapa de contemplación
d) fumador activo
d) fumador activo
Paciente acude a su consulta tras haber recibido una de las consejerías de IFMSA para abandonar el cigarro. Al respecto usted decide hacer una consejería basada en:
a) modelo de las 5 “A”
b) modelo de las 5 “G”
c) modelo de las 5 “H”
d) modelo de las 5 “O”
- Modelo de las 5 “A”:
1. Averiguar: ¿Cuánto fuma? ¿Cuándo fuma?
2. Aconsejar: sobre que tiene que hacer para dejar de fumar e informar sobre las cosas que le pueden pasar
3. Acordar: Una fecha para iniciar el gran proyecto que será su tratamiento para dejar de fumar
4. Ayudar: No basta con una receta e instrucciones. Existen programas donde se realizan llamadas telefónicas, controles cada 7-15 días
5. Acompañar: Esto es importante ya que estos tratamientos tienen una incidencia de recaída importante como cualquier enfermedad crónica - Modelo de las 5 “R”: para pacientes que recaen en el consumo de cigarrillos.
Hombre de 43 años, durante la consulta el paciente comenta que está dispuesto a dejar de fumar.
Usted, como médico de atención primaria, debería realizar consejería basada en:
a) modelo de las 5 “A”
b) modelo de las 5 “C”
c) modelo de las 5 “M”
d) modelo de las 5 “L”
*La estrategia de las 5 “A” es elaborada por el National Cancer Institute de EEUU es una excelente herramienta para ayudar a los fumadores que quieren dejar de fumar y puede ser utilizada en intervenciones de diferente intensidad dependiendo del tiempo disponible.
Hombre de 60 años, hipertenso controlado con dieta hiposódica y tabaco suspendido hace 2 años,
con IPA 20. Tiene historia de 6 meses de tos crónica matinal con expectoración mucosa y disnea
mMRC 3. Niega síntomas B. Al examen físico destaca: tórax en tonel, auscultación pulmonar con
leve espiración prolongada, examen cardiovascular normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) enfermedad pulmonar obstructiva crónica
b) hipertensión pulmonar
c) insuficiencia cardiaca
d) fibrosis pulmonar
a) enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Mujer de 54 años, tabáquica desde los 20 años. Consulta porque desde hace 2 años ha intentado
dejar de fumar, ha probado chicles y parches de nicotina con mala respuesta. A la exploración posee
algunos síntomas de trastorno del ánimo depresivo. Respecto al tabaquismo, ¿cuál es la conducta más
apropiada a continuación?
a) controlar en 3 meses
b) iniciar bupropión
c) iniciar verendina
d) iniciar duloxetina
b) iniciar bupropión
IPA de persona que fuma 40 cigarros al día por 10 años:
a) 20 paquetes-año
b) 10 paquetes-año
c) 30 paquetes-año
d) 40 paquetes-año
a) 20 paquetes-año
¿Cuál es el tratamiento de elección para mujer de 28 años con diagnóstico de asma bronquial de larga data, que se encuentra solo usando salbutamol de rescate 2 a 3 veces por semana? Corticoide inhalado Anticuerpo monoclonal Broncodilatador de acción prolongada Montelukast
*Corticoide inhalado
¿Cuál es el beneficio de agregar corticoide inhalado a un broncodilatador de acción larga agonista B2 en la EPOC? Prevenir neumonías Mejorar la capacidad de ejercicio Mejorar la disnea Prevenir exacerbaciones
Mejorar la disnea
¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica en una mujer de 50 años que presenta diagnóstico de influenza y que 14 días después comienza con fiebre, disnea, tos productiva y dolor pleurítico? Sinusitis Miocarditis Neumonía Bronquitis
*Neumonía
¿Dónde debería ser tratado un hombre de 75 años con insuficiencia cardíaca, con diagnóstico de neumonía aguda de la comunidad que presenta compromiso de conciencia, hipotensión y frecuencia Respiratoria de 35 ciclos por minuto? En sala de intermedio En sala de cuidados generales En sala de cuidados intensivos En domicilio
*En sala de cuidados intensivos
¿Cual es la causa subyacente de las neumonías por germen oportunista? Uso excesivo de antibióticos Edad avanzada Influenza previa Inmunosupresión
*Inmunosupresión