S6 PLANIFICACIÓN Flashcards

(56 cards)

1
Q

Plan estratégico SIG

A

Enfoque estructurado para coordinar y optimizar los sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, SST) en un único sistema integrado, mejorando eficiencia, reduciendo costos y asegurando cumplimiento normativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alcance del SIG

A

Delimitación de procesos, productos y servicios que incluye aspectos significativos de calidad, ambiental y SST que el sistema debe abarcar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Política SIG

A

Conjunto de directrices formuladas para cada área (calidad, medio ambiente, seguridad) alineadas con los objetivos estratégicos y coherentes entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Análisis de la situación actual

A

Evaluación de los sistemas de gestión existentes, identificación de brechas, fortalezas, debilidades y determinación de normas a integrar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos y metas del SIG

A

Resultados específicos que se desean alcanzar (mejorar calidad, reducir impactos, asegurar seguridad, cumplimiento legal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Asignación de recursos

A

Identificación de recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios, incluyendo capacitación, para implementar y mantener el SIG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Monitoreo y evaluación del desempeño

A

Establecimiento de KPIs y realización de auditorías internas y revisiones periódicas para verificar la efectividad del SIG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mejora continua

A

Cultura de recopilación de retroalimentación y análisis de datos que impulsa la revisión y actualización permanente del SIG ante cambios normativos u operacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mapa de procesos

A

Representación gráfica de flujos de trabajo que muestra cómo interactúan los procesos del SIG para asegurar integración efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico inicial

A

Primera fase de planificación donde se revisan sistemas existentes, se identifican brechas, se analiza cumplimiento legal y se evalúa madurez organizacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Matriz de cumplimiento legal

A

Herramienta que cruza requisitos de normas (por ejemplo ISO14001/45001) con el estado de cumplimiento de la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

AMFE (Análisis de Modos de Fallo y Efectos)

A

Método preventivo para identificar posibles modos de fallo en procesos/productos y tomar acciones antes de que ocurran, reduciendo incidentes y no conformidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FODA del SIG

A

Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas considerando calidad, SST y medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicadores clave de rendimiento (KPIs)

A

Métricas cuantitativas (p.ej., reducción de incidentes, satisfacción del cliente, emisiones) para medir la efectividad del SIG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Auditorías SIG

A

Exámenes sistemáticos internos para verificar que los procesos cumplen con los estándares del SIG y detectar áreas de mejora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué busca lograr un plan estratégico de SIG?

A

Mejora de la eficiencia, reducción de costos, coordinación de sistemas de gestión y cumplimiento normativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los siete componentes del plan estratégico SIG?

A

Objetivo alineado, análisis de situación, definición de alcance, política SIG, asignación de recursos, monitoreo y evaluación, mejora continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consiste la fase de diagnóstico inicial?

A

Revisión de sistemas existentes, detección de brechas, análisis legal y evaluación de madurez organizacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se define el alcance de un SIG?

A

Seleccionando procesos, productos/servicios y aspectos significativos que el sistema integrará.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué es importante desarrollar un mapa de procesos en un SIG?

A

Para visualizar interrelaciones, asegurar la integración y optimizar flujos de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué herramientas se utilizan para evaluar el cumplimiento legal en un SIG?

A

Matrices de cumplimiento legal basadas en normas como ISO14001 y 45001.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué papel juegan los KPIs en el monitoreo del SIG?

A

Permiten medir cuantitativamente la efectividad y guiar las auditorías y revisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué consiste el AMFE y qué beneficio aporta al SIG?

A

Identifica modos de fallo antes de que ocurran, reduciendo incidentes y no conformidades.

24
Q

¿Cómo se fomenta la mejora continua dentro del SIG?

A

Recogiendo retroalimentación, analizando datos e implementando revisiones y actualizaciones periódicas.

25
¿Qué elementos deben incluirse en la asignación de recursos para un SIG?
Humanos, financieros, tecnológicos y planes de capacitación para el personal.
26
¿Qué resultados debe entregar la fase de diagnóstico inicial?
Lista de normas aplicadas, brechas a mejorar, matriz legal y nivel de madurez organizacional.
27
¿Cómo se formulan las políticas SIG para evitar conflictos?
Alineándolas con los objetivos estratégicos y asegurando coherencia entre las diferentes áreas.
28
¿Qué tipo de documentos pueden integrarse en un SIG?
Instrucciones operativas, manuales de calidad, procedimientos de seguridad, protocolos ambientales, etc.
29
¿Cuál es la finalidad de las auditorías internas en un SIG?
Verificar conformidad con estándares y detectar oportunidades de mejora.
30
¿Qué análisis estratégico puede hacer cada estudiante al cierre de la planificación?
Un FODA rápido considerando Calidad, SST y Medio Ambiente.
31
Estructura de alto nivel (HLS)
Definición de capítulos comunes en las normas ISO: Contexto, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del desempeño, Mejora.
32
Términos y definiciones clave comunes
Conceptos compartidos entre ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 que facilitan la integración de los sistemas.
33
Impacto
Efecto de las actividades de la organización sobre la calidad, el medio ambiente o la seguridad y salud en el trabajo.
34
Texto común idéntico
Fragmentos de texto que aparecen literalmente igual en diferentes normas para garantizar coherencia.
35
Definición de procesos y procedimientos
Establecer “cómo” se gestionan los distintos aspectos (calidad, ambiente, SST) mediante documentos que describen pasos, responsables y criterios.
36
Caracterización de procesos
Descripción detallada de cada proceso: entradas, salidas, recursos, riesgos y controles asociados.
37
Ejemplos de mapas de procesos
Modelos tipo (diagramas SIPOC, flujogramas) que ayudan a ilustrar la cadena de valor y puntos de control del SIG.
38
Ejemplos de políticas de SIG
Plantillas de enunciados para calidad, medio ambiente y SST alineadas con objetivos estratégicos y sin duplicidades.
39
Integración documental
Documentos a incorporar: instrucciones operativas, manuales de calidad, procedimientos de seguridad, protocolos ambientales.
40
Consideraciones para el seguimiento y la medición
Requisitos sobre frecuencia, métodos y responsabilidades para recolectar datos y monitorear KPIs.
41
Sistema de sugerencias desde el personal
Mecanismo para que empleados propongan mejoras, reforzando la cultura de mejora continua.
42
Actividad de FODA del SIG
Ejercicio donde cada estudiante identifica 1 Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza para Calidad, SST y Medio Ambiente.
43
Cierre de la sesión
Reflexión: Planificar un SIG alinea calidad, seguridad y ambiente con estrategia empresarial anticipando riesgos y generando valor.
44
¿Qué capítulos conforman la Estructura de Alto Nivel en las normas ISO para un SIG?
Objetivo y campo de aplicación; Referencias normativas; Términos y definiciones; Contexto; Liderazgo; Planificación; Apoyo; Operación; Evaluación del desempeño; Mejora.
45
¿Por qué son importantes los términos y definiciones comunes en un SIG?
Garantizan un lenguaje uniforme y facilitan la integración coherente de los diferentes sistemas de gestión.
46
¿Cómo define un SIG el “impacto”?
Como el efecto de las actividades de la organización sobre el entorno, la salud y la seguridad, o la satisfacción del cliente.
47
¿Qué ventaja aporta el uso de texto común idéntico en las normas?
Asegura coherencia, evita contradicciones y simplifica la documentación integrada.
48
¿Cuál es la diferencia entre procesos y procedimientos en un SIG?
Los procesos describen la secuencia e interacciones generales; los procedimientos detallan los pasos, responsables y criterios de ejecución.
49
¿Qué información debe incluir la caracterización de un proceso?
Entradas, salidas, recursos, riesgos, controles y responsables de cada etapa.
50
Menciona dos tipos de diagramas que se usan como ejemplos de mapas de procesos.
Diagramas SIPOC y flujogramas de actividades.
51
¿Cómo se formulan las políticas de un SIG para que sean efectivas?
Deben estar alineadas con los objetivos estratégicos, ser claras, medibles y no contradecirse entre sí.
52
¿Qué documentos clave se integran en un SIG y por qué?
Instrucciones operativas (ejecución), manuales de calidad (estándares), procedimientos de seguridad (prevención), protocolos ambientales (control de impactos).
53
¿Qué aspectos cubre el seguimiento y la medición de KPIs en un SIG?
Frecuencia de medición, métodos de recopilación, análisis de resultados y responsables de cada indicador.
54
¿Cómo funciona el sistema de sugerencias del personal en el contexto de un SIG?
Los empleados aportan ideas de mejora que se evalúan e integran al plan de mejora continua.
55
¿En qué consiste la actividad de FODA aplicada al SIG?
Identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas específicas de Calidad, SST y Medio Ambiente.
56
¿Cuál es el mensaje de cierre sobre la planificación de un SIG?
Que la planificación va más allá del cumplimiento normativo, alineando los tres ejes del SIG con la estrategia empresarial para generar valor y anticipar riesgos.