Semana 3 Flashcards

1
Q

(Pregunta UdeA)Hombre de 42 años, consulta por masa en la parte anterior izquierda del cuello, sin otros síntomas. Ecografía de tiroides: Nódulos de 1.8cm en el lóbulo izquierdo con microcalcificaciones más alto que ancho y la exploración Doppler con marcada vascularización. ¿Cuál de las siguientes pruebas bioquímicas debería solicitar para continuar el estudio del paciente?

A. Anticuerpos anti-TPO.
B. Hormonas estimulantes de tiroides (TSH).
C. Calcitonina.
D. Tiroglobulina.

A

B)

NODULO TIROIDEO:
- Se recomienda medir siempre TSH.
Características sospechosas de malignidad por ecografía:
⁃ Alto riesgo:
⁃ Nódulos sólidos hipoecoicos o nódulo solido con componente hipoecoico con al menos una de las siguientes características:
1. Margenes irregulares.
2. Más alto que ancho.
3. Microcalcificaciones.
4. Extensión por fuera de la tiroides.
5. Calcificaciones del borde con componente de tejido blando extrusivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Paciente femenina de 43 años, con un nódulo palpable en la tiroides, por lo cual se le envió una ecografía. ¿Cuál de los siguientes signos ecográficos es representativo de malignidad?
A. Hiperecogénico
B. Mayor a 1 cm
C. Tamaño más ancho que alto en la visión transversa
D. Calcificaciones del borde con componente de tejido blando extrusivo

A

(D)

ALTO RIESGO de malignidad:
Nódulos sólidos hipoecoicos (uno o más) con al menos una de la siguientes características:
- Margenes irregulares
- Más alto que ancho
- Microcalcificaciones
- Extensión por fuera de la tiroides
- Calcificaciones del borde con componente de tejido blando extrusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tumor maligno tiroideo más frecuente?

A. Carcinoma papilar.
B. Carcinoma folicular.
C. Carcinoma medular.
D. Carcinoma anaplásico.

A

(A)

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES:
⁃ Tipo de cáncer más frecuente en tiroides.
⁃ Asociado a radiación cervical previa.
⁃ Poco agresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente femenina 37 años, sin antecedentes patológicos de importancia, tiene ecografía tiroidea que reporta nódulo de 1.6 cm isoecoico, parcialmente quístico, con áreas solidas excéntricas, sin microcalcificaciones, sin bordes irregulares, sin extensión, la conducta adecuada con esta paciente es:
A. Biopsia por trucut.
B. Biopsia por BACAF.
C. Ecografía en 6 meses.
D. Pruebas moleculares.

A

(B)

Explicacion:
INDICACIONES DE ACAF EN NODULO TIROIDEO:

1- Nódulos hipoecoicos mayores o iguales a 1cm con o sin
características de malignidad.

2- Para nódulos hipoecoicos menores a 1cm, considerar biopsia en los siguientes:
⁃ Crecimiento por fuera de la tiroides.
⁃ Linfadenopatia cervical.
⁃ Sintomas sugestivos de metastasis a distancia.
⁃ Pacientes que preferen el BACAF por encima de la observación.

  1. Nódulos parcialmente quísticos, isoecoicos, hiperecoicos mayores o iguales a 1.5 cm.
  2. Nódulos espongiformes considerar biopsia en mayores o
    iguales a 2cm.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente con nódulo tiroideo palpable al cual se le envía tsh y ecografía, la cual muestra nódulo de 1.5cm, hipoecoico con tamaño más alto que ancho, por lo cual se solicitó BACAF guiado por ecografía, el cual reportó según la clasificación BETHESDA una lesión folicular de significado indeterminado. ¿La conducta a seguir sería?
A. El riesgo de malignidad es alto, se realiza cirugía o pruebas moleculares.
B. El riesgo de malignidad es bajo, se realiza seguimiento ecográfico anual.
C. Presenta neoplasia folicular, debe ser llevado a cirugía.
D. Se recomienda repetir el BACAF.

A

(D)

Explicacion:
NÓDULO TIROIDEO:
Bethesda 3: Atipia, significancia indeterminada o lesiones

Foliculares de significado indeterminado
⁃ Riesgo de malignidad entre el 13-30%.
⁃ Conducta: Repetir BACAF, realizar pruebas moleculares, lobectomía diagnóstica o vigilancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente femenina de 23 años, va a consulta por que se palpa una masa en cuello sin otros signos o síntomas, usted la examina y encuentra un nódulo tiroideo. ¿La conducta más adecuada es?
A. Ecografía, Función tiroidea con TSH y según los hallazgos definir si requiere BACAF guiado por ecografía.
B. Sólo la ecografía, y según los hallazgos definir si requiere ACAF.
C. Función tiroidea, ecografía y BACAF.
D. Historia clínica, TSH, T4L y T3L.

A

(A)

NÓDULO TIROIDEO:
Todos los nódulos tiroideos deberían evaluarse buscando
descartar malignidad, requieren 2 estudios iniciales: Niveles de TSH y ecografía tiroidea.

Todo nódulo tiroideo se recomienda una evaluación ecográfica y
proceder según hallazgos.
(Única excepción → paciente con nódulo identificado por clínica, sin ecografía, con TSH suprimida → proceder directamente a gammagrafía sin realizar ecografía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uno de los siguientes antihipertensivos NO está contraindicado en el embarazo:

A. Atenolol.
B. Enalapril.
C. Nifedipino.
D. Losartan.

A

(C)

Explicacion:
TRATAMIENTO ANTI-HTA EN PREECLAMPSIA:

Los antihipertensivos que formalmente están contraindicados en el embarazo son los lECAS y ARAll, el atenolol puede producir
RCIU.

El Nifedipino es un calcioantagonista con efecto vasodilatador periférico y tocolítico, se usa de primera línea para hipertensión
leve a moderada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los nódulos tiroides que se observan hipercaptantes (calientes) en la Gammagrafía no se asocian a malignidad.
A. Verdadero
B. Falso

A

(A)

Nódulo tiroideo más TSH suprimida se recomienda medir T4L y realizar gammagrafía para determinar si se trata se:
⁃ Nódulo hipercaptante (caliente): no requiere ecografía, no se asocia a malignidad.
⁃ Nódulo hipocaptante (frio): sugiere malignidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los nódulos tiroideos sólidos iso o hiperecoicos se asocian a benignidad y los hipoecoicos a malignidad.
A. Verdadero
B. Falso

A

(A)

NÓDULO TIROIDEO:
Alto riesgo de malignidad:
Nódulos sólidos hipoecoicos o nódulo solido con componente hipoecoico con al menos una de las siguientes características:
1. Margenes irregulares.
2. Más alto que ancho.
3. Microcalcificaciones.
4. Extensión por fuera de la tiroides.
5. Calcificaciones del borde con componente de tejido blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la paciente embarazada con HTA crónica controlada, se debe programar el momento del parto a las 34 semanas.
A. Verdadero
B. Falso

A

(B)

MOMENTO DEL PARTO:
⁃ HTA CRÓNICA CONTROLADA: semana 38-39.
⁃ HTA GESTACIONAL: semana 37.
⁃ PREECLAMPSIA NO GRAVE: semana 37.
⁃ PREECLAMPSIA CON CRITERIOS DE GRAVEDAD: hasta la
semana 34.
- ECLAMPSIA: máximo en 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente femenina de 38 años, con embarazo de 14 SDG, al examen físico se identifica un IMC de 31. Según estos datos, ¿Qué manejo debería recibir la paciente?
A. ASA 100 mg una vez al día.
B. ASA 50 mg una vez al día.
C. ASA 25 mg una vez al día.
D. No requiere manejo.

A

(A)
PREVENCIÓN DE PREECLAMPSIA
Para las mujeres embarazadas con 2 o más factores de riesgo moderados, 1 o más factores de alto riesgo para preeclampsia, se recomienda dar manejo con ASA, idealmente comenzando entre las 12 y 16 semanas de gestación, hasta el parto.

FR alto:
⁃ Historia previa de preeclampsia.
⁃ Gestación múltiple.
⁃ HTA crónica.
⁃ DM 102.
⁃ Enfermedad renal.
⁃ Enfermedad autoinmune.

FR moderado:
⁃ Nuliparidad.
⁃ IMC>30.
⁃ Historia familiar de preeclampsia.
⁃ Baja condición socioeconómica.
⁃ 35 0 mas anos.
⁃ Bajo peso al nacer.
⁃ Periodo intergenésico >10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para prevenir la preeclampsia se recomienda iniciar Ácido Acetil Salicílico (ASA) antes de la 16 semana de gestación y hasta el parto si tiene 1 factor de riesgo alto para preemclampsia o 2 moderados.
A. Verdadero
B. Falso

A

(A)

PREVENCIÓN DE PREECLAMPSIA:
Ácido acetilsalicílico (ASA) diariamente desde antes de la 16
semana de gestación y hasta el parto.
- Si tiene 1 factor de riesgo alto para preemclampsia o 2 moderados:
emana di
Jos.

FR altos:
⁃ Historia previa de preeclampsia.
⁃ Gestación múltiple.
⁃ HTA crónica.
⁃ DM102.
⁃ Enfermedad renal.
⁃ Enfermedad autoinmune.
omento.

FR moderados:
⁃ Nuliparidad.
⁃ IMC >30.
⁃ Historia familiar de preeclampsia.
⁃ Baja condición socioeconómica.
⁃ 35 o más años.
⁃ Bajo peso al nacer.
⁃ Periodo intergenésico >10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uno de los siguientes no hace parte de los factores de riesgo moderados:
A. Nuliparidad.
B. IMC >30.
C. Historia familiar de preeclampsia.
D. Parto a término previo.

A

(D)

FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA:
FR alto:
⁃ Historia previa de preeclampsia.
⁃ Gestación múltiple.
⁃ HTA crónica.
⁃ DM 102.
⁃ Enfermedad renal.
⁃ Enfermedad autoinmune.

FR moderado:
⁃ Nuliparidad.
⁃ IMC >30.
⁃ Historia familiar de preeclampsia.
⁃ Baja condición socioeconómica.
⁃ 35 o más años.
⁃ Bajo peso al nacer.
⁃ Periodo intergenésico >10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente con embarazo de 30 SDG, con cuadro de 8 días de evolución de cefalea y dolor en hipocondrio derecho, laboratorios de ingreso con hemograma que muestra Hb 10, plaquetas 90.000/mm3, sin leucocitosis, AST 109, ALT 82 y LDH 620 UI/L. Según estos datos, ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
A. Preeclampsia
B. Preeclampsia grave
C. Síndrome de HELLP
D. Eclampsia.

A

(C)

Síndrome HELLP criterios:
⁃ trombocitopenia (plaquetas < 150.000).
⁃ LDH >600.
⁃ enzimas hepáticas anormales (>70 o dos veces por encima el valor superior de referencia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La preeclampsia sobreagregada a HTA crónica, hace referencia a:
A. PA >140/90 mmHg Luego de la semana 20 de gestación sin proteinuria y sin disfunción de órgano blanco.
B. HTA crónica y luego de la semana 20 de gestación hay nuevo inicio o empeoramiento de proteinuria, cifras de PA o aparición de disfunción de órgano blanco.
C. Se presenta en al menos 2 ocasional antes de la semana 20 de gestación.
D. HTA crónica y luego de la semana 34 de gestación con nuevo inicio o empeoramiento de proteinuria, cifras de PA o aparición de disfunción de órgano blanco.

A

(B)

La preeclampsia sobreagregada a HTA crónica puede cursar con:
-Aumento repentino de la presión arterial que previamente estaba bien controlada o requerimiento de ajuste al tratamiento antihipertensivo con un aumento de la dosis para controlar la
presión arterial.
⁃ Nueva aparición de proteinuria o un aumento de proteinuria conocida antes o al inicio del embarazo.
⁃ Nueva disfunción de órganos blanco compatible con preeclampsia después de 20 semanas de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uno de los siguientes no es un criterio de gravedad de preeclampsia:
A. Hipertensión severa mayor a 160/110.
B. Visión borrosa o fosfenos.
C. Proteinuria mayor a 5gr en orina de 24 horas.
D. Dolor intenso en hipocondrio derecho, hipersensibilidad a la palpación hepática.

A

(C)

CRITERIOS DE SEVERIDAD DE LA PREECLAMPSIA:
⁃ PAS > 0 = 160 y/o PAD > o = 110 mmhg
⁃ Dolor de cabeza, visión borrosa o fosfenos persistentes de nuevo inicio.
⁃ Dolor intenso en hipocondrio derecho, hipersensibilidad a la palpación hepática o dolor epigastrico que no mejora con analgésicos.
⁃ Trombocitopenia < 100.000
⁃ Creatinina sérica > 1.1 mg/dL o duplicación de la creatinina basal si se descartan otros trastornos renales.
⁃ Elevación de enzimas hepáticas por encima de 2 veces el límite superior de lo normal.
⁃ Edema pulmonar.
⁃ Eclampsia.

16
Q

La neurodermatitis o liquen simple crónico son vesículas y descamación en cara laterales de dedos de manos y pies. Son muy pruriginosas y recurrentes.
A. Verdadero
B. Falso

A

(B)

NEURODERMATITIS O LIQUEN SIMPLE CRÓNICO: placa eritematosa redondeada liquenificada secundaria al rascado crónico.
ECCEMA Dishidrótico: vesículas y descamación en cara laterales de dedos de manos y pies. Son muy pruriginosas y recurrentes.

17
Q

¿Cuál es la característica histológica que predomina en las lesiones agudas de un eccema?
A. Espongiosi
B. Liquenificacion
C. Descamacion activa
D. Hiperqueratosis

A

(A)

ECCEMA EN FASE AGUDA:
En las lesiones agudas de un eccema, la característica histológica que predomina es la Espongiosis. La Espongiosis se refiere al edema intercelular en la epidermis, lo que provoca la formación de vesículas o ampollas y la aparición de exudación en la piel.
Estas lesiones líquidas corresponden a la fase aguda del eccema, y suelen manifestarse con eritema, edema y la presencia de vesículas o ampollas.

18
Q

La dermatitis atópica en niños se asocia a bajo nivel socioeconómico.
A. Falso
B. Verdadero

A

(A)

FACTORES DE RIESGO DE DERMATITIS ATÓPICA: 
- Antecedente familiar de atopia
- Alto nivel socioeconómico.
- Vivir en zonas urbanas.