Semana 3 Flashcards

Citoesqueleto Citoplasma Citosol (42 cards)

1
Q

Citoplasma

A

Conjunto de estructuras y sustancias que encontramos alrededor del núcleo y que se encuentra delimitado por la membrana celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Citosol

A

Fracción aquosa del citoplasma y se le conoce también como hialoplasma o citoplasma fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el citoesqueleto?

A

Es una red dinámica de proteínas filamentosas que proporciona estructura, soporte y movilidad a la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los principales componentes del citoesqueleto?

A

Microfilamentos (actina).
Filamentos intermedios.
Microtúbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué proteínas motoras están asociadas al citoesqueleto?

A

Miosina: Movimiento sobre microfilamentos.
Dineína y quinesina: Movimiento sobre microtúbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Polimerización

A

Ensamblaje de subunidades para formar filamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Despolimerización

A

Desensamblaje de filamentos para reorganización celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplo clínico avanzado relacionado a los microtubulos

A

Enfermedad de Alzheimer:
Se asocia con la hiperfosforilación de la proteína tau, lo que desestabiliza los microtúbulos en las neuronas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los microfilamentos?.

A

Fibras delgadas de actina (7 nm de diámetro).
Son los filamentos más finos del citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las funciones principales de los microfilamentos?

A

Soporte estructural: Mantienen la forma celular.
Motilidad celular: Formación de seudópodos y movimiento ameboide.
Contracción muscular: Interacción con miosina en células musculares.
Endocitosis y exocitosis: Facilitan el transporte de vesículas.
División celular: Formación del anillo contráctil en la citocinesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actina G (globular)

A

Forma monómeros libres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Actina F (filamentosa)

A

Se polimeriza en filamentos largos y flexibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los microfilamentos esta polarizados

A

Verdadero
Tienen un extremo (+) de crecimiento rápido y un extremo (-) de desensamblaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué proteínas regulan la dinámica de los microfilamentos?

A

Timosina: Evita la polimerización de actina G.
Profilina: Estimula la polimerización de actina.
Cofilina: Facilita la despolimerización de los filamentos.
Filamina: Estabiliza redes de actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo clínico: Defectos en los microfilamentos

A

Listeria monocytogenes: Bacteria que usa actina de la célula huésped para moverse intracelularmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo participan los microfilamentos en la motilidad celular?

A

Forman lamelipodios y filopodios en células migratorias.
Son esenciales en la cicatrización y en la metástasis del cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué proteínas motoras interactúan con los microfilamentos?

A

Miosina I: Transporte intracelular.
Miosina II: Contracción muscular.
Miosina V: Movimiento de organelos.

18
Q

Ejemplo clínico: Enfermedades relacionadas con los microfilamentos

A

Distrofia muscular de Duchenne: Mutación en la distrofina, proteína que conecta los microfilamentos con la membrana plasmática en células musculares.

19
Q

¿Cómo influyen los microfilamentos en la citocinesis?

A

Forman el anillo contráctil, que separa las dos células hijas al final de la mitosis.

20
Q

Fármacos que afectan a los microfilamentos

A

Citocalasina D: Inhibe la polimerización de actina.
Faloidina: Estabiliza los filamentos de actina, bloqueando su dinámica.

21
Q

Profilina

A

Es una proteína reguladora que favorece la polimerización de la actina.

22
Q

Cap Z

A

Es una proteína de capping que se une al extremo (+) del microfilamento de actina para impedir su elongación.

23
Q

Tropomiosina

A

Función estructural: estabiliza los filamentos de actina.
Función reguladora: modula la unión de otras proteínas a la actina.
En músculo: bloquea la interacción con la miosina en reposo, regulando la contracción.

24
Q

Tropomodulina

A

Evita la despolimerización, estabilizando la estructura del citoesqueleto.
Trabaja junto con la tropomiosina para reforzar los filamentos de actina.
Es crucial en células musculares, eritrocitos y neuronas.

25
¿Qué son los filamentos intermedios?
Son componentes del citoesqueleto con un diámetro de 10 nm, entre los microfilamentos (actina) y los microtúbulos. Compuestos por diversas proteínas fibrosas que se ensamblan en estructuras tipo cable.
26
¿Cuáles son las principales funciones de los filamentos intermedios?
Soporte estructural: Refuerzan la estructura de la célula, proporcionan resistencia mecánica. Estabilidad celular: Mantienen la integridad de la célula frente a tensiones mecánicas. Anclaje de organelos: Proveen un andamiaje para la organización celular. Formación de desmosomas: Ayudan en la adhesión celular.
27
¿Cuáles son los tipos principales de filamentos intermedios?
Citoqueratinas: En células epiteliales. Vimentina: En células mesenquimatosas, como fibroblastos. Neurofilamentos: En neuronas. Laminas nucleares: En el núcleo celular, forman la lámina nuclear.
28
¿Cómo se organizan los filamentos intermedios?
Se ensamblan a partir de dímeros de proteínas que se agrupan en uniones tetraméricas. Estos tetrameros se ensamblan en estructuras más grandes para formar cables.
29
¿Cómo se relacionan los filamentos intermedios con otras estructuras celulares?
Se conectan a la membrana plasmática y a otras células mediante desmosomas y hemidesmosomas. Forman la lámina nuclear, proporcionando soporte estructural al núcleo.
30
Ejemplo clínico: Enfermedades asociadas a defectos en los filamentos intermedios
Epidermólisis bullosa: Mutación en las citoqueratinas, causando fragilidad en la piel y formación de ampollas.
31
¿Qué son los desmosomas y cómo se relacionan con los filamentos intermedios?
Los desmosomas son estructuras de adhesión celular que unen células adyacentes. Los filamentos intermedios (como la citoqueratina) se anclan a estos desmosomas, proporcionando fuerza a los tejidos epiteliales.
32
¿Qué función cumplen las laminas nucleares en el núcleo?
Forman la lámina nuclear que da forma y estabilidad al núcleo. Participan en la regulación de la mitosis, desintegrándose y reorganizándose durante la división celular.
33
¿Qué son los microtúbulos?
Son estructuras tubulares formadas por tubulina, con un diámetro de 25 nm. Son los filamentos más gruesos del citoesqueleto.
34
¿Cuál es la función principal de los microtúbulos?
Soporte estructural y forma celular. Transporte intracelular: Guían vesículas, organelos y otras estructuras. División celular: Forman el huso mitótico para la separación de cromosomas. Motilidad celular: Participan en la formación de cilios y flagelos.
35
¿De qué están formados los microtúbulos?
Compuestos por dímeros de tubulina: Tubulina α y tubulina β se ensamblan para formar un protofilamento. 13 protofilamentos forman un tubo hueco.
36
¿Qué proteínas motoras están asociadas con los microtúbulos?
Quinesina: Se mueve hacia el extremo (+) (hacia la membrana celular). Dineína: Se mueve hacia el extremo (-) (hacia el centrosoma). Ambas proteínas usan ATP para el transporte de vesículas y orgánulos.
37
¿Cuál es la función de los microtúbulos en la división celular?
Forman el huso mitótico, que organiza y separa los cromosomas durante la mitosis y meiosis. Cinetocoros se unen a los microtúbulos para asegurar la alineación y la separación adecuada de los cromosomas.
38
Ejemplo clínico: Defectos en los microtúbulos
Síndrome de Kartagener: Trastorno genético que afecta los cilios y flagelos, causando problemas respiratorios y fertilidad.
39
¿Qué son los cilios y flagelos y qué relación tienen con los microtúbulos?
Cilios y flagelos son estructuras de movimiento formadas por microtúbulos organizados en una basilia 9+2 (9 pares de microtúbulos alrededor de un par central).
40
¿Cómo se regula la dinámica de los microtúbulos?
GTP-tubulina: La tubulina β se une a GTP, que se hidroliza a GDP para cambiar la estabilidad del microtúbulo
41
Ejemplo clínico avanzado: Tratamientos que afectan los microtúbulos
Taxol estabiliza los microtúbulos, impidiendo su desensamblaje.
42
Implicación en el Alzheimer:
Placas Aβ amiloides: existen dos isoformas Aβ40 y Aβ42 (más hidrofóbica, presente en px con EA).