Semana 8 Flashcards

Sistemas de degradación (30 cards)

1
Q

¿Qué son los sistemas de degradación celular?

A

Son mecanismos que permiten a la célula eliminar, reciclar y degradar moléculas y organelos dañados o no deseados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué sistemas de degradación celular existen?

A

Existen tres sistemas principales: el proteasoma, los peroxisomas y los lisosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el proteasoma?

A

Es un orgánulo no membranoso encargado de la degradación de proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la función principal del proteasoma?

A

Regula la calidad y cantidad de proteínas en la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la estructura del proteasoma?

A

Tiene forma cilíndrica y hueca. Su tamaño es 26S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentra el proteasoma?

A

Se encuentra tanto en el citosol como en el núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿De qué está compuesto el proteasoma?

A

El proteasoma tiene una estructura compuesta por 4 anillos polipeptídicos (20S) y 2 tapas (19S).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo funciona el proteasoma?

A

El proteasoma degrada proteínas marcadas con ubiquitina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué proteínas son degradadas por el proteasoma?

A

Proteínas mal plegadas.
Proteínas inestables.
Proteínas dañadas.
Proteínas cuya función está regulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se lleva a cabo la poliubiquitinación de proteínas?

A

La políubiquitinación es un proceso donde la proteína es marcada con ubiquitina mediante las enzimas E1, E2 y E3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede cuando la proteína es reconocida por el proteasoma?

A

La proteína marcada es reconocida por la tapa del proteasoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede después del reconocimiento de la proteína?

A

La tapa desenrolla la proteína utilizando su actividad de ATPasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde ocurre la degradación de la proteína en el proteasoma?

A

La proteína es dirigida al sitio activo del proteasoma, donde se degrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los peroxisomas?

A

Son orgánulos membranosos encargados de la degradación de ácidos grasos y la síntesis de colesterol y plasmalógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función principal de los peroxisomas?

A

Los peroxisomas también se encargan de la remoción de compuestos tóxicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las peroxinas?

A

Las peroxinas son proteínas que catalizan la importación de otras proteínas al interior de los peroxisomas.

17
Q

¿Qué enzimas participan en la función de los peroxisomas?

A

Catalasa: Degrada peróxidos.
Urato oxidasa: Participa en la degradación de ácido úrico.

18
Q

¿Qué otras funciones tienen los peroxisomas?

A

B-oxidación de ácidos grasos.
Síntesis de colesterol y ácidos biliares.

19
Q

¿Qué son los lisosomas?

A

Son orgánulos membranosos encargados de la digestión intracelular.

20
Q

¿Cuántas enzimas contienen los lisosomas?

A

Los lisosomas contienen más de 40 enzimas hidrolíticas.

21
Q

¿En qué ambiente son activas las enzimas de los lisosomas?

A

Las enzimas de los lisosomas son activas en un ambiente ácido (pH 4-5).

22
Q

¿Cómo es la membrana interna de los lisosomas?

A

La membrana interna de los lisosomas es altamente glicosilada, formando un glucocálix lisosomal.

23
Q

¿Cómo reciben los lisosomas el material a degradar?

A

Los lisosomas reciben material a degradar de múltiples fuentes, como:

-Endocitosis mediada o no por clatrina.
-Macropinocitosis (captura de grandes volúmenes extracelulares).
-Fagocitosis (ingestión de partículas grandes).
-Autofagia (reciclaje de componentes celulares).

24
Q

¿Qué es la autofagia?

A

Es el proceso de reciclaje de componentes celulares.

25
Autofagia No selectiva
Depende de los niveles de nutrientes como la cantidad de aminoácidos o la relación ATP/ADP.
26
Autofagia selectiva
Implica la ubiquitinación de proteínas o componentes que deben ser degradados, como en la mitofagia.
27
Mitofagia
Es un tipo específico de autofagia donde las mitocondrias defectuosas o dañadas son reconocidas y degradadas.
28
¿Qué enzimas están involucradas en la mitofagia?
La mitofagia está regulada por las enzimas E1, E2, E3, que realizan la ubiquitinación de las mitocondrias dañadas.
29
¿Qué sucede con los componentes degradados de la célula?
Los componentes degradados pueden ser expulsados de la célula mediante exocitosis.
30
¿Qué sucede si la célula no elimina ciertos componentes?
Si la célula no puede reciclar o eliminar ciertos componentes, puede experimentar muerte celular.