Sindromes geriatricos Flashcards

(34 cards)

1
Q

Un paciente de 84 años acude a consulta porque en los últimos tres meses ha presentado tres caídas sin pérdida de la conciencia. Tiene antecedente de hipertensión y está en tratamiento con hidroclorotiazida. Refiere visión borrosa ocasional. ¿Cuál es el factor de riesgo más relevante a investigar?
A) Hipotensión ortostática
B) Cataratas
C) Sarcopenia
D) Polifarmacia
E) Demencia

A

A. (Hipotensión ortostática por diurético)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál de los siguientes hallazgos orienta mejor a una caída de origen neurológico en un adulto mayor?

A) Caídas al levantarse de la cama
B) Debilidad progresiva de extremidades inferiores
C) Marcha con base amplia
D) Episodios sincopales previos
E) Polifarmacia

A

B. (Debilidad progresiva → valorar neuropatía o Parkinson)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes escalas evalúa la capacidad funcional en relación con la movilidad y el equilibrio, y es útil para predecir riesgo de caídas?

A) Escala de Tinetti
B) Escala de Barthel
C) Escala de Yesavage
D) Índice de Katz
E) Mini Mental State Examination

A

A. (Tinetti evalúa marcha y equilibrio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hombre de 78 años, con antecedentes de DM2 y neuropatía periférica, presenta caída al tropezar con un escalón. A la exploración: disminución de reflejos y vibración en miembros inferiores. ¿Cuál es el factor más probable asociado a la caída?

A) Hipotensión ortostática
B) Trastorno de la marcha
C) Déficit sensorial periférico
D) Sarcopenia
E) Déficit cognitivo leve

A

C. (Neuropatía periférica sensitiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el primer paso en el abordaje diagnóstico de caídas recurrentes en el adulto mayor?

A) Solicitar RM cerebral
B) Evaluar marcha, equilibrio y presión ortostática
C) Iniciar fisioterapia
D) Realizar valoración cognitiva
E) Evaluar fuerza muscular con dinamómetro

A

B. (Enfoque integral funcional primero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál escala permite valorar riesgo de caídas en pacientes hospitalizados y es de uso frecuente en entornos clínicos?

A) Escala de Braden
B) Escala de Morse
C) Escala de Norton
D) Escala de Tinetti
E) Escala de Katz

A

B. (Escala de Morse: riesgo de caídas intrahospitalarias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la intervención más efectiva para reducir el riesgo de nuevas caídas en un paciente geriátrico que ya tuvo una caída con fractura?

A) Restricción de movilidad temporal
B) Prescripción de benzodiacepinas para el miedo a caer
C) Ejercicios de fortalecimiento y equilibrio
D) Calzado blando y suelto
E) Uso de silla de ruedas permanente

A

C. (Fuerza y equilibrio → previene nuevas caídas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos está más relacionado con el aumento de riesgo de caídas en adultos mayores?

A) Enalapril
B) Omeprazol
C) Furosemida
D) Lorazepam
E) Metformina

A

D. (Benzodiacepinas → somnolencia, mareo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mujer de 85 años refiere debilidad generalizada, dificultad para levantarse de una silla y marcha lenta. IMC: 22, sin desnutrición. ¿Qué síndrome subyacente debe sospecharse?

A) Demencia
B) Sarcopenia
C) Delirio
D) Hipotiroidismo
E) Miopatía inflamatoria

A

B. (Sarcopenia: pérdida de masa y función muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué escala permite evaluar las actividades básicas de la vida diaria y determina nivel de dependencia funcional?

A) Barthel
B) Lawton-Brody
C) Tinetti
D) Escala de Morse
E) Downton Fall Risk Index

A

A. (Barthel → ABVD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál hallazgo clínico orienta más hacia una caída de origen cardíaco?

A) Sensación de giro del entorno
B) Debilidad muscular progresiva
C) Pérdida súbita del estado de alerta sin aura
D) Caída durante la marcha
E) Pérdida del equilibrio al agacharse

A

C. (Síncope arrítmico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes herramientas es útil para evaluar sarcopenia en adultos mayores?

A) Densitometría ósea
B) Prueba de velocidad de la marcha
C) Escala de Lawton
D) Escala de Norton
E) Prueba de Romberg

A

B. (<0.8 m/s → probable sarcopenia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la complicación más temida secundaria a caídas en adultos mayores?

A) Lumbalgia persistente
B) Fractura de muñeca
C) Fractura de cadera
D) Heridas en piel
E) Ansiedad reactiva

A

C. (Fractura de cadera → alta morbilidad y mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente femenina de 84 años, acude por debilidad generalizada y dificultad para subir escaleras. Ha perdido 5 kg en los últimos 6 meses. Refiere fatiga diaria. A la exploración se detecta disminución de fuerza prensil y velocidad de marcha reducida.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Sarcopenia
B) Síndrome de fragilidad
C) Desnutrición severa
D) Demencia incipiente

A

B) Síndrome de fragilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes escalas es utilizada para clasificar el síndrome de fragilidad en robusto, pre-frágil o frágil?

A) Índice de Barthel
B) Escala de Lawton
C) Criterios de Fried
D) Mini Nutritional Assessment (MNA)

A

C) Criterios de Fried

14
Q

Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos está más relacionado con la fragilidad?

A) Acumulación de radicales libres
B) Disminución de dopamina central
C) Elevación de IL-6 y PCR ultrasensible
D) Hiperproducción de IGF-

A

C) Elevación de IL-6 y PCR ultrasensible

15
Q

Paciente masculino de 86 años, con pérdida de peso, fatiga, prensión débil y marcha lenta. No hay deterioro cognitivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Sarcopenia primaria
B) Síndrome de fragilidad
C) Depresión mayor
D) Insuficiencia cardíaca

A

Cumple ≥3 criterios de Fried → frágil.

16
Q

Según los criterios de Fried, ¿cuántos criterios deben cumplirse para diagnosticar síndrome de fragilidad?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 5

A

C
Frágil: ≥3 criterios; Pre-frágil: 1–2.

17
Q

¿Cuál de las siguientes NO es una intervención recomendada para tratar el síndrome de fragilidad?

A) Ejercicio de resistencia supervisado
B) Aporte proteico-calórico adecuado
C) Suplementación sistemática de vitamina B12
D) Rehabilitación funcional

A

C) Suplementación sistemática de vitamina B12

18
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones es más frecuente en pacientes frágiles?

A) Neoplasias
B) Hospitalizaciones frecuentes
C) Parkinsonismo
D) Hipotiroidismo

A

B
La fragilidad se asocia con mayor tasa de ingresos hospitalarios.

19
Q

La medida más eficaz para prevenir la aparición de fragilidad en adultos mayores es:

A) Uso de suplementos multivitamínicos
B) Control estricto de presión arterial
C) Ejercicio multicomponente (resistencia, fuerza, equilibrio)
D) Restricción de líquidos

A

C) Ejercicio multicomponente (resistencia, fuerza, equilibrio)

20
Q

¿Cuál grupo farmacológico incrementa el riesgo de caídas y fragilidad?

A) Estatinas
B) Benzodiacepinas
C) Inhibidores de la ECA
D) Fibratos

A

B) Benzodiacepinas

21
Q

¿En qué etapa de la fragilidad es más probable lograr reversión?

A) Frágil
B) Pre-frágil
C) Discapacidad establecida
D) Cuidados paliativos

A

B) Pre-frágil

22
Cuál parámetro clínico predice con mayor sensibilidad la pérdida funcional futura? A) Prensión palmar B) Velocidad de la marcha C) Índice de masa corporal D) Nivel de vitamina D
B Justificación: Indicador validado de mortalidad y dependencia
23
¿Cuál es la definición más aceptada de sarcopenia según el consenso europeo (EWGSOP2)? A) Pérdida de masa ósea relacionada con la edad B) Disminución de función renal con pérdida muscular C) Pérdida progresiva y generalizada de masa, fuerza y función muscular D) Atrofia muscular por desuso prolongado
C) Pérdida progresiva y generalizada de masa, fuerza y función muscular
24
Hombre de 82 años refiere debilidad, dificultad para levantarse de la silla sin apoyo y ha perdido 6 kg en 5 meses. SARC-F: 5 puntos. ¿Cuál es la probabilidad diagnóstica más alta? A) Osteoporosis B) Desnutrición primaria C) Sarcopenia probable D) Demencia funcional
C) Sarcopenia probable SARC-F ≥4 + síntomas compatibles = sarcopenia probable.
25
¿Qué prueba se considera más sensible para evaluar la fuerza muscular en sarcopenia? A) Tinetti B) Prensión manual (dinamometría) C) Test de equilibrio en un pie D) Marcha de 10 metros
B) Prensión manual (dinamometría)
26
¿Qué prueba mide rendimiento físico global en sarcopenia? A) Escala de Depresión de Yesavage B) Short Physical Performance Battery (SPPB) C) Mini Mental State D) TUG Test (Timed Up and Go)
B) Short Physical Performance Battery (SPPB)
27
Paciente de 84 años con SARC-F de 6, grip débil y velocidad de marcha <0.8 m/s. ¿Cuál es el diagnóstico según EWGSOP2? A) Sarcopenia probable B) Sarcopenia confirmada C) Sarcopenia severa D) Fragilidad física
C) Sarcopenia severa
28
Cuál es la medida más eficaz para prevenir sarcopenia? A) Multivitamínicos B) Ejercicio de resistencia progresiva C) Hidratación D) Aspirina a baja dosis
B
29
¿Cuál escala permite cuantificar el impacto funcional de la sarcopenia? A) MoCA B) Escala de Rockwood C) Escala SARC-CalF D) Escala Cornell
C) Escala SARC-CalF
30
Cuál es el método de elección clínico para medir masa muscular en sarcopenia? A) Tomografía computada B) Ultrasonido C) DEXA (absorciometría dual de rayos X) D) Electromiografía
C) DEXA (absorciometría dual de rayos X)
31
Cuál fibra muscular se atrofia principalmente en sarcopenia? A) Tipo IIa B) Tipo IIb (rápidas, anaeróbicas) C) Tipo I (lentas) D) Mixta
B) Tipo IIb (rápidas, anaeróbicas)