Sistema del complemeto Flashcards
(34 cards)
¿Qué es el sistema del complemento?
Es un grupo complejo de más de 30 glucoproteínas que forman parte de la inmunidad innata y ayudan en la eliminación de patógenos.
¿Dónde se sintetizan/ producen las proteínas del sistema del complemento?
Hígado
También monocitos, macrófaos, fibroblastos y células epiteliales (TGI)
¿Dónde se encuentran las proteínas del sistema de complemento?
Son proteínas plasmáticas en la circulación que circulan en forma de zimógenos inactivos o pro enzimas.
¿A grandes rasgos de que tres formas se activa el sistema de complemento?
Anticuerpos (vía clásica)
Patógenos directamente (vía alternativa)
Lectinas (vía de las lectinas)
¿Quién descubrió el sistema del complemento?
Jules Bordet en 1890.
4 funciones del sistema de complemento
✔ Lisis de patógenos y células → Formación del MAC
✔ Opsonización → Mejora la fagocitosis (C3b)
✔ Activación de la inflamación → (C3a, C5a)
✔ Eliminación de inmunocomplejos → Depuración de complejos antígeno-anticuerpo
¿Por qué se llama “complemento”?
Porque complementa la función de los anticuerpos en la inmunidad humoral.
¿Cuál es el papel principal del sistema del complemento?
Facilitar la eliminación de patógenos mediante opsonización, lisis celular y quimiotaxis.
¿Cuáles son las tres vías de activación del complemento?
Vía clásica, vía de la lectina y vía alternativa.
¿Qué activa la vía clásica del complemento?
La unión de anticuerpos (IgM o IgG) a un antígeno.
¿Cómo se activa la vía de la lectina?
Por el reconocimiento de carbohidratos específicos en la superficie de los patógenos mediante lectinas como MBL.
¿Qué distingue a la vía alternativa de las otras dos?
No requiere anticuerpos para activarse; se activa espontáneamente por la hidrólisis de C3.
¿Qué molécula es clave en todas las vías del complemento?
C3, ya que su escisión en C3a y C3b es un punto central en la activación del complemento.
¿Qué es la opsonización?
El recubrimiento de patógenos con fragmentos del complemento (como C3b) para facilitar su fagocitosis.
¿Cómo contribuye el complemento a la inflamación?
Mediante anafilotoxinas como C3a y C5a, que inducen vasodilatación y reclutamiento de células inmunes.
¿Qué función tiene el complejo de ataque a la membrana (MAC)?
Forma poros en la membrana de los patógenos, causando su lisis.
¿Cuáles son las principales anafilotoxinas del complemento?
C3a, C4a y C5a.
¿Cómo se regula el sistema del complemento?
A través de proteínas inhibidoras como C1Inh, DAF (CD55) y MIRL (CD59).
¿Qué enfermedad está asociada con la deficiencia de C1q, C2 o C4?
Lupus eritematoso sistémico.
¿Qué efecto tiene la deficiencia de regulación del complemento en los eritrocitos?
Puede causar hemoglobinuria paroxística nocturna, anemia hemolítica y trombosis venosa.
¿Qué patógenos pueden activar la vía de la lectina?
Bacterias como Salmonella y Neisseria, hongos como Candida, y virus como el HIV-1.
1. ¿Por qué se llama “sistema del complemento”?
A) Porque es un conjunto de anticuerpos que complementan la respuesta inmune.
B) Porque es un grupo de proteínas que complementan la función de los anticuerpos en la inmunidad.
C) Porque es una serie de células inmunes que completan la respuesta inflamatoria.
D) Porque se activa solo en presencia de linfocitos B.
B) Porque es un grupo de proteínas que complementan la función de los anticuerpos en la inmunidad.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la activación del sistema del complemento es correcta?
A) Solo se activa por la vía clásica cuando hay anticuerpos.
B) Existen tres vías de activación: clásica, de las lectinas y alternativa.
C) La vía de las lectinas depende exclusivamente de la IgM.
D) La vía alternativa solo ocurre en presencia de linfocitos T.
B) Existen tres vías de activación: clásica, de las lectinas y alternativa
3. ¿Cuál es la función principal de C3b en el sistema del complemento?
A) Inducir vasodilatación y quimiotaxis.
B) Formar parte del complejo de ataque a la membrana.
C) Actuar como opsonina para facilitar la fagocitosis.
D) Inhibir la activación de la vía alternativa.
C) Actuar como opsonina para facilitar la fagocitosis