Sistema Urogenital 16 Flashcards

(125 cards)

1
Q

Desde el punto de vista embrionario de donde se originan ambos sistemas

A
  • a partir del MESODERMO INTERMEDIO: ubicado a lo largo de la pared posterior de la cavidad abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde desembocan los conductos excretores al principio

A

Todos en una misma cavidad, LA CLOACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los tres sistemas renales que se forman y como se acomodan

A
  • pronefros, mesonefros, metanefros
  • se acomodan por sobre posición: en secuencia craneo-caudal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del pronefros

A
  • es rudimentario, carece de función
  • inicio 4ta semana: representado por 7-10 grupos celulares sólidos (region cervical)
  • estos grupos forman unidades excretoras vestigiales: NEFRONAS, involucionan antes de que se formen otros mas caudales
  • al final de la 4ta semana, el rastro de este sistema desaparece
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características generales del mesonefros

A
  • desde los segmentos torácicos hasta los lumbares superiores
  • durante la regresión de los pronefros, aparecen los 1eros tubos excretores de los mesonefros
  • se constituyen en asa en forma de S
  • adquiere un ovulillo capilar -> da origen al GLOMERULO en su extremo distal
  • al rededor de el, los tubulos forman la CÁPSULA DE BOWMAN
  • estas estructuras en conjunto constituyen un CORPÚSCULO RENAL
  • en la regiones lateral, el tubulo ingresa al conducto colector longitudinal -> conducto mesonefrico de WOLFF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A) unidades excretoras vestigiales
B) sistema colector
C) sistema excretor

A

A) pronefros 4ta semana
B) mesonefros 4ta semana
C) mesonefros 5ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que pasa a la mitad del segundo mes con el mesonefros

A
  • da origen a un órgano grande y ovoide a cada lado de la línea media
  • debido a que la gonada en desarrollo esta en su region medial , la elevación que crean estos órganos es : CRESTA UROGENITAL
  • mientras los tubulos caudales se siguen diferenciando: los tubulos craneales y los glomerulos muestran cambios degenerativos
  • final del 2do mes: la mayoría desaparecen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que sucede con el mesonefros en el varón

A

Algunos tubulos caudales y el conducto mesonefrico o de Wolff persisten y participan en la formación del sistema genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características generales del metanefros

A
  • sera el riñón definitivo
  • 3er órgano urinario -> aparece en la 5ta semana
  • sus unidades secretoras se desarrollan a partir de : mesodermo metanefrico, de igual modo que el sistema mesonefrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los conductos colectores del riñón se desarrollan a partir de

A

Yema ureteral
- una evaginacion del conducto mesonefrico cercana a su sitio de entrada a la cloaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que sucede con la yema ureteral en el sistema colector

A
  • la yema penetra al tejido metanefrico, que se moldea en su extremo distal, como un capuchón
  • la yema se dilata y forma l aPELVIS RENAL PRIMIRIVA y se divide en porciones craneal y caudal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las porciones craneal y caudal formarán los cálices mayores

A
  • cada cáliz forma 2 yemas nuevas (al tiempo que penetra al tejido metanefrico)
  • las yemas se subdividen hasta ser 12 o mas generaciones de tubulos
  • entre tanto en la periferia, se formaran mas tubulos hasta el final del 5to mes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tubulos de 2do orden

A
  • crecen y absorben a aquellos de la 3ra y 4ta generaciones
  • dan origen a los CÁLICES MENORES de la pelvis renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que sucede con los tubos colectores de la 5ta generación y sucesivas

A
  • se elonga y convergen en el cáliz menor
  • constituyen la PIRÁMIDE RENAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La yema ureteral da origen a

A
  • ureter
  • pelvis renal
  • cálices mayores y menores
  • 1- 3 millones de tubulos colectores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El extremo distal del tubulo recién formado queda cubierto por …. Y da origen a ….

A

…. Capuchón de tejido metanefrico … vesículas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vesículas renales

A

Derivan en tubulos pequeños en forma de S y se diferencian en GLOMERULOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tubulos + glomerulos

A

Dan origen a las NEFRONAS o UNIDADES EXCRETORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Extremo distal de cada nefrona

A
  • cápsula de bowman (muestra una concavidad profunda causada por el glomerulo)
  • da origen a una conexión abierta con uno de los tubulos colectores
  • se establece la via de paso desde la cápsula de bowman hasta la unidad colectora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La elongacion continua del tubulo excretor determina la formación de :

A
  • tubulo contorneado proximal
  • asa de Henle
  • tubulo contorneado distal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La de ahi que el riñón se desarrolle a partir de 2 fuentes

A
  • mesodermo metanefrico : provee unidades excretoras
  • yema ureteral : sistema colector
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Riñón en el nacimiento

A
  • alrededor de 1 millón de NEFRONAS en el riñón
  • los riñones tienen aspecto lobulado
  • ese aspecto desaparece en la niñez como consecuencia del crecimiento adicional de las NEFRONAS -> SU NÚMERO NO SE INCREMENTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que sucede en la semana 12 hablando del riñón

A
  • inicia producción de orina
  • luego se da la diferenciación de los capilares glomerulares ( comienzan a formarse en semana 10)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que promueve la diferenciación del riñón

A

Las interacciones epitelio-mesenquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Last interacción de la yema ureteral con el mesenquima del metanefros provoca la expresión de
WNT1
26
WNT1 estimula GNDF Y HGF que a su vez estimulan…
- la ramificación y crecimiento de las yemas ureterales - RET y MET son receptores: ambos sintetizados en el epitelio de la yema
27
FGF2 y BMP7
Bloquean apoptosis y estimulan proliferación del mesenquima del metanefros
28
-PAX2 -WNT4
- CONDENSACIÓN DEL MESENQUIMA QUE FROMARA TUBULOS - hace que el mesenquima condensado sufra epitelializacion y forme los tubulos
29
Al inicio el riñón se ubica en la regiones pélvica pero posteriormente asciende al abdomen por:
- la curvatura corporal disminuye - la region lumbar y sacral crecem
30
Cuando tenemos el riñón definitivo y como funciona
- a partir de la 12ava semana - la orina se expulsa a la cavidad amniotica y se mezcla con el liquido - esta combinación es deglutida por el feto - durante la vida fetal el riñón no excreta desechos : LA PLACENTA LO HACE
31
De la 4ta a la 7ma semana la cloaca forma 2 regiones
- anterior : seno urogenital - posterior : conducto anal El tabique URORRECTAL separa ambas regiones
32
La punta del tabique urorrectal origina:
El cuerpo del perine donde se insertan los músculos perineales
33
Cuáles son las 3 porciones del seno urogenital
- superior: VEJIGA, al inicio comunicada con el alantoides cuando se oblitera forma el Uraco que conecta el ápice de la vejiga con el cordón umbilical - pélvica: segmentos prostaticos y membranosos de la uretra - fálica: varia entre ambos sexos, forma el resto de la uretra
34
Que sucede tras el ascenso de los riñones
Los orificios de los conductos mesonefrico se acercan entre si, ingresan a la uretra prostatica como conductos eyaculadores
35
De donde proceden el epitelio de la vejiga de la uretra y el tejido conectivo y músculo.
- epitelio de la vejiga y uretra: endodermo - tejido conectivo y músculo: mesodermo visceral
36
Al final del tercer mes, el epitelio de la uretra prostatica origina varias evaginaciones, cuales son en hombres y mujeres
- hombres : prostata - mujeres : glándulas uretrales y parautrelas
37
Tumor de Wilms
- tipo de cancer renal que suele afectar a los niños antes de los 5 años o al feto - mutaciones del gen WNT1 en la regiones 11p13 - tumor de Wilms, aniridia, gonoblastomas, discapacidad intelectual - esto por microdelecion del cromosoma 11 que afecta genes PAX6 y WNT1
38
Displasias y agenesia renales
- NEFRONAS no se forman, la yema ureteral no se ramifica - agenesia renal bilateral - 1 c/10 mil nacimientos - insuficiencia renal y secuencia de potter - anuria, oligohidramnios, hipoplasia pulmonar secundaria - puede acompañarse de ausencia o anomalías vaginales, uterinas, vesículas seminales
39
Duplicación del ureter
- por division temprana de la yema ureteral - en casos raros el ureter drena en la vejiga y el otro en la vagina, uretra o vestíbulo por duplicación de la yema ureteral
40
Síndrome de bardet- biedi
- quistes renales - obesidad - discapacidad intelectual - defectos de extremidades
41
Síndrome de meckel gruber
- quistes renales - hidrocefalias - microoftalmia - polidactilia - paladar hendido
42
Calve para el domorsfismo sexual
Cromosoma Y
43
Cromosoma Y
Contiene el gen de la determinación testicular: SRY
44
SRY
- gen de la determinación testicular - permite el desarrollo masculino - ausencia -> desarrollo femenino
45
Cuando y que determina el sexo
- se determina en la fecundación - 7ma semana - se adquieren características femeninas o masculinas
46
Crestas gonadales
- se forman a partir de la proliferación del epitelio y una condensación del mesenquima subyacente - Reciben a las CGP en la 6ta semana
47
CGP
- surgen del epiblasto - 3 semana > se encuentran en el SV (saco vitelino) - 4 semana > migran a través del mesenterio dorsal al IP (intestino posterior) - 5 semana > alcanzan crestas primitivas - 6 semana > se establecen en las crestas
48
Que pasa cuando el epitelio de la cresta prolifera
- forma cordones sexuales primitivos: se conectan con el epitelio superficial > gonada indiferenciada
49
Que provoca el gen SRY
- que los cordones primitivos se conciertan en cordones testiculares / medulares -
50
Cerca del hilio de la gonada los cordones forman una red
Rete testis
51
Una capa densa de tejido conectivo separa los cordones del epitelio superficial
Tunica albuginea
52
Que pasa con los cordones testiculares en el 4to mes
Se disponen en herradura y se continúan con la rete tesis
53
A; 4to mes los cordones testiculares tienen 2 tipos celulares
- CGP > del epiblasto - células de sertoli > del epitelio gonadal
54
Células de leyding
- derivan del mesenquima de la cresta > 8va semana - producen testosterona
55
Los cordones sexuales se conservan como un tejido solido que en la pubertad se canaliza
- CONDUCTOS EFERENTES . - son las porciones remanentes de los tubulos excretores del sistema mesonefrico
56
Conductos eferentes
Estos conductos enlazan la rete tesis con el conducto mesonefrico de Wolff ( se convierte en el conducto deferente )
57
En embriones femeninos los cordones forman cúmulos de células
- se concierten en estroma vascular - forman medula ovarica
58
Segunda generación de cordones
Cordones corticales , 7ma semana
59
Los cordones corticales forman cúmulos de células que rodean a cada ovogonia
Células foliculares
60
Etapa indiferenciada
Al inicio, tanto embriones masculinos y femeninos tienen 2 pares de conductos genitales - conductos mesonefrico > Wolff . Derivado del mesonefros - conductos paramesonefricos > muller > derivados de la cresta genital
61
Extremo caudal del conducto de muller se proyecta a la pared posterior del seno urogenital
Tubérculo paramesonefrico
62
Conductos genitales masculinos
Desarrollo estimulado por la testosterona
63
Algunos de los tubulos excretores del sistema mesonefrico
Conductos epigenitales se conectan con la rete tesis formando los conductos eferentes
64
Tubulos excretores paragenitales
- no se conectan con la rete testis - paradidimo
65
En la region del ápice del epididimo los conductos mesonefrico originan
Conductos genitales principales
66
Justo por debajo del sitio de entrada de los conductos eferentes, los conductos mesonefrico se elonga y desarrollan circunvalaciones
Epididimo
67
Conducto deferente
- desde el epididimo hasta la vesícula seminal
68
Region mas alla de la vesícula seminal
Conducto eyaculador
69
Hormona antimulleriana (AMH)
- sintetizada por células de sertoli - degeneración en el varón del conducto de muller > EXEPTO en la regiones del ÁPICE TESTICULAR
70
Presencia de estrógenos Ausencia de testosterona y AMH
Conductos paramesonefricos se vuelven los principales del embrión femenino
71
3 porciones de los conductos genitales femeninos
- craneal > vertical, que se abre a la cavidad abdominal - media > horizontal , cruza al conducto mesonefrico - caudal > vertical, se fusiona con su par del lado opuesto
72
Primeras dos porciones del conducto genital femenino
Tuba uterina
73
Segmentos caudales del conducto genital femenino
Conducto uterino
74
Region fusionada de la 2da porción
Ligamento ancho del útero que va desde las caras laterales de los conductos hasta la pared de la pelvis
75
Útero y ligamento dividen la cavidad
- fondo de saco rectouterino - saco vesicouterino
76
Conductos fusionados
Cuerpo del útero, segmento superior de la vagina junto con el cervix
77
Regulación molecular masculina
- SRY > gen maestro para desarrollo de testículos > trabaja con SOX9 > inducen al testículo para secretar FGF9 > induce al conducto mesonefrico para penetrar a la cresta gonadal, si esto no ocurre, no se diferencian los testículos - SF1 > diferenciación de células de sertoli y Leyding
78
SF1 en células de sertoli
Producción de testosterona
79
SRY, SOX9, SF1
Elevan concentración de AMH
80
Complejo testosterona
Diferenciación de los conductos mesonefrico en conductos deferentes
81
Complejo dihidrotestosterona
Diferenciación de los genitales externos masculinos
82
83
Gen maestro del desarrollo ovarico
WNT4
84
Estrógenos
- permanencia de los conductos paramesonefricos “muller” - actúan sobre genitales externos indiferenciados para dar origen a > labios mayores y menores, clitoris y segmento inferior de la vagina
85
Que sucede tras la conexión entre los tubos de muller con el seno urogenital
- 2 evaginaciones solidas en su porción pélvica -> bulbos senovaginales - proliferan y originan la PLACA VAGINAL
86
Que sucede con la placa al final del 5to mes
Se canaliza totalmente
87
Alas que rodean el a termo inferior del útero
FORNIX o SACOS VAGINALES : de origen para mesonefrico
88
La vagina tiene 2 orígenes
- porción superior : del conducto uterino - porción inferior : del seno urogenital
89
El conducto mesonefrico desaparece excepto
Una pequeña porción caudal al epoforo: QUISTE DE GARTNER
90
Cavidad vaginal separada del resto del seno
HIMEN
91
Pueden persistir conductos excretores
- craneales: epooforo - caudales: paraooforo
92
Duplicación uterina con duplicación vaginal
Falta de fusion de los conductos paramesonefricos - forma mas extrema : completa > ÚTERO DIDELFO - forma mas leve : identificación o cresta en la línea media
93
Útero bicorne
Uterino con 2 cuernos que ingresan a una vagina comun
94
Útero bicorne uni cervical
Atresia total o parcial de uno de los conductos paramesonefricos
95
Atresia cervical
Atresia que afecta a ambos lados
96
Atresia vaginal
Ausencia de la porción inferior de la vagina por falta de fusion de los bulbos
97
3ra semana Células mesenquimatosas de la línea primitiva migran alrededor de la membrana cloacal
- pliegues cloacales > se unen en su region craneal > tubérculo genital
98
Pliegues en su region caudal
- pliegues uretrales > anteriores - pliegues anales > posteriores
99
A un lado de los pliegues uretrales
- protuberancias escrptales > masculinas - labios mayores > femeninos
100
Que determina los genitales externos masculinos y quienes lo secretan
- androgenos > secretados por testículos
101
FALO
- el tubérculo genital se elonga - jala los pliegues uretrales hacia adelante para que se conviertan en las paredes del surco uretral
102
Cubierta del surco
- se origina en el endodermo > conforma la placa uretral
103
Meato uretral externo
Células en la punta del glande
104
Que forma a la uretra peneana y cuando termina de formarse
- los pliegues uretrales se cierran sobre la placa formando la uretra peneana - termina de formarse en el 4to mes
105
Protuberancias ingunales en el varón
- protuberancias escrotales - se forman en la regiones inguinal ( se desplazan causalmente para formar cada una la mitad del escroto que esta separado por el TABIQUE ESCROTAL)
106
Hipospadias
Fusion incompleta de los pliegues uretrales, orificios uretrales anormales a lo largo del pene. 3 a 5/1000 nacimientos
107
Epispadias
Meato uretral en el dorso del pene, se relaciona con estrofa vesical y anomalías del cierre de la pared ventral
108
Micropene
Insuficiente estimulación androgenica Hipogonadismo Pene 2.5 desviaciones estándar mas pequeño de la longitud promedio
109
Quienes estimulan el desarrollo de los genitales externos femeninos
Estrógenos
110
Tubérculo genital
Se elonga > forma el clitoris
111
Protuberancias genitales
Labios mayores
112
Pliegues uretrales no se fusionan
Labios menores
113
Surco urogenital se mantiene abierto
Vestíbulo
114
Como es el descenso de los ovarios
- menor que en los varones - los ovarios se establecen debajo del borde de la pelvis verdadera
115
Ligamento genital craneal
Ligamento suspensor del ovario
116
Ligamento genital caudal
Ligamento uteroovarico y el ligamento redondo del útero que se expande a los labios mayores
117
Donde y como se da el descenso de los testículos
- se desarrollan en el retro peritoneo abdominal - descienden caudal entre atravesando el conducto inguinal
118
Region caudal del mesenterio ( en el descenso de los testículos)
Se convierte en el ligamento genital caudal
119
Polo caudal del testículo
Gubernaculo
120
Crecimiento del gubernaculo y de los órganos abdominales
Empuja a los testículos a través del conducto
121
Irrigación del testículo
Ramas gonadales de la aorta
122
Testículos: Semana 12 Semana 28 Semana 33
12 > testículos llegan a la region inguinal 28 > testículos migran por el conducto inguinal 33 > testículos llegan al escroto
123
El proceso vaginal en el testículo forma
- tunica vaginal visceral > cubre al testículo - tunica vaginal parietal > resto del saco peritoneal
124
Peritoneo abdominal
- forma una evaginacion a cada lado de la línea media - proceso vaginal que origina el conducto inguinal
125
Otros recubrimientos del testículo
- fascia transversal > Fascia espermatica interna - oblicuo interna > fascia y músculos cremasteticos - oblicuo externa > fascia espermatica externa