SMP Phi negativos Flashcards

(79 cards)

1
Q

SMP Ph -: características comunes

A
  1. Origen en c madre hematopoyética pluripotencial
  2. Sobreproducción de = o >1 elemento forme de la sangre
  3. Sin displasia
  4. Predilección por hematopoyesis extramedular
  5. Mielofibrosis
  6. Tasa variable de transformación en leucemia aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características individualizantes de PV, TE, MFP

A
  1. Predominio de hiperplasia eritroide o megacariocítica

2. Mutaciones que afectan a la ruta de señalización de citoquinas (JAK2V617F, CALR, MPL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Poliglobulia

A

Aumento del hematocrito (>51% en hombres y 48% en mujeres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Poliglobulia aparente

A

masa eritrocitaria normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Poliglobulia absoluta

A

Masa eritrocitaria aumentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Poliglobulias >frec

A

Secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Poliglobulias primarias

A
  • Congénitas: mutacion Rc EPo

- Adquiridas: Policitemia vera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Poliglobulias secundarias

A
  • Congénitas:
  • -Hb con alta afinidad al oxígeno
  • -Producción aumentada de EPO
  • Adquiridas:
  • -hipoxia,
  • -enf renales,
  • -tumores,
  • -lesiones hepáticas,
  • -fármcacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto de Policitemia vera

A

Trastorno clonal de célula madre pluripotencial con predominio de producción de serie eritroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de la PV

A
  1. Fase eritrocítica o poliglobúlica
  2. Fase gastada: Mielofibrosis: 20-30%
  3. Leucemia Mieloide aguda: 5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PV >frec en

A

Varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edad media dx PV

A

60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiopatogenia de PV

A
  1. 95% mut JAK2 V617F
    5% mut JAK2 exón 12
  2. Pérdida de heterocigosidad por recombinación somática
    -Hipersensibilidad a Factores de cto (IGF-1)
    -Apoptosis disminuidaº
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación PV

A

Detección incidental de aumento de Hb o HTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de PV deriva de

A
  1. Hiperviscosidad sanguínea (s/t)

2. Plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hiperviscosidad en PV provoca

A
1- 35% trombosis
2-Síntomas neurológicos
--cefalea
--visión borrosa
--enlentecimiento
3-Síntomas derivados de hiperuricemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Plaquetas en PV provocan

A

1-25% hemorragias tracto digestivo
2-Prurito acuagénito: plaquetas liberan his
3- Eritromelalgia: quemazón y enrojecimiento de zonas distales de extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Eritromelalgia desencadenada por

A

Calor o ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prurito en PV desencadenado por

A

Agua caliente (ducha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exploración física de PV

A
  1. Enfermo rojo y abotargado con plétora
  2. 70% esplenomegalia
  3. 40% hepatoesplenomegalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dx de PV

A

1+2+3 o 1+2+4
1. Hb >16.5 v, >16m
Hcto >49% v, >48% m
2. Biopsia MO que demuestre hipercelularidad trilineal
3. Presencia de mut JAK2 V617F o exón 12 de JAK2
4. Menor: EPO sérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Excepción al dx de PV sin biopsia de MO

A

Niveles de Hb de >18.5 para v (Hcto 55.5) o >16.5 m (Hto.>49.5)
Peligro: comernos una mielofibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dx dif PV

A
  1. Congénitas:
    - -Hb con alta afinidad al O2
    - -Bajo 2,3BFG congénito
    - -EPo autónoma
  2. Adquiridas
    - -Hipoxemia arterial: altitud, cardiacas cianoticas congenitas, pulmonares congénitas
    - -Fumadores
    - -Enf renales: tumores, quistes, estenosis a renal
    - -Enf hepáticas
    - -Enf endocrinas
    - -Andrógenos y EPO sintética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pruebas para dx dif PV

A

Sat 02
Función pulmonar
EPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
PV vs TE
Prima el aumento del hematocrito
26
Tx PV
1. Control de FRCV 2. Sangrías o flebotomías 3. Hidroxiurea: citorreductor de elección 4. INF alfa pegilado: jóvenes 5. AAS: prevención de eventos trombóticos
27
Objetivo Tx en PV
1. PX complicaciones trombóticas y hemorrágicas 2. Control síntomas 3. Minimizar R de mielofibrosis o transformación a leucemia aguda 4. Ruxolitinib: inhibidor de Jak 2 5. Busulfan 6. Anagrelida
28
Sangrías PV
Normalización hematocrito
29
Complicación hidroxiurea
Aumento Riesgo Ca basocelular y úlceras cutáneas
30
Inhibidor de Jak2
Ruxolitinib
31
Ruxolotinib: indicación en PV
Resistentes o intolerantes a hidroxiurea
32
Busulfan: indicación en PV
Edad avanzada con Toxicidad a hidroxiurea
33
Riesgo con busulfan
Aplasia medular: por eso es la última opción tx
34
Anagrelida: uso en PV
Control de trombocitosis
35
Tratamiento de PV si >60 a
1. Control de FRCV 2. Sangrías, control del HTO rápido 3. Tratamiento citorreductor: hidroxiurea 4. Antiagregación con AAS
36
Tratamiento de PV si <60 a
1. Control de FRCV 2. Sangrías, para control rápido del HTO 3. Antiagregación con AAS 4. Tx citorreductor si: - -Hª trombosis - -Plaquetas >1.500.000 - -Síntomas
37
Tx PV: medidas complementarias
1. Alopurinol si hiperuricemia >8 mg/dL o inferior pero con síntomas 2. prurito: - -evitar desencadenantes - -tx citorreductor - -antihistamínico 3. Evitar administración de Fe
38
Causa de muerte en PV
Trombosis | Hemorragia
39
PV: sv con tx
>10 años
40
Causa de trombocitosis familiar
Mutación en el Rc de trombopoyetina
41
Causas de trombocitosis primaria
1. Adquirida: trombocitosis esencial | 2. Congénita: trombocitosis familiar
42
Causas de trombocitosis secundaria
1. Procesos transitorios: - Hemorragia - Infección o inflamación aguda - Respuesta al ejercicio 2. Procesos crónicos: - Ferropenia - Aesplenia - Tumores - Infl o infecciones crónicas - Vincristina/citoquinas
43
Definición de trombocitosis esencial
Enfermedad mieloproliferativa caracterizada por: - hiperplasia megacariocítica en MO - trombocitosis persistente (>3 meses) de >450.000
44
Edad incidencia TE
- Pico 60-70 años: distribución igual entre sexos | - Pico 30 años: >mujeres
45
Consecuencias mutación JAK2 V617F en TE
1. Ganancia de función: proliferación megacariocítos 2. Menos Rc c-MPL de TPO: >TPO en sangre 3. Hipersensibilidad a TPO: Proliferación de megacariocíticos, trombocitosis
46
En TE aumenta
Rc soluble de IL-6: microambiente medular con aumento de estímulo plaquetario y disminución de inhibidores
47
Presentación TE
>Asintomáticos al dx: trombocitosis en hemograma
48
Clínica TE
1. Fenómenos:(20-50%) - Trombóticos: >arterial - Hemorrágicos: enf de Von Willembrand adquirida por trombocitosis (plaquetas captan fVW) 2. Esplenomegalia: 50%. 3. Hepatoesplenomegalia: 20% 4. Prurito y cefaleas
49
Dx TE
1. Anamnesis: FRCV, fenómenos trombóticos o hemorrágicos 2. Expl física: esplenomegalia, hepatoesplenomegalia 3. Hemograma: trombocitosis mantenida. FvW 4. Dx molecular: JAK2 V617F, CALR exón 9, MLP W515, triple negativos 5. Biopsia de MO compatible: - hiperplasia de megacariocitos - aumento en Nº y tamaño 6. Dx exclusión otras causas: ferropenia, hemorragia, infección, inflamación, aesplenia, hemólisis, SMP
50
Criterios mayores de Dx TE
1. Trombocitosis mantenida de >450.000 2. Biopsia MO: hiperplasia de megacariocitos 3. No evidencia de PV, MFP, LMC, SMD 4. Mutación JAK2 V617F, CALR, MPL
51
Criterio menor Dx TE
1. Presencia de marcador clonal o ausencia de evidencia de trombocitosis reactiva
52
Mortalidad en TE
Fenómenos trombóticos o hemorrágicos
53
SV media 10 años en TE
60%
54
R transformación de TE
mielofibrosis: casos muy evolucionados | SMD o LMA <5%
55
Px de TE: FR
1. FR aparición fenómenos trombóticos: 1.1 Edad >60 años 1p 1.2 Ac complicación trombótica 2p 1.3 FRCV 1p 1.4 Mutación JAK2 2p 2. FR aparición fenómenos hemorrágicos: 2.1 Trombocitosis extrema Bajo riesgo: 0-1 Riesgo intermedio =2 Alto riesgo >2
56
Tratamiento de TE: objetivos
1. Disminuir R de trombosis y hemorragia | 2. Disminuir riesgo de progresión a LMA y mielofibrosis
57
Tratamientos eficaces en TE
1. Hidroxiurea: citorreductor de 1ª línea 2. Anagrelide: inh dif megacariocitos. 2ª linea por eas cardio 3. Alfa interferón: jóvenes y embarazadas 4. Antiagregación
58
Algoritmo de tratamiento de TE -f de
Asintomático vs Sintomático
59
Tx TE en asintomáticos
- Bajo riesgo: joven, no FR trombótico: Observación | - Alto riesgo: >60a, FRCV, trombocitosis extrema: Citorreducción + profilaxis con AAS
60
Tx en TE asintomáticos si >1.500.000 plaquetas
NO AAS: mucho riesgo de sangrado | Solo citorreducción
61
Tx de TE en sintomáticos (trombosis o sangrado)
1. Citorreducción 2. Trombosis: Px con AAS 100mg/día 3. Isquemia activa: Citorreducción + AAS urgente
62
Mielofibrosis primaria: definición
Trastorno clonal de célula madre hematopoyética con proliferación de megacariocitos y neutrófilos, que producen citoquinas que llevan a la proliferación de fibroblastos dando lugar a mielofibrosis.
63
SMP menos frecuente
Mielofibrosis primaria
64
Hematopoyesis en mielofibrosis primaria
Extramedular
65
Paciente prototípico de MP
Varón de 60 años
66
Fibroblastos como clon tumoral
NO forman parte del clon tumoral
67
Estadíos de mielofibrosis
1. Prefibrótico: >CD34+ | 2. Fibrótico: mielofibrosis con descenso de CD34+ e hiperesplenomegalia
68
Clínica mielofibrosis primaria
1. 20% asintomáticos 2. Inicial: - Insuficiencia medular por fibrosis: anemia, trombopenia, infecciones - Hepatoesplenomegalia: molestias abdominales, citopenias 2. Avanzadas: - síntomas constitucionales - dolores óseos
69
PC Mielofibrosis primaria
1. Hemograma: anemia, leucocitosis/trombocitosis 2. Frotis: - DACRIOCITOS - Leucocitosis con desviación izquierda - Sdr leucoeritroblástico 3. Biopsia MO - Fibrosis reticulínica - Megacariocitos atípicos 4. Estudio genético:
70
Criterios dx de mielofibrosis primaria en fase inicial
MAYORES 1. Biopsia MO: megacariocitos atípicos sin mielofibrosis reticulínica, incremento en la celularidad, eritropoyesis disminuida 2. No cumple criterios de : PV; , LMC o SMD 3. Mutación JAK2, CALR, MPL o en su ausencia, presencia de un marcador clonal MENORES 1. Anemia no contribuye a comorbilidad 2. Leucocitosis >11.000 3. Esplenomegalia palpable 4. Aumento LDH
71
Criterios dx de mielofibrosis primaria en fase establecida
``` MAYORES 1. Biopsia MO: megacariocitos atípicos con mielofirbosis reticulínica grados 2/3 2. 3= MENORES 1. 2.3.4.= 5. Sdr leucoeritroblástico en SP ```
72
Sdr leucoeritroblástico es indicativo de fase _____ en mielofibrosis
Establecida o fibrótica
73
Supervivencia MP
Heterogeneidad
74
Causas de muerte MP
1. Progresión a LMA 2. Caquexia, infecciones 3. Trombosis, hemorragia
75
Mutación CALR: px de MP
Favorable
76
Tx estándar MP
No existe, gran heterogeneidad clínica y ausencia de tx eficaz
77
Opciones terapéuticas MP
1. Conducta expectante + controles periódicos 2. Control síntomas 3. TPH
78
Resumen Tx MP
1. Abstención terapéutica 2. Tx anemia: - -EPO - -Anabolizantes - -inmunomoduladores (lenalidomida) + prednisona - -Corticoides: AHAI 3. Tx manifestaciones hiperproliferativas: - -citorreductores: hidroxiurea - -Ruxolitinib 4. TxPH: curativo: <65-70 años, riesgo intermedio-alto y con buen estado general
79
IPSS MF:
FR: 1. Edad >65 2. Síntomas generales 3. Hb <10 4. Leucocitosis >25.000 5. Blastos >10%