TECNICAS NEUROAXIALES Flashcards

1
Q

Como estan distribuidas las 33 vértebras

A

7 cervicales -
2 torácicas
5 lumbares
5 sacras fusionadas
4 coccígeas fusionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hasta donde llega la medula en adultos

A

L1-L2 adultos
L3 niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los ligamentos de la columna

A

Longitudinal anterior
Longitudinal posterior
Ligamento supraespinoso
Ligamento interespinoso
Ligamento amarillo: Aumento de la resistencia evidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las meninges

A

Epidural
Duramadre
subdural
Aracnoides
sub aracnoideo
Piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio epidural

A

Espacio real en el canal vertebral.
Encontramos tejido conjuntivo laxo, grasa peridural y el plexo venoso vertebral interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Duramadre

A

Es la más gruesa y exterior.
Poca celularidad, pero mucha vascularización.
En la parte superior se termina uniendo al periostio del cráneo.
En la parte inferior, terminan en S2 donde se une al filum terminale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espacio subdural

A

Espacio virtual. Potencial.
Se hace real cuando hay una colección sanguínea o purulenta en contexto de trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aracnoides

A

Delgadas capas de células aplanadas rodeadas de tejido conectivo entre capa y capa.
Avascular. Totalmente pegada a la dura. Principal barrera paso medicamentos.
Las uniones celulares son estrechas y especializadas, y esta, es la principal barrera anatómica para medicamentos del espacio epidural a la espinal (raquídea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espacio subaracnoideo

A

Va de la aracnoides a la piamadre y contiene el LCR que sirve como ruta para llevar medicamentos a la médula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pia madre

A

Pegada al cerebro
Delgada capa celular de colágeno que envuelve el cordón espinal.
Llega para formar parte del filum terminal que ancla a la médula al sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se a traviesa la dura madre (espacio subaracnoideo) hablamos de una anestesia de tipo

A

Espinal o raquidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando no atraviesa la duramandre pero si el ligamento amarillo hablamos de una anestesia tipo

A

Epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Volumen de LCR y velocidad de producción en adultos

A

Volumen es de 100 a 160 ml. Se produce a una velocidad de 20-25 ml/h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cada cuanto se reemplaza el volumen de LCR

A

Cada 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rango vertebral de seguridad para hacer la punción lumbar

A

L3-L4, pero lo ideal es L4-L5. L5-S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo nos ubicamos anatómicamente para hacer la punción de manera correcta

A

Siempre ubicar la línea de Touffier que nos orienta a L4 y se proyecta desde ambas crestas ilíacas posterosuperiores al identificarlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ventajas de las técnicas neuroaxiales

A

Bloqueo de la respuesta al estrés quirúrgico: Al combinarla con anestesia general hay menos requerimiento de anestesia general.

Disminución de las pérdidas sanguíneas: producen mucha vasodilatación, por lo que hay mayor reserva sanguínea y menor retorno sanguíneo a los tejidos friables.

Disminución de la incidencia de eventos tromboembólicos: Si el dolor está controlado, los pacientes se movilizan con más facilidad en lugar de quedar en cama.

Disminución de la morbimortalidad en los pacientes de alto riesgo.

Permiten adecuada analgesia en el POP.

Disminuyen neumonía y complicaciones pulmonares luego de cirugías torácicas y de abdomen superior:
Con el dolor los pacientes hacen patrones restrictivos y esto lleva a las atelectasias e infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones absolutas de hacer punción lumbar

A

Rechazo del paciente
Infección en el sitio de punción
Coagulopatía, anticoagulantes INR prolongados.
Plaquetas < 100.000 (preocuparse)-75.000
(definitivamente no se le puede hacer la punción) Contraindicado en <75,000 (pregunta examen).
Hipovolemia grave: con estas técnicas se bloquea el simpático (luego sensitivo y por último motor) y se quita el mecanismo de defensa del organismo frente a choques graves (me la churreteo).
Reflejo de Benzold Jarisch: triada hipotensión, bradicardia y apnea.
Elevación de PIC: no puncionar hasta tener neuroimagen. Herniación
Estenosis aortica grave: por la parte simpática
Estenosis mitral grave: por la parte simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contraindicaciones relativas de hacer punción lumbar

A

Sepsis: se podría realizar si se alcanza a poner antibiótico una hora antes de puncionar
Paciente no cooperador: maternas
Síntomas neurológicos preexistentes:
parestesia, pie caído. Realmente no contraindica, solo que se debe documentar muy bien el déficit neurológico antes de abordar el eje
Estenosis valvulares: si son moderadas
Deformidades de columna: no siempre limita su realización, pero hace el procedimiento más difícil.
Malformaciones en médula espinal: usualmente
se tiene que pedir una imagen antes de intervenir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que anestesico se usa en la anestesia espinal

A

Se puede utilizar bupivacaina pesada (hiperbárica), viene con dextrosa.

0.5 bupi + DAD 8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se hace la anestesia espinal o raquidea

A

Inyección de anestésico en el espacio subaracnoidea. Al llegar a este espacio sale LCR y se siente la pérdida de la resistencia a la tensión. Recibe pequeños volúmenes (Aproximadamente unos 3 cm).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tejidos que atraviesa la aguja en la punción espinal

A

Piel, TCS, ligamento supra espinoso, ligamento Inter espinoso, ligamento amarillo, espacio peridural, duramadre, aracnoides pegada a la duramadre, espacio subaracnoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se hace la anestesia epidural

A

inyección de anestésico en el espacio epidural. Recibe grandes
volúmenes (hasta 20 cm) para que asciendan por ese espacio. Hay
muchos vasos sanguíneos en esta capa, por lo que siempre se debe
aspirar por alto riesgo de poner el anestésico en el torrente sanguíneo y esto generar toxicidad por medicamentos.

Si encontré el catéter epidural a 4 cm (pérdida resistencia), sumo 4-5 cm para dejar el catéter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que anestesico se puede usar en la anestesia epidural

A

Se puede utilizar bupivacaína ligera (hipobárica), viene con lidocaína. Aguja calibre 17-18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Como se hace la anestesia caudal

A

en población pediátrica (+ común, se pone en el hiato sacro) para el manejo de la analgesia POP y en adultos con condiciones específicas (antecedente de columna instrumentada).

26
Q

Cuando se pone anestesia cual es el orden de pérdida de las funciones

A

lo primero que se va a perder será lo autonómico (caída PA), luego lo sensitivo (calor o frío) y finalmente lo motor.

27
Q

Cuando se pasa el efecto de la anestesia cual es el orden de recuperación de las funciones

A

primero se recupera lo motor, luego lo sensitivo y finalmente lo autonómico.

28
Q

Cual es el mejor antiseptico para el abordaje del neuroeje

A

Clorhexidina

Pero después de hacer los lavados se deben de retirar los residuos porque es neurotóxico

29
Q

Tiempo para suspender el ASA para el abordaje del eje neuroaxial

A

No requiere suspención

pero si es un pte que no tiene indicación para tomarla, se debe suspender 7 días antes.

30
Q

Tiempo para suspender la warfarina antes de abordar el eje neuroaxial

A

5 dias y normalización del INR

31
Q

Tiempo para suspender HNF subcutanea antes de el abordaje del eje neuroaxial

A

10 horas

32
Q

Tiempo para suspender infusión HNF antes de el abordaje del eje neuroaxial

A

4-6 horas

33
Q

Tiempo para suspender HBPM en dosis de profilaxis antes del abordaje del eje neuroaxial

A

12 horas

34
Q

Tiempo para suspender HBPM en dosis de anticoagulación antes del abordaje del eje neuroaxial

A

24 horas

35
Q

Tiempo para reiniciar el ASA para el abordaje del eje neuroaxial

A

24 horas

36
Q

Tiempo para reiniciar la warfarina para abordar el eje neuroaxial

A

24 horas

37
Q

Tiempo para reiniciar HNF subcutánea después del abordaje del eje neuroaxial

A

2 horas

38
Q

Tiempo para reiniciar infusión HNF después de el abordaje del eje neuroaxial

A

2 horas

39
Q

Tiempo para reiniciar HBPM en dosis de profilaxis después del abordaje del eje neuroaxial

A

12 horas

40
Q

Tiempo para reiniciar HBPM en dosis de anticoagulación después del abordaje del eje neuroaxial

A

24 horas

41
Q

Tiempo para suspender el apixaban y ribaroxaban para el abordaje del eje neuroaxial

A

3 dias

42
Q

Tecnica de la punción espinal o raquídea

A

Se busca la salida de LCR
si se dibuja una línea imaginaria entre los puntos más altos de las crestas iliacas (línea de Tuffier) por lo general atraviesa el cuerpo de L4 o es espacio intervertebral L4-L5.
Se debe hacer el abordaje idealmente en L4-L5, si no es posible L3-L4
El abordaje se hace por el borde superior de la vértebra inferior.

43
Q

Cuales son las agujas de punción espinal

A

Traumáticas (Quincke): cortante, hueco en la punta
Atraumáticas (Whitacre ): punta de lápiz, hueco lateral, esta genera menos cefalea post punción

44
Q

Técnica de la punción epidural

A

Se busca la pérdida de resistencia
Se utiliza la aguja Tuohey que en total mide 8 cm, en estas agujas la primera línea está a 3 cm (lo que nos de en la aguja le sumamos 5 para el paso del catéter)

**Bisel de al aguja siempre arriba para que cuando pasemos el catéter este suba

45
Q

Tecnica de punción caudal

A

En niños y se usa para analgesia postoperatorio.
1. Se busca el hiato sacro, se forma por la falta de fusión del quinto arco vertebral sacro, cuyo remanente está representado dos prominencias óseas, astas del sacro, que constituyen la referencia anatómica más importante en este bloqueo.
2. Luego de buscar el hiato sacro marcó el triángulo.
3. Cojo un jelco y lo introduzco hasta chocar con el huesito
4. Retiro un poco el jelco y lo introduzco más cefalizado

46
Q

Complicaciones de la anestesia espinal (menores)

A

Nauseas y vomito
Hipotensión
Temblores
Prurito
Retención urinaria

47
Q

Factores que me van a inducir en los bloqueos

A

Baricidad del anestésico local: Cuando un anestésico local tiene dextrosa, hace que el anestésico sea pesado entonces el bloqueo va a subir más
Posición del paciente: si se le da trendelemburg, el bloqueo va a subir más
Dosis del fármaco
Volumen del LCR: viejitos y embarazadas tienen menos, entonces los 10mg de bupivacaina va a
producir más bloqueo el volumen normal de LCR es entre 100-160 cc
Velocidad de inyección: si se hace muy rápido, se sube más
Anatomía.

48
Q

Complicaciones de la anestesia espinal (moderadas )

A

Columna vertebral fallida
Cefalea post punción

49
Q

Complicaciones de la anestesia espinal (mayores)

A

Trauma directo
Infecciones
Hematoma
Isquemia
Sin cola de caballo
Arcnoiditis
Lesión de nervio periferico
Colapso
Muerte

50
Q

Complicaciones relacionadas con el bloqueo

A

Bloqueo alto: si se pone la dosis de epidural y se pone raquídea, se va a bloquear hasta las pestañas
Paro cardiaco: más cuando se pone la morfina
Retención urinaria.

51
Q

Complicaciones relacionadas con la punción

A

Anestesia o analgesia fallida
Cefalea post punción: da más la cortante
Lesión neurológica: si el pte se queja de parestesias, se retira de una, no colocar anestesia porque estamos sobre la raíz.
Hematoma medular o epidural: verificar los anticoagulantes. Hay 6 hrs para descomprimir una médula
Meningitis o aracnoiditis: importante la técnica aséptica, retirar jabón y talco de guantes, no chuzar sobre tatuajes.
Absceso epidural

52
Q

Complicaciones relacionadas con los anestesicos locales

A
  • Inyección intravenosa o
    absorción
    Neurotóxico, cardiotóxico Convulsionan,
    sabor metálico en la boca
  • Síntomas neurológicos transitorios
  • Neurotoxicidad
53
Q

Cuanto tiempo tengo para descomprimir una columna (hematoma epidural)

A

6 horas

54
Q

Signos de toxicidad de un anestesico local

A

innitus, agitación, sabor metálico, disartria, adormecimiento perioral, confusión, obnubilación, mareo, convulsiones, depresión de SNC, paro respiratorio, coma, hipotensión, paro cardíaco. Antídoto 􏰀 infusión de lípidos intravenosos.

55
Q

Fisiopatología de la cefalea post punción

A

pérdida de LCR por el huequito, tracciona las meninges y genera vasodilatación cerebral.

56
Q

Característica más específica de la cefalea post punción

A

Es posicional, mejora cuando los pacientes se acuestan
Cefalea frontal occipital, irradiada a hombros y cuello.
24-48 horas post punción

57
Q

Factores de riesgo no modificables de la cefalea post punción

A
  • Mujer
  • Joven hasta los 40 años
  • Embarazo
  • Bajo IMC: <25
  • Cefalea previa
  • Antecedente de cefalea pos punción lumbar.
58
Q

Trayamiento de la cefalea post punción

A

Hidratación: volumen LCR se renueva cada 6 hrs, entonces se hidrata bien para que se renueve
Reposo en cama sin almohada
Analgesia multimodal
Cafeína: la más importante. Produce vasoconstricción, disminuye la vasodilatación refleja 300-500 mg/día dosis diaria o Acetaminofén + cafeína (dolex fortex 500mg/65mg ) se podría dar 2 tabletas cada 8 horas o Mandar al paciente tomar un tinto bien cargado
o Mandar al paciente a tomar algún energizante (redbull)
Analgesia: Acetaminofen, AINES, opioides (pero es la última opción)
Esteroides.
Parche hemático: es como si se le fuera a poner una epidural. Se inyecta sangre para tapar el
huequito; es controvertido. Es el tratamiento definitivo pero este es otro procedimiento que no
está exento de riesgo.
Técnica regionales
Bloqueo esfenopalatino.

59
Q

Que riesgo tiene medir la resistencia en las tecnicas neuroaxiales con aire

A

Neumoencefalo

60
Q

En qué pacientes se hace un abordaje paramediano en las técnicas neuroaxiales

A

Adultos mayores, por las calcificaciones de los espacios intervertebrales
1cm afuera y 1cm abajo

**Ligamento amarillo es la primera resistencia encontrada

61
Q
A