UNIDAD DE CUIDADOS POST ANESTÉSICOS Flashcards

1
Q

¿Que se hace en la unidad de cuidados post anestesicos?

A

Observación, tratamiento de complicaciones si se presenta, instaurar un tratamiento y dar de alta en el momento indicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La unidad de cuidados postanestésicos tiene que ser en un sitio especial o específico

A

Seria lo ideal pero es suficiente con tener al paciente en un sitio apto para ser monitoreado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normas de las unidades de cuidados post anestesicos

A

Obligatorio: sociedad colombiana de anestesiología en 2012 sacó un documento reglamentando estas unidades.

Anestesiólogo es el responsable del paciente y del traslado a la unidad de cuidado postanestésico básico.

Entrega: Aldrete (la escala más importante para saber cuando se saca un paciente a recuperación y cuando se le da de alta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que criterios incluye la escala de ALDRETE

A

Actividad
Respiración
Circulación
Conciencia
saturación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Entrega del paciente de la unidad de cuidados post anestésicos

A

En el traslado debe de haber un medico acompañando porque se pueden presentar complicaciones
Los medicamentos que pueden tener complicaciones mortales se deben de poner de manera proximal, verificar que si pasa y el cateter queda lavado
Cuando se entrega el turno se deben de contar las cosas mas relevantes tanto de los antecedentes como de la condición clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Normas del quirófano y unidades de cuidados post anestésicos

A

Debe estar contiguo a los quirófanos o al lugar donde se hizo el procedimiento.

Debemos tener 1,5 camillas por quirófano (según aflujo de pacientes de los lugares), fuente de oxígeno, dispositivo de succión, monitoria.

La fuente de oxígeno, monitoria básica y succión son fundamentales ya que dan respuesta las complicaciones más importantes.

Si hay › 6 camillas o más de 4 quirófanos, se debe tener una enfermera jefe (o auxiliar) por cada 2 pacientes de procedimiento de alta complejidad y se debe tener una enfermera jefe (o auxiliar) por cada 4 pacientes de procedimiento de baja complejidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la monitoria de la unidad de cuidados post anestesicos que se evalua

A

Sistema respiratorio
Sistema cardiovascular
Sistema neuromuscular
Estado mental
Dolor
Nauseas y vomito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las medidas adicionales de monitoreo que ponemos solo en algunos pacientes seleccionados

A

Electrocardiogramas, medir temperatura, medir volumen urinario, mirar sangrado y drenajes, utilizar
simuladores de bloqueos neuromusculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Normas para la evaluación de complicaciones y egresos

A

El lugar debe contar con equipos de RCP y personal entrenado.
saber reanimación básica y avanzada
Estar pendiente de las complicaciones.
Egresos por escrito.
Aldrete 9/10 se da de alta → El Aldrete mínimo para pasar a UCPA debe ser de 7
Más de 8 h en UCPA esto no es normal, evaluar la causa de porque el paciente sigue en la unidad (dolor, náuseas o vómito, sangrado) y optimizar al paciente, en caso de no poder optimizar al paciente ahí debo pensar en enviarlo a un lugar con cuidados especiales.
Tengo que definir si en la institución es a estadia o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estandares

A

I todos los pacientes deben de ir a cuidados post anestesicos
II Todo paciente trasladado debe ser en compañía de un mimebro de anestesia que conozca su condición
III Cuando llegue un paciente a la unidad de cuidados hay que reevaluarlo, verificar el aldrete y que no tenga cambios
IV reevaluacion cada 15 minutos por 1 hora, luego cada 30 minutos por 2 horas, luego cada hora si el pacienyte se queda mas tiempo
los pacientes de alto riesgo tiene monitoria continua
V medico es responsable del alta del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase temprana unidad de cuidados anestésicos
I

A

Fase de admisión.

Evaluamos vía aérea y, función motora.
⁠Le preguntamos el nombre y datos para evaluar estado neurológico.
Verificar si respira por sí mismo o si necesita
ayuda
Evaluar cada 15 min en la primera hora: antes de salir del qx, después del traslado y luego cada 15 minutos por una hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aldrete 7/10

A

Se puede pasar a la unidad de cuidados post anestesicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aldrete 9/10

A

Se puede dar alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala de ramsay 1

A

Aigitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala de ramsay 2

A

Despierto, cooperador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala de ramsay 3

A

Dormido con respuesta a ordenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escala de ramsay 4

A

somnoliento con respuesta a luz y sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escala de ramsay 5

A

Dormido con respuesta al dolor

19
Q

Escala de ramsay 6

A

Profundamente dormido sin respuesta

20
Q

fase intermedia de unidad de cuidados anestésicos
II

A

Fase de educación y preparación.
se da las recomendaciones adecuadas
¿Si tiene que pedir una cita?
¿Qué medicamentos debe seguir tomando?
Se explican los cuidados.
Se explican los signos de alarma.

21
Q

fase tardia de unidad de cuidados post anestésicos
III

A

Si se va a hospitalizar el paciente → general o intensivos
Se va a la casa

22
Q

Fast tracking en la unidad de cuidados anestésicos

A

En las cirugías ambulatorias se evalúa de 5-10 minutos para dar el alta → pacientes con recuperaciones y altas rápidas
Es un área especial diferente
Es directamente pasar a II

**Se evalúa aldrete + nauseas, vomito y dolor*

23
Q

Escala de Apfel

A

escala de nauseas y vomito post operatorias

24
Q

Eventos mas comunes post operatorios

A

Nauseas y vomito post operatorios
Complicaciones de vía aérea superior
hipotensión

25
Q

A qué pacientes les hacemos profilaxis de náuseas y vómito postoperatorios

A

Paciente de sexo femenino, si presentó náuseas y vomito postoperatorio en cirugías previas, que no sea fumador, que presente opioides intraoperatorio (todos, menos remifentanilo), antecedente de cinetosis (mareo por movimiento).

26
Q

Cual es el porcentaje de riesgo de tener NVPO segun factores de riesgo

A

1 factor de riesgo → 10% de probabilidad
2 factores de riesgo → 40% de probabilidad

27
Q

Cuales son las cirugias que mas provocan NVPO

A

Abdominales, oculares y testiculares

28
Q

Profilaxis de las NVPO

A

Haloperidol y ondansetrón (al final de cx),
propofol y dexametasona (al principio),

**se pueden usar 3 medicamentos profilácticos y el de rescate es propofol a dosis de 20 mg

29
Q

Complicaciones respiratorias de la vía aérea

A

Inadecuada oxigenación o ventilación → Medicamento residual
Obstrucción de la vía aérea superior → por los medicamentos hay perdida del tono o el paciente esta en mala posición
Laringoespasmo →cuando la sedación no es lo suficientemente profunda

30
Q

Que podemos hacer en caso de laringoespasmo

A

lo primero que se hacer es dar VPP, luego se puede aumentar la profundidad anestésica (puede ser con Propofol), tratamiento definitivo con relajante
neuromuscular (como la succinilcolina).

31
Q

Cuando hallamos de hipotensión en una unidad de cuidados post anestesicos

A

Hipotensión (PA <25-50% de la basal) que no responda a LEV es debido a hemorragia hasta que se demuestre lo contrario.

**Hipotensión después de 2 horas se deben de buscar otras causas

32
Q

Causas de hipotensión en el POP

A

Hipovolemia.
Disminución del retorno venoso.
Vasodilatación (por un shock).
Disfunción cardiaca.
Sepsis.
Medicación antihipertensiva IECAS, ARAS II y diuréticos aumentan riesgo de hipotensión postoperatoria, por eso estos se deben suspender.

33
Q

¿Como se hace el manejo del dolor POP?

A

Analgesia efectiva iniciada durante e procedimiento quirúrgico.
Iniciar la analgesia antes de que termine la
sedación.
Siempre aparte de la sedación Hay que dar analgesia.

34
Q

Factores de riesgo para el recuerdo intraoperatorio

A

Embarazadas, politrauma, pacientes Inestables
hemodinámicamente

**Por las subdosis o poner el relajante antes que el inductor

35
Q

Cual es el cuestionario usado para el recuerdo intraoperatorio

A

Brice

36
Q

Que riesgos tienen la alteracón en el control de la temperatura y el temblor POP

A

Aumento dle consumo de oxigeno en un 200%
Infarto

37
Q

Escala similar al aldrete que es usada por el personal de enfermería

A

PADSS

38
Q

Que evalua el PADSS

A

Signos vitales
Nivel de actividad
Nauseas y vomito
Dolor
Sangrado

39
Q

Cuando un paciente es considerado para alta de la unidad de cuidados post anestésicos

A

Paciente alerta y orientado
Signos vitales estables
Aldrete de 9

40
Q

La no tolerancia a liquidos es prerequisito para el alta

A

NO

NO tiene que orinar, tomar líquidos o no vomitarlos, amenos de que lo indique cirugía

**Paciente que no estuvo con náuseas y vómito durante la recuperación y se le obliga a comer algo y lo vomita NO justifica estancia en el lugar.

Pero si el paciente presenta náuseas y vomito persistente durante toda recuperación se debe quedar para poder optimizarlo.

41
Q

En que pacientes debemos de evaluar la eliminación urinaria en las unidades de cuidados post anestésicos

A

paciente de cirugía genitourinaria, pacientes con sondas, pacientes con raquídea

42
Q

Hay estancia mínima en las unidades de cuidados postanestésicos

A

NO EXISTE una estancia mínima en la unidad de cuidados anestésicos.
ES MUY INDIVIDUALIZADO, depende de la evolución del paciente, de los signos vitales, de la escala de Aldrete.

43
Q
A