Tema 1 Flashcards
(31 cards)
¿De que manera el aumento de tamaño motiva la complejidad de los organismos pluricelulares?¿Que consecuencia tiene esto a nivel de sistemas?¿Que ventajas presenta el aumento de tamaño?
El aumento de tamaño motiva la complejidad ya que a medida que el organismo es mayor, disminuye la relación superficie/volumen.
A medida que aumenta el tamaño de los organismos, las distancias en el interior resultan excesivas y evolucionan hasta formar sistemas.
Algunas de las ventajas son que usa con mas eficacia su energía metabólica ya que consume menos energía al desplazarse by necesita menos energía para mantener su temperatura corporal, el tamaño ofrece al animal mas protección.
¿Qué ventajas e inconvenientes para la supervivencia presentan los ambientes acuáticos y terrestres?
El ambienta acuático facilita el alimento y favorece la reproducción ya que en el agua salada las larvas y los huevos no corren peligro de desecación y además flotan por lo que no necesitan ser cuidadas, mientras que en el agua dulce si corren peligro de desecación debido a las sequias y deben ser cuidadas o vivir fijas al sustrato. Excreción también es favorecida ya que los derivados nitrogenados se eliminan en forma de amoniaco (soluble). Agua poco oxigeno, extraído por un sistema de branquias.
El ambiente terrestre, rico en oxigeno (piel, pulmones, sistema tráqueas), presenta mas dificultades, organismos necesitan desarrollar tejidos de sostén y sistemas esqueléticos (mantenerse erguidos), tegumentos externos (proteger de desecación), mecanismos de fecundación externa.
¿Como se relaciona el modo de vida y la simetría en el reino animal?
Animales sésiles presentan simetría radiada, permite enfrentarse al medio en muchas direcciones.
Animales libres, simetría bilateral permite que los sensores y cerebro estén en la cabeza.
Animales bilaterales como anélidos presentan metámeros a lo largo del cuerpo, permite la repetición de las estructuras corporales.
Define cefalización y metamería y sus consecuencias
Cefalización: Adaptación resultante a la tendencia de moverse en una sola dirección (delante), cabeza es la primera parte que se pone en contacto con el entorno y permite responder mas eficazmente.
Metamería: Consiste en la repetición a lo largo del cuerpo de metámeros, permite la repetición de estructuras corporales.
Diferencia entre nutrientes y alimentos. Nombra ejemplos.
Los nutrientes son las sustancias que se requieren para obtener energía, realizar la síntesis de biomoléculas, la conservación y reproducción de estructuras celulares… (agua, sales minerales, proteínas)
Los alimentos son productos de origen animal o vegetal, naturales o transformados que proporcionan nutrientes. (carne, pescado, huevo…)
Diferencia entre alimentación y nutrición.
La alimentación es un proceso voluntario que consiste en ingerir alimentos sean solidos o líquidos.
La nutrición es un conjunto de procesos involuntario: captura e ingestión del alimento, ingestión, digestión, absorción, egestión, transporte de nutrientes y oxigeno a la célula, metabolismo celular, excreción.
Clasifica los animales en función a los materiales que capturan. Descríbelos brevemente y pon un ejemplo de cada.
Fluidofagia: Animales alimentan de líquidos , pueden ser parásitos internos alimentan nutrientes que rodean o externos hospedadores y succionan líquidos del cuerpo. (pulgas)
Microfagia: Animales que se alimentan de partículas solidas microscópicas. (moluscos) Suspensivoros ingieren enormes cantidades de partículas solidas y los detritívoros se alimentan de deritos orgánicos depositados sobre el sustrato.
Macrofagia: Animales que se alimentan de partículas solidas grandes. (conejo)
¿En que consiste la digestión?¿Que dos procesos están involucrados y que ocurre en cada uno de ellos?
La digestión consiste ne la transformación de macromoléculas en moléculas mas sencillas, consta de dos procesos, los procesos químicos que utilizan enzimas hidrolíticas capaces de romper los enlaces de las moléculas y los procesos mecánicos como la trituración que favorecen la acción enzimática.
¿Que tres tipos de digestión existen? Comenta sobre cada una de ellas
La digestión intracelular, propia de los seres unicelulares y pluricelulares mas primitivos, la célula digiere los nutrientes que ella captura mediante procesos de fagocitosis o endocitosis donde participan las enzimas aportadas por los lisosomas.
La digestión extracelular, forma mas evolucionada, hace mediante el sistema digestivo, puede ser completo o incompleto.
La digestión mixta, propia de los cnidarios, digestión parte extracelular en la cavidad gastrovascular y parte intracelular en las células que tapizan esa cavidad.
¿En que consiste el proceso de absorción?¿Donde tiene lugar?
Proceso en el cual las moléculas ya digeridas atraviesan el tubo digestivo y llegan hasta las células (sistemas de transportes). Lugar en el intestino.
¿Que es la egestión?¿Que tipos de egestión cocones? Diferencia con la excreción.
Consiste en la eliminación de residuos no digeridos ni absorbidos, se pueden expulsar por defecación (eliminación heces solidas por ano), deyección (eliminación heces liquidas por cloaca) o regurgitación (eliminación de pelos, uñas…)
Mientras que la excreción expulsa los residuos generados por la actividad metabólica (amoniaco, urea) por el sistema excretor.
Define metabolismo celular y los dos procesos que incluye.
Los nutrientes junto con el oxígeno, transforman en energía por un proceso que desprende dióxido de carbono (catabolismo) o son utilizados para la síntesis de moléculas mas complejas (anabolismo).
Enumera los dos tipos de sistemas digestivos que existen en función a su grado de desarrollo y describe cada uno de ellos. ¿Que tipos de organismo lo presentan?
El sistema digestivo incompleto, estructura poco evolucionada forma de saco, posee un único orificio de entrada y de salida.(Cnidarios y platelmintos).
El sistema digestivo completo, estructura evolucionada forma de tubo (tracto digestivo), alimento desplaza una sola dirección desde la entrada (boca) hasta la salida (ano). (León)
Describe el proceso digestivo en políferos.
Tienen digestion intracelular, realizan dentro de los coanocitos, las células flageladas tapizan la pared inferior del cuerpo, los movimientos de los flagelos de los coanocitos provoca corrientes de agua con nutrientes, se introduce por los poros y baña los coanocitos estos capturan los nutrientes mediante fagocitosis y el agua sale por el ósculo.
Escribe las características principales de los cnidarios.
Son carnívoros que presentan células urticantes en los tentáculos, llamados cnidocitos, con las que capturan a sus presas. Las introducen en la cavidad gastrovascular y comienza parcialmente la digestion extracelular, mas tarde se completa la digestión intracelular en el interior de cada célula de la gastrodermis.
Escribe las características principales de los anélidos.
Los anélidos presentan un sistema digestivo completo, dotado por una regionalización del tubo digestivo, con boca, buche (almacenar), molleja (triturar) e intestino. Lombriz alimenta de materia orgánica y los residuos se transforman en humus.
Escribe las características principales de los moluscos.
Los moluscos presentan una boca con rádula, esófago, estomago e intestino. Las glándulas digestivas son salivares y presentan una gran glándula digestiva (hepatopáncreas). Muchos poseen bastón flexible, arranca enzimas del escudo estomacal.
Diferencia el proceso de alimentación de bivalvos y gasterópodos.
En los bivalvos el agua se introduce en la cavidad del manto, baña las branquias y vuelve a salir. Las laminillas branquiales retiene el oxígeno y las partículas alimenticias que son transportadas a la boca por acción de unos cilios.
Mientras que los gasterópodos la rádula rae los alimentos y transporta los fragmentos hacia el tubo digestivo.
Comenta las características principales de los equinodermos.
El sistema digestivo es radial, la boca esta en la zona ventral; continua con corto esófago, estómago voluminoso del que se forman 5 pares de ciegos pilóricos con glándulas digestivas, luego un corto intestino, ano abre zona dorsal.
El sistema digestivos del erizo de mar se encuentra enrollado en un caparazón, presentan un aparato masticador en la boca con 5 piezas masticadoras (linterna de Aristóteles).
Explica la función de la lengua en vertebrados.
La lengua ayuda a tragar el alimento y esta dotada de receptores del gusto. Es pequeña y poco especializada en los peces, pero larga y pegajosa en anfibios y algunos reptiles. La de las aves y mamíferos es musculosa.
Su función es obtener el alimento, lamer, mezclar el alimento e iniciar la deglución, también forma del aparato fonador.
¿Qué función cumple la dentición en peces y reptiles?¿Y en mamíferos?
En los peces y reptiles sirven para capturar y sujetar a la presa.
En los mamíferos sirven para capturar el alimento y para la masticación, presentan adaptaciones: carnívoros desarrollan mas los caninos, herbívoros los premolares y molares y los roedores los incisivos.
Diferencia entre la digestión mecánica y química.
La digestión mecánica consiste en triturar y descomponer el alimento para facilitar la digestión química.
La digestión química consiste en la acción de las enzimas hidrolíticas que contienen los juegos gástricos, segregados por las glándulas que tapizan la pared interna.
¿Qué función cumple la molleja en las aves?
La molleja es un tipo de estómago que tritura el alimento con ayuda de piedrecitas que el ave traga con ese fin.
Escribe el nombre de las 4 partes del estómago de rumiantes y comenta qué ocurre en cada una de ellas.
- La panza, donde almacena la hierba predigerida y una vez masticada vuelve a ella.
- La redecilla
- El libro, que deriva del esófago y conecta la panza con el cuajar
- El cuajar, es el verdadero estómago que segrega enzimas digestivas y completa la digestión.