Tema 2 Flashcards
(32 cards)
¿Qué requisitos presentan las células para necesitar un sistema circulatorio?
Los requisitos fundamentales para las células son las biomoléculas sencillas (nutrientes) y oxigeno, sustancias de desecho que se generan, y que deben ser eliminadas al exterior.
¿Cómo resuelven esta necesidad los organismos unicelulares?
Los organismos unicelulares, captan los alimentos directamente del medio mediante fagocitosis y el oxígeno por difusión, al mismo tiempo se eliminan los productos de desechos a través de la membrana. El transporte es intracelular y se realiza mediante movimientos del citoplasma.
¿Qué función tiene los líquidos circulantes? Comenta sobre los 4 tipos que conoces.
Su función es transportar a la célula los nutrientes absorbidos en la digestión y el o2 captado por superficies respiratorias, retirar productos de excreción y el co2.
Sangre, hemolinfa, linfa, hidrolinfa.
¿Qué dos tipos de sistemas circulatorios conoces?¿Qué organismos lo presentan?
El sistema circulatorio cardiovascular que lo presentan los vertebrados y la mayoría de invertebrados y el sistema circulatorio linfático que lo presentan los vertebrados.
Diferencia entre el sistema circulatorio abierto y el sistema circulatorio cerrado. ¿En que organismos se presenta cada uno?
En el sistema circulatorio abierto la hemolinfa es impulsada por uno o mas corazones hacia el hemocele, mientras que en el sistema circulatorio cerrado la sangre circula bajo presión impulsada por el corazón.
En el s.c.a la hemolinfa sale del corazón por las arterias y en los extremos finales se desborda y llega a las lagunas y los senos tisulares de la hemocele, luego vuelve de nuevo al corazon por las venas, mientras que en el s.c.c la sangre circula por las arterias que son vasos de paredes gruesas que salen del corazon y se ramifican hasta convertirse en capilares, sus paredes son tan delgadas que se realiza el intercambio de gases, nutrientes y residuos entre la célula y la sangre, finalmente la sangre vuelve al corazon.
s.c.a ->Artrópodos, molusco
s.c.c -> Vertebrados, cefalópodos y anélidos
¿Cómo es el sistema de transporte en poríferos?
En los poríferos el fluido circulante (aporta nutrientes, oxigeno y retira los desechos) es el líquido del medio externo, impulsado por movimientos flagelares de coanocitos, entra por los poros, llega al atrio, sale por el ósculo. El intercambio de sustancias se realiza por difusión entre las células y el medio externo o la cavidad gastrovascular.
¿Cómo es el sistema de transporte en cnidarios y platelmintos?
En cnidarios el fluido circulante (medio externo) se introduce en la cavidad gastrovascular, a través de la boca (impulsado por movimientos de la paredes). En el intercambio de sustancias entre la cavidad gastrovascular y las células se llevan a cabo por difusión.
Los platelmintos, poseen una cavidad gastrovascular muy ramificada, asegura un intercambio eficaz por difusión entre las células y los fluidos, se mezclan por las contracciones de la musculatura.
Describe el sistema circulatorio de anélidos.
Presentan un sistema circulatorio cerrado, consta de 2 grandes vasos longitudinales (dorsal y ventral), conectados por vasos transversales. Estos vasos conducen la sangre (contracciones) hacia la zona anterior por los vasos dorsales y hacia la zona posterior por los vasos ventrales.
Describe el sistema circulatorio en moluscos. Diferencia entre cefalópodos y el resto de clases.
Los moluscos (excepto cefalópodos ) tiene un s.c. abierto, con corazón (1 ventrículo y 2 aurículas) situado en la cavidad pericárdica. El corazón bombea la sangre y los vasos actúan como arterias, cuyas ramas terminan en senos o espacios tisulares abiertos. La hemolinfa es recogida de los espacios y se transporta hasta las branquias para que se oxigenen y de vuelta al corazon.
Los cefalópodos poseen un s.c. cerrado, presentan una serie de pequeños corazones auxiliares branquiales que reciben sangre de las venas y las impulsa hasta las aurículas del corazon.
Comenta sobre el sistema circulatorio de artrópodos, distinguiendo entre crustáceos e insectos.
Poseen un s.c. abierto con un corazon tubular cuyas paredes están perforadas por aberturas laterales (ostiolos). La hemolinfa fluye del corazon a las arterias y se distribuye por las lagunas y senos que bañan directamente los tejidos. De ahí se dirigen al espacio pericárdico.
En crustáceos la hemolinfa que regresa de las lagunas y seno tisulares a la cavidad pasa a través de las branquias, mientras que en insectos, la hemolinfa regresa al espacio pericárdico y solo transporta nutrientes y desecho, no oxigeno.
¿Por qué los insectos pueden moverse tan rápido, a pesar de tener un sistema circulatorio abierto?
Los insectos son una excepción, su gran actividad y la capacidad de llevar a cabo movimientos se debe a que el oxigeno no se distribuye por le sistema circulatorio, sino por un sistema de tráqueas.
¿Cómo es la circulación en peces no pulmonados?
Poseen un corazón con 1 aurícula y un ventrículo, circulación es simple. La sangre sale del ventrículo y pasa por las branquias, después se dirige por la arteria aorta dorsal a la circulación general, llega a todas partes por los capilares, por ultimo regresa al corazón por la venas.
Características de la circulación en peces pulmonados.
El corazón posee un ventrículo y una aurícula (parcialmente dividido), permite una circulación doble o incompleta.
En el ventrículo se mezcla la sangre oxigena (pulmones) y la no oxigenada (tejidos), lo que supone una disminución de la cantidad de oxigeno contenido en la sangre.
¿Cómo es el sistema circulatorio de anfibios? ¿Por qué la mezcla de sangres en mínima?
Su corazón tiene 3 cavidades (2 aurículas y 1 ventrículo), la circulación es doble o incompleta.
La aurícula derecha recibe la sangre de la circulación general y la izquierda la sangre de los pulmones (separados).
La mezcla de sangre es mínima ya que existen unos pliegues o trabéculas en las paredes del ventrículo que contribuye a separar los flujos.
¿Cómo es el sistema circulatorio de reptiles? ¿Es la circulación completa en cocodrilos? Razona.
El corazón tiene 3 cavidades ( 2aurículas y 1 ventrículo), parcialmente dividido por un septum incompleto, la circulación es doble e incompleta.
No, no es completa en los cocodrilos ya que la arteria aorta y la pulmonar están comunicadas mediante un orificio llamado foramen de Panizza.
¿Cómo es el sistema circulatorio en aves? ¿Qué implicación tiene el corazón tetracavitario?
El corazón tiene 4 cavidades (2 aurículas y 2 ventrículos), circulación doble y completa.
La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada y pasa al ventrículo izquierdo, se bombea a la circulación general y abastece todo el cuerpo, la aurículas derecha recibe sangre desoxigenada (regresa del cuerpo)y pasa al ventrículo derecho el cual bombea a los pulmones.
La ventaja es que es una circulación doble y completa donde las sangres no se mezclan y aumentan su eficiencia.
Comenta las tres partes que forman el sistema circulatorio humano.
La sangre, es un fluido que realiza tereas de suministro y distribución de nutrientes y de eliminación de sustancias de desecho metabólico.
Los vasos sanguíneos, forman una red de tuberías que conducen la sangre por todo el cuerpo.
El corazón, bombea e impulsa la sangre para que circule por la red de vasos sanguíneos.
Anatomía y función del corazón
El corazón es un órgano musculoso, cuyo peso es entre 250g -350g, es hueco y esta situado en la cavidad torácica, entre los pulmones, esta envuelto por dos membranas que constituyen el pericardio.
Actúa como bomba, impulsando 10.000L de sangre a través del circuito, esta dividido en 4 cavidades.
¿Qué son las válvulas cardiacas? ¿Dónde se encuentran y cual es su función?
La válvulas cardiacas son válvulas membranosas que permiten el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo pero no a la inversa.
Se encuentran entre aurícula y ventrículo y entre ventrículo y arteria, su función es evitar que la sangre retroceda.
Escribe el nombre de los tres movimientos cardiacos y que ocurre en cada uno de ellos.
La diástole, las aurículas se relajan y se llenan de sangre de la vena cava, y de las venas pulmonares, al mismo tiempo se cierran las válvulas sigmoideas.
La sístole auricular, se abren las válvulas mitral y tricúspide y la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
La sístole ventricular, se cierran las válvulas mitral y tricúspide, la sangre sale por las arterias a través de las válvulas sigmoideas, a la arteria pulmonar y a la aorta.
¿Cómo funciona el marcapasos cardiaco?
El marcapasos es una pequeña masa de células responsable de que el corazón se contraiga rítmicamente, de manera coordinada y de forma autónoma, independientemente de los estímulos nerviosos.
¿Qué diferencia existe entre venas, arterias y capilares?
- 1: Las arterias conducen la sangre desde el corazón a todos los órganos, las venas devuelven la sangre al corazon procedente de los órganos, y los capilares constituyen una red de vasos que conectan arteriolas y vénulas.
- 2: En las arterias la sangre circula por que la impulsa el corazón, mientras que en las venas la sangre circula por movimientos del tejido muscular y del propio cuerpo.
- 3: En las arterias no hay válvulas, mientras que en las venas si para evitar el retroceso de la sangre.
- 4: Las arterias poseen paredes gruesas y elásticas que se ramifican en arteriolas, las venas tienen unas paredes mas delgadas que se dilatan o se estrechan para ajustar el volumen de la sangre, los capilares tiene paredes muy delgada que permiten el intercambio de sustancias.
- 5: En las arterias circula sangre oxigenada, mientras que en las venas circula sangre desoxigenada.
Anatomía de las arterias
Tienen una pared gruesa y resistente, compuesta por tres capas principales: La túnica íntima, mas interna, formada por células endoteliales planas; La túnica media, capa media y mas gruesa, formada por fibras musculares lisas y tejido elástico; La túnica adventicia, capa externa, formada por tejido conjuntivo.
Las arterias se ramifican en arteriolas.
¿Qué es la presión o tensión arterial? ¿Qué valores debe tener de normal? ¿Por qué hay dos valores?
Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
Los valores normales son 120 mm Hg máximo y 80 mm Hg mínimo.
Hay dos valores porque reflejan dos momentos diferentes del ciclo cardiaco, el primer valor (presión sistólica) señala la presión máxima (corazon contrae) y el segundo valor (presión diastólica) la presión mínima (corazon se relaja).