Tema 1 Flashcards
(29 cards)
¿A qué llamamos niveles de organización? Indica los distintos niveles de organización que has estudiado y pon un ejemplo de cada uno.
Se denomina niveles de organización a cada uno de los grados en los que se organiza la materia viva.
- Nivel atómico y molecular: Carbono o H2O
- Nivel celular: Neurona
- Nivel orgánico: Corazón
Indica a que niveles de organización pertenece cada ejemplo.
- Corazón: Nivel orgánico
- Glóbulo rojo: Nivel celular
- ADN: Nivel molecular
- Mitocondria: Nivel orgánulos
Define: Tejido, Órgano, Sistemas y aparatos.
Tejido: Se estructura en grupos de células con un mismo origen y función.
Órgano: Son una asociación de diferentes tejidos con una determinada función.
Sistema: Son agrupaciones de órganos semejantes coordinados para realizar una terea común.
Aparato: Son agrupaciones de órganos diferentes que desempeñan de manera coordinada una función.
¿Qué tres estructuras son comunes a todas las células?¿Qué tipo de célula presentamos los humanos?
La membrana plasmática, citoplasma y ADN. Eucariota animal.
Define: Membrana plasmática, hialoplasma y cromatina.
Membrana plasmática: Es una delgada envoltura que rodea el citoplasma y separa la célula del medio externo, esta constituida de proteínas y una bicapa de lípidos.
Hialoplasma: Es una solución formada mayoritariamente por agua y numerosas sustancias (iones, proteínas…)
Cromatina: Material genético de la célula, formado por filamentos de ADN.
Indica la anatomía y función de membrana nuclear y nucléolo
Membrana nuclear: Delimita el nucléolo separando su contenido del citoplasma. Es una membrana doble con poros que controlan el paso de sustancias desde y hacia el citoplasma.
Nucléolo: Es una estructura sin membrana, en la que se fabrican los ribosomas y se sintetizan todos los tipos de ARN.
Indica las funciones de: Mitocondria, RER, REL, Aparato de Golgi.
Mitocondria: Son las centrales energéticas de las células y llevan a cabo la respiración celular y la síntesis de ATP.
RER: Sintetiza proteínas mediante los ribosomas adheridos a su membrana y las almacena y transporta al aparato de Golgi.
REL: Sintetiza lípidos y elimina sustancias tóxicas para la célula que se generan en el metabolismo.
Aparato de Golgi: Modifica las proteínas del RER para enviarlas dentro de las vesículas membranosas a diferentes lugares de la célula y también sintetiza algunas moléculas.
Escribe las funciones de: Lisosomas, Centriolos, Citoesqueleto
Lisosomas: Contienen enzimas que se encargan de la digestión celular.
Centriolos: Forman estructuras relacionadas con la división celular (huso acromático) y con el movimiento celular (cilios y flagelos)
Citoesqueleto: Se encarga de mantener la forma de la célula. A demás permite el movimiento de los orgánulos y de las vesículas celulares por el citoplasma.
¿En que consiste la diferenciación?
La diferenciación es un conjunto de cambios en la forma y la estructura de la célula, que le permite especializarse en una función determinada.
¿Qué diferencia existe entre las células nombradas con el sufijo -cito y el sufijo -blasto?
Las células denominadas con el sufijo -cito son las células diferenciadas que forman los tejidos.
Las células denominadas con el sufijo -blasto son las células indiferenciadas que se dividen para ir reponiendo las células muertas del tejido.
¿Qué son las células madres?¿Qué diferencia existe entre los distintos tipos que existen?Indica que utilidad podrian tener en la medicina.
Las células madre son células especiales que tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células en el cuerpo.
- Células madre embrionarias: Se obtienen de embriones en las primeras etapas de desarrollo y pueden convertirse en cualquier tipo de célula del organismo.
- Células madre adultas: Se encuentran en tejidos ya desarrollados y su función principal es reparar y regenerar esos tejidos.
Tienen utilidad en la medicina regenerativa, tratamientos para enfermedades y en la investigación científica.
Anatomía y función del tejido epitelial. ¿Qué dos tipos de epitelios existen? Pon un ejemplo.
El tejido epitelial está formado por células poco especializadas sin matriz extracelular (las células se disponen muy unidas entre si sin dejar espacios intercelulares). Se encarga de recubrir y proteger superficies corporales externas e internas, lleva a cabo la absorción, la secreción y la excreción.
Puede ser de revestimiento (esófago) o glandular (glándulas endocrinas).
¿Qué tres tipo de epitelio de revestimiento existen? Comenta las características principales de cada uno.
Monoestratifiado: Formado por una sola capa de células, puede ser plano (vasos sanguíneos), cúbico (ovarios) o cilíndrico (intestino delgado).
Pluriestratificado: Formado por dos o mas capas de células, puede ser plano (epidermis), cúbico (conjuntiva) o cilíndrico (faringe).
Cilíndrico seudoestratificado: Es un epitelio simple, parece formado por varias capas de células, tienen células ciliadas (vías respiratorias).
¿Que tipos de glándulas existen? Explica sus diferencias y pon un ejemplo de cada.
Las glándulas endocrinas, vierten las hormonas en la sangre (ovarios).
Las glándulas exocrinas, vierten productos al exterior o al interior de las cavidades (intestinales).
Las glándulas mixtas, tiene parte exocrina y otra endocrina (pancreas).
Escribe las características generales del tejido conectivo y nombra los 5 tipos que hay.
Está formado por diversos tipos de células y fibras inmersas en una matriz extracelular, proporcionan soten y relleno, realizan intercambios entre el medio externo y el interno. Tiene pocas células en la matriz que está constituida principalmente de fibras proteicas.
5 tipos: Tejido conjuntivo, tejido cartilaginosos, tejido oseo, tejido adiposo y el tejido sanguíneo.
¿Qué 4 tipos de tejido conjuntivo hay? Escribe el tipo celular que lo forma y donde se localiza.
- Tejido conjuntivo laxo: Está formado por los fibroblastos (madurar: fibrocitos), melanocitos y adipocitos. Se encuentra debajo del tejido epitelial y entre los órganos.
- Tejido conjuntivo fibroso: Está formado por fibroblastos y fibrocitos. Forman estructuras como los tendones y ligamentos.
- Tejido conjuntivo elástico: Está formado por fibroblastos y fibrocitos. Se encuentran en la pared de órganos huecos que se pueden deformar (pulmones).
- Tejido conjuntivo reticular: Está formado por fibroblastos, fibrocitos y células de forma estrellada. Se encuentra en el hígado.
¿Qué tipos celulares forman el tejido cartilaginoso?¿Como es su matriz?
El tejido cartilaginoso esta formado por condrocitos y condroblastos. Su matriz es es solida, elástica y esta formada por fibras con huecos o lagunas donde se localizan las células (rodeado por una envoltura de tejido conjuntivo).
Escribe el nombre de los tres tipos de tejido cartilaginoso e indica sus diferencias.
El tejido cartilaginoso hialino tiene una matriz con abundantes fibrillas de colágeno y se encuentra en los cartílagos costales.
El tejido cartilaginoso elástico tiene una matriz rica en fibras elásticas, se encuentran en el oído externo.
El tejido cartilaginoso fibroso tien una matriz muy rica en fibras de colágeno, se encuentra en los meniscos.
¿Que tipos celulares forman el tejido oseo? Describe sus diferencias.
3 tipos:
- Los osteoblastos, son células indiferenciadas, encargan de producir la parte orgánica de la matriz extracelular ósea.
- Los osteocitos, son células con forma estrellada, responsables de mantener el hueso vivo y de que la matriz se enriquezca de las sales minerales. Ubican en cavidades (comunican por conductos calcóforos).
- Los osteoclastos, son células que participan en la remodelación y la regeneración del tejido óseo.
Define periostio y endostio
El periostio es una capa de tejido conjuntivo que reviste superficies externas del tejido oseo.
El endostio es una capa de tejido conjuntivo que reviste superficies de conductos y cavidades internas del tejido oseo.
Nombra los dos tipos de tejido oseo que existen y señala donde se localizan.
El tejido oseo compacto, es un tejido denso que abunda en la caña de los huesos largos (diáfisis).
El tejido oseo esponjoso, es un tejido menos denso, abunda en los extremos de los huesos largos (epífisis) y en el interior de los cortos.
Escribe la función y anatomía del tejido adiposo.
Es la principal reserva energética del organismo, actúa como aislante térmico y constituye una barrera de defensas de los órganos internos. Esta formada por células grandes (adipocitos) su matriz contiene pocas fibras.
Escribe el nombre de los dos tipos de tejido adiposo que existen. Comenta sus características, función y ubicación.
El tejido adiposo blanco, es mas abundante en los adultos, esta formado por adipocitos de gran tamaño(cuyo citoplasma esta ocupado por una gran gota de grasa). Función es almacenar energía y proteger los órganos internos. Localiza principalmente debajo de la piel y en torno algunos órganos.
El tejido adiposo pardo, mas abundante en recién nacidos, también se puede encontrar en los adultos alrededor del cuello y de algunos vasos sanguíneos. Los adipocitos que lo forman son de menos tamaño y contiene muchas gotas lipídicas en su citoplasma y numerosas mitocondrias. Se encarga de mantener la temperatura en neonatos.
Enumera las funciones del tejido sanguíneo.
Realiza funciones de transporte de sustancias (nutrientes, gases…), defensa del organismo y regulación de la temperatura corporal.