Tema 5 Flashcards

(14 cards)

1
Q

Definición y funciones del sistema respiratorio

A

El sistema respiratorio está formado por dos tipos de componentes, las vías respiratorias y los pulmones, y mantiene una estrecha relación con el sistema circulatorio, que se encarga de transportar los gases por el organismo, intermediando entre el medio externo y las células.

  • Realiza el intercambio de gases, es decir, de oxígeno y de dióxido de carbono entre la atmósfera y la sangre.
  • Permite realizar la fonación, que es el proceso mediante el cual se produce la voz.
  • Contribuye a regular la volemia o volumen de sangre circulante, la presión arterial y el pH de los líquidos del organismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las vías aéreas superiores? Comenta sobre su anatomía

A

Están constituidas por las fosas nasales y la faringe:
* Las fosas nasales, son la principal puerta de acceso del aire que llega desde las dos ventanas nasales externas a la cavidad nasal.
* La faringe, es un conducto con forma de embudo, de unos 14 cm de longitud. Se divide en tres regiones: la superior o nasofaringe, la posterior de la cavidad oral u orofaringe y la inferior o laringofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe la anatomía de la laringe y nombra sus principales cartílagos

A

La laringe: es un órgano complejo de forma tubular, que permite el paso del aire y la fonación. Se localiza en el cuello, en posición anterior; dorsal a ella se sitúa la faringe, y ambas se prolongan en su extremo superior, y se continúa caudalmente con la tráquea.
Se une, mediante ligamentos, al hueso hioides, que tiene la particularidad de ser el único hueso que no se articula con ningún otro del esqueleto. La laringe está formada por una serie de piezas cartilaginosas unidas a través de músculos y ligamentos. Los cartílagos más importantes son:

  • Cartílago Tiroides
  • Cartílago cricoides
  • Cartílago epiglótico
  • Cartílagos aritenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define tráquea y bronquios

A
  • La tráquea: es un conducto situado debajo de la laringe, ventral al esófago y que se comunica con los bronquios. Está constituida por 15-20 cartílagos traqueales con forma «c» de que sirven para proteger las vías respiratorias y dotarlas de rigidez.
  • Los bronquios: son unas estructuras que surgen de la división de la tráquea a nivel de la Carina. Hay dos bronquios, el derecho y el izquierdo ambos constituidos también por anillos cartilaginosos con forma de «c». El bronquio derecho entra en el pulmón con un ángulo más obtuso que el izquierdo; por ello, los cuerpos extraños se alojan en él con mayor facilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comenta sobre la anatomía de los pulmones

A

Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rosado y de forma cónica situados en la cavidad torá-cica, en los denominados espacios pleuropulmonares, a ambos lados del mediastino. Se encuentran separa-dos del abdomen por un músculo llamado diafragma.

En el pulmón se distinguen tres partes: vértice o parte superior; base o parte inferior, e hilio o porción medial, por donde entran y salen los bronquios, los vasos sanguíneos y los nervios. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos y el izquierdo en dos por unas invaginaciones del tejido pulmonar denominadas cisuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué consiste el intercambio gaseoso?

A

El intercambio gaseoso tiene lugar en los alveolos pulmonares y se produce por un fenómeno físico generado por la diferencia de las presiones de los gases oxígeno y dióxido de carbono entre el interior de los alvéolos y los capilares sanguíneos.

Así, el oxigeno del aire inspirado tiene una presión parcial mayor en el alvéolo, lo que provoca que entre, por difusión simple, en los capilares arteriales (donde la presión parcial es menor). Algo similar sucede con el dióxido de carbono, pero en sentido contrario, desde los capilares a los alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe los dos movimientos respiratorios que se producen durante la ventilación pulmonar

A
  • La inspiración o entrada de aire es un proceso activo en el que se contraen el diafragma y los músculos intercostales. Como consecuencia, aumenta el volumen de la caja torácica y disminuye la presión en los alvéolos, facilitando así la llegada de aire rico en oxígeno a través de las vias respiratorias.
  • La espiración o expulsión del aire es un proceso pasivo en el que se relajan el diafragma y los músculos intercostales. Como consecuencia, disminuye el volumen de la caja torácica y aumenta la presión sobre los alvéolos, haciendo así que el aire pobre en oxígeno salga al exterior por las vías respiratorias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Define: frecuencia respiratoria, capacidad respiratoria y capacidad pulmonar total. (Indica los valores de referencia)

A
  • La frecuencia respiratoria, que es el número de inspi-raciones por minuto. Varia entre 15-18 inspiraciones/min en adultos.
  • La capacidad respiratoria, que es el volumen de aire que entra en los pulmones en cada inspiración. En repo-so, es de unos 500 mL.
  • La capacidad pulmonar total, que representa el mayor volumen de aire que una persona puede introducir y sa-car de los pulmones. Es de unos 6000 mL y resulta de la suma de la capacidad vital y el volumen residual. Siendo:
    • La capacidad vital es la cantidad total de
      aire expulsado de los pulmones tras una
      inhalación máxima. Es, aproximadamente,
      de unos 4800 mL.
    • El volumen residual es la cantidad de aire
      que queda en los pulmones tras una
      espiración forzada. Aproximadamente,
      unos 1200 mL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tres tipos de respiración conoces? Comenta sus diferencias

A
  • La respiración abdominal, baja diafragmática: es en la que interviene principalmente el diafragma, es la más eficiente.
  • La respiración torácica, media o pectoral: es en la que intervienen principalmente los músculos intercostales y utiliza la parte media de los pulmones.
  • La respiración clavicular o alta: es la que utiliza solo la parte alta del pecho y requiere menor esfuerzo y es la menos eficiente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Define: arritmia, braquicardia, angina de pecho, infarto, arterioesclerosis y trombosis.

A

Tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define: Laringitis, bronquitis, neumonía y asma

A

Tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escribe 4 hábitos saludables relacionados con el sistema cardiopulmonar y cómo ayudan a protegerlo

A
  1. Realizar actividad física de forma frecuente
  2. Seguir una dieta sana y equilibrada
  3. Reducir el estrés
  4. Evitar ambientes mal ventilados y/o contaminados

Es importante proteger las vías aéreas en situaciones adversas como puede ser el frío intenso, evitando los cambios bruscos de temperatura para prevenir la aparición de enfermedades respiratorias.
Por otro lado, taparse la boca y la nariz al toser y al estornudar, así como lavarse las manos frecuentemente, previene los contagios de otras personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escribe 4 adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico

A
  • Disminuye el número de pulsaciones por minuto.
  • Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón a medida que sus paredes son más gruesas y, por ello, más potentes.
  • Aumenta el volumen sistólico. Este volumen puede variar desde unos 80-110 mL en reposo, hasta 170-200 mL durante el esfuerzo máximo.
  • Aumenta el número de glóbulos rojos y reduce el tiempo de coagulación de la sangre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escribe 4 adaptaciones respiratorias al ejercicio físico

A
  • Se reduce la frecuencia respiratoria, tanto en reposo como durante la práctica deportiva.
  • Aumenta la capacidad respiratoria en un 50% en las situaciones de mayor exigencia durante la práctica deportiva.
  • Aumenta el consumo de oxígeno, alcanzando valores de hasta 4000 mL/min, frente a los 250 mL/min en varón adulto en reposo.
  • Aumenta el volumen pulmonar normal, pudiendo alcanzar hasta 7 L frente a los 3-4 L de una persona no fumadora o a 1 L en personas fumadoras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly