Tema 4 Flashcards
(18 cards)
Enumera los dos sistemas que participan en el transporte de sustancias, y los componentes que forman cada uno de
ellos
El sistema circulatorio por donde circula la sangre y el sistema linfático por donde circula la linfa.
Es sistema circulatorio esta formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre y el linfático por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.
Comenta sobre las tres funciones del aparato circulatorio sanguíneo
- Transporte de sustancias: el aparato circulatorio transporta oxígeno y los nutrientes a las células y retira el dióxido de carbono y los desechos generados del metabolismo celular. Las células encargadas son los hematíes o glóbulos rojos también transporta otras, como las hormonas.
- Defensa del organismo: los leucocitos o glóbulos blancos intervienen en los mecanismos de defensa del organismo. Por otro lado, las plaquetas intervienen en la coagulación sanguínea evitando las hemorragias.
- Mantener la homeostasis: la sangre ayuda a regular el volumen, la temperatura y el pH de los fluidos corporales.
Escribe el nombre de las tres células sanguíneas que conoces y comenta sobre sus características principales
Hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos: son las células más numerosas de la sangre . Son pequeñas, y carecen de núcleo. Son elásticas y se deforman, lo que les ayuda a circular por los capilares sanguíneos más finos.
Leucocitos o glóbulos blancos: son células con núcleo y tienen un mayor tamaño que los glóbulos rojos. Son menos numerosas que los hematíes. Pueden desplazarse activamente mediante seudópodos.
Plaquetas: no son realmente células, sino fragmentos de citoplasma. Son bastante abundantes en la sangre.
Anatomía y función de las arterias
Las arterias son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre desde el corazón hacia los distintos órganos del cuerpo. Esta sangre recibe el nombre de sangre centrífuga.
Las arterias están formadas por tres capas:
- La túnica adventicia, o capa externa de tejido conjuntivo.
- La túnica media, capa intermedia de músculo liso y fibras elásticas.
- La túnica interna, un endotelio que está en contacto di-recto con la sangre.
Las paredes de las arterias son muy elásticas para soportar el aumento de presión que el latido cardíaco produce en su interior.
¿Qué función tienen las venas? ¿Cuáles son sus principales diferencias anatómicas con las arterias?
Las venas son los vasos sanguíneos por los que circula la sangre desde los diferentes órganos del cuerpo hasta el corazón. Esta sangre recibe el nombre de sangre centrípeta.
Su estructura es similar a la de las arterias, con la diferencia de que la túnica adventicia es más gruesa y la túnica media más delgada, lo que las hace menos elásticas, y soportan menor presión que las arterias.
Contienen válvulas que impiden el retroceso de la sangre en su camino hacia el corazón.
Define: capilares, pericardio, miocardio y endocardio
Los capilares: son vasos muy delgados que permiten el intercambio de sustancias con los tejidos a través de su pared, constituida por un endotelio que es continuación del de las arteriolas y las vénulas
El pericardio: es una doble membrana que envuelve el corazón. Delimita un espacio que se denomina cavidad.
El miocardio: es el tejido muscular cardíaco responsable de la contracción. Es más fino en las aurículas y más grueso en los ventrículos, ya que la función de las aurículas es recibir la sangre del organismo mientras que los ventrículos al contraerse la impulsan al resto de tejidos del cuerpo. También tiene otra musculatura más específica y especializada en la conducción del impulso cardíaco; es el llamado tejido de conducción o cardionector.
El endocardio: es un epitelio que tapiza las superficies internas del corazón y está en contacto directo con la sangre.
Describe la anatomía de las cavidades cardíacas
El corazón se divide en 4 cavidades, revestidas externamente por el pericardio y el miocardio e internamente por el endocardio. Estas cavidades son dos aurículas y dos ventrículos.
Las aurículas se separan entre si por el llamado tabique interauricular, y los dos ventrículos por el llamado tabique interventricular. A su vez, la aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide y la aurícula izquierda lo hace con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral; ambas válvulas se denominan también válvulas auriculoventriculares.
El ventrículo izquierdo además se comunica con la arteria aorta mediante la válvula sigmoidea de la aorta. El ventrículo derecho se comunica con la arteria pulmonar a través de la válvula sigmoidea pulmonar, ambas válvulas se conocen también con el nombre de válvulas semilunares.
Anatomía de las válvulas auroventriculares
Las válvulas auriculoventriculares constan de unos relieves musculares, llamados músculos papilares, que parten de la capa interna del ventrículo: del extremo de estos salen las denominadas cuerdas tendinosas que terminan uniéndose al velo valvular. Los velos son pliegues del endocardio que se proyectan hacia los ventrículos, en número variable dos o tres dándole el aspecto de un embudo.
Describe la anatomía de las válvulas semilunares
Las válvulas semilunares tienen tres velos con el mismo aspecto que un nido de golondrinas. Los velos tienen dos caras, una mira al ventrículo, es la cara ventricular, y la otra mira a la pared de la arteria, es la cara arterial.
Nombra los principales vasos del corazón, así como su función
La aurícula derecha recibe la sangre pobre en oxigeno de todo nuestro organismo a través de las venas cavas: la vena cava superior, por la que retorna sangre venosa de la cabeza, el cuello, las extremidades superiores y el tórax: y la vena cava inferior, que lleva la sangre desde los órganos y los tejidos del abdomen, la pelvis y las extremidades inferiores de nuevo al corazón.
El ventrículo derecho envía la sangre desoxigenada, por la arteria pulmonar, a los pulmones. El segmento inicial de esta arteria se denomina tronco pulmonar que más tarde se divide en arterias pulmonares derecha e izquierda, cada una de ellas buscará su correspondiente hilio pulmonar
La aurícula izquierda recoge la sangre rica en oxígeno, procedente de los pulmones, a través de las venas pulmonares, siendo dos venas pulmonares de cada pulmón.
El ventrículo izquierdo envía la sangre rica en oxigeno a todo el organismo por la arteria aorta, la arteria más importante de nuestro organismo. El segmento inicial de esta arteria se llama aorta ascendente que se continúa con el cayado aórtico y después, con la aorta descendente o torácica
¿Qué significa que la circulación en humanos es doble, completa y cerrada?
Es una circulación cerrada porque la sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos o por el interior del corazón
Es completa porque la sangre oxigenada nunca se mezcla con la sangre desoxigenada en ningún lugar del circuito sanguíneo.
Es doble porque la circulación consta de dos circuitos, el circuito menor a pulmonar y el circuito mayor o sistémico.
Describe el recorrido de la sangre en la circulación menor
La sangre va desde el corazón (ventrículo derecho) por la arteria pulmonar a los pulmones, allí se oxigena.
Retorna al corazón (aurícula izquierda) por las venas pulmonares. Es fundamental para oxigenar la sangre que luego viajará al resto del cuerpo.
Describe el recorrido de la sangre en la circulación mayor
La sangre va desde el corazón (ventrículo izquierdo) por la arteria aorta a todas las regiones del cuerpo.
La sangre vuelve o retorna al corazón (aurícula derecha) por las venas cavas, ya pobre en oxigeno y rica en dióxido de carbono.
Nombra todas las partes que recorrería un glóbulo rojo en una vuelta completa al sistema circulatorio. Puedes comenzar por la aurícula derecha.
Entra en la a. derecha por las venas cavas, pasa al ventrículo derecho, después a través de la arteria pulmonar llega a los pulmones. Sale de los pulmones y entra en la a. izquierda por las venas pulmonares, pasa al ventrículo izquierdo y vuelve a comenzar el ciclo.
Indica el nombre de la partes señaladas
Dibujo
¿Qué es el tejido nodal? Explica los dos nódulos que lo forman.
Al conjunto de células con capacidad de autoexcitación se lo denomina tejido nodal.
- Nódulo sinoauricular o sinusal (SA), localizado en la aurícula derecha, próximo a la desembocadura de la vena cava craneal. Se origina el latido cardíaco y se determina su velocidad. Mediante una serie de fibras, el latido se transmitirá a la aurícula izquierda y al siguiente elemento del tejido nodal, el nodo auriculoventricular.
Nódulo auriculoventricular (AV), situado igualmente en la aurícula derecha, pero en su parte inferior, próximo a la válvula tricúspide. Recibe el impulso del nódulo sinoauricular, para transmitir a continuación el latido, mediante unas fibras de tejido nodal, a lo largo del tabique interventricular; es el llamado fascículo de His. Se dirige en sentido descendente y se ramifica por el espesor de los ventrículos, formando las fibras de Purkinje.
Indica el nombre de las partes señaladas
Dibujo
Describe las 3 funciones del sistema linfático
- Ayuda a drenar el fluido de los líquidos intersticiales, donde los capilares venosos no pueden acceder, para devolverlos a la circulación sanguínea.
- También transporta los lípidos y las vitaminas liposolubles que son absorbidos en el aparato digestivo hasta la sangre.
- Es un sistema defensivo importante, que nos protege frente a microorganismos patógenos y es capaz de eliminar células anormales, ya que produce, mantiene y distribuye linfocitos.