TEMA 12 - Anabolismo Flashcards
(51 cards)
LIBRO
Fuente de carbono y de energía de un organismo fotoautótrofo
(+ ejemplo de un organismo que lo realice)
FUENTE DE CARBONO → CO₂
FUENTE DE ENERGÍA → LUZ
ORGANISMO → Bacterias fotosintéticas y PLANTAS
¡ES LA FOTOSÍNTESIS!
LIBRO
Fuente de carbono y de energía de un organismo quimioautótrofo
(+ ejemplo de un organismo que lo realice)
FUENTE DE CARBONO → CO₂
FUENTE DE ENERGÍA → Oxidación de moléculas inorgánicas
ORGANISMO → Bacterias y arqueas
LIBRO
Fuente de carbono y de energía de un organismo fotoheterótrofo
(+ ejemplo de un organismo que lo realice)
FUENTE DE CARBONO → Moléculas orgánicas
FUENTE DE ENERGÍA → LUZ
ORGANISMO → Bacterias rojas no sulfúreas
LIBRO
Fuente de carbono y de energía de un organismo quimioheterótrofo
FUENTE DE CARBONO → Moléculas orgánicas
FUENTE DE ENERGÍA → Oxidación de compuestos orgánicos
LIBRO
Ecuación general de la fotosíntesis
CO₂ + H₂O + Luz → O₂ + HEXOSA
En vez de hexosa, puede encontrarse glucosa o glúcido
LIBRO
Indique los tipos de fotosíntesis y cuál tiene mayor rendimiento
- F. OXIGÉNICA → mayor rdto
- F. ANOXIGÉNICA
LIBRO
¿Quién es el donador principal de electrones en la fotosíntesis oxigénica y qué producto se libera?
H₂O, se libera O₂
LIBRO
¿Quién es el donador principal de electrones en la fotosíntesis anoxigénica y qué producto se libera?
(Compuestos inorgánicos)
H₂S, se libera sulfato
* Sulfato de hidrógeno
LIBRO
¿Qué organismos realizan la fotosíntesis oxigénica?
→Platas
→Cianobacterias
→Eucariotas unicelulares
LIBRO
¿Qué organismos realizan la fotosíntesis anoxigénica?
→Bacterias fotosintéticas anoxigénicas
LIBRO
¿Cuáles son las fases de la fotosíntesis? Indique si son anabólicas o catabólicas
- Fase dependiente de la luz (catabólica)
- Ciclo de Calvin (anabólica)
LIBRO
¿Cuáles son los productos de la fase dependiente de la luz en la fotosíntesis?
ATP y NADPH
LIBRO
¿Dónde se produce la fase dependiente de la luz en la fotosíntesis?
En la membrana tilacoidal del cloroplasto
LIBRO
Fases de la fase dependiente de la luz en la fotosíntesis
1. Captación de la energía lumínica
* En plantas y eucariotas →clorofila y carotenoides
* En bacterias fotosintéticas →bacterioclorofila y pigmentos antena
2. Flujo electrónico
→cíclico
→acíclico
3. Fotofosforilación
LIBRO
¿Qué es la clorofila?
Es una molécula que contiene un anillo tetrapirróico que tiene fitol, actua como pigmento fotosintético
LIBRO
¿Qué es la bacterioclorofila?
Es una molécula que contiene un anillo tetrapirróico que tiene magnesio, actua como pigmento fotosintético
LIBRO
¿Qué son los carotenoides? Cite 2 ejemplos
Son isoprenos (lípidos) que aumentan el rango de longitud de onda absorbida, actúan como pigmentos accesorios
EJEMPLOS:
→Caroteno
→Xantofila
LIBRO
¿Qué son los pigmentos antena?
Son moléculas, principalmente clorofilas y carotenoides, que se encuentran dentro de los fotosistemas y su función principal es capturar la energía de la luz y transferirla a otros pigmentos en el fotosistema
LIBRO
Cite las diferencias entre el flujo electrónico cíclico y el acíclico
CÍCLICO
→Moléculas aceptoras = moléculas donantes
→Solo utilizan el fotosistema I (P700)
→Sólo se produce ATP (por la cadena de transporte é)
ACÍCLICO
→Moléculas aceptoras ≠ moléculas donantes
→Utilizan el fotosistema I (P700) y el fotosistema II (P680)
→Esquema en forma de Z
→El donador principal es el H₂O (fotolisis del agua)
→El aceptor final es el NADPH
→Se produce ATP y NADPH
LIBRO
Explique el proceso de fotofosforilación
(saber dibujar)
FOTOSISTEMA II
1. Un fotón incide sobre una molécula de H₂O, se divide en H₂ y O₂, cediendo 2é a la clorofila P680
- La clorofila P680 (mem. tilacoidal) se excita y cede los electrones a la cadena de transporte de electrones.
- La energía liberada en el transporte de electrones se utiliza para bombear protones (H+) desde el estroma (espacio interno del cloroplasto) al interior de los tilacoides, por los complejos protéicos
- El bombeo de protones crea un gradiente electroquímico, es decir, una diferencia de concentración de protones entre el interior del tilacoide y el estroma.
- El gradiente electroquímico de protones se utiliza para la síntesis de ATP (por fotofosforilación) por la ATP-sintasa, una enzima que se encuentra en la membrana tilacoide.
(SI ES UN SISTEMA ACÍCLICO) DESPUÉS, FOTOSISTEMA I
- Los é de la cadena de transporte electrónico se transportan a la clorofila P700, que se excita.
- La P700 le cede sus é a la ferredoxina (Fd) y un NADP los aprovecha para generar NADPH (poder reductor)
LIBRO
¿Dónde se da el ciclo de Calvin?
Estroma del cloroplasto
LIBRO
Fases del ciclo de Calvin
1. FIJACIÓN DEL CO₂
a la ribulosa 1-5-difosfato por medio de la enzima rubisco (ribulosa-1,5-difosfato carboxidasa/oxidasa)
2. REDUCCIÓN
del PGA y la formación de moléculas orgánicas simples (se consumen ATP y NADPH, formados en la fase dependiente de la luz)
3. REGENERACIÓN
de la ribulosa 1,5-difosfato (se consume ATP)
LIBRO
Factores que influyen en la producción de fotosíntesis
1. LUZ
→Intensidad lumínica
→Longitud de onda
→Periodo de iluminación
2. CONCENTRACIÓN DE CO₂
(aumenta la eficacia hasta la saturación de la enzima rubisco)
3. TEMPERATURA
4. HUMEDAD
5. CONCENTRACIÓN DE O₂
LIBRO
¿Qué tipo de proceso es la quimiosíntesis y qué organismos la realizan?
Es un proceso anabólico utilizado por algunos procariotas, arqueas y bacterias