TEMA 7 Membrana Celular Flashcards

(47 cards)

1
Q

LIBRO

Funciones de las membranas

A

1. Delimitar la célula (membrana celular)

2. Regula el transporte de sustancias (debido a su semipermeabilidad y canales protéicos)

3. Recibe señales extracelulares (mediante las proteínas de membrana receptoras de neurotransmisores)

4. Producción y control del gradiente quimioelectrónico (mediante las cadenas de transporte elctrónico que generan energía ej. membrana tilacoidal)

5. Control y desarrollo de la citocinesis (en la división celular)

6. Endocitosis y fagocitosis (captación de partículas/ secrección de sustancias)

7. Adhesión celular (gracias a los componentes glucosilados de la cara externa de la membrana celular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LIBRO

Estructura de la membrana celular

A

Tiene ESTRUCTURA TRILAMINAR constituida por una bicapa lipídica con proteínas embebidas:
→Proteínas asociadas
→Proteínas transmembranales
→Porteínas periféricas
→Contiene colesterol (lípido)

(hacer dibujo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LIBRO

Composición de la membrana celular

(indicar que aporta cada componente)

A

.1. LÍPIDOS:

  • Fosfolípidos
    →lípidos más abuntantes
    →moléc. anfipáticas (zona hidrófila/cabezas, zona hidrófoba/colas)
  • Glucolípidos
    →Contienen carbohidratos
    →En la cara externa
    →Si son glucoesfingolípidos, tienen función antigénica
  • Esteroles
    →Moléculas rígidas que confieren estabilidad (colesterol)

.2. PROTEÍNAS

  • Funciones:
    →Estructural
    →De reconocimiento
    →Transporte de sustancias
    →Metabolismo delular
    →De anclaje
  • Proteínas Integrales
    →Tienen carácter anfipático = están integradas en la bicapa
    →Tipo transmembranales (si la atraviesan entera)
    →Tipo asociadas a la cara externa/interna
  • Proteínas Periféricas
    →No tienen zona hidrófoba = no están integradas
    →Unidas por enlace iónico
    →Son fáciles de separar (cambios de pH, concentración salina…)
    →Encontradas principalmente en la cara interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LIBRO

¿A qué hace referencia la difusión lateral?

A

En la membrana, los lípidos y proteínas se desplazan lateralmente (por el modelo de mosaico fluido), lo que causa asimetría (la cara interna es diferente de la cara externa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LIBRO

¿Qué es el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson?

A

“La membrana es una estructura fluida y flexibe que permite el movimiento de los componentes de la bicapa lipídica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LIBRO

¿Qué factores afectan a la fluidez de membrana?

A

1. Grado de saturación de los ácidos grasos de la membrana (a ⇈ saturación, ⇊ fluidez)

2. Longitud de las cadenas de los ácidos grasos
(a ⇈ longitud, ⇊ fluidez)

3. Temperatura (a ⇈ temperatura, ⇈ fluidez)

4. Proporción de colesterol (a ⇈ colesterol, ⇊ fluidez)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LIBRO

¿De qué dos formas pueden las moléculas de baja masa molecular atravesar la membrana celular?

A
  1. Libremente
  2. A través de proteínas transporte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

LIBRO

¿Qué tipos de moléculas pueden atravesar libremente la membrana celular?

(+ ejemplos)

A
  1. Moléculas no polares (0₂, N₂)
  2. Moléculas polares sin carga (H₂O)
  3. Moléculas solubles en lípidos (ácidos grasos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LIBRO

¿Qué tipos de proteínas transmembranales permiten el paso de moléculas y qué moléculas atraviesan cada una?

A
  1. Proteínas de canal (aminoácidos, ácidos orgánicos)
  2. Proteínas transportadoras (IONES: H⁺, Na⁺, K⁺…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LIBRO

¿Qué tipos de transporte existen y cuáles son las principales diferencias?

A

1. Transporte pasivo/ difusión
→ a favor de gradiente
→ no requiere gasto energético

2. Transporte activo
→ en contra de gradiente
→ requiere gasto energético
→ requiere una molécula transportadora:
(bombas transmembranales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LIBRO

Tipos de transporte pasivo/ difusión

A
  1. Difusión simple
    →Las sustancias atraviesan libremente la membrana
  2. Difusión facilitada
    →Utilizan proteínas transportadoras/ permeasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LIBRO

Tipos de difusión facilitada

A
  1. A través de proteínas transportadoras (permiten el paso de sustancias sin expermientar cambios conformacionales)
  2. A través de permeasas (experimentan cambios conformacionales al transportar moléculas polares o con carga):
  • Estado PONG →El ligando (moléculas) se unen a sitios específicos de la permeasa
  • Estado PING →La permeasa cambia “abriendose” hacia el lado opuesto de la membrana, liberando el ligando
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LIBRO

Respecto a la cantidad y dirección de las moléculas transportadas, ¿Cómo puede ser la difusión facilitada?

A
  • UNITRANSPORTE (solo transporta 1 molécula)
  • COTRANSPORTE (simultáneamente 2 moléculas):
    →Simporte (⇊) en misma dirección
    →Antiporte (⇅) en direcciones opuestas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LIBRO

Según la fuente de energía, ¿qué tipos de bombas transmembranales utiliza el transporte activo?

A

1. BOMBAS IMPULSADAS POR GRADIENTE
(energía obtenida del gradiente quimioelectrónico)

**2. BOMBAS IMPULSADAS POR ATP **
(energía obtenida de la hidrólisis de ATP)

3. BOMBAS IMPULSADAS POR LUZ
(energía obtenida de la luz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LIBRO

Tipos de ATPasas de membrana

A
  • ATPsintasa
    →Permite el paso de protones a favor de gradiente para llevar a cabo la síntesis de ATP por cadena de transporte elcectrónico (pasivo), o en sentido contrario (activo)
  • BOMBA de Na⁺/K⁺
    →ATPasa en células eucariotas impulsadas por gradiente. El Na⁺ se transporta hacia el esterio y el K⁺ hacia el interior mediante la hidrólisis de ATP (en neuronas)
  • ATPasa de CALCIO
    →Presentes en la membrana del REL, impulsa los iones de Ca⁺ hacia el exterior (favor de gradiente) o interior (en contra), para la contracción muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LIBRO

Definición de endocitosis

A

La membrana plasmática se invagina y engloba macromoléculas del exterior, originando vesículas que pasan al interior celular y se unen a endosomas, desde los que se transfieren a las membranas de orgánulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LIBRO

Diferencias entre la endocitosis simple y la mediada por receptores

A

ENDOCITOSIS SIMPLE
No es selectiva

ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES
→Es selectiva
→Se une a receptores específicos de la membrana
→La vacuola originada presenta unas proteínas (clatrina) en su exterior. Pierde el revestimiento al unirse al endosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LIBRO

¿Qué dos rutas puede tomar una vesícula de endocitosis al unire al endosoma?

A
  1. UNIÓN A LISOSOMAS PRIMARIOS
    →Para procesos de digesión celular (obtención de nutrientes)
  2. UNIÓN A ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
    → Para el tránsito celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LIBRO

Tipos de endocitosis

A

1. PINOCITOSIS
Ingestión de líquidos o partículas muy pequeñas
→Solo vistas al microscopio electrónico

2. FAGOCITOSIS
→Ingestión de moléculas de gran tamaño/ organismos vivos (bacterias)/ restos celulares
→Forman vesículas muy grandes llamadas vacuolas de fagocitosis o fagosomas
→Vistas al miscroscopio óptico
→Se da en células del sistema inmunitario (macrófagos)
→Se da como mecanismo de nutrición en organismos fagótrofos (protozoos, chromistas, amebas)

20
Q

LIBRO

Definición de exocitosis

A

Función de las vesículas intercelulares de fusionarse con la membrana de manera que las partículas contenidas salgan al exterior

21
Q

LIBRO

Funciones de la exocitosis

A
  1. Estructural
    →Formación de estructuras en el exterior de la membrana (glicocálix, proteínas, pared celular)
  2. De relación
    Intercambio de señales con otras células o el medio
  3. De excreción
    Productos de deshecho tras la digestión celular
22
Q

LIBRO

Tipos de Exocitosis

A
  1. EXOCITOSIS CONSTITUTIVA
    →Se da de forma continua a partir de vesículas formadas en Golgi
    →En sustancias fundamentales con función estructural
  2. EXOCITOSIS REGULADA
    →Se produce por estímulos externos, como está mediada por un receptor, la molécula se rodea de clatrina
    →En glándulas exocrinas (enzimas digestivas)
    →En glándulas endocrinas (hormonas)
    →En la liberación neuronal de neurotransmisores
23
Q

LIBRO

Diferenciaciones de membrana

A

1. MICROVELLOSIDADES →prolongaciones de membrana digitiformes en células animales que aumentan la superficie de contacto (ej. cél. intestinales)

2. ESTEROCILIOS → Grandes microvellosidades (en el oído)

3. INVAGINACIONES →Replieges de la membrana celular hacia el interior celular

4. UNIONES INTERCELULARES→Uniones entre 2 células

24
Q

LIBRO

Tipos de uniones intercelulares según su función

A

1. UNIONES ESTRECHAS/ IMPERMEABLES
→Unen las estrechamente las membranas de células vecinas con proteínas fibrilares (cierre en forma de cremallera)

2. UNIONES ADHERENTES /DESMOSOMAS
→ Unen las membranas por microfilamentos de actina o queratina→adherentes o filamentos intermedios→desmosomas
(muy utilizado en células epiteliales, sometidas a tensiones mecánicas)

3. UNIONES COMUNICANTES/ DE TIPO GAP
→Permite el paso de pequeñas moléculas e impulsos eléctricos

4. PLASMODESMOS →SOLO EN CÉL. VEGETALES

25
# EVAU MODELO 2022-2023 B.1 a) Indique el tipo al cual pertenecen las siguientes biomoléculas y su función en relación con las membranas celulares: a) Colesterol
1. Lípido insaponificable (esteroide) 2. Aporta estabilidad/ regula la fluidez en las membranas celulares animales
26
# EVAU MODELO 2022-2023 B.1 b) Indique el tipo al cual pertenecen las siguientes biomoléculas y su función en relación con las membranas celulares: b) Gangliósidos
1. Lípidos saponificables (esfingolípidos) 2. Tienen función estructural (especialmente en células del sistema nervioso).
27
# EVAU MODELO 2022-2023 B.1 c) Indique el tipo al cual pertenecen las siguientes biomoléculas y su función en relación con las membranas celulares: c) Inmunoglobulinas D
1. Proteínas 2. Intervienen en el reconocimiento de antígenos en las membranas celulares de los linfocitos B (función defensiva).
28
# EVAU MODELO 2022-2023 B.1 d) Indique el tipo al cual pertenecen las siguientes biomoléculas y su función en relación con las membranas celulares: d) Citocromos
1. Proteínas 2. Tienen función transportadora en reacciones de oxidación-reducción en procesos metabólicos (cadena respiratoria o fotosintética).
29
# EVAU MODELO 2020-2021 A.2 a) En relación con las membranas celulares: a) Defina difusión simple y difusión facilitada, y ponga un ejemplo de cada proceso
**Difusión simple**: el paso de sustancias libremente a través de las membranas (transporte pasivo) →por ejemplo, moléculas apolares, gases, etc. **Difusión facilitada**: paso de sustancias usando proteínas para facilitar su transporte (transporte pasivo) →por ejemplo, iones a través de proteínas canal
30
# EVAU MODELO 2020-2021 A.2 b) Describa cómo funciona la bomba de sodio/potasio. Indique por qué necesita energía para su funcionamiento
→La bomba de sodio/potasio **transporta iones Na+ al exterior celular e introduce iones K+**. →Necesita ATP porque el transporte **se realiza en contra de gradiente** de concentración de los iones (transporte activo).
31
# EVAU MODELO 2017-2018 B.5 a) Explique la diferencia entre fagocitosis mediada por receptor y autofagia, poniendo un ejemplo de cada proceso
* La **fagocitosis mediada por receptor** consiste en la **digestión intracelular de sustancias** específicas tomadas **desde el exterior** gracias a la interacción entre dicha sustancia y un receptor situado en la membrana lo que estimula la formación de vesículas endocíticas, por ejemplo la realizada por las células **para captar colesterol**. * La **autofagia** consiste en la **digestión de sustancias del propio interior de la célula** y ocurre, por ejemplo, en periodos carenciales o cuando hay que **regenerar un orgánulo**.
32
# EVAU ORDINARIA 2017 JUNIO B.4 b) Indique cuatro funciones de la membrana celular
1. transporte de sustancias 2. reconocimiento celular 3. recepción y transmisión de señales 4. endocitosis 5. exocitosis (..)
33
# EVAU ORDINARIA COINCIDENTES 2017 JUNIO A.3 a) Defina transporte activo y ponga un ejemplo
El transporte activo es aquel que se realiza **contra gradiente** de carga o de concentración precisando energía. →ejemplo: **Bomba de Sodio/Potasio**.
34
# EVAU ORDINARIA COINCIDENTES 2, 2017 JUNIO B.4 a) Describa brevemente la organización de lípidos y proteínas en el modelo de mosaico fluido de las membranas celulares
El modelo considera que los lípidos forman una bicapa lipídica, con zonas hidrofílicas hacia al exterior e hidrofóbicas en el interior de la misma, formando una estructura semipermeable. Las proteinas se encuentran embebidas y pueden ser periféricas o transmembranales
35
# EVAU ORDINARIA COINCIDENTES 2016 JUNIO A.2 a) Defina unión en hendidura (gap) e indique su función
Los gap son uniones de comunicación entre dos células y su función es permitir el paso de sustancias solubles de bajo peso molecular.
36
# EVAU 2023-2024 EXTRAORDINARIA A.5 c) ¿En qué consiste la fagocitosis? ¿Qué tipo de estructura celular se observa después de un proceso fagocítico? ¿Qué tipo de microscopio utilizaría para tomar microfotografías en color de este proceso? Indique un ejemplo o tipo de célula que realice la fagocitosis en los animales
* La fagocitosis es el proceso de ingestión de partículas de gran tamaño, organismos vivos o restos celulares que pudiera haber en el medio externo celular. * Se forma una vesícula o vacuola de fagocitosis (fagosoma). * Se podría utilizar un microscopio óptico. * Ejemplos: →macrófagos →monocitos →neutrófilos →histiocitos →células dendríticas →osteoclastos
37
# EVAU 2023-2024 EXTRAORDINARIA B.2 c) Indique dos tipos de transporte a través de la membrana sin gasto de energía y cite un ejemplo de sustancia transportada en cada uno de ellos
**1. Difusión simple**→ permite el paso de moléculas apolares, lipídicas, gases... **2. Difusión facilitada**→ permite el paso de moléculas iónicas, glucosa...
38
# EVAU 2021-2022 EXTRAORDINARIA B.5 c) ¿Qué tipo de lípido es el constituyente mayoritario de las membranas celulares? Explique su disposición en dicha estructura
Fosfoglicéridos o **fosfolípidos**: forman una bicapa con la cabeza polar (grupo fostato y aminoalcohol) hacia el exterior y cola apolar (o cadenas hidrocarbonadas) hacia el interior
39
# EVAU SEPTIEMBRE 2017 EXTRAORDINARIA COINCIDENTES B.3 b) Indique dos tipos de uniones intercelulares y sus funciones
1. **Unión en hendidura o gap** (**comunicación** entre células vecinascomunicación entre células vecinas) 2. **Desmosoma** o unión adherente (**unión** entre las dos células) 3. **Unión estrecha** u oclusiva (formar un complejo **impermeabilizador** entre dos células)
40
# EVAU SEPTIEMBRE 2016 EXTRAORDINARIA B.5 d) Indique la diferencia fundamental entre un heterofagosoma y un autofagosoma
→Un heterofagosoma es una vesícula de digestión de productos del exterior →Un autofagosoma lo es de elementos del interior celular.
41
# EVAU 2018-2019 MODELO A.1 b) Indique la función de los plasmodesmos y de los nexos o gaps y una diferencia entre ellos
→Los plasmodesmos y nexos son **canales de comunicación** →DIFERENCIAS: * los plasmodesmos son propios de **células vegetales** * los nexos o gaps son propios de las **células animales**
42
# EVAU 2018-2019 MODELO B.5 a) Indique tres funciones de las proteínas de membrana
1. transporte 2. actividad enzimática 3. recepción de señales 4. reconocimiento celular 5. uniones intercelulares 6. anclaje del citoesqueleto
43
# EVAU 2023-2024 ORDINARIA COINCIDENTES A.2 d) Razone cómo afectaría a las propiedades de la membrana celular la disminución de ácidos grasos insaturados en su composición
El tipo de ácidos grasos afecta a la fluidez de la membrana celular. Una menor presencia de ácidos grasos insaturados en su composición aumentará la rigidez de la membrana.
44
# EVAU 2021-2022 ORDINARIA A.1 a) Indique el mecanismo de transporte que aparece representado en el esquema adjunto. Nombre las estructuras y orgánulos señalados del 1 al 4 | https://images.app.goo.gl/Vq4RDXGww9TXPeiDA
Se trata de una **exocitosis**, mecanismo de transporte de sustancias (proteínas) al exterior de la célula y de proteínas de la membrana. 1) retículo endoplasmático rugoso (**RER**) 2) aparato de **Golgi** 3) **vesícula de secreción** 4) **membrana celular**
45
# EVAU 2021-2022 ORDINARIA A.1 b) Indique dos diferencias entre transporte activo y pasivo a través de la membrana. Ponga un ejemplo de transporte activo
DIFERENCIAS: 1. El **transporte activo**, al contrario que el pasivo, se realiza en **contra de gradiente** (electroquímico); 2. El **transporte activo**, al contrario del pasivo, requiere un **consumo de energía** (ATP) 3. El **transporte activo** requiere en todos los casos **moléculas transportadoras**, mientras que el pasivo solo en ocasiones EJEMPLOS DE T. ACTIVO: →**bomba de sodio y potasio** →bomba de calcio →bomba de protones
46
# EVAU 2020-2021 ORDINARIA COINCIDENTES B.2 a) Indique el nombre de tres tipos de lípidos que se puedan encontrar formando parte de su estructura
1. **fosfolípidos** (glicerofosfolípidos, esfingolípidos) 2. **glucolípidos** (esfingoglucolípidos, gangliósidos, globósidos y cerebrósidos) 3. **esteroles** (**colesterol**)
47
# EVAU 2020-2021 ORDINARIA COINCIDENTES B.2 c) Mencione dos diferencias entre pinocitosis y fagocitosis
→La **pinocitosis** consiste en la **ingestión de líquidos** o partículas de pequeño tamaño, mientras que la **fagocitosis** consiste en la ingestión de **partículas de gran tamaño** → La **pinocitosis** realiza su ingestión mediante la formación de **vesículas muy pequeñas**, y la **fagocitosis** mediante **vesículas de gran tamaño (fagosomas)** → La **pinocitosis** la realizan **todas las células** y la **fagocitosis** únicamente algunas células (como **macrófagos** o los organismos fagótrofos)