TEMA 2 - Glúcidos Flashcards
(54 cards)
LIBRO
Composición de los glúcidos
Contienen C, H y O en igual prporción
*pueden contener trazas de N
LIBRO
Características de los glúcidos
- Princialmente moléculas energéticas
- Son polialcoholes con un grupo funcional carbonilo:
* grupo funcional aldehido (O=C-H)→ALDOSA
* grupo funcional cetona (C=O)→CETOSA
LIBRO
Funciones de los glúcidos
1. Energética
2. Estructural→Pared celular de las plantas
3. Señalizadores→De la membrana celular
4. Lubricantes→Favorecen el movimiento de algunos órganos
LIBRO
Clasificación de los glúcidos según su complejidad
1. Monosacáridos/osas:
* Aldosas
* Cetosas
→Son simples
→No se hidrolizan
- Ósidos
* Oligosacáridos (2-9 monosacáridos)
* Polisacáridos (9+ monosacáridos)
→Son más grandes
→2+ monosacáridos
→Sí se hidrolizan
LIBRO
Propiedades de los monosacáridos
Son moléculas…
- Sólidas
- Cristalinas
- Incoloras
- Solubles en agua
- Sabor dulce
- Poder reductor (por su grupo carbonilo, COH)
- Estereoisomería
LIBRO
¿Qué es la estereoisomería?
Propiedad de los monosacáridos que presentan misma fórmula plana pero distinta disposición espacial. Esto sucede siempre que hay un carbono asimétrico (Un C unido a 4 grupos funcionales diferentes).
Estas moléculas tienen las mismas propiedades fisicoquímicas pero distinto comportamiento ante la luz polarizada.
LIBRO
¿Cómo pueden comportarse las moléculas estereoisómeras frente a la luz polarizada?
- Si desvían la luz polarizada hacia la DCHA (destrógiros)
- Si desvían la luz polarizada hacia la IZQDA (levógiros)
LIBRO
¿Cómo pueden ser entre sí las moléculas de los glúcidos?
1. ENANTIOMORFOS/ ENANTIÓMEROS
Si son imágenes especulares entre sí (quiralidad)
→Las moléculas tendrán el mismo nombre + L/D:
- Si el -OH se encuentra a la dcha y el -H a la izda respecto al C⃰ (asimétrico)→ es forma D
- Si el -OH se encuentra a la izqda y el -H a la dcha respecto al C⃰→ es forma L
.2. EPÍMEROS
No son imágenes especulares entre sí
→Las moléculas tendrán distinto nombre
LIBRO
Clasificación de los monosacáridos
.1. TRIOSAS
* D-gliceroaldehído (CHO)
* Dihidroxiacetona (C=O)
.2. PENTOSAS
* D-ribosa (CHO + imágen especular)
→componente fundamental de los ribonucleótidos
* D-desoxirribosa (CHO + no imágen especular)
→componente fund. de los desoxiribonucleótidos
* D-ribulosa (C=O)
→molécula en la que se fija el O₂ en la fotosíntesis
.3. HEXOSAS
* D-glalactosa (CHO + imágen especular sandwich)
→libre en la leche y forma parte de la lactosa
* D-glucosa (CHO + no imágen especular)
→molécula energética, libre en sangre y frutos
* D-fructosa/levulosa (C=O)
→libre en frutos y forma parte de la sacarosa
para saber reconocer las fórmulas
LIBRO
¿Por qué ciclan los monosacáridos?
Para ser más estables ciclan, para obtener los ánguos de los enlaces de carbono (104’5º) en ciclos de 5 (furanosas) y 6 (piranosas) átomos, según la proyección de Haworth
LIBRO
¿Cómo se desarrolla la ciclación de un monosacárido según el ciclo de Haworth?
- El grupo carbonilo (C=O) del monosacárido reacciona con un grupo hidroxilo (OH) de un carbono asimétrico.
- Formación del enlace hemicetal (si es el grupo carbonilo de una cetona) o hemiacetal ( si es del grupo aldehído) entre el carbono del carbonilo y el carbono que contenía el grupo hidroxilo.
- La estructura se cierra al formar este enlace, dando lugar a una estructura cíclica (piranosa, 6C o furanosa, 5C)
- Proyección de Haworth: el anillo se muestra como una estructura plana (aunque no lo es en realidad), y el OH y el H se representan hacia arriba o hacia abajo del anillo.
- Se crea un nuevo carbono asimétrico (el carbono anomérico), que puede tener el OH en la posición arriba (β→función estructural) o abajo (α→función energética).
LIBRO
¿Cuáles son las dos posibles conformaciones espaciales de la ciclación de los monosacáridos?
- Conformación en silla (+ estable)
- Conformación en bote
LIBRO
¿Cómo se unen los monosacáridos?
Por enlace éter O-GLUCOSÍDICO
→Saber dibujar la reacción
→Se libera una molécula de agua
→Si los dos grupos hidroxilos (OH) implicados son anoméricos:
* Enlace dicarbonílico, no tiene poder reductor
→Si solo uno de los dos grupos hidroxilos (OH) implicados es anoméricos:
* Enlace monocarbonílico, tiene poder reductor
LIBRO
Propiedades de los disacáridos
→Dos monosacáridos unidos por un enlace o-glucosídico
→Mismas propiedades que los monosacáridos
LIBRO
Nomenclatura de los disacáridos
- Escribir el nombre del monosacárido (β/α y D/L) que usa el -OH en el enlace y cambiar la terminación -osa por -osil
- Entre paréntesis poner los carbonos participantes en el enlace (ej. 1→4)
- El nombre del otro monosacárido (β/α y D/L), si es un enlace monocarbonílico, -osa, si es dicarbonílico, -ósido
ej. β-Dfructofuranosil (2→1) α-D-glucopiranósido
LIBRO
5 Disacáridos más comunes
- Sacarosa
- Lactosa
- Maltosa
- Isomaltosa
- Celobiosa
LIBRO
Indique el nº de C que tienen la galactosa, la fructosa y la glucosa
Galactosa→piranosa (6)
Fructosa →furanosa (5)
Glucosa→piranosa (6)
LIBRO
Sacarosa
β-Dfructofuranosil (2→1) α-D-glucopiranósido
- Fructosa
- Glucosa
→función energética
→como es enlace dicarbonílico, no tiene poder reductor
LIBRO
Lactosa
β-Dgalactopiranosil (1→4) β-D-glucopiranosa
- Galactosa
- Glucosa
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor
LIBRO
Maltosa
α-Dglucopiranosil (1→4) α-D-glucopiranosa
- Glucosa (x2)
→obtenida al degradar almidón
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor
LIBRO
Isomaltosa
α-Dglucopiranosil (1→6) α-D-glucopiranosa
- Glucosa (x2)
→obtenida al degradar glucógeno
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor
LIBRO
Isomaltosa
β-Dglucopiranosil (1→4) β-D-glucopiranosa
- Glucosa (x2)
→obtenida al degradar celulosa (vegetales)
→función estructural
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor
LIBRO
Características de los polisacáridos
Son macromoléculas formadas por largas cadenas de monosacáridos
- Son insolubles
- No cristalinas
- No sabor dulce
- No carácter reductor (no tienen C con OH libres)
LIBRO
Tipos de polisacáridos
1. Homopolisacáridos (energéticos y estructurales)
2. Heteropolisacáridos