TEMA 2 - Glúcidos Flashcards

(54 cards)

1
Q

LIBRO

Composición de los glúcidos

A

Contienen C, H y O en igual prporción

*pueden contener trazas de N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LIBRO

Características de los glúcidos

A
  1. Princialmente moléculas energéticas
  2. Son polialcoholes con un grupo funcional carbonilo:
    * grupo funcional aldehido (O=C-H)→ALDOSA
    * grupo funcional cetona (C=O)→CETOSA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LIBRO

Funciones de los glúcidos

A

1. Energética
2. Estructural→Pared celular de las plantas
3. Señalizadores→De la membrana celular
4. Lubricantes→Favorecen el movimiento de algunos órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LIBRO

Clasificación de los glúcidos según su complejidad

A

1. Monosacáridos/osas:
* Aldosas
* Cetosas

→Son simples
→No se hidrolizan

  1. Ósidos
    * Oligosacáridos (2-9 monosacáridos)
    * Polisacáridos (9+ monosacáridos)

→Son más grandes
→2+ monosacáridos
→Sí se hidrolizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LIBRO

Propiedades de los monosacáridos

A

Son moléculas…

  1. Sólidas
  2. Cristalinas
  3. Incoloras
  4. Solubles en agua
  5. Sabor dulce
  6. Poder reductor (por su grupo carbonilo, COH)
  7. Estereoisomería
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LIBRO

¿Qué es la estereoisomería?

A

Propiedad de los monosacáridos que presentan misma fórmula plana pero distinta disposición espacial. Esto sucede siempre que hay un carbono asimétrico (Un C unido a 4 grupos funcionales diferentes).

Estas moléculas tienen las mismas propiedades fisicoquímicas pero distinto comportamiento ante la luz polarizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

LIBRO

¿Cómo pueden comportarse las moléculas estereoisómeras frente a la luz polarizada?

A
  • Si desvían la luz polarizada hacia la DCHA (destrógiros)
  • Si desvían la luz polarizada hacia la IZQDA (levógiros)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

LIBRO

¿Cómo pueden ser entre sí las moléculas de los glúcidos?

A

1. ENANTIOMORFOS/ ENANTIÓMEROS
Si son imágenes especulares entre sí (quiralidad)
→Las moléculas tendrán el mismo nombre + L/D:

  • Si el -OH se encuentra a la dcha y el -H a la izda respecto al C⃰ (asimétrico)→ es forma D
  • Si el -OH se encuentra a la izqda y el -H a la dcha respecto al C⃰→ es forma L

.2. EPÍMEROS
No son imágenes especulares entre sí
→Las moléculas tendrán distinto nombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LIBRO

Clasificación de los monosacáridos

A

.1. TRIOSAS
* D-gliceroaldehído (CHO)
* Dihidroxiacetona (C=O)

.2. PENTOSAS
* D-ribosa (CHO + imágen especular)
→componente fundamental de los ribonucleótidos
* D-desoxirribosa (CHO + no imágen especular)
→componente fund. de los desoxiribonucleótidos
* D-ribulosa (C=O)
→molécula en la que se fija el O₂ en la fotosíntesis

.3. HEXOSAS
* D-glalactosa (CHO + imágen especular sandwich)
→libre en la leche y forma parte de la lactosa
* D-glucosa (CHO + no imágen especular)
→molécula energética, libre en sangre y frutos
* D-fructosa/levulosa (C=O)
→libre en frutos y forma parte de la sacarosa

para saber reconocer las fórmulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

LIBRO

¿Por qué ciclan los monosacáridos?

A

Para ser más estables ciclan, para obtener los ánguos de los enlaces de carbono (104’5º) en ciclos de 5 (furanosas) y 6 (piranosas) átomos, según la proyección de Haworth

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LIBRO

¿Cómo se desarrolla la ciclación de un monosacárido según el ciclo de Haworth?

A
  1. El grupo carbonilo (C=O) del monosacárido reacciona con un grupo hidroxilo (OH) de un carbono asimétrico.
  2. Formación del enlace hemicetal (si es el grupo carbonilo de una cetona) o hemiacetal ( si es del grupo aldehído) entre el carbono del carbonilo y el carbono que contenía el grupo hidroxilo.
  3. La estructura se cierra al formar este enlace, dando lugar a una estructura cíclica (piranosa, 6C o furanosa, 5C)
  4. Proyección de Haworth: el anillo se muestra como una estructura plana (aunque no lo es en realidad), y el OH y el H se representan hacia arriba o hacia abajo del anillo.
  5. Se crea un nuevo carbono asimétrico (el carbono anomérico), que puede tener el OH en la posición arriba (β→función estructural) o abajo (α→función energética).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LIBRO

¿Cuáles son las dos posibles conformaciones espaciales de la ciclación de los monosacáridos?

A
  • Conformación en silla (+ estable)
  • Conformación en bote
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LIBRO

¿Cómo se unen los monosacáridos?

A

Por enlace éter O-GLUCOSÍDICO

→Saber dibujar la reacción
→Se libera una molécula de agua
→Si los dos grupos hidroxilos (OH) implicados son anoméricos:
* Enlace dicarbonílico, no tiene poder reductor

→Si solo uno de los dos grupos hidroxilos (OH) implicados es anoméricos:
* Enlace monocarbonílico, tiene poder reductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LIBRO

Propiedades de los disacáridos

A

→Dos monosacáridos unidos por un enlace o-glucosídico
→Mismas propiedades que los monosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LIBRO

Nomenclatura de los disacáridos

A
  1. Escribir el nombre del monosacárido (β/α y D/L) que usa el -OH en el enlace y cambiar la terminación -osa por -osil
  2. Entre paréntesis poner los carbonos participantes en el enlace (ej. 1→4)
  3. El nombre del otro monosacárido (β/α y D/L), si es un enlace monocarbonílico, -osa, si es dicarbonílico, -ósido

ej. β-Dfructofuranosil (2→1) α-D-glucopiranósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LIBRO

5 Disacáridos más comunes

A
  1. Sacarosa
  2. Lactosa
  3. Maltosa
  4. Isomaltosa
  5. Celobiosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LIBRO

Indique el nº de C que tienen la galactosa, la fructosa y la glucosa

A

Galactosa→piranosa (6)
Fructosa →furanosa (5)
Glucosa→piranosa (6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LIBRO

Sacarosa

A

β-Dfructofuranosil (2→1) α-D-glucopiranósido

  • Fructosa
  • Glucosa

→función energética
→como es enlace dicarbonílico, no tiene poder reductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LIBRO

Lactosa

A

β-Dgalactopiranosil (1→4) β-D-glucopiranosa

  • Galactosa
  • Glucosa

→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LIBRO

Maltosa

A

α-Dglucopiranosil (1→4) α-D-glucopiranosa

  • Glucosa (x2)

→obtenida al degradar almidón
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LIBRO

Isomaltosa

A

α-Dglucopiranosil (1→6) α-D-glucopiranosa

  • Glucosa (x2)

→obtenida al degradar glucógeno
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

LIBRO

Isomaltosa

A

β-Dglucopiranosil (1→4) β-D-glucopiranosa

  • Glucosa (x2)

→obtenida al degradar celulosa (vegetales)
→función estructural
→como es enlace monocarbonílico, tiene poder reductor

23
Q

LIBRO

Características de los polisacáridos

A

Son macromoléculas formadas por largas cadenas de monosacáridos

  1. Son insolubles
  2. No cristalinas
  3. No sabor dulce
  4. No carácter reductor (no tienen C con OH libres)
24
Q

LIBRO

Tipos de polisacáridos

A

1. Homopolisacáridos (energéticos y estructurales)

2. Heteropolisacáridos

25
# LIBRO Características de los homopolisacáridos energéticos
→Por su anómero constituyente (**α**) es de reserva energética → Es la forma idónea de acumular glúcidos, al **no ser solubles en agua**
26
# LIBROS Ejemplos de homopolisacáridos energéticos
**1. ALMIDÓN** → en **amiloplastos** de las células **vegetales** (semillas, raíces, tallos...) compuestas por: →Amilosa →Amilopectina **2. GLUCÓGENO** →en **hongos** y **animales**, formando **gránulos visibles en el hígado** y músculos estriados.
27
# LIBRO Características de los homopolisacáridos estructurales
→Por su anómero constituyente (**β**) es estructural → Por su **gran resistencia a la hidrólisis,** les permite formar estructuras biológicas resistentes
28
# LIBROS Ejemplos de homopolisacáridos estructurales
**1. CELULOSA** →Componente fundamental de las **paredes celulares** de tejidos **vegetales** **2. PECTINA** →Componente de la **pared celular vegetal** **3. QUITINA** → Componenete fundamental de cutículas, exoesqueleto de artrópodos y recubrimiento celular de los **hongos**
29
# LIBROS Ejemplos de heteropolisacáridos
**1. HEMICELULOSA** →Componentes de la **matriz de la pared celular de vegetales** →Compuesto por xilosa + arabinosa **2. GOMAS** **3. MUCÍLAGO** *(agar-agar en placas de petri)* **4. MUCOPOLISACÁRIDOS** →Contienen ácido hialurónico →Condroitina →Heparina
30
# EVAU MODELO 2024-2025 A.2 b) Los glúcidos son conocidos por ser las moléculas utilizadas como combustible metabólico por las células, pero esto no siempre es así. Cite dos ejemplos de glúcidos con funciones no energéticas, indicando estas
1. Ribosa→componente de ARN 2. Desoxirribosa→componente de ADN 3. Celulosa→componente de pared celular vegetal 4. Quitina-componente de pared celular de hongos
31
# EVAU MODELO 2022-2023 A.2 a) Defina brevemente e indique a qué son debidas las siguientes características: estereoisomería, isomería óptica y carbono anomérico
* **Estereoisomería** se refiere a moléculas que tienen la misma composición química pero diferente disposición espacial debido a que tienen carbonos asimétricos; * **Isomería óptica** es la capacidad de desviar la luz polarizada a la derecha (dextrógiro +) o izquierda (levógiro -) debido a la existencia de carbonos asimétricos * **Carbono anomérico** es el carbono asimétrico resultante de la ciclación de monosacáridos (pentosas y hexosas) mediante enlace (hemiacetal/hemicetal) entre grupo aldehído/cetona y grupo alcohol de un monosacárido.
32
# EVAU MODELO 2022-2023 A.2 b) Indique dos características de la molécula β D (+) glucopiranosa con conformación cis
1. Estereoisómero D (OH del carbono 5 a la derecha) 2. Desvía el plano de luz polarizada a la derecha (dextrógira) 3. El grupo OH del carbono anomérico está situado hacia arriba (β) 4. Proyección de Haworth con conformación de silla.
33
# EVAU 2023-2024 ORDINARIA COINCIDENTES A.4 a) Indique una similitud y una diferencia entre almidón y glucógeno
**SIMILITUDES:** 1. Ambos son homopolisacáridos 2. Ambos son compuestos de reserva energética 3. Ambos están compuestos por unidades de glucosa 4. Ambos son solubles en agua **DIFERENCIAS:** 1. El glucógeno está más ramificado que el almidón 2. El glucógeno es el polisacárido de reserva en animales mientras que el almidón lo es de vegetales 3. El glucógeno se encuentra en el hígado y músculos de mamíferos, mientras que el almidón se encuentra en los plastos de vegetales
34
# EVAU 2023-2024 ORDINARIA COINCIDENTES A.4 b) Indique una similitud y una diferencia entre celulosa y quitina
**SIMILITUDES:** 1. Ambos son homopolisacáridos 2. Ambos son polímeros lineales 3. Ambos presentan enlaces β-1,4 entre sus monómeros 4. Ambos son insolubles en agua 5. Ambos tienen función estructural **DIFERENCIAS:** 1. La celulosa está compuesta por unidades de glucosa, mientras que la quitina está compuesta por unidades de N-acetil-glucosamina 2. La celulosa es el componente principal de la pared de células vegetales, mientras que la quitina es el componente principal de la pared celular de hongos (y el exoesqueleto de artrópodos)
35
# EVAU 2014 EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE B.2 a) Indique a qué grandes grupos de glúcidos pertenecen los monosacáridos representados en las figuras 1 y 2. ¿Qué tipo de estereoisómeros son 3 y 4? ¿Y 3 y 5? | [https://images.app.goo.gl/Zt6EDfN4GU8VcqyE9](http://)
* **1** corresponde a una **aldosa** y **2** a una **cetosa** * **3 y 4** son **enantiomorfos** (isómeros especulares o dextrógiro/levógiro) * **3 y 5** son **epímeros**
36
# EVAU 2014 EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE B.2 b) Cite cuatro propiedades fisicoquímicas de los monosacáridos
1. Sólidas 2. Cristalinas 3. Incoloras 4. Solubles en agua 5. Sabor dulce 6. **Poder reductor** (por su grupo carbonilo, COH) 7. Estereoisomería
37
# EVAU 2014 EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE B.2 c) ¿Mediante qué tipo de enlace se unen los monosacáridos para formar glúcidos más complejos? Explique cómo se forma este enlace
→**Enlace O-glucosídico** Es un enlace covalente que se forma al reaccionar el grupo hidroxilo (OH) del carbono carbonilo (anomérico) de un monosacárido con un grupo hidroxilo (del carbono carbonilo o no) de otro monosacárido, liberándose una molécula de agua y quedando ambos monosacáridos (o carbonos) unidos por el oxígeno de uno de los grupos hidroxilos.
38
# EVAU 2015 EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE B.5 a) Defina carbono asimétrico y explique las diferencias entre un enlace O-glucosídico monocarbonílico y dicarbonílico
Un carbono es asimétrico cuando sus cuatro valencias están unidas a **cuatro radicales diferentes**. * En el enlace O-glucosídico **monocarbonílico** interviene **un carbono anómerico y otro no anomérico**. * En el enlace O-glucosídico **dicarbonílico** intervienen **dos carbonos anómericos**.
39
# EVAU 2015 EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE B.5 b) Indique la función de los siguientes glúcidos: almidón, glucógeno, celulosa y quitina
* **Almidón**-función de reserva energética * **Glucógeno**-función de reserva energética * **Celulosa**-función estructural * **Quitina**-función estructural.
40
# EVAU 2016-2017 EXTRAORDINARIA A.3 a) Al analizar una muestra de azúcar de mesa se ha aislado la molécula de la figura. Al someterla a una prueba (Fehling), se ha encontrado que no tiene poder reductor. a) Indique el nombre de la molécula, el nombre de los monómeros que la componen y a qué tipo específico de glúcido pertenece | [https://images.app.goo.gl/8ZtUtzuhZk4QcJiPA](http://)
La molécula aislada del azúcar de mesa que no tiene poder reductor en la prueba de Fehling es la **sacarosa**. La sacarosa es un disacárido compuesto por **glucosa** y **fructosa** unidos por un enlace glucosídico entre el carbono anomérico de la glucosa y el carbono anomérico de la fructosa por lo que se trata de un **disacárido**
41
# EVAU 2016-2017 EXTRAORDINARIA A.3 b) Nombre el enlace que está señalado por la letra A. Indique si este enlace es mono o dicarbonílico y explique por qué la molécula no tiene poder reductor | [https://images.app.goo.gl/8ZtUtzuhZk4QcJiPA](http://)
La glucosa y fructosa están unidas por un **enlace glucosídico** entre el carbono anomérico de la glucosa y el carbono anomérico de la fructosa por lo que se trata de un enlace **dicarbonílico**, por lo que la molécula no tienen un grupo anomérico con un OH libre por lo que no tendrá poder reductor
42
# EVAU 2016-2017 EXTRAORDINARIA A.3 c) Cite dos moléculas similares, que tengan el mismo número de monómeros | [https://images.app.goo.gl/8ZtUtzuhZk4QcJiPA](http://)
Dos ejemplos de moléculas similares con el mismo número de monómeros (un disacárido) que la molécula aislada (sacarosa) son la **lactosa** y la **maltosa**. Estas dos moléculas, al igual que la sacarosa, son disacáridos formados por la unión de dos monómeros (glucosa y galactosa en el caso de la lactosa, y dos moléculas de glucosa en el caso de la maltosa).
43
# EVAU 2016 EXTRA ORDINARIA SEPTIEMBRE A.1 a) Defina qué es un monosacárido e indique brevemente tres características que permiten clasificarlos
Los monosacáridos son **polialcoholes** con una función **carbonilo** (aldehído/cetona) CARACTERÍSTICAS: * posición del carbonilo (aldosas, cetosas), * número de carbonos (triosas, pentosas...) * isposición espacial relativa de los sustituyentes de los carbonos asimétricos (estereoisómeros).
44
# EVAU 2019-2020 ORDINARIA B.1 a) Indique el principal glúcido de reserva energética de la célula animal y señale los dos principales lugares de almacenamiento en el cuerpo humano. Describa su composición y los enlaces químicos que presenta
**Glucógeno**. →Almacenado en forma de gránulos visibles en el **hígado** y en los **músculos estriados** →Es un **polímero de glucosa** con enlaces **α-1,4** y ramificaciones α-1,6.
45
# EVAU 2019-2020 ORDINARIA B.1 b) Indique el principal glúcido de reserva energética de la célula vegetal y señale dos lugares de almacenamiento en la planta. Describa su composición y los enlaces químicos que presenta
**Almidón**. →Almacenado en **plastos**, **raíces**, semillas, tallos →Es un **polímero de glucosa** (**amilosa y amilopectina**) con enlaces **α-1,4** y ramificaciones α-1,6.
46
# EVAU 2018-2019 ORDINARIA B.5 b) ¿En qué se diferencian los monosacáridos denominados epímeros?
Que **no presentan imagen especular**, por lo que los monosacáridos recibirán distinto nombre
47
# EVAU 2018-2019 ORDINARIA B.5 c) Mencione una aldohexosa y una cetohexosa, e indique para cada ejemplo qué productos naturales los contienen en cantidades importantes
* Una **aldohexosa** es la **glucosa**, que se encuentra en grandes cantidades en la **miel**, el **néctar** de algunas flores y las frutas. * Una **cetohexosa** es la **fructosa**, presente en **frutas**, **miel** y jarabe de maíz de alta fructosa.
48
# EVAU 2019-2020 EXTRAORDINARIA B.3 a) Indique la función de las siguientes moléculas: pectina, histamina, sacarosa y ribosa
**1. Pectina**→función estructural como componente de la pared de las células vegetales **2. Histamina**→función vasodilatadora (mediador en las alergias) **3. Sacarosa**→función energética **4. Ribosa**→función estructural como componente del ARN.
49
# EVAU 2020-2021 EXTRAORDINARIA A.2 a) Defina polisacárido. Indique tres propiedades de los polisacáridos que les diferencien de glúcidos más sencillos
→Son **glúcidos** formados por l**argas cadenas de monosacáridos** unidos por enlaces **O-glucosídicos**. A diferencia de los glúcidos más simples (monosacáridos y oligosacáridos), los polisacáridos: * no se disuelven fácilmente en agua * **no tienen carácter reductor** * **no son cristalinos** * **no tienen sabor dulce**
50
# EVAU 2023-2024 EXTRAORDINARIA COINCIDENTES B.4 a) Maltosa y celobiosa son disacáridos obtenidos de la hidrólisis de amilosa y celulosa, respectivamente. A continuación, hay una lista de afirmaciones numeradas: 1. Tiene poder reductor 2. Es un homodisacárido 3. Es digerible por humanos 4. Los monómeros están unidos por enlace β-1,4 5. Se encuentra en células vegetales 6. Sólo se encuentra en células animales a) Cuatro de ellas son ciertas para la maltosa. Razone por qué para cada una de ellas
1. La maltosa tiene poder reductor porque tiene un grupo carbonilo libre 2. Es homodisacárido porque está formado por dos glucosas 3. Es digerible por humanos porque disponemos de enzimas para degradar los enlaces α-1,4 entre glucosas 5. Se encuentra en vegetales porque es resultado de la degradación del almidón, que es el polisacárido de reserva vegetal.
51
# EVAU 2023-2024 EXTRAORDINARIA COINCIDENTES B.4 b) Maltosa y celobiosa son disacáridos obtenidos de la hidrólisis de amilosa y celulosa, respectivamente. A continuación, hay una lista de afirmaciones numeradas: 1. Tiene poder reductor 2. Es un homodisacárido 3. Es digerible por humanos 4. Los monómeros están unidos por enlace β-1,4 5. Se encuentra en células vegetales 6. Sólo se encuentra en células animales b) Cuatro de ellas son ciertas para la celobiosa. Razone por qué para cada una de ellas
1. La celobiosa tiene poder reductor porque tiene un grupo carbonilo libre 2. Es homodisacárido porque está formado por dos glucosas 4. Sus monómeros están unidos por enlaces β-1,4, porque procede de la hidrólisis de la celulosa y estos son sus enlaces característicos 5. Se encuentra (solo) en vegetales porque es resultado de la degradación de la celulosa, que es el componente principal de la pared celular vegetal.
52
# EVAU 2023-2024 ORDINARIA B.1 a) El índice glucémico (IG) es una medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar el nivel de glucosa en la sangre. Los alimentos con un alto índice glucémico pueden dificultar el control de los niveles de glucosa en sangre. a) Cite una enfermedad relacionada con el control del nivel de glucosa en sangre. Indique en qué células y en qué forma molecular se almacena la glucosa en el organismo humano
**DIABETES** La glucosa se almacena en los hepatocitos (**hígado**) y en las **células musculares**. Se almacena en forma de **glucógeno** (gránulos visibles)
53
# EVAU 2023-2024 ORDINARIA B.1 b) ¿Qué grupo funcional químico caracteriza a los monosacáridos y cómo se clasifican en función de dicho grupo?
Los monosacáridos se caracterizan por presentar un **grupo carbonilo** y se clasifican en **aldosas** y **cetosas**.
54
# LIBRO ¿Cuántos esterioisómeros tiene una molécula?
EN función del nº d carbonos asimétricos 2ⁿ (n es el número de C)