TEMA 13 Flashcards

(32 cards)

1
Q

DEFINICIÓN
Wright, 1987

A

La prestación de cuidados de salud a personas dependientes por parte de familiares, amigos u otras personas de la red social inmediata, que no reciben retribución económica por la ayuda que ofrecen

OBSOLETA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DEFINICIÓN

Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, 2006

A

La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada

OBSOLETA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DEFINICIÓN

Libro Blanco de la Dependencia, 2005

A

El que se presta por parientes, amigos o vecinos. Este conjunto difuso de redes suele caracterizarse por su reducido tamaño, por existir afectividad en la relación y por realizar el cuidado no de manera ocasional, sino mediante un compromiso de cierta permanencia o duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUIDADOR

Feldberg et al., 2011

A

Aquella persona principal responsable del cuidado no profesional del
CUIDADOR
paciente. Reside en su gran mayoría en el mismo domicilio del enfermo, debe estar siempre disponible para satisfacer sus demandas y no recibe retribución económica alguna por la función que desempeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUIDADOR

Fernández et al., 2011

A

Aquel individuo que asume las tareas del cuidado, con la responsabilidad que ello implica, es percibida por los restantes miembros de la familia como responsable de la persona dependiente y no es remunerada económicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SÍNDROME DEL ROL DEL CUIDADOR
CONSECUENCIAS

A

Gran responsabilidad y un enorme esfuerzo

Aumento en la carga del cuidador

Repercusiones físicas, mentales y socioeconómicas

Comprometer la vida, la salud, el bienestar, el cuidado y autocuidado no sólo del cuidador, sino también de la persona dependiente de cuidados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CONSECUENCIAS

A
  • Físicas: Dolor de cabeza, cansancio, esguinces, dolores musculares, lumbalgias, trastornos gástricos e intestinales.
  • Emocionales: Depresión,ansiedad,ira,problemas de sueño, desesperanza, preocupación por el futuro.
  • Sociales y familiares: Conflictos, distanciamiento con cónyuge e hijos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SÍNDROME DEL ROL DEL CUIDADOR
CONCEPTO

A

Estado de agotamiento, tanto emocional como físico, que experimentan las personas que dedican gran parte de su tiempo al cuidado de una persona dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CARGA DEL CUIDADOR

A

La experiencia subjetiva del cuidador de las demandas de atención, es un concepto multidimensional, con características objetivas y subjetivas.

Carga Objetiva: cambios que debe realizar el cuidador en diversos ámbitos de la vida.
Carga Subjetiva: reacciones emocionales frente a las demandas de cuidado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escala de Zarit

A

Valorar la sobrecarga del cuidador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR

A

Cuidador cuidado–>salud óptima –> paciente mejor atendido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SÍNTOMAS CUIDADOR

A

IMPOTENCIA
TRISTEZA
RABIA IRRITABILIDAD
PREOCUPACIÓN
CULPA
SOLEDAD
VERGÜENZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
información

A

CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LA ENFERMEDAD

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

COMPORTAMIENTOS QUE PUEDAN SURGIR EN EL FAMILIAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
relaciones interpersonales

A
  • Con otros cuidadores
  • Personales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
Soporte

A
  • Emocional
  • En las tareas con el familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN

A
  • PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN (bradipsiquia –> enlentecimiento de la comprensión)
  • MALOS ENTENDIDOS
  • SENTIMIENTOS NEGATIVOS (TRISTEZA, TENSIÓN, ENFADO,AGOTAMIENTO…)
17
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
Comunicación no verbal

A

80%
Mas revelador de intenciones y sentimientos
Confirma o contradice el mensaje verbal
Está menos censurado
Se comprende mejor y durante más tiempo

18
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR Comunicación verbal

A

20%
Contenido informativo “literal”
Muy relacionado con nivel cognitivo
Más censurado

19
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
TIPOS DE COMUNICACIÓN
PASIVA

A

Inseguridad
Voz baja y titubeos
“Sacrificados”
Necesidad de agradar
Pérdida de autoestima
Problemas somáticos

20
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
TIPOS DE COMUNICACIÓN AGRESIVA

A

Aparente seguridad
Habla tajante
Ganar-perder
“Solo yo importo”
Ansiedad creciente
Honestidad emocional
Baja autoestima

21
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
TIPOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA

A

Seguridad
Habla fluida
Expresión de sentimientos
Saben decir “no”
Conocen y creen en derechos para sí y para otros
Buena autoestima

21
Q

CUIDADOS DEL CUIDADOR
COMUNICAR INTERÉS

A

-Elegir un lugar tranquilo y agradable

  • Sentarse al lado o enfrente del interlocutor, a su misma altura, y mantener contacto físico con él
  • Llamar al familiar / paciente por su nombre
  • Escuchar atentamente
  • Observar cuidadosamente al familiar / paciente
  • Buscar temas de conversación de su agrado
  • Dejarle tiempo para responder
  • Hablar al familiar / paciente como adulto
  • Mantener la calma
  • Es preferible decir al familiar lo que debe hacer y no lo que no debe hacer
  • Eliminar la utilización de la expresión “¿no recuerdas?”
22
Q

RELACIÓN DE AYUDA EN LOS CC.II
ACTUACIONES

A

Valoración inicial de la situación.

Seguimiento de la cuidadora principal.

Información de la enfermedad.

Educación en los cuidados al paciente.

Apoyo psicológico.

23
Q

CONTEXTO

A

CONSULTA DE ENFERMERÍA
VISITA DOMICILIARIA
GRUPOS DE AUTOAYUDA

24
RELACIÓN DE AYUDA EN LOS CC.II RECURSOS
Apoyo formal (Servicios respiro). Programas educativos. Grupos de ayuda mutua. Intervenciones psicoterapéuticas y consuelling.
25
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA CONCEPTO
«... juicio clínico sobre un problema de salud actual o potencial, de forma individual, familiar o comunitaria, que facilitan la elección de intervenciones y objetivos de enfermería, que la enfermera esta capacitada para realizar Intervenciones Nursing Interventions Classification (NIC) Resultados Nursing Outcomes Classification (NOC)
26
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA COMPONENTES
ETIQUETA DIAGNÓSTICA CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS FACTORES RELACIONADOS CONDICIONES ASOCIADAS
27
ETIQUETA DIAGNÓSTICA
Proporciona el nombre al diagnóstico es un término o frase concisa.
28
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS
Grupos de signos y síntomas que indican la presencia de una etiqueta de diagnóstico.
29
FACTORES RELACIONADOS
Identifica una o más causas probables del problema de salud.
30
CONDICIONES ASOCIADAS
Diagnósticos médicos, procedimientos o agentes farmacéuticos que intervienen en el desarrollo de las respuestas humanas.
31
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA REDACCIÓN
ETIQUETA DIAGNÓSTICA - Relacionado con (r/c) FACTORES RELACIONADOS (Uno o más) - Manifestado por m/p CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS